Vangard Instructional Design

Documentos relacionados
Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo

Universidad del Este. Carolina, P.R. Programa AHORA. Taller 3: Modelos ADDIE y ASSURE

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA

Estudio de caso/diseño ADDIE Guía del Diseño Instruccional

Escuela de Estudios Profesionales

PLAN DE AVALÚO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

Universidad del Turabo. Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Diseño instruccional vs. diseño de ambientes de aprendizaje

Estrategias para evaluar la efectividad de los adiestramientos

[Incorporación de Multimedios en Cursos

[ Incorporación de Multimedios en Cursos

El Programa Educativo Individualizado (PEI) Universidad del Turabo, Escuela de Educación Prof. Jessica Díaz Vázquez 24 de febrero de 2011

Luz Evelyn Betancourt Pabón S Prof. Esther Rubio ETEG 500

Referencias. Blackboard International. ( ).

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Módulo Instruccional Departamento de Educación Secretaría Asociada de Educación Especial División de Asistencia Técnicạ

Catálogo de Adiestramientos

Klein Independent School District Plan para la Participación de los Padres y la Familia

Propuesta de un Diseño Instruccional Aplicando el Modelo ASSURE En un Curso Recursos tecnológicos en el Nivel de Educación Continua.

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales. Taller #3 El aprendizaje virtual o e-learning. Luz Evelyn Betancourt Pabón

Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : Clave de la asignatura : ARD-1504

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Modelo ADDIE Steven J. McGriff. Instructional Systems, College of Education, Penn State University 09/2000

Cuadro de Control Escolar de California/Módulo de LCAP Miércoles, 10 de enero de Presentado por:

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO. INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : DEC-1507

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

TALLER DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y ABIERTOS - MOOC

A. Introducción. B. Propósito

Servicios y Procedimientos Asociados al Proceso de Transición de la Escuela a la Vida Adulta

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Isom Central

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL DEPARTAMENTAL

Estudio de Caso/Diseño ADDIE Guía del Diseño Instruccional

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

Taller 3: ADDIE vs ASSURE

Castillo, R. (2013). Planificación Curricular Diseño Inverso. Recuperado de n_curricul

Distrito Escolar de la Ciudad de Buford Política de Participación de Padres y Familia

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA

PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES

La Escuela Primaria De Eaton La Participación de la Comunidad y Familiar

OCTUBRE INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 384 HORAS / 24 CRÉDITOS. Diplomado de ESPECIALIZACIÓN DIRIGIDO A:

Programa de Capacitación 2016 Competencias en Comunicación Escrita y Oral para elementos de seguridad pública y procuración de justicia.

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Decanato de Asuntos Académicos Informe del Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil.

Integración de Módulos Instruccionales. Prof. Aida Ocasio

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

UNIVERSIDAD DEL TURABO. Gurabo, Puerto Rico. Asignación Taller #3. Por: Joshanna Rivera Félix

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Instructivo para Diálogos Técnicos. Construyendo Educación Pública: Bases para la Estrategia Nacional

Plan de Lección y Prontuario

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

PLAN DE FORMACIÓN DE USUARIOS Y ACCESIBILIDAD. Sistema Bibliotecario Universidad Tecnológica de El Salvador

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo. Taller 3. Currículo vs. Aplicación

CURSO VIRTUAL ATENCIÓN INTEGRADA A PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS (2ª EDICIÓN) PÁGINA 1 DE 8

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Tlalnepantla de Baz a 31 de Julio del 2014

Qué son las estrategias didácticas?

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº Proyecto 190

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Curso I Administración de Aulas Virtuales Moodle. Nivel Inicial Autor I Ana. C. Bianco

Fundamentos de Tecnología Educativa

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior 8ª edición. Módulo Internacionalización del Currículo: Un Enfoque Comprehensivo

CALENDARIO de capacitaciones tecnopedagógicas

Los Roles del Maestro del Siglo 21 en el Campo de la Administración de Empresas

Curso virtual: Programa de especialización en Nutrición Clínica Pediátrica. Programa General

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

CATÁLOGO DE SERVICIOS A PADRES Y FAMILIA

AGENDA DEL PARTICIPANTE. Instituto de Otoño para el Programa de los MarginadosDesatendidos

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

MANUAL DE USO. Plataforma Interactiva Inglés

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante)

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

Asistente al Superintendente de Currículo e Instrución

Informe de Escala Salarial de los Educadores en Salud en Puerto Rico OCTUBRE 2015

Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Ventana a la Investigación

Programa de Formación continua en Educación Inicial. Certificado por

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

Gestión Práctica de Proyectos de Software- SPM Básico

Plan de Acción Tutorial 2018 Facultad de Matemáticas

Guía para el maestro INSTRUCIONES DEL ADIESTRAMENTO MÓDULO: 1

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Este pacto entre la escuela y los padres es en efecto durante el año escolar

Por dónde empiezo? De dónde parto? De qué puedo valerme? Qué he conseguido? DISEÑO INSTRUCTIVO GUIÓN. Cursos de Verano Santander 2008

CARIBBEAN UNIVERSITY BAYAMÓN - VEGA BAJA - CAROLINA - PONCE POLÍTICA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN LAS BIBLIOTECAS DE CARIBBEAN UNIVERSITY

El Distrito Escolar del condado de Ware Plan de Participación de Padres y Familia

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

Política de Participación de los Padres Escuela Primaria Fowler

PMD SATCA 1 : Carrera:

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Transcripción:

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo Estudio del Caso Guía del Diseño Intruccional ADDIE Yarelis Márquez, Tania Vázquez, Iria Reyes Vangard Instructional Design ETEL 601: Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos Profa: E. Rubio Octubre 2015

Estudio del Caso Este trabajo final tiene como fin realizar un análisis de necesidades para un adiestramiento en este caso, hipotético sobre una problemática. Se estará llevando a cabo un estudio y diagnóstico de necesidades que nos servirán de guía para diseñar el adiestramiento. El mismo cubrirá las necesidades encontradas, utilizando el modelo instruccional ADDIE. A partir de este trabajo tendremos la oportunidad de capacitarnos y de construir las herramientas necesarias para llevar a cabo dicho estudio. Esto nos ayudara a preparar un plan de adiestramiento de acuerdo a los resultados obtenidos. De ahí se desprenderá si el adiestramiento es la mejor intervención para satisfacer las necesidades de nuestro cliente.. Objetivos: Crear formularios para los diagnósticos de necesidades de la asociación Planificar como se llevara a cabo el procedimiento para recopilar la información sobre el análisis de necesidades Diseñar y llevar a cabo el adiestramiento que satisfaga las necesidades de adiestramiento utilizando el modelo instruccional ADDIE.

Problemática La Asociación de Realtors de Puerto Rico (PRAR), por sus siglas en Inglés, ha creado un nuevo proyecto de ley P. C. 5975, para regular la industria de los Bienes Raíces en P.R. Este proyecto ya está en la Cámara y el Senado. El problema es que más de 9 mil corredores y vendedores de bienes raíces de la isla no han tenido oportunidad de familiarizarse con dicho proyecto. La PRAR, dándose cuenta de su error, y no colaboración contrata a Vangard Instructional Designs para crear un programa de adiestramiento que sea colaborativo e interactivo para todos los corredores y vendedores en la industria de bienes raíces en PR. El mismo se ofrecerá de la siguiente forma: Sesiones sincrónica para discutir el documento de ley. Estudio de Necesidades Fase 1: Durante esta fase se realizó la entrevista inicial a los miembros de a junta de directores de la Asociación de Realtors de Puerto Rico. Las preguntas de la entrevista inicial son: a. Cuáles son las metas de la Asociación? b. Cómo asociación cual es la responsabilidad que tienen para con los profesionales en bienes raíces?

c. Qué tipo de desarrollo profesional proveen a los miembros de la asociación y a los no miembros? d. Con qué frecuencia se ofrecen estos talleres de desarrollo profesional? e. Con que tipo de recursos cuenta la asociación? f. Cuál miembro de la junta tiene la responsabilidad de coordinar los adiestramiento? Fase 2 : Conocimiento: 1. Artículos que componen la Ley 2. Principios y Normas establecidas 3. Las actividades reguladas 4. Las Disposiciones Generales Destrezas: 1. Comprensión del Contenido 2. Utilización de los sistemas virtuales A raíz de este estudio se determina la necesidad de llevar a cabo un adiestramiento para todos los vendedores y corredores que integran la Asociación de Realtors de Puerto Rico. El adiestramiento va a estar enfocado en orientar a los participantes con relación al documento de ley. Además, motivarlos para que colaboren e interactúen entre todos, ofreciendo así sus opiniones y/o sugerencias, las cuales se podrían tomar en cuenta en el proceso.

Fase 3: Las insuficiencias encontradas demuestran que: Los principales encargados de la asociación no tomaron en cuenta la colaboración de más de la mitad de los integrantes para hacerlos participes de la discusión del documento de Ley. A los participantes nunca se les informo sobre las disposiciones, normas y procedimientos de dicha Ley. Se identificó la necesidad de ofrecer un adiestramiento para discutir cada artículo del documento e informar a todos los miembros de la asociación acerca de este. Instrumentos Necesarios Entrevistas Cuestionarios Fase 4: 1. Se le realizará una entrevista a los miembros de la Asociación de Realtors, a los demás vendedores y profesionales en bienes raíces con el propósito de determinar las necesidades particulares de la asociación. 2. Un cuestionario será enviado a todos los participantes de la asociación. Fase 5: Hallazgos Se desarrollara un adiestramiento en una plataforma en línea para contactar sincrónicamente a todos de los vendedores y corredores de bienes raíces quienes

desconocen del Proyecto de Ley, El cual se encuentra en manos del Senado y será discutido próximamente. En este adiestramiento se discutirán todos los artículos que lo componen. Entre estos los principios y normas establecidas, las actividades reguladas en fin las disposiciones en general que detalla el Documento del Proyecto de Ley. Modelo de Diseño Instruccional ADDIE La Asociación de Realtors de Puerto Rico (PRAR), por sus siglas en Inglés, tienen sus oficinas centrales en el pueblo de Carolina. Esta cuenta con un total de 10, 000 miembros entre corredores y vendedores de bienes raíces. Gran parte de las personas de esta asociación desconocen sobre la existencia del documento de Ley. Los Asociación quiere informar a sus integrantes todo lo relacionado a ésta, para que estos colaboren en el proceso Análisis La Asociación de Realtors de Puerto Rico cuenta con 10,000 miembros. Estos corresponden a los del área. La edad de los mismos fluctúa entre los 25 y 50 años. Las oficinas principales están localizadas en Carolina, Puerto Rico. Dicha asociación se dedica a expedir y regular las licencias y certificaciones de los profesionales de bienes raíces. Además se dedica a proveer oportunidades de desarrollo profesional a los corredores y vendedores.

Diseño Meta: Lograr que todos los corredores y vendedores de bienes raíces de Puerto Rico conozcan y se orienten sobre las disposiciones en general del documento de Ley que está en el Senado, al mismo tiempo que ofrezcan sugerencias y brinden apoyo. Objetivos del Curso: General: Lograr que más del 90% de los asociados de la PRAR (Asociación de Realtors de Puerto Rico), logren recibir el adiestramiento sobre el Documento del Proyecto de Ley de manera exitosa en un tiempo establecido de tres semanas. Específicos: Luego de recibir el adiestramiento, los participantes: Desarrollaran la habilidad para analizar cada artículo del Documento del Proyecto de Ley, incluyendo disposiciones y actividades reguladas por este. Se motivarán y ofrecerán opiniones y/o sugerencias Actividades: Periodo y Duración:

El adiestramiento tendrá una duración de 2 horas diarias por tres días alternos La plataforma que se estará utilizando será Desarrollo: Actividad 1: Se llevaran a cabo varias presentaciones en Prezi donde se detallara cada parte del Documento de Proyecto de Ley Actividad 2: Cada presentación tendrá una prueba corta para demostrar el conocimiento aprendido. Actividad 3: Se les ofrecerá 30 minutos luego de cada presentación para que interactúen y hagan aportaciones, ofreciendo su opinión y/o sugerencias, esto a través del blog. Implementación: Equipo tecnológico: Computadora, Laptop o Tablet con Conexión a Internet Secciones: 2 horas por 5 días Materiales: