Estos sistemas imitan las actividades de un humano para resolver problemas de distinta índole.

Documentos relacionados
Inteligencia Artificial. Sistemas Expertos. Presentado por: Marcel Castro

Fundamento de Sistemas Expertos

Introducción a los Sistemas Basados en el Conocimiento (2011/2012)

Desde hace algún tiempo los problemas más recurrentes con los que se enfrenta la industria

RESUMEN. Desarrollo de recursos de simulación empresarial para la enseñanza en el ámbito de la producción industrial

Modelos y Bases de Datos

Arquitectura Sistema Experto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Sistemas Expertos Unidad 2. Prof. Francklin Rivas Echeverría Universidad de Los Andes Laboratorio de Sistemas Inteligentes

Diseño Estructurado de Algoritmos

Modelos y Bases de Datos

Aspectos Generales de la Interacción Humano Computador(IHC)

Visión n del Usuario Final

Procesamiento de Datos

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

Implementación en la UV de un Sistema Experto para el apoyo en la solución de problemas en un sistema de educación en línea

Modelos y Bases de Datos

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

1r curso 2o curso 3r curso. Dirección de marketing. Contabilidad financiera Matemática discreta. Estructuras de datos Derecho mercantil

Teorías del aprendizaje

UNIDAD I Introducción al Sistema Manejador de Base de Datos (DBMS)

Sistemas Expertos Unidad 1

Diseños y Estrategias Instruccionales

Programación Orientada a Objetos

Sergio A. Alfaro Burgos. Magíster en Ciencias Biológicas. Magíster en Multimedia educativa

Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones

Sistemas de Información

COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat

Evaluación de las modificaciones de un sistema existente

MAPAS DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN

Inteligencia en Redes de Comunicaciones - 03 Sistemas Basados en Conocimiento

Sistemas Basado en Conocimiento: Test Vocacional Basado en Chaside. Universidad Nacional de Trujillo

AMPLIACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 4º DE ESO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Solución al parcial 14

SOFTWARE EDUCATIVO JOHN ANDRES VILLALBA ARAUJO JESUS DANIEL DIAZ RAMOS

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

ASIGNATURA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA

Grado en Ingeniería de Computadores por la Universidad de Málaga Módulo I: Formación Básica

MANAGEMENT CONSULTORES

Resolución general de problemas

Componentes de los SBC. Componentes de los SBC. SBC basados en sistemas de producción. Notas

Especificación de requisitos de software

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Tema 2: Diseño y Construccion de Sistemas de Ayuda a la Decision

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE TALAIGUA VIEJO RAMON PEDROZA VILLAFAÑE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR 2.

Bases de Datos Especializadas

SISINF - Sistemas de Información

GUÍA DOCENTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

OBJETIVOS GENERALES: Al completar los requisitos del curso ocupacional de Información Tecnológica, los estudiantes estarán capacitados para:

1 o GII. Universidad de Murcia Facultad de Informática. Calendario de Exámenes 2018 Convocatoria de junio

Indique la respuesta correcta (d=ninguna de las anteriores, e=todas las anteriores)

Tecnologías de Información y Comunicación

La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares. Herramientas digitales (ventajas y desventajas)

Seminario de Investigación de Mercados

Fundamentos de los SI en los Negocios YROJAS 2014

Computación cognitiva

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

Programa de Estudio por Competencias SIMULACION DE SISTEMAS EXPERTOS. Programa elaborado por: Ing. Roberto Ismael Vera Ing. Ernesto Torales Noguez

Diseño estructural y propuesta de actividades

Inteligencia Artificial

Contabilidad de Costos

Universidad Latina, S.C. Campus Sur. Equipo 2

Diseño estructural y propuesta de actividades

3.- COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO

Diseño Estructurado de Algoritmos

Sistemas de Información

COMPETENCIAS DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Producción Impresa. Conectores del Flujo de trabajo. Datos Avanzados

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52)

DISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB QUE PERMITA MEJORAR LA GESTIÓN AUTOMATIZADA DE LOS PROCESOS DE INSCRIPCIONES DE EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ASIGNATURA DE MÁSTER: MÉTODOS SIMBÓLICOS

Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño

Introducción a App Inventor

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Bertín Valdez López

Introducción a la ingeniería de software Mg. Clara Casalini UNS-DCIC

Intensificaciones y optatividad Proceso de petición y asignación de asignaturas

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

6-1 MAÑANA Fecha Inicio: Fecha Termin:

Sistemas hechos por el hombre

SOFTWARE EDUCATIVO: Clasificación por su función

SÍLABO DE SISTEMAS EXPERTOS

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información.

BASES DE DATOS TEMA 1 PERSPECTIVA DEL ÁREA DE BASES DE DATOS

del maestro, sino el aprendizaje que se puede generar entre los mismos estudiantes.

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS

Grado en Ingeniería del Software: competencias a nivel de módulo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Ciudad Guayana, Febrero de 2011

Aspectos Básicos de Networking

I. INSTRUMENTO Y VALIDACIÓN TEÓRICA: Ver el significado de las abreviaturas al final de la tabla. Pregunta para Alumnos

Desarrollo de actividades para Evaluar Matemáticas en Línea, como aporte al B-learning, en un curso soportado en Moodle.

Métodos de Inteligencia Artificial

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Seminario de solución de problemas sistemas basados en conocimientos

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

Transcripción:

Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Bibliotecología y Archivología Gestión del Conocimiento e Inteligencia Tecnológica Profesor Sergio Tejeiro Los sistemas expertos son programas inteligentes para ordenador que utiliza conocimientos y procedimientos inferenciales en la resolución de problemas, que son lo suficientemente difíciles como para que su solución requiera una experiencia humana importante. Los sistemas expertos pueden resolver problemas complicados como los expertos humanos, razonan pero en base a un conocimiento adquirido, funcionan con datos que contienen errores, contemplan múltiples hipótesis en competición simultáneamente, y pueden justificar sus conclusiones. Un problema clave en el desarrollo de sistemas expertos es encontrar la forma de representa y usar el conocimiento que los expertos humanos en esa materia posee y utiliza. Por tanto, todo sistema experto que pretenda razonar como si lo hiciera un ser humano debe ser capaz de trabajar con este tipo de información.la mayoría de los programas de ordenador son sistemas expertos ya que resuelven un problema concreto dentro de un dominio determinado. Sin embargo para poder ser considerado como sistema experto, el sistema tiene que tener la capacidad de justificar y explicar la solución propuesta Análisis realizado por Jonathan Rosal Los sistemas expertos son llamados así porque emulan el comportamiento de un experto en un poderío concreto. Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas dando así lugar a una mejora de la producción del experto. Estos sistemas imitan las actividades de un humano para resolver problemas de distinta índole. Son dispositivos de razonamiento que sirven para modificar los conocimientos anteriores. Sobre la base de los conocimientos ya adquiridos y con la ayuda de expertos humanos y las reglas establecidas, se generan nuevos conocimientos o sea el sistema aprende cada nuevo hecho.

Proporcionar medios para descubrir soluciones en problemas ya resueltos, los cuales podrían ser aplicados como base a otros problemas dentro o fuera de la misma área de conocimiento. Modificar las soluciones a los casos para adaptarlas o acomodarlas al problema o situación actual. En la actualidad para capturar y almacenar todos los elementos de la base de conocimientos se utiliza software especializado que permite a los usuarios y a quienes toman las decisiones crear y modificar sus propias bases de conocimientos. A diferencia de un experto humano el SE no envejece y por tanto no sufre pérdida de facultades con el paso del tiempo. Proporcionan la capacidad de trabajar con grandes cantidades de información, que son uno de los grandes problemas que enfrenta el analista humano que puede afectar negativamente a la toma de decisiones pues los datos que no considere relevantes, mientras que un SE debido a su gran velocidad de proceso analiza toda la información incluyendo las no útiles para de esta manera aportar una decisión más solida. Para que un sistema de experto sea eficaz y efectivo es necesario que el mismo se adapte de una forma sencilla a sus usuarios y que de la misma manera cumplan con ciertas normas o reglas integradas a la explicación de cada una de ellas y al conocimiento declarativo. Además debe estar abierto a nuevos conocimientos para modificar los ya existentes de acuerdo a las normas establecidas y el conocimiento de control. Análisis realizado por Rosanna Padilla Según Harmond y King (2004), se da a conocer que los Sistemas Expertos logran mejorar la calidad y rapidez en las respuestas dando lugar a una mejora de la productividad. Es por esto que los sistemas expertos vienen a conformarse como herramientas capaces de suplir las actividades humanas, ya que dichos sistemas tienen la particularidad de poder responder a una serie de programaciones realizadas las cuales les permiten mantener el control sobre una tarea a realizar y los dotan de una inteligencia que determina las funciones que deben cumplir. Los elementos integrados y debidamente relacionados en un conjunto, como base de conocimientos, motor de inferencia, recurso de explicaciones y adquisición de bases de conocimiento y una interfaz para el uso del usuario, es lo que determina una estructura básica de Sistema de Expertos, (Stair y Reynols, 2007) Ahora bien, sabemos que los SE realizan cálculos más rápidos y de alta complejidad que nosotros los humanos no podemos realizar a corto plazo, sin un debido estado de concentración, estos sistemas realizan monitoreos que también pueden anticiparse a incidentes que puedan ocurrir en las plataformas

utilizadas. Ayudando de esta manera a que las organizaciones se encuentren preparadas de manera oportuna para brindar un servicio de calidad, ya que al gerenciar mejor sus respuestas y sus lapsos de entrega estas contribuyen a que sea de mas fácil el manejo de la información a todos los niveles, optimizando los procesos que llevan a cumplir de una forma mas idónea los objetivos planteados. Es por esto que ellos tomaron varios elementos para su consideración, ya que son varias las ventajas que poseen los sistemas expertos, las cuales podemos ver a continuación: Pueden monitorear el funcionamiento del sistema anticipándose a los incidentes que puedan suscitarse. Su capacidad de duplicarse baja los costos. Son capaces de diseñar el sistema de acuerdo a las necesidades expuestas También controlan tareas de interpretación, diagnostico y reparación. Referencias Realiza cálculos muchos más rápidos, puede fácilmente trabajar en entornos peligrosos, no les afecta ni el cansancio ni el stress, y no envejece. Estos sistemas planifican acciones que permitirán el logro del objetivo propuesto. Y realizan reparaciones de forma rápida y económica. Teijero P. Sergio (s/f) Sistemas Expertos. Universidad Central de Venezuela Harmon, Paul.y King, David (1988). Sistemas Expertos: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Actividad Empresarial. Díaz de Santos Editores.- Madrid Disponible en Googlebooks. Stair; R.(2007). Sistemas de Información. Madrid: Thomson. Análisis realizado por Angélica Prado Los Sistemas de Experto (SE) son definidos como: programas que reproducen el proceso intelectual de un experto humano en un campo particular, pudiendo mejorar su productividad, ahorrar tiempo y dinero, conservar sus valiosos conocimientos y difundirlos más fácilmente. A continuación algunas de las actividades en las que son aplicados los Sistemas Expertos: son utilizados por su capacidad de manejar gran cantidad de información para el análisis financiero y para estudiar las posibilidades de inversión. Para la formulación y gestión de proyectos, por su habilidad de a partir del procesamiento de los datos almacenados predecir el futuro, siendo utilizados en el área de la meteorológica, por ultimo en el área académica los SE tomando en cuenta el nivel de compresión de los alumnos ajustar el contenido para la enseñanza.

Entre las ventajas observadas en los sistemas expertos se tienen - La permanencia del conocimiento, que se libra del envejecimiento y la pérdida de facultades que puede traer la edad. - La posibilidad de reproducirse el sistema las veces que sea necesarias y la ventaja que conlleva de su diseminación. - La rapidez en la que se puede realizar las tareas y las actividades asignadas y el bajo costo que se necesitan para realizarlas. - La fiabilidad con la que se puede contar y su aplicación en tareas que necesiten trabajo bajo condiciones de trabajo adversas o peligrosas. Analizando las ventajas podemos notar que casi todas son relacionadas con las capacidades físicas en las que el ser humano puede fallar. En contraparte las desventajas que se resumen en: Falta de sentido común, dificultades para procesar el lenguaje natural, dificultad para el aprendizaje a partir de errores, la carencia de capacidad de distinguir problemas y cuestiones: primarias y secundarias, inflexibilidad para el procesamiento de datos. Son todos aspectos relacionados con los procesos mentales y las capacidades intelectuales propias de los humanos En conclusión los sistemas expertos, hechos por el hombre siempre dependerán de el para su funcionamiento y depuración, concentrando solo las capacidades que el mismo hombre le quiera aportar Referencias Bibliográficas - Samper Márquez, J. J. (s.f.). Red Cientifica. Recuperado el 20 de 11 de 2010, de Introducción a los Sistemas Expertos http://www.redcientifica.com/doc/doc199908210001.html - Harmond, Paul; King David. Sistemas expertos; Madrid: 1988, Ediciones Díaz de santos. ISBN 84-86251-94-1ç Análisis realizado por Evelyn Ñañez El sistema experto es el sistema informático que utiliza el conocimiento sobre un determinado dominio para alcanzar la solución ante un problema de ese dominio. Esta solución es esencialmente la misma que la que se obtendrá por una persona con conocimiento de la materia cuando se enfrentase al mismo problema. Una de las características principales de los sistemas expertos es que están basados en reglas, es decir contiene conocimientos predefinidos que se utilizan para tomar decisiones.

A pesar de la declinación de los semiconductores, surgió una prisa desenfrenada por fundar compañías especializadas en sistemas expertos, lenguaje de computadoras para la inteligencia artificial, en áreas como los servicios financieros y la manufactura. Un ejemplo pude ser las empresas que emplean un ordenador para realizar sus funciones contables, las mismas utilizan sistemas expertos, los ordenadores pueden analizar los datos y dar respuestas a las preguntas, soluciones a los problemas o recomendaciones para tomas decisiones. Referencias Bibliográficas Harmond, Paul; King David. Sistemas expertos; Madrid: 1988, Ediciones Díaz de santos. ISBN 84-86251-94-1ç Álvarez, Luis. Fundamentos de Inteligencia artificial; España: 1994, Publicaciones Murcia. ISBN 84-7684-5634 Análisis realizado por Yeriluz Vásquez Feigenbaum, define a un sistema experto como un programa de computadora inteligente que usa conocimiento y procedimientos de inferencia para resolver problemas, de un dominio concreto, que son lo suficientemente difíciles como para requerir la experiencia humana para su solución. Pueden resolver problemas muy difíciles como los expertos humanos, razonan pero en base a un conocimiento adquirido, funcionan con datos que contienen errores, contemplan múltiples hipótesis en competición simultáneamente, y pueden justificar sus conclusiones. Tal como nos pudimos dar cuenta con las intervenciones en el foro las guías suministradas en la materia y demás información en referencia al tema, los Sistemas Expertos nos permiten tomar mejores decisiones., que lógicamente, se traducen en ganancias o resultados positivos para la empresa personas. Referencias - Harmon, P.y King, D. (1988). Sistemas Expertos. Aplicaciones de la inteligencia artificial en la actividad empresarial. [Documento en línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve : fuente consulta en fecha 25/11/2010 - http://www.elboligrafo.com/template_mod.php?proc=informatica&ref=1:fuente consultada en fecha 25/11/2010