Enero -Febrero de Información:

Documentos relacionados
Bogotá D.C., 12 de Marzo de Ingeniero William Camargo Director General del IDU

Cara y sello de la movilidad: promesas y realidades

Fecha: 12/09/2016. ADENDA No.3 1. EN DONDE DICE: 14.3 Características Básicas del Proyecto PARQUE RIO CALI

DTC - DIRECCIÓN TÉCNICA DE CONSTRUCCIONES STESV - S. T. DE EJECUCIÓN SUBSISTEMA VIAL

INFORME SEGUIMIENTO No. 1, 2011 Obras de Valorización (Acuerdo 180 de 2005)

INFORME DE SEGUIMIENTO Octubre de 2011

CIERRES Y DESVÍOS POR MEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ 2012

Secretaria de Infraestructura y Valorizacion

Departamento administrativo de la Defensoría del Espacio Público

PAVIMENTACION PARQUE LONGITUDINAL CALLE 72W ENTRE CARRERAS 27G Y 28J

Una buena ciudad hace más feliz la vida de todos

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Ley 388 de 1997)

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1

BOGOTÁ. Altitud: 2600 msnm Área urbana: 384 km² Área rural: 1222 km² Población:

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

FEBRERO 2018 CAÑOS, LAGOS Y QUINTA AVENIDA DE MANGA

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 13 Construcción Troncal de Transmilenio Fase III

El Anillo Vial de Crespo es, sin duda alguna, el proyecto de infraestructura más importante que actualmente se desarrolla en Cartagena.

hacia el occidente, con el Aeropuerto AVENID A LAS AMERIC AS Internacional el Dorado, con la zona de servicios de alta jerarquía y actividades RIO T

Ing. WILLIAM FERNANDO CAMARGO TRIANA Director General

Sesión 2 Taller Espacio Público

Adecuación, mejoramiento y mantenimiento de las vías. MUNICIPIO: TUTA URBANO X VEREDA SECTOR

Escrito por RODRIGO ACOSTA Martes, 03 de Febrero de :20 - Actualizado Domingo, 01 de Marzo de :59

MARCHA POR LA PAZ, DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS 9 DE ABRIL DE 2015

Ing. Germán n Darío Álvarez Lucero Director de Control Ambiental

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 2

INFORME DE SEGUIMIENTO Mayo de 2011

CONSTRUYENDO UNA MEJOR CIUDAD

SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN

Interventoría de Obras Viales

El uso de la bicicleta como medio de transporte en Cali: la visión de la secretaria de transito y transporte de Cali

CAPÍTULO-12- CONCLUSIONES INDICE DE FIGURAS

Vías arteriales movilidad urbana: Cr. 24 y Av.Cl 68 y las vías locales de movilidad con ejes comerciales: Cl 66 y Cl 63 F.

MODELO DE ARTICULACIÓN CON LA ZONA

EL USO DE LA BICICLETA EN BOGOTÁ

INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO 2010 Obras de Valorización (Acuerdo 180 de 2005)

INFORME DE SEGUIMIENTO Abril de 2011 RESUMEN DE LA VISITA REALIZADA

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 1, 2010 Obras de Valorización (Acuerdo 180 de 2005)

EJES ESTRATÉGICOS AGRÓPOLIS DEL SINÚ MOVILIDAD SOSTENIBLE AMBIENTE SANO VERDE URBANO Y BIODIVERSIDAD C O N S C I E N C I A

Morfología Urbana _ Descripción de una trama

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 13 TEUSAQUILLO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

Nº CARRILES Y ANCHO 4 (2 por túnel de 3,15 m y 2 por rampa de 5,40 m) ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) -

Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility ( Velo-city 2018 Rio de Janeiro,

El MODELO de referencia: Relación entre redes

REPERTORIO DE PREDIOS NUEVA SEDE UCMC

GLOSARIO DEL ESPACIO PÚBLICO

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 4, 2010 Obras de Valorización (Acuerdo 180 de 2005)

Proyecto para la Nueva Sede UCMC (PNS-UCMC)

Movilidad Sostenible (Política de Habitabilidad PRDC) segura, integradora y eficiente

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD

Nº CARRILES Y ANCHO 3 (9,60 m) ANCHO TOTAL ACERA. franja arbolada de 1,00 m y paradas de autobús. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en batería (4,50 m)

NUEVO PROYECTO MIXCOAC-INSURGENTES

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

NUEVO PROYECTO MIXCOAC-INSURGENTES

APÉNDICE F CRITERIOS DE DISEÑO PARA BICI-CARRILES

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-407, RONDA NORTE DE PAIPORTA

SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD. 3 de Mayo de Bogotá D.C.

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE CICLOVÍAS


PLAN URBANO ESTRATEGICO

Movilidad en Bogotá. Secretaría Distrital de Movilidad

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 7. Construcción Troncales de Transmilenio Fase III

DERECHO DE PETICION DE INFORMACION SOBRE OBRAS DEL SEPARADOR VIAL Y ALMIRANTE PADILLA

E-10. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario

ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 2, 2010 Obras de Valorización (Acuerdo 180 de 2005)

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FÍSICO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL GRUPO DESARROLLO FÍSICO

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad

DIAGNÓSTICO SOBRE SITUACIÓN DEL CENTRO. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN. ESCUELA INFANTIL LUISA FERNANDA (PUENTE DE VALLECAS)

E-2. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario

E-14. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario

Nº CARRILES Y ANCHO 0 (un sentido) ANCHO TOTAL ACERA. 1,2 m). Quioscos. Boca de metro. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2,00 m)

RUTA 621 SIMÓN BOLIVAR - RICAURTE

2. MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIOS LA LUZ Y LA CHINITA DE BARRANQUILLA

CONOZCA NUESTRA PRIMERA RUTA! La C41

SECCIONES VIALES PROPUESTAS

CONTRATO PAF-PRD

Hacia dónde vamos? Misión. Visión

ANEXO 5. DOCUMENTO TÉCNICO CON LOS PARÁMETROS PARA LA IMPLANTACIÓN DE BICICARRILES SOBRE CALZADA EXISTENTE, ELABORADO POR LA DTP.

DOCUMENTO I APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN DE SECCIONES TRANSVERSALES DE LA MALLA VIAL, PARA LA INCORPORACIÓN DE CARRILES BICI

COLEGIO PÚBLICO DE ENSEÑANZA

NOVIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-A-1613 VIA PARQUE. CARRETERA N-332. TRAMO: TORREVIEJA PILAR DE LA HORADADA

CAMINOS ESCOLARES EN RIVAS VACIAMADRID

ESTUDIO PLAN URBANISTICO COMUNA 22 UN MODELO DE ESTRUCTURA URBANÍSTICA PARA LA COMUNA 22

Contenedor del Espacio Público

DECRETO 92 DE (febrero 12) por el cual se modifica el Decreto 737 de 1993

PLAN DE MOVILIDAD DE CENTRO COMERCIAL EN BENIDORM

Generalidades 6.1 Sistema de alumbrado público

ANÁLISIS OBSERVACIONES PROPUESTA VALORACIÓN: OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES. Foto ALTERNATIVAS LEYENDA SECCIÓN ACTUAL SECCIÓN PROPUESTA

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 20 Construcción Troncal de TransMilenio Fase III

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL

LA CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACION EN BOGOTA D.C.

Aspectos Técnicos T Censo del Arbolado Urbano. Bogotá D.C 2007

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

Proyecto Madrid. Centro

LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y LOS PROYECTOS DE RENOVACIÓN URBANA UNA APROXIMACIÓN DESDE L LA METODOLOGÍA DOTS

EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DE ALAMEDAS EN BOGOTÁ D.C., ESTUDIO DE CASO ALAMEDA EL PORVENIR

ENERO 2018 PROTECCIÓN COSTERA

E-13. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario

MUNICIPIO TUTA URBANO X VEREDA SECTOR

Transcripción:

Y nuestro imaginario? Enero -Febrero de 2015 Información: luchoespitia@gmail.com

El Eje Ambiental que soñó Salmona era más ambicioso que el que se hizo.. Un gran circuito peatonal, también con posibilidades para ciclistas y caballistas, uniría Monserrate con el parque Nacional y, a través de la ronda del río Arzobispo, se conectaría con la Ciudad Universitaria y desde ahí con el parque Simón Bolívar. < http://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-11235061

Fin e Inicio Calle 53

Muro en el rio con Kra30

Al lado norte

No repitamos la discusión de la mariscal Y con el Ugli

Calle 45

Y como empalmamos Calle 45 desde la 13 Menos un carril?

Park Way

Park Way

Calle 34

En buen estado

Propiedades mas bajas respecto a nivel

SOLICITUDES

EJE 1. ESTRUCTURANTE RIO ARZOBISPO. La RAPdel RíoArzobispodebe serun elementoque integre el Ríocon la Localidad de tal forma que las obras urbanísticas posibiliten el goce y disfrute de este espacio natural. El muro sobre la Carrera 30 con el Río Arzobispo (costado oriental) presenta agrietamiento y resquebrajamient. Se sugiere una baranda o una malla ecológica que generen visibilidad al río. En cuanto al borde del Río Arzobispo, se espera que sobre él se desarrolle la ciclo ruta y un sendero peatonal que permita lograr la importante conectividad entre el Parque Nacional y el Parque Simón Bolívar. Es necesario que proyecten la circulación no solo peatonal, sino que contemplen e integren su desarrollo con el proyecto de ciclo ruta en el costado norte del río arzobispo. Se solicita incluir en el diseño un puente peatonal a la altura de la carrera 29 o 28ª lo que permitirá un espació de circulación peatonal e integración de los barrios belalcazar norte y belalcazar. LaedificaciónCasadeAlcohólicosAnónimos,ubicadaenlaCl48conCr26nosóloestáenestado de franco deterioro sino que, y principalmente, se construyó sobre la zampa del río. La comunidad solicita la intervención de este espacio para que se convierta en un parque sea integrado a la totalidad de la ronda. Estructura afectada del puente de la calle 48 con carrera 26. La actual estructura presenta desnivelación del mismo, rotura de baranda e inclinación.

Integración del parque zonal de la calle 48 con carrera 26 alproyectocon la adecuación de zonas de circulación y mejoras tales como elevación de altura en malla de cancha entre otros aspectos. Recuperación de la zona de ronda que actualmente es ocupada por las invasiones a los dos costadosdelríoarzobispoalosdosmárgenesdelríoporlosvecinosdelaronda. Integraciónalproyectodel parqueubicadoenlacarrera27concalle47loquepermiteque este sea apropiado y usado por la comunidad. Determinación de los aspectos paisajísticos en los muros y cercas de los edificios y casas quequedanalbordelazonaderonda. Determinación de la inclusión de especies de vegetación que van a ser integradas a las zonas de ronda como parte del aporte ambiental del proyecto. Señalización en los puntos de cruce con los puentes existentes en la zona de ronda y que contribuyan con su diseño y material a reforzar la idea de la amigabilidad con el medio ambiente. Dotación de luminarias que no impliquen un impacto de cables aéreos a la vista. Dotación de sistemas de vigilancia electrónica Afectación de la estructura en la carrera 24 con calle 45 sobre el río arzobispo y plataforma que se extienda a lo largo del río lo que generara una mayor zona de parque y que puede estar inscrita dentro de las metas del plan de desarrollo para hacer parques en la ciudad

La movilidad en el punto de la calle 45 con carrera 24: estudio de tráfico, zonas de movilización peatonal y de ciclo rutas, dotación de semaforización, eliminación de obstáculo, eliminación de separador de la carrera 24, señalización y la real integración con la ciclo ruta de la avenida Mariscal y los andenes a lo largo de esta avenida desde elparkwayhastalacarrera19. A la altura de la carrera 18 existe un puente peatonal que debe ser sustituido dado que fue diseñado con escaleras(discapacidad) En la carrera 17 con río arzobispo debe ser mejorado el actual estado de ese puente asícomoelestadodelaestructuraquesoportael tubodeaguadelacueducto. Sedebe buscarintegrarelparquequeseubicaenladiagonal40. Proponer una solución que permita atravesar la avenida caracas. La integración de la zona comprendida entre la avenida caracas y la carrera séptima presenta dificultades a superar como: invasión del edificio Ugli sobre la zona de ronda, existencia de especies arbórea en estado seco, separadores de avenida 39 en lamentable estado, rotura de estructura del canal en algunas partes, no existencia de zona de ronda. Realización de las Actas de vecindada lo largo del río arzobispo.

EJE ESTRUCTURANTE PARK WAY Tener en cuenta inventario de mobiliario, estado de andenes, zonas verdes, arbolado, redes. La bahía frente al almacén Carulla debe ser intervenida. Dada la topología de los andenes existentes, tipos de zonas verdes actualmente implantadas, entradas a edificios de sector residencial, ancho de andenes y otros aspectos, se hace necesario que nos presenten los perfiles de los mismos y donde se visualice la contribución al espacio público, aumento de zonas verdes, tipo de arbolado a implantar, pasos con los andenes del park way, señalización, semaforización y otros aspectos, zonasdeantejardinesencada unodelospredios,etc. Las intervenciones que actualmente lleva a a cabo Codensa Subterrinización de todas las redes aéreas de energía y de telecomunicaciones. Intervención sobre el parque lineal del Park Way dada la integración espacial, urbanística, de movilidad y paisajística que debe tener. Cómo serán las actas de vecindad y quién ratificará el recibo de información cuando se trate de entes comerciales, bancos, bares, almacenes y la Veeduría? Qué elementos de mobiliario y de facilidad de desplazamiento se crearán para las personas en condición de discapacidad? Cómoempataráelrecorrido delparkwaycon laciclorutadelaavenidamariscalsucre. Cuales elementos incluirán y que contribuyan a la seguridad de los peatones?

EJE CALLE45 Cuáleslaplanificación deampliación deandenesqueseproyecta,sustiposdeperfilesydemás elementos que faciliten la movilidad? Solicitamos conocer el estudio predial que se realizó para este proyecto Que adquisición predial se realizara Cuáles serán las intervenciones sobre zonas verdes, cuantificado y proyectado y que contribuyan alaumentodelasmismasyalcumplimientodemetasdelplandedesarrolloalrespecto. Que elementos de mobiliario y de facilidad de desplazamiento se creara para las personas en condición de discapacidad. Actas de vecindad han realizado El proyecto puntualmente como se integra con los siguientes proyectos: Ampliación de la calle 45 entre carreras 13 y Avenida Caracas. Qué intervención puntual se hará en los cruces de carrera 7ª, carrera 13, avenida caracas, carrera 19. Intervención que efectuaran sobre la subterrinización de las líneas de energía y de telecomunicaciones y las comunicaciones que han realizados con los diferentes proveedores. Intervención efectuaran en el andén paralelo al colegio americano sobre la calle 45 Que proyección e intervención realizaran a la franja de zona verde que queda a la altura de la carrera 15a?

Calle 34 Inventario de arbolado, zonas verdes de este eje, cuantificado y proyectado. Perfiles de andenes y Elementos de andenes. Parque zonal Cómo se integrará el parque ubicado en la calle 34 con kras17y18 -Teusaquillo. Elementos de mobiliario para personas en condición de discapacidad? Qué intervención de cruces carreras 7ª, 13, avenida caracas y Cr19? Límite de los andenes en las esquinas donde la Cl 34 se une a las carrerasycómosevanaunirlascarrerasconlacl34. Cuálvaaserellímitedelosandenesquesevanaconstruir CuáleslapropuestaderampasenlasesquinasalolargodelaCl34

Se conservar los andenes en buen estado del parque Los Urapanes (conocido como Teusaquillo) Cómo van a quedar los separadores, en términos de sirvan a tener franja verde y árboles, si se conservará su altura?. Qué tipo de árboles piensan plantar. Cuálseráelmanejoynivelesdeandenesentérminosdesualtura. Cuáles la propuesta con los espacios públicos que los residentes se han apropiado? CuáleslapropuestadelascanecasdebasurasobrelaCl34? Se va a subterranizar el cableado aéreo?

Avenida 39 - ciclorutas

Diagonal 40 bis

Diagonal 40 bis

Ejemplos de lo que debería resolverse en detalles

Territorio de nadie

Ciclocarril, ciclovia, ciclorutas -> todo un pase

Un cruce que a veces cuesta Kra30, Kra24, Caracas, Kra7, Av. 28

Tipos de ciclovias: topologia tipo de sección (mariscal sucre)

Y la integración al sistema de ciclorutas?

LOS PROYECTOS SOÑADOS Y EXISTENTES

Sendero Peatonal Navegación

Otros lugares

Parque lineal en Cali

PROYECTOS ANTERIORES INSTITUCIONALES

JOYCO LTDA 2006 http://webidu.idu.gov.co:9090/jspui/bitstream/123456789/36308/6/60018814-02.pdf http://webidu.idu.gov.co:9090/jspui/bitstream/123456789/36304/5/60018810-01.pdf con firma Joyco Contrato c

CICLORUTAS UNA PLANEACION DE CIUDAD

IDU - Lo publicado

Metas y Proyectos propuestos PDD PROYECTO DE INVERSION (0810) Desarrollo y conservación del espacio público y la red de ciclo-rutas Proyectos (2013 PRIORIDAD 1) P.I. 20 RAPS TEUSAQUILLO PROYECTOS META FÍSICA Km m2 un P20 PROYECTO INTEGRAL RAPS TEUSAQUILLO 6,100 62.000 0 AF 13. Andenes PARK WAY 11.700 RAPS 9. Teusaquillo (Peatonal) 50.300 RAPS 9. Teusaquillo (ciclorruta) 6,100 C.O Busca vincular los Nodos Universitarios y Ambientales de la localidad de Teusaquillo a través de acciones de mejoramiento de espacio público y la conformación de una red local de ciclorrutas en los Ejes del Canal Arzobispo, Park Way, Carrera 28 y Calle 34, entre otros. www.idrd.gov.co/web/files_fck/files/infraestructurabiciidu.ppt

Metas y Proyectos propuestos PDD PROYECTO DE INVERSION (0810) Proyectos (2013 PRIORIDAD 1) P.I. 20 RAPS TEUSAQUILLO ESPACIO PÚBLICO (Ciclortrutas) PP UNAL (IGAC) PP UNAL Acceso Principal Nodo Universitario Javeriana, Upiloto y Santo Thomas. Área de Influencia Ámbito de Influencia Plazoleta del Concejo - CAD Parque Teusaquillo Parque Nacional EP Andenes y zonas verdes Conservación EP Proyectos en proceso CR existente CR en calzada (carril bici) CR en calzada (otras) Cementerio Central y Estación Centro Memoria. Centro Internacional

PROYECTO DE INVERSION (0810) Canal Arzobispo desde Intersección AC45-AK24 hasta NQS UNAL Antecedentes EAAB: (CTO EEAB no. 2-02-30500-661-2010 Consultoría técnica, administrativa y financiera para el diseño del manejo y recuperación de la ronda del canal rio arzobispo, en la localidad de Teusaquillo, de Bogotá d.c. Proyectos (2013 PRIORIDAD 1) P.I. 20 RAPS TEUSAQUILLO PP UNAL Metas y Proyectos propuestos PDD 3 2 2 1 Intersección Cl45-Kr24 1 3 Canal Arzobispo de AK24 a NQS

http://app.idu.gov.co/mail_notis/ /mail_notis_2014_08_21.htm

Entonces DOS CONTRATOS RAPS - 20.036 MILLONES BICICARRILES 17.156 MILLONES + INTERVENTORIAS

VISUALIZACION CONTRATO RAPS (andenes) IDU 175-2014

VISUALIZACION CONTRATO BICI CARRILES - IDU 186-2014

NUESTRO BLOG Rapsteusaquillo.wordpress.com Información: luchoespitia@gmail.com