Este documento ha sido firmado electrónicamente el 15/12/2017 a las 14:13:43

Documentos relacionados
Excmo. Ayuntamiento de Aldaia Excmo. Sr. Alcalde-Presidente Pl. Constitución, 1 ALDAIA (Valencia) 28/02/2007

El Ayuntamiento de Valencia nos informa, entre otras cuestiones, lo siguiente:

Diputación Provincial de Valencia Ilmo. Sr. Presidente C/ Serranos, 2 València /07/2018

Ayuntamiento de Mislata Sr. Alcalde-Presidente Pl. de la Constitució, 8 MISLATA (Valencia) 05/03/2007

Con fecha 28/1/2018 se presentó en esta Institución escrito firmado por D. ( ), que quedó registrado con el número arriba indicado.

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Con fecha 24/8/2017 se presentó en esta Institución escrito firmado por D. ( ), que quedó registrado con el número arriba indicado.

Acusamos recibo de su último escrito, por el que nos informa de la queja promovida ante esta Institución por (...).

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 28/06/2018 a las 12:13:05

Ayuntamiento de Benicàssim Sra. Alcaldesa-Presidenta C/ Metge Segarra, 4 Benicasim (Castellón) 02/03/2017

Ayuntamiento de Picassent Sra. Alcaldesa-Presidenta Pl. de l'ajuntament, 19 Picassent (València) 19/11/2018

================ Ref. Queja nº ================ Asunto: molestias por malos olores y ruidos derivados del Camping La Pirámide.

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 30/08/2018 a las 11:49:22

Con fecha 24/9/2014 se recibió en esta Institución escrito firmado por Dña.( ), que quedó registrado con el número arriba indicado.

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 20/10/2014 a las 11:38:25

Ayuntamiento de Dénia Sr. Alcalde-Presidente Pl. de la Constitución, 10 Dénia (Alicante) 19/12/2018

- Que, es concejal del Ayuntamiento de La Granja de La Costera.

================ Ref. Queja nº ================ Asunto: molestias acústicas producidas por el casal fallero Andrés Piles Ibars/Salvador Tuset.

Asunto: contaminación acústica en interior de vivienda. ... interpuso escrito de queja con fecha 14/6/2005, frente al Ayuntamiento de Valencia.

================== Ref. queja núm ================== Asunto: Molestias por contaminación acústica en el antiguo cauce del río Turia.

Asunto: contaminación acústica, incumplimiento de horarios y actuaciones en directo no autorizadas.

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. C/. Pascual Blasco, ALACANT. Tels /

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. C/. Pascual Blasco, ALACANT. Tels /

06/07/2005. Hble. Sr. Conseller Conselleria de Territorio y Vivienda C/ Francisco Cubells, 7 VALENCIA 46011

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 14/05/2014 a las 10:33:05

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Asunto: Discapacidad. Demora en resolver solicitud de valoración de grado.

Con fecha de 19/05/2017 tiene entrada escrito del Alcalde por el que nos informa:

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 20/06/2018 a las 12:03:17

Asunto: Demora en reconocimiento de grado de Discapacidad.

Acusamos recibo de su escrito por el que nos remite informe en relación a la queja de referencia, formulada por ( ) y otros/as.

- Señalen si el citado local cuenta con adecuadas medidas de insonorización para la actividad que desarrolla.

10/09/2018. Hble. Sra. Consellera:

Sustancialmente manifestaba que han denunciado las molestias ocasionadas por un casal fallero en la calle donde residen.

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Ayuntamiento de Alzira Sr. Alcalde-Presidente Sant Roc, 6 Alzira (València) 13/07/2018

El mencionado Colegio, en su informe nos comunicó, entre otras cuestiones, lo siguiente:

Ayuntamiento de Valencia Excmo. Sr. Alcalde-Presidente Pl. de l'ajuntament, 1 Valencia (Valencia) 07/03/2016

Como Vd. conoce, el autor de la queja en su escrito inicial, sustancialmente, manifiesta los hechos y consideraciones siguientes:

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

En el informe que nos remite la Conselleria de Bienestar Social se dice textualmente:

Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas Hble. Sra. Consellera C/ Castán Tobeñas, 77 - CA9O - Torre 3 València (València) 05/06/2018

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 03/01/2019 a las 9:57:15

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 09/08/2016 a las 12:29:46

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 13/10/2014 a las 11:59:42

Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas Hble. Sra. Consellera C/ Castán Tobeñas, 77 - CA9O - Torre 3 València (València) 06/07/2018

- El paso incesante de furgonetas, camiones y carretillas elevadoras (toritos) por las calles del barrio.

Se recibió en esta Institución escrito firmado por D. (...), con domicilio en Urb (...), que quedó registrado con el número arriba indicado.

Con fecha 7/2/2018 se presentó en esta Institución escrito firmado por D. ( ), que quedó registrado con el número arriba indicado.

Acusamos recibo de su último escrito, por el que nos informa sobre la queja de referencia, promovida ante esta Institución por ( ).

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. Asunto : Demoras en el reconocimiento del Grado de discapacidad.

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

================== Ref. queixa núm ================== Asunto: Molestias por instalación de carpa con ocasión de fiesta de fallas.

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Lamento esta espera y los inconvenientes que la misma hayan generado a la persona que formula la queja, que seguro son muchos.

Asunto: Tramitación de expediente sancionador sin haber tramitado previamente el preceptivo expediente de restablecimiento de legalidad urbanística.

Relato de la tramitación de la queja y antecedentes

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

24/09/2018. ================== Ref. queja núm ================== Hble. Sr. Conseller:

(S/Ref. Negociado de Actividades NA/MR. Denuncias 11/03/14 y 22/01/14

Asunto: Incumplimiento de la obligación de resolver y contaminación acústica.

Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas Hble. Sra. Consellera C/ Castán Tobeñas, 77 - CA9O - Torre 3 València (València) 19/09/2018

b) Dicha modificación se está tramitando en el Expediente del Servicio de Mobilitat Sostenible con número en el que constan:

En fecha 24/02/2017 se recibió el informe solicitado que indicaba lo siguiente:

En su informe de 21 de abril de 2010 la Conselleria de Bienestar Social nos indicaba entre otras cuestiones lo siguiente:

En esta reclamación, plantea igualmente, el ser valorada en persona.

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34)

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas Hble. Sra. Consellera C/ Castán Tobeñas, 77 - CA9O - Torre 3 València (València) 05/07/2017

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 23/05/2016 a las 11:48:45

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 11/10/2016 a las 12:07:45

Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas Hble. Sra. Consellera C/ Castán Tobeñas, 77 - CA9O - Torre 3 València (València) 04/08/2017

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. C/. Pascual Blasco, ALACANT. Tels /

El autor de la queja en su escrito inicial, sustancialmente, manifestaba los siguientes hechos y consideraciones:

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 12/05/2016 a las 17:07:49

(S/Ref. Servicio de atención y comunicación con el paciente. Exp. 5392/15. VS/SH).

Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas Hble. Sra. Consellera C/ Castán Tobeñas, 77 - CA9O - Torre 3 València (València) 11/07/2018

Que el suministro eléctrico de tan peculiar "establecimiento comercial" es un grupo electrógeno, que se encuentra depositado en la calzada.

1. Relato de la tramitación de la queja y antecedentes

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

================== Ref. queja núm ================== Asunto: Molestias por contaminación acústica procedentes de apartamentos alquilados

Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna Sr. Alcalde-Presidente Pl. Major, 1 Tavernes de la Valldigna (València) 10/11/2017

================== Ref. queja núm ================== (Asunto: Exención Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica)

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. Asunto: Incidencia en PEI acogimiento familiar de menores.

El Ayuntament de Xaló, en fecha 9 de julio de 2009 nos informa que:

Acusamos recibo de su escrito por el que nos remite informe en relación a la queja de referencia formulada por Doña ( ).

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

En su escrito inicial de queja, el promotor, sustancialmente manifiesta los siguientes hechos y consideraciones:

Lamento esta espera y los inconvenientes que la misma le hayan generado a la persona que formula la queja, que seguro son muchos.

Asunto: Vulneración derechos de participación pública.

Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas Hble. Sra. Consellera C/ Castán Tobeñas, 77 - CA9O - Torre 3 Valencia (Valencia) 16/02/2016

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

================ Ref. Queja nº ================ (Asunto: Trato recibido en Servicio de Nefrología. Falta de respuesta a reclamación).

SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Transcripción:

Este documento ha sido firmado electrónicamente el 15/12/2017 a las 14:13:43 "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos (...)". Art. 1 de la Declaración Universal de los DD HH "Tots els éssers humans naixen lliures i iguals en dignitat i drets (...)". Art. 1 de la Declaració Universal dels DD HH SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA REGISTRE GENERAL 15/12/2017 Ayuntamiento de Alicante Excmo. Sr. Alcalde-Presidente Pl. Ajuntament, 1 Alicante - 03002 EIXIDA NÚM. 33747 ================== Ref. queja núm. 1716273 ================== Asunto: Contaminación acústica generada por música a todo volumen en Jardines de Campoamor (antiguo Cañaveral) Excmo. Sr. Alcalde-Presidente: Dña. ( ) se dirige a esta institución manifestando las insoportables molestias acústicas que padece en su vivienda como consecuencia de la música a todo volumen que se mantiene hasta altas horas de la madrugada en los Jardines de Campoamor (antiguo Cañaveral): ( ) se realizan fiestas de todo tipo: bodas, comuniones, despedidas de solteros, etc. además del ruido de tantas personas gritando, en la parte de dentro (restaurante) ponen música a todo volumen, ya que está sin insonorizar (el techo es de uralita). En mi casa, yo vivo en el cuarto piso, llega todo el ruido, dificultando la mayor parte de las veces el poder dormir, ya que están hasta altas horas de la madrugada (3 o 4 de la madrugada). También dan clases de bailes latinos entre semana con la música a todo volumen. Solicito revisión de permisos y licencias de instalaciones ( ). Por su parte, el Ayuntamiento de Alicante, nos remite un informe en el que se da cuenta de diversas actuaciones municipales realizadas el 27 de febrero, 30 de mayo y 6 de junio de 2016, en las que se comprueba que la actividad de restaurante y sala de fiestas carece de licencia de apertura. Concluye el informe indicando lo siguiente: ( ) visto que las molestias persisten, se procederá a inspeccionar nuevamente el local y comprobar si se cumplen las condiciones para su funcionamiento, actuando en consecuencia ( ). En la fase de alegaciones al informe municipal, la autora de la queja insiste en denunciar los siguientes hechos: ( ) no me parece adecuado que careciendo de licencia de apertura, no se tomen medidas al respecto, dícese: multa o cerrar el local hasta que tengan la licencia oportuna. Hay una normativa en la cual no se autoriza el uso y tenencia de altavoces en las terrazas de los locales, además de que si es un Código de validación: **************** Fecha de registro: 15/12/2017 Página: 1 C/. Pascual Blasco, 1 03001 ALACANT Tels. 900 21 09 70 / 965 93 75 00 Fax 965 93 75 54 www.elsindic.com Correo electrónico: consultas_sindic@gva.es

restaurante no debe tener altavoces fuera ni cerrar tan tarde y sobre todo no organizar eventos en la terraza. Llevo soportando esta situación desde que adquirí mi vivienda en 1999, creo que 18 años ya son muchos para soportar esta situación ( ). En relación con el caso que nos ocupa, nos encontramos con el ejercicio de una actividad restaurante y sala de fiestas- que está funcionando sin licencia ambiental. Respecto al ejercicio de una actividad molesta sin licencia ambiental, hay que tener en cuenta la consolidada doctrina del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana recogida, entre otras, en su Sentencia nº 245, de fecha 24 de febrero de 2001 (Recurso contencioso-administrativo núm. 3552/1997): La consecuencia del ejercicio de la actividad sin previas licencias de actividad o instalación, y, en su caso, de apertura y puesta en funcionamiento, previa la consiguiente comprobación, no es otra que la necesaria adopción por parte de la Administración de una medida cautelar que la suspenda de inmediato y evite la permanencia de tal situación, mediante la orden de cese de actividad o clausura del establecimiento en tanto se obtiene la correspondiente licencia que garantice la ausencia de infracciones o la adopción de las medidas necesarias para corregirlas, toda vez que la inexistencia de la autorización administrativa conlleva la ilegalidad del ejercicio de la actividad sometida a la intervención de la Administración y el deber de ésta de impedir que se prosiga en el ejercicio de un derecho condicionado a esta intervención y se prolongue en el tiempo la transgresión de los límites impuestos por exigencias de la convivencia social, y sin que haya de seguirse otro trámite que la audiencia del interesado, de no haber sido oído con anterioridad o de existir un peligro inminente que aconseje la omisión de este trámite, y ello de conformidad con criterio jurisprudencial pacifico del que son exponentes, entre otras, las Sentencias del Tribunal Supremo de fechas 27.1.88, 26.3.89, 27.12.89, 25.4.91 y 5.11.96 (...). El artículo 61 de la Ley valenciana 6/2014, de 25 de julio, de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental establece la necesidad de obtener la licencia con carácter previo al ejercicio de la actividad: Una vez obtenida la licencia ambiental y finalizada, en su caso, la construcción de las instalaciones y obras, con carácter previo al inicio de la actividad deberá presentarse comunicación de puesta en funcionamiento en los términos establecidos en el presente artículo. La finalidad de dicho precepto radica en impedir el ejercicio de actividades molestas sin haber comprobado, con carácter previo a su funcionamiento, que las medidas correctoras impuestas son eficaces y que, por ejemplo en este caso, no se genera contaminación acústica. Con el objeto de evitar los ruidos que injustamente está soportando durante tantos años la autora de la queja, los artículos 84 y 85 de la referida Ley 6/2014 señalan que, previa audiencia al interesado, se podrá declarar la clausura y cierre de la actividad, así como requerir la adopción de medidas correctoras que eviten las molestias. Código de validación: **************** Fecha de registro: 15/12/2017 Página: 2

Y todo ello, con independencia de la incoación y resolución del correspondiente expediente sancionador por la posible comisión de una infracción administrativa consistente en el ejercicio de una actividad sin licencia ambiental (artículos 93.2.a) y 93.3.a), la cual, en función de que se haya puesto en peligro o no la salud de las personas, puede ser calificada como muy grave o grave. Asimismo, el art. 62 de la Ley valenciana 7/2002, de 3 de diciembre, sobre Protección contra la Contaminación Acústica, habilita al Ayuntamiento para ordenar la suspensión inmediata del funcionamiento de la fuente perturbadora hasta que sean corregidas las deficiencias existentes (art. 62). Por otra parte, el art. 56 de la Ley valenciana 14/2010, de 3 de diciembre, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos, atribuye a los Ayuntamientos la competencia para tramitar y resolver los procedimientos sancionadores por la comisión de infracciones leves y a la Administración autonómica cuando se trata de infracciones graves o muy graves. Conviene recordar que las molestias acústicas, como ya ha tenido ocasión de afirmar el Tribunal Constitucional, en sus Sentencias de 23 de febrero de 2004 y 24 de mayo de 2001, generan perniciosas consecuencias para la salud de las personas, afectando gravemente a su calidad de vida: En efecto, el ruido puede llegar a representar un factor psicopatógeno destacado en el seno de nuestra sociedad y una fuente permanente de perturbación de la calidad de vida de los ciudadanos. Así lo acreditan, en particular, las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud sobre el ruido ambiental, cuyo valor como referencia científica no es preciso resaltar. En ellas se ponen de manifiesto las consecuencias que la exposición prolongada a un nivel elevado de ruidos tienen sobre la salud de las personas (v. gr., deficiencias auditivas, apariciones de dificultades de comprensión oral, perturbación del sueño, neurosis, hipertensión e isquemia), así como sobre su conducta social (en particular, reducción de los comportamientos solidarios e incremento de las tendencias agresivas). Desde la perspectiva de los derechos fundamentales implicados, debemos emprender nuestro análisis recordando la posible afección al derecho a la integridad física y moral. A este respecto, habremos de convenir en que, cuando la exposición continuada a unos niveles intensos de ruido ponga en grave peligro la salud de las personas, esta situación podrá implicar una vulneración del derecho a la integridad física y moral (art. 15 CE). En efecto, si bien es cierto que no todo supuesto de riesgo o daño para la salud implica una vulneración del art. 15 CE, sin embargo cuando los niveles de saturación acústica que deba soportar una persona, a consecuencia de una acción u omisión de los poderes públicos, rebasen el umbral a partir del cual se ponga en peligro grave e inmediato la salud, podrá quedar afectado el derecho garantizado en el art. 15 CE. Los Tribunales de Justicia vienen declarando con reiteración que la contaminación acústica incide perniciosamente sobre el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio (art. 18.1 de la Constitución) y los derechos constitucionales a la protección de la salud (art. 43), a un medio ambiente adecuado (art. 45) y a una vivienda digna (art. 47), por lo que, resulta de todo punto ineludible su firme protección por parte de los poderes públicos (por todas, Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Código de validación: **************** Fecha de registro: 15/12/2017 Página: 3

3 de julio de 2012 y 18 de junio de 2013 y Sentencias del Tribunal Supremo de 23 de febrero de 2001, 26 de abril de 2003, 19 de octubre de 2006, 2 de junio de 2008 y 2 de marzo de 2012). Concluyendo, cabría resaltar que, la pasividad administrativa ante los efectos perjudiciales para la salud provocados por estas actividades molestas, podría generar la responsabilidad patrimonial por funcionamiento anormal de la Administración, con la consiguiente obligación de indemnizar los daños y perjuicios materiales y físicos- que se le pudieran irrogar a los vecinos colindantes (art. 106.2 de la Constitución y 67 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas). Finalmente, conviene recordar que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en su reciente Sentencia de 16 de noviembre de 2004, reconoció la vulneración del derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio por la pasividad del Ayuntamiento de Valencia para evitar los ruidos nocturnos en el barrio de San José, zona acústicamente saturada. El apartado 61 de la referida sentencia razona que: la Administración municipal de Valencia aprobó en el ejercicio de sus competencias en la materia, medidas, en principio adecuadas, con el fin de respetar los derechos garantizados, tales como la ordenanza relativa a los ruidos y vibraciones. Pero durante el período en cuestión, la administración toleró el incumplimiento reiterado de la regulación que ella misma había establecido. Una regulación para proteger los derechos garantizados sería una medida ilusoria si no se cumple de forma constante y el Tribunal debe recordar que el Convenio trata de proteger los derechos efectivos y no ilusorios o teóricos. Los hechos demuestran que la demandante sufrió una vulneración grave de su derecho al respeto del domicilio debida a la pasividad de la Administración frente al ruido nocturno. La comentada Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 16 de noviembre de 2004 condena al Ayuntamiento de Valencia a pagar al vecino afectado una indemnización de 3.884 euros en concepto de perjuicio material y daño moral. En virtud de todo cuanto antecede, y atendiendo a las consideraciones expuestas en punto a la defensa y efectividad de los derechos y libertades comprendidos en los Títulos I de la Constitución (art. 18.1, 43, 45 y 47) y del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, de conformidad con lo dispuesto en el art. 29.1 de la Ley 11/1988, de 26 de diciembre, reguladora de esta Institución, estimamos oportuno RECOMENDAR al Ayuntamiento de Alicante que, ante el ejercicio de una actividad sin licencia ambiental, se adopten todas las medidas previstas legalmente para evitar la contaminación acústica que injustamente está soportando la autora de la queja durante tantos años. Lo que se le comunica para que, en el plazo máximo de un mes, nos informe si acepta la citada recomendación o, en su caso, nos ponga de manifiesto las razones que estime para no aceptarla, y ello, de acuerdo con lo prevenido en el art. 29 de la Ley 11/1988. Código de validación: **************** Fecha de registro: 15/12/2017 Página: 4

Para su conocimiento, le hago saber, igualmente, que, a partir del mes siguiente a la fecha en la que se ha dictado la presente resolución, ésta se insertará en la página web de la Institución. Agradeciendo por anticipado la remisión a esta Institución del preceptivo informe, le saluda atentamente, José Cholbi Diego Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana Código de validación: **************** Fecha de registro: 15/12/2017 Página: 5