El rancho. Reunion Montbeliarde 2014, Tandil, Buenos Aires.

Documentos relacionados
PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO LECHERO. Ing.Agr. Carlos R Pendini

Recría de Vaquillonas: Pasos a seguir

Producción Bovinos de Leche

MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO LECHERO Cátedra Producción de Leche. Dpto Producción Animal. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.C.

CAMPOS DISPONIBLES PARA CONFIGURAR LISTADOS

METODO PARA CONTROL DE MANEJO REPRODUCTIVO

26/05/2017. Tasas e índices CUÁL ES EL VERDADERO OBJETIVO REPRODUCTIVO DEL SISTEMA?

Recría de Vaquillonas Holando. Enfoque Sistémico JAT BolivarSeptiembre 2011

CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA - CORPOICA - Programa de Asistencia Técnica Agropecuaria "HEROES DE LA PATRIA"

Programa para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos en el Tambo

ESTABLECIMIENTO: LA VACA AURORA

El Intervalo Parto-Parto

INTRODUCCION. Actividad productiva esta íntimamente relacionado al conocimiento (manejo de la empresa en su conjunto)

Recría de los remplazos

METODO PARA CONTROL DE MANEJO REPRODUCTIVO

Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias.

MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

CRUZAMIENTOS UNA HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE INTENSIFICACION GANADERA

CONTROL LECHERO ING.AGR. (MSc) SUSANA MISIUNAS 2016

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE

Manual para los Productores ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL

Establecimiento El Pedregal : De donde venimos y hacia donde vamos. Dr Daniel Laborde Dra Bettina Carbajal Equipo de Trabajo Tambo El Pedregal

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DE LA VACA DE CRÍA

El Valor Económico de una Vaca Lechera

Estrategia. Sin reproducción no hay PRODUCCIÓN 05/07/2012. Determinar universo a encastar. Asegurar Condición Corporal.

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE

Cómo recriar una vaquillona lechera?. Ing Agr. Carlos Oddino

MANEJO DEL RODEO DE CRIA

Comisión 2. Práctico nº 17

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

La Eficiencia, Clave en la Sostenibilidad del Sector

IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA

PROGRAMA DE LA MATERIA. (461) Producción de Bovinos Lecheros II. Resol. (CD) 880/07

La recría de vaquillonas de reposición en los tambos argentinos

REMATE LECHERO- OCTUBRE 2017

Reproducción en Vaquillas, Medidas y Monitoreo de la reproducción

Programa Recriar Recrías que hacen Crecer. Una de las prácticas productivas claves en la búsqueda de mayor rentabilidad en la explotación lechera.

PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACION EN INNOVACION REPRODUCTIVA PARA VETERINARIOS PRODETECT

EJE BOVINOS. Fertilidad de la vaca. Parámetros reproductivos. Vacas que no ciclan

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

Desde la guachera hasta el parto: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo?

REGISTROS EN LA EMPRESA GANADERA

Avances en herramientas de selección para la cría: peso adulto, características reproductivas e índices de selección

MANEJO REPRODUCTIVO EN EL ESTABLECIMIENTO LECHERO

Ejercicio 2 La intensidad de selección se expresa en unidades de desvío estándar fenotípico. Diferencial de selección de las hembras ( ):

Jornada Recría. (Diciembre 2016)

El valor de la vaca y sus implicaciones de manejo

Es posible mejorar el procreo vacuno? Es rentable?

MANEJO REPRODUCTIVO ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS DÍAS ABIERTOS

ENFERMEDADES METABOLICAS Y DESEMPEÑO ECONOMICO EN VACAS LECHERAS. Fernando Bargo, PhD Universidad Buenos Aires

Seco Desinfectado. 2) D e O este,tarde. 1)De Este,M añana. P iso

Desde la guachera hasta el servicio: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo?

Diferentes usos en los sistemas de manejo en rodeos de carne y leche

RESULTADOS DEL ENTORE

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008

IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA

FASCO DETECTOR DE CELO. Incremente la reproducción de su rodeo de tambo o cría fácilmente! Comprá on line

PRODUCCION BOVINOS DE CARNE I GUIA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA Nº 6 CRIA

Formación Gerencial. En que negocio estamos

Novedades y Contenidos en Actualizaciones

Valor Económico de una Vaca, Valor de una Preñez, y Costo de Pérdida de una Preñez. Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison

Temas de la presentación

Ganadería en Números

Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata Universidad de Costa Rica

Repaso con toros versus segunda Inseminación Artificial a Tiempo Fijo. Comparación económica.

Genética : Vale la pena? Ing. Agr. Daniel Musi

ORDEN DE VENTAS FERIA DE GANADO POR PANTALLA TELEVISADA. Lunes 12 de Noviembre 2018 PESO PROM. HEMBRAS

Trabajo Práctico nº 5

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

EL DESTETE FACTORES A CONSIDERAR

Relaciones entre la matemática y la toma de decisiones en el manejo reproductivo 1

"Producción para Cría Vacuna"

Introducción a la Producción Animal - Unidad Temática III Trabajo Práctico N Trabajo Práctico nº 5

ORDEN de VENTA TOROS PC

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

CRIANZA DE VAQUILLAS PARA REEMPLAZO. Dr. José Ugarte Berazain

Resumen. 1. Medición Tradicional de la Reproducción. 2. La Tasa de Preñez y sus componentes. 3. Conteo de la preñez efectiva

Jornadas Técnicas Cooprinsem 2012

IDENTIFICACIÓN N ANIMAL Y TRAZABILIDAD

RODEOS DE CRIA M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUC. BOV. DE CARNE

LACTOLOGIA...11 DEFINICIÓN DE LECHE...13 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE...13 COMPONENTES DE LA LECHE...16 AGUA...16 LÍPIDOS (GRASAS)...

NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS

DE LA GUACHERA AL PRIMER PARTO

EVALUACIÓN REPRODUCTIVA MENSUAL

VISITA A MONTE OVEJERO, CHIVILCOY, Bs. As. Ing. Agr. Sebastian L. Riffel Ing. Agr. Juan C. Elizalde

Índices que mas afectan la producción y economía

IATF EN RODEOS LECHEROS COMERCIALES EN RELACIÓN A LA OBTENCIÓN DEL OBJETIVO REPRODUCTIVO DEL SISTEMA

TERNERA VAQUILLONA VACA

Costos en Crianza y Recría de Terneras de Tambo

MANEJO DE LOS REPRODUCTORES MACHOS. Importancia de los toros Condiciones que debe reunir un toro

Manejo reproductivo de la majada. (Gestación, Parición, Lactancia, Señalada y Destete) Cátedra Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos F.C.V.

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET. J. De la Fuente INIA Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

Transcripción:

El rancho Reunion Montbeliarde 2014, Tandil, Buenos Aires.

Datos físicos Vacas totales Vaquillonas paridas Vacas paridas Partos totales Vacas vendidas Vacas muertas % Refugo % Voluntario refugo (ventas) % Mortandad vacas 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio 600 655 641 646 698 648,0 185 187 145 2 183 200 188,8 361 326 385 387,0 355,0 362,8 546 513 530 570 555 542,8 105 81 104 127,0 104,0 104,2 52 51 52 42 38 47,0 26,2 20,2 24,3 26,2 20,3 23,4 17,5 12,4 16,2 19,7 14,9 16,1 8,7 7,8 8,1 6,5 5,4 7,3 Promedio lactancias 2,5 2,3 2,5 2,5 2,4 Promedio de VO 513 533 524 539 600 Promedio Lts/VO/dia 23,0 23,9 24,2 24,6 23,7 VO/VT 86,0 85,2 82,6 83,2 86,6 2,4 541,8 23,9 84,7

Reproducción 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio Promedio Parto-1er servicio Promedio Partoconcepción 88,6 81 69,6 75,2 75,1 77,9 167,4 164,7 150,0 150,4 148 156,1 IPP (meses) 14,7 14,6 14,2 14,2 14,1 14,4 % vacas abiertas >120 días 20,6 20,9 19,4 20,6 14,1 19,1 Concepción 1er servicio 32,5 30,1 34,4 29,9 37,1 32,8 Promedio concepción 35,5 28,9 35,9 32,5 37,1 33,2 Nº servicios vaca inseminada Nº servicios vaca preñada 2,8 3,5 2,8 3,1 3 3,0 2,2 2,4 2,3 2,4 2,3 2,3 % abortos/año 2,4 1,5 1,8 0,8 2,4 1,8

Performance vaquillonas 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio Promedio edad al 1er servicio Promedio edad a la concepción 16,2 15,9 16,1 15,6 16,4 16,0 16,9 16,5 16,5 16,4 17,2 16,7 Promedio edad al parto 28,1 26,8 26,9 26,3 26,3 26,9 Concepción al 1er servicio Nº servicios/vaquillona preñada 57,7 56,8 54,8 64,5 60 58,8 1,4 1,3 1,3 1,4 1,5 1,4

Producción por lactancias a 305 días (control lechero oficial) últimos 12 meses 1 era lactancia: 7330 lts. 2 da lactancia: 8685 lts. 3 era lactancia: 9236 lts. 4 ta lactancia: 9238 lts. 5 ta lactancia: 9453 lts. Promedio vacas mayor a 1 lactancia = 9153 lts.

RESULTADOS DE CRUZAMIENTOS MONTBELIARDE/HOLSTEIN EN EL RANCHO

Resultados cruzamientos Montbeliarde en el rancho HOLSTEIN 1/2 JERSEY 1/4 JERSEY 1/2 MONTBELIARDE 3/4 MONTBELIARDE TOTAL CATEGORIA TERNEROS 41 170 45 256 TERNERAS 63 275 70 408 VAQUILLONAS 36 2 166 4 208 VACAS 502 78 21 160 761 TOTAL HEMBRAS 601 80 21 601 74 1377 TOTAL RAZA 642 160 21 771 193 1633

% de cruzamientos sobre total de hembras 3/4 MONTBELIARDE 5% 1/2 MONTBELIARDE 44% HOLSTEIN 44% 1/2 JERSEY 6% 1/4 JERSEY 1%

% de cruzamientos sobre total vacas 1/2 MONTBELIARDE 21% 1/4 JERSEY 3% HOLSTEIN 66% 1/2 JERSEY 10%

Distribución según padre sobre el total de hembras ugostar 4% varus 9% voiseul 2% vreuil 9% toylara 15% timor 10% corsica 8% saturne 5% patinage 5% rusty 6% papayou 20% rapallo 7%

PORCENTAJE DE MORTANDAD EN GUACHERA Y RECRIA (ACUMULADO ULTIMOS 15 AÑOS) PARTOS TOTALES TERNERAS ATADAS % TERNERAS ATADAS MORT GUACHERA (0-29 días) % MORTANDAD GUACHERA MORT RECRIA (30-365 días) % MORTANDAD RECRIA % MORTANDAD TOTAL 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 PRO GRAL 430 477 376 449 466 473 455 503 444 550 519 541 571 549 687 499 573 183 191 152 295 221 195 205 242 221 250 239 256 235 272 323 232 265 42,6 40,0 40,4 65,7 47,4 41,2 45,1 48,1 49,8 45,5 46,1 47,3 41,2 49,5 47,0 46 46 9 9 4 3 5 4 8 11 1 12 11 14 10 16 20 9 14 4,9 4,7 2,6 1,0 2,3 2,1 3,9 4,5 0,5 4,8 4,6 5,5 4,3 5,5 6,1 4 5 28 10 23 13 15 9 4 13 5 7 8 7 10 7 16 12 10 16,1 5,5 15,5 4,5 6,9 4,7 2,0 5,6 2,3 2,9 3,5 2,9 4,3 2,5 6,8 6 4 20,2 9,9 17,8 5,4 9,0 6,7 5,9 9,9 2,7 7,6 7,9 8,2 8,5 8,0 12,9 9 9 prom ult 5 años

% % mortandad de 0 a 365 dias en hembras (2000-2013) 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PARTOS 2012, 2013 Y 2014 2012 2013 2014 VC VQ Total VC VQ TOTAL VC VQ TOTAL Nº paridas 386 183 569 350 200 549 498 189 687 Partos hembras vivas Partos Hembras muertas Partos machos vivos Partos machos muertos Distocia machos Distocia hembras 152 80 232 179 90 269 231 92 323 9 11 20 5 4 9 13 8 21 208 85 293 164 96 260 238 78 316 25 7 32 13 10 23 24 10 34 49 52 101 31 24 55 33 20 53 6 10 16 14 21 35 % natimortos 9,8 8,8 9,1 5,1 7,0 5,7 7,4 9,5 7,9 Asist. Obstétrica 12,7 28,4 17,8 10,7 17,1 12,9 9,4 21,7 12,8

Análisis comparativo de guachera 2012, 2013 y 2014 2012 2013 2014 Total de animales atados acumulado 528 534 637 Nº total de hembras 235 (44,5%) 272 (51%) 323 (50,7%) Nº total de machos 293 (55,5%) 262 (49%) 314 (49,3%) Morbilidad machos 193 (65,9%) 177 (67,6%) 258 (82,2%) Morbilidad hembras 134 (57,0%) 137(50,4%) 278 (86,1%) Morbilidad total 327 (61,9%) 271 (50,7%) 536 (84,1%) Mortalidad machos 34 (11,6%) 14 (5,3%) 34 (10,8%) Mortalidad hembras 17 (7,2%) 16 (5,9%) 23 (7,1%) Mortalidad total 51 (9,7%) 30 (5,6%) 57 (8,9%)

Resultados parciales ½ Montbeliarde: 2013 Informe Parcial 2014 HEMBRAS MACHOS HEMBRAS MACHOS Atados (n) 272 262 323 314 Deslechados (n) 256 248 210 (Faltan Deslechar) 217 (Faltan Deslechar) Mortandad (%) 5,9 5,3 7,1 10,8 Peso nacimiento (Kg) 36,2 38,8 36,4 38,2 Peso salida crianza (Kg) 79,7 78,7 85,7 83,2 Días de crianza 62,5 58,5 70,0 64,3 ADPV (Kg) 0,692 0,664 0,710 0,705 Total Kg ganados 43,5 39,9 49,3 45,0 % kg ganados / kg nacimiento 120% 102% 135% 118%

holando 1/2 montbeliarde dif. nº 104 69 EDAD AL PARTO (meses) 26,6 24,9-1,7 PESO cria AL NACIM. 35,1 34,8-0,3 % natimortos 5,7 10,1 4,4 % atencion obstetricia 12,5 11,6-0,9 % GB 3,16 3,31 0,15 % PROTEINA 3,45 3,47 0,02 KG GRASA 305 229,0 248,1 8,3% KG PROTEINA a 305 dias 250,0 260,5 4,2% LTS A 305 dias 7248,0 7458,1 2,9% IP 1ER SERVICIO (dias) 72,3 59,0-13,3 IPC (dias) 108,6 74,6-34,0 IPP (meses) 12,6 11,6-30,0 % Consepcion 35,3 51,3 16,0 Nº SERVICIOS 2,8 1,9-0,9 % vacas preñadas 77,1 85,3 8,2 % vacas con MASTITIS 33,7 29,0-4,67 PROMEDIO RCS (miles) 171,7 188,0 16,4 % mortandad 3,8 4,3 0,5 refugo voluntario 10,6 5,8-4,8 rechazo total 14,4 10,1-4,3 Comparativo ANIMALES1ER LACTANCIA PARICION 2013

AÑO 2015 CONCEPCION TOTAL SEGÚN RAZA RAZA TECNICO nº servicios HOLANDO CRUZA JERSEY 1/2 MONTBELIARDE nº concepciones % concepción Damian 61 25 41,0 Facundo 100 41 41,0 Gerardo 346 123 35,5 TOTAL 507 189 37,3 Damian 12 6 50,0 Facundo 13 4 30,8 Gerardo 71 28 39,4 TOTAL 96 38 39,6 Damian 21 11 52,4 Facundo 91 54 59,3 Gerardo 414 197 47,6 TOTAL 526 262 49,8

CONCEPCIÓN EN VAQUILLONAS CONCEPCION FINAL (2015) TECNICO nº servicios nº concepciones % concepción Facundo 249 158 63,5 Gerardo 57 35 61,4 Jose 75 42 56,0 TOTAL 381 235 61,7 TORO nº servicios nº concepciones % concepción corsica 139 89 64,0 fetard 73 48 65,8 galago 74 42 56,8 varus 95 56 58,9 TOTAL 381 235 61,7

DETALLE RESULTADO FINAL (VAQUILLONAS) TOTAL VAQUILLONAS EN CONDICIONES DE SERVICIO POR EDAD 276 VAQUILLONAS INSEMINADAS 271 % INSEMINACION 98,2% VAQUILLONAS PREÑADAS 258 VAQUILLONAS VACIAS 13 % PREÑEZ 95,2% DISCRIMINACION DE PREÑEZ PREÑADAS POR IA 227 PREÑADAS POR TORO (ROBO) 9 PREÑADAS POR TORO (REPASO) 22 Evaluacion c/ preñez de robo s/ preñez de robo % PREÑEZ POR IA 87,9% 91,1% % PREÑEZ POR TORO 12,1% 8,9% EDAD MESES PROMEDIO 1ER SERVICIO 15,5 EDAD MESES PROMEDIO CONCEPCION 16,1 EDAD MESES PROMEDIO AL PARTO 27,3

DINÁMICA DEL RODEO ( PARICIÓN 2015) TOTAL DE PARTOS (C/ VENTA) 655 VACAS (C/ VENTA) 382 VAQUILLONAS : 273 BAJAS: VACAS VENDIDAS : 40 VACAS MUERTAS : 22 ANIMALES DADOS REFUGO NO INSEMINAR : 35 TOTAL DE BAJAS : 97 TOTAL DE BAJAS: % DE ANIMALES PARIDOS EN 2015 QUE YA SALIERON DEL CICLO REPRODUCTIVO: 14,81%

ESTADO REPRODUCTIVO NUMERO DE ANIM. % PARIDAS SIN SERVICIO 5 0,9 INSEMINADAS 0 0,0 PREÑADAS IA 432 77,4 PREÑADAS toro (paridas 2015) 0 0,0 VACÍAS 126 22,6 VACÍAS a TORO 0 0,0 563 TOTAL DE VACAS A INSEMINACIÓN 558 TOTAL PREÑADAS 432 77,4 % preñadas/total paridas 2015 66,0 OBJETIVO: CON UN REFUGO DEL 10% TENDRÍAMOS QUE PREÑAR EL 83 % DE LO APTO PARA PODER LOGRAR QUE EL 75 % DE LAS VACAS QUE PAREN EN UN AÑO LO VUELVAN A HACER. CUANDO MAS ALTO SEA EL REFUGO MAYOR DEBERÁ SER LE OBJETIVO DE PREÑEZ.

E S T AD O R E P R OD UC T IVO P AR ID AS 2015 22% 1% P AR IDAS S IN S E R V IC IO P R E ÑADAS IA 77% V AC ÍAS

DINÁMICA DEL RODEO ( PARICIÓN 2015) CON 3 OPORTUNIDADES DE IA TOTAL DE PARTOS (C/ VENTA) 543 BAJAS: VACAS VENDIDAS : 37 VACAS MUERTAS : 20 ANIMALES DADOS REFUGO NO INSEMINAR : 27 TOTAL DE BAJAS : 84 TOTAL DE BAJAS: % DE ANIMALES PARIDOS EN 2015 QUE YA SALIERON DEL CICLO REPRODUCTIVO: 15,47%

TOTAL DE VACAS APTAS PARA INSEMINACIÓN 459 ESTADO REPRODUCTIVO NUMERO DE ANIM. % PARIDAS SIN SERVICIO 0 0,0 INSEMINADAS 0 0,0 PREÑADAS IA 380 82,8 PREÑADAS toro (paridas 2015) 0 0,0 VACÍAS 79 17,2 VACÍAS a TORO 0 0,0 459 TOTAL PREÑADAS 380 82,8 % preñadas/total paridas 2015 70,0