Gestión de Costos y Eficiencia en Laboratorio del Hospital María Auxiliadora Lima - Perú Dra. Carmen Estacio Rojas

Documentos relacionados
Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Gestión de la. Productividad Alimentaria

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio

Dr. César Augusto Castillo Torres Md.

Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno, CEMIC. Argentina.

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Gestión experta del flujo de trabajo Sistema pre-analítico cobas p 312 La nueva dimensión en la automatización del laboratorio

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

SMED IMPLANTACIÓN PRÁCTICA DEL SMED. La herramienta que permite mejorar en Productividad y Flexibilidad optimizando los cambios de referencia.

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA: Bajío Tecnología Industrial S.A. de C.V.

Comunidad Salud. Dr. J. Alejandro Ávalos Bracho. Coordinador de la comunidad salud. DURANGO 2011

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

La Gestión Inteligente de Activos como Elemento Clave para la mejora de la Fiabilidad y la Eficiencia de las instalaciones Energéticas

Los hospitales son edificios con gran diversidad de funciones que requieren de instalaciones complejas:

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO

SANAC XXIV Reunión Científica de la SANAC. Jerez, 9-11 de marzo de El laboratorio del futuro Un paradigma para la imaginación

Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo. Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016

Unidad de Aprovisionamiento Integral. Foro FediFar César Aparicio Servicio Murciano de Salud. Madrid - 16 de Abril de 2015

FULLSCREEN HOME Pag 1 OASISCOM DESCRIPTIVO FORTALECIMIENTO Quienes somos? de la solución Operativo

GiDE Gestión Inteligente de la Demanda Energética. Let s optimize your energy

Programa de fomento a la Cogeneración

CORTES METALÚRGICOS OVIEDO IMPLANTA LANTEK INTEGRA PARA CONTINUAR SU SENDA DE CRECIMIENTO. Case Study:

Gobierno electrónico. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

European BIM Summit Day

Hospitales Autogestionados desde los procesos

Nuevo Edificio de Laboratorios. Hospital Universitario Cruces

Plan Estratégico

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Transformando el Servicio de Farmacia del hospital: Experiencias innovadoras y planteamientos de futuro

antecedentes eltac xxi quiénes somos?

Tendencias en la Logística y el Transporte. Estrategia de Renfe Mercancías

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

RIPLEY CORP Resultados 2do trimestre 2010

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1

Un Modelo de Operación Orientado a la Eficiencia. Agosto de 1

Anexo Entrevista de planeación y cuestiones generales

PLAN DE NEGOCIO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS EN LA INDUSTRIA MINERA DEL PERÚ

IDENTIDAD EMPRESARIAL

Automatización en la gestión de almacenamiento y distribución. Experiencia del Hospital P. D. Dr. Guillermo Rawson SAN JUAN ARGENTINA

Tramitación n Electrónica del Expediente de Contratación

Potencialidades de las redes de fibra óptica

Caso de Éxito: Servicio Navarro de Salud La receta electrónica como soporte a la optimización en la gestión farmacéutica

PS-Industria AUTOMATIZACIÓN TIC DOMOTICA INDUSTRIAL Y RESIDENCIAL MEMORIA ANUAL 2016

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA GRAN MINERÍA

Ingeniería Clínica. Evolución de la electromedicina Funciones del Servicio

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETNG PARA EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO MÉDICO OSTEOSALUD

1.2.2 BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM).

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional

Tu negocio en la nube

Operadores Logísticos. Valeria Morales Nicolas Correa Diego Espinosa

Guía para mejorar la productividad intralogística. Agosto de 2018

SALUD CONECTADA Servicio de Salud Talcahuano. QF Alicia Lozano Coordinadora SIDRA SS Talcahuano

Un sistema innovador para el control de la información del laboratorio clínico. Tecnología y Desarrollo en Informática

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

Gestión de Procesos en la Gestión de la Calidad. Ing. Gustavo Jara Rivas UDEP

EL MODELO OPERACIONAL INTEGRADO, COLABORATIVO Y EN TIEMPO REAL DE LA DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO, A DOS AÑOS DE SU PUESTA EN MARCHA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SANTA SOFIA DE CALDAS PLAN ANUAL DE COMPRAS 2013 INTRODUCCION

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía

Supply Chain Consulting

IMPLANTACIÓN PRÁCTICA DEL SMED

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá

Venezuela. GS1 Venezuela

La madurez analítica y el impacto en las organizaciones

Kalenis LIMS & ERP Redefiniendo el concepto de planificación estratégica -

REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Asunción, Paraguay

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7

PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL (PGI) NIVEL PLATAFORMA INFORME FINAL

Descripción del Programa RedES-CAR

El Impacto de las TICs en los procesos de Negocio

I Seminario sobre Gestión Clínica Claves para un liderazgo clínico efectivo Murcia, 29 y 30 de Abril de 2016

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Tecna. Success Stories. Success Stories. InvGate Assets. Tecna. InvGate IT Management Software

Plan Estratégico

Dosis Unitaria. Autoridades: Presentación

Encuentro Cómo sostener la contribución de valor de RH en tiempos difíciles

PowerCampus Student. La solución a todo el ciclo de vida estudiantil

CONSOLIDADO PLAN DE DESARROLLO

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

Dossier. corporativo ENERGÍA

INTRODUCCIÓN DESARROLLO

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos. Las Palmas 27 de Mayo 2010

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Los procesos digitales y de automatización contribuyen a la eficacia de las operaciones financieras

La plataforma logística sanitaria del Servicio Gallego de Salud

Abril 2018 APLICACIÓN DE CONTABILIDAD ANALÍTICA PARA RENDICIÓN DE CUENTAS EN ENTIDADES LOCALES SOCINFO, MADRID 19 ABRIL 2018

Redefiniendo el laboratorio de Coagulación. Impulsados por el compromiso, desarrollados por Roche

Transcripción:

Gestión de Costos y Eficiencia en Laboratorio del Hospital María Auxiliadora Lima - Perú Dra. Carmen Estacio Rojas

Cuenta con una población aproximada de 2 000,000 de habitantes en el cono sur de Lima Metropolitana, el 80% de la población es menor de 40 años, el 8% corresponde a la población económicamente activa. En la actualidad es un hospital Nivel III INTRODUCCION

Estado Situacional Aumento de información de ingresos de pacientes, diversidad de pruebas. Hospital de referencia de los programas de salud. No adecuada validación, monitorización de información clínica de los procesos y resultados. Falta de tecnología adecuada que permita mayor producción. Múltiples secciones y laboratorio muy compartimentados. Reducción de presupuesto.

OBJETIVOS DEL PROYECTO REDUCIR LOS INDICES DE DIFICULTAD Y ERRORES GENERAR UN ÍDONEO RECAMBIO TECNOLÓGICO MEJORAR LOS INDICES DE CONSOLIDACIÓN MEJORAR LA BASE INSTALADA Y LA PRODUCTIVIDAD FUTURO...CENTRO REFERENCIAL C. SUR) SIMPLICIDAD EN LOS PROCESOS CON MENORES TIEMPOS DE LOS RESULTADOS, USO DE CÓDIGO DE BARRAS Y MAYOR PRODUCTIVIDAD. CONSOLIDAR LA GESTIÓN Y DESARROLLO DEL HAMA.

Laboratorio de antes:

OBJETIVOS Y METAS DEL PROCESO La tendencia actual es orientar el laboratorio hacia el diagnóstico. Es necesario mejorar el proceso productivo para optimizar costos y mejorar los servicios básicos (consolidación e integración) Este proceso permite desviar recursos (humanos, técnicos, económicos,..) a otros procesos con el fin de adecuar el laboratorio a las nuevas demandas

EL NUEVO LABORATORIO.

FILOSOFÍA DIAGNÓSTICA Integrar (los procesos) Consolidar (plataformas analíticas) Automatizar (tanto como sea posible)

COSTO OPORTUNIDAD PACIENTE CLINICO

ANALISIS SISTEMATIZADO CONFIABILIDAD PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD COSTOS TIEMPO ANALISIS AUTOMATIZADO TIEMPO COSTOS PRECISION Y EXACTITUD CONFIABILIDAD PRODUCCION ANALISIS MANUAL TIEMPO COSTO PRODUCCION CONFIABILIDAD PRECISION Y EXACTITUD

Valor Organización Gestión enfocada a la mejoras de tareas individuales REDUCCIÓN DE COSTES Y CREACIÓN DE VALOR Utilización Gestión enfocada en automatización, integración, economías de escala Reducción de Costes Actividades/Actitudes Reactivas Optimización Las mejoras en operaciones aportan resultados tangibles y ventajas competitivas; la Dirección empieza a estar dispuesta a invertir en nuevas formas de incrementar el valor Sincronización La información operacional capturada durante el proceso es utilizada de forma óptima incrementado el valor obtenido en el propio proceso y realimentando todos los procesos relacionados, disminuyendo costes y aumentado el resultado global obtenido Tiempo Creación de Valor Actividades/Actitudes Pro-Activas

REORGANIZACION DEL LABORATORIO CLINICO - HAMA Estudio de la organización: administrativa, actividades, espacio físico, etc. Proyectos personalizado Buscar soluciones globales. Consolidación de la fase analítica e Integración de los procesos con Sistemas Informáticos intra y extra laboratorio. Optimizar los modelos de gestión: mayor grado de automatización, rendimiento y fiabilidad, mejora de la calidad.

REORGANIZACION DEL LABORATORIO - HAMA Puntos Clave: Sistema de Información de Laboratorio. Que permita integrar todas las áreas del laboratorio y las fases del proceso. Gestión de flujo de muestras y del flujo de datos. Rediseño de procesos. Optimización del uso del recurso humano. Optimizar el proceso pre analítico. Sistemas analíticos de gran capacidad, Utilización de tubo primario. Alianza estratégica laboratorio proveedor.

REPERCUCION DE LA REORGANIZACION DEL LABORATORIO EN EL COSTO HOSPITALARIO HAMA Economía de recursos internos del propio laboratorio. Optimización de recursos hospitalarios, adecuando el momento de las altas, economizando estancia y otros. Mejora de la asistencia en atención primaria, al acortarse los tiempos de respuesta. Disminución de cantidad de repeticiones por falta de confiabilidad en los resultados. Aumento de la producción y la productividad en el laboratorio. Aumento de la oferta del laboratorio.

EL COMPROMISO DE LABORATORIO FIABILIDAD: Los resultados deben tener un grado de exactitud aceptable. PUNTUALIDAD: Los resultados deben entregarse a su debido tiempo, no antes ni después. COSTO: El costo de los resultados debe ser el mínimo posible considerando que deben cumplirse los dos puntos anteriores.

LABORATORIO CLINICO COMO SECTOR ECONOMICO Laboratorio de hospital y los independientes El volumen total y coste de las pruebas se desconocen con precisión. El laboratorio como actividad asistencial ha crecido un 25% desde el año 97 al 2001. Es un servicio añadido de la información. El mercado de laboratorio destaca por su asimetría informativa porque quien produce los servicios conoce mejor los costes que quien paga por ellos. La producción del servicio genera valor, el valor de los prescriptores que esperan de él. El coste representa la parte del valor que se dedica a convertir imput (personal, equipos y reactivos) en el producto final. El valor creado es la diferencia entre el beneficio percibido y su coste

CONCLUSION El proyecto de la mejora de la organización del laboratorio del hospital María Auxiliadora identifico sus necesidades: flujo de muestras, estudio de tiempo y métodos, organización administrativa, espacio arquitectónico, potencial, tendencias del centro y Sistema de información. Las mejoras organizativas y del sistema de información repercutieron en la economía y optimización de recursos hospitalarios y mejoro la asistencia, tanto hospitalaria como en atención primaria, al acortarse los tiempos de respuesta. De igual manera, la tendencia al proveedor mayoritario mejoro la gestión en aprovisionamiento, facturación de suministros y stocks, consiguiendo así mayor acercamiento entre el centro y el proveedor.

El futuro no existe: se hace en el presente, transformando el pasado Hayeck

! Gracias!