Guía Docente

Documentos relacionados
Guía Docente 2017/2018

Guía Docente

Guía Docente

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2015/2016

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Morfosintaxis (Inglés) Grado en Maestro en Educación Primaria - 3 er curso. Modalidad Semipresencial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE 2017/2018. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Presencial

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

GUÍA DOCENTE 2017/2018 INGLÉS. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial

Guía Docente

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

[ ] IDIOMA MODERNO: INGLÉS I GUÍA DOCENTE Curso

[ ] IDIOMA MODERNO I: INGLÉS GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Morfosintaxis (Inglés) Grado en Maestro en Educación Primaria - 3 er curso. Modalidad Presencial

Morfosintaxis (Inglés)

Plan de Acción Tutorial (PAT) Curso

Guía Docente

[ ] IDIOMA MODERNO I: INGLÉS GUÍA DOCENTE Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANUAL INTRODUCCIÓN A LA GRAMÁTICA INGLESA

PROGRAMA ANUAL INTRODUCCIÓN A LA GRAMÁTICA INGLESA AÑO 2008

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Inglés. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas 1º curso. Modalidad Presencial

Guía Docente 2015/2016

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Inglés Grado en Pedagogía 2º curso. Modalidad Presencial

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

GUÍA DE APRENDIZAJE INGLÉS NIVEL MEDIO

GUÍA DOCENTE Inglés. Grado en PSICOLOGÍA 2º curso. Modalidad Presencial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Developing english language skills. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Developing english language skills. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera II (Inglés)

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I

Guía Docente

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

English Phonics: Reading and writing Grado en Educación Infantil

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: IDIOMA MODERNO I: INGLÉS

English B1. Modalidad de enseñanza presencial. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Inglés. Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Primer Curso Presencial

GRADO EN: LENGUAS APLICADAS TRADUCCIÓN. Asignatura: Patterns and Usage of English Language I Código:

Stephen Keady 1010

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Inglés Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Semipresencial

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA DE MÁSTER: GRAMÁTICA INGLESA

Idioma Moderno II: Inglés GUÍA DOCENTE Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Grado en Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual. LAC119 Prueba de Competencia Lingüística

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

ASIGNATURA: GRAMATICA INGLESA

[ ] Idioma Moderno III: Inglés GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera III (Inglés)

GRAMÁTICA AVANZADA DE LA LENGUA INGLESA

LENGUA B NIVEL 2 INGLÉS Curso 2018/19

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente

Facultad de Educación

Guía Docente 2014/2015

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL SANTILLÁN IÑIGUEZ JUAN COMMUNICATIVE GRAMMAR I - GRUPO: 1

Guía Docente 2014/15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles nivel medio. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera III (Inglés)

Departamento de Lenguas Extranjeras

IDIOMA MODERNO I: INGLÉS GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SINTAXIS INGLESA I

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía Docente 2017/18

Guia Docente 2018/2019

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

English Phonics: Reading and writing Grado en Educación Primaria

Morfosintaxis y semántica de la lengua inglesa. ÍNDICE

ASIGNATURA DE MÁSTER: GRAMÁTICA INGLESA

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Guía Docente 2017/2018

ASIGNATURA: LENGUA INGLESA

Transcripción:

Guía Docente 2014-15 Lingüística, Morfosintaxis y Semántica de la Lengua Extranjera (inglés) Linguistics, morphosyntax and semantics of the English language Grado de Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial lf:

Índice Lingüística, Morfosintaxis y Semántica de la Lengua Extranjera...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...4 Objetivos de la asignatura...4 Competencias...4 Metodología...6 Temario...7 Relación con otras asignaturas del plan de estudios...8 Sistema de evaluación...9 Bibliografía y fuentes de referencia...9 Web relacionadas... 10 Recomendaciones para el estudio... 11 Materiales didácticos... 11 Tutorías... 12

Lingüística, Morfosintaxis y Semántica de la Lengua Extranjera Módulo: Didáctico disciplinar Materia: Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas y Lectoescritura Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 2º curso 1º semestre Profesor responsable de la asignatura: Katarzyna Anna Nowak Email: kanowak@ucam.edu Horario de atención: lunes y miércoles 12:30 a 13:30 Profesor coordinador de curso: Miguel Pablo Sancho Gómez Breve descripción de la asignatura El objetivo de esta asignatura es el de explorar los aspectos más relevantes de la morfología, sintaxis y semántica de la lengua inglesa para que el alumno comprenda mejor la estructura de la lengua inglesa. Esta asignatura capacitará al alumno para proporcionar explicaciones precisas sobre el comportamiento lingüístico de la lengua inglesa, más concretamente, con respecto a los fundamentos gramaticales, los campos semánticos y la creatividad léxica. Esta asignatura no debe considerarse como una clase de inglés como lengua extranjera sino como una clase de análisis de la lengua inglesa. Brief Description The goal of this subject is the analysis of the most important aspects of English morphology, syntax and semantics so that students can familiarize themselves with the structure of the English language. This subject will enable students to provide detailed explanations as regards the linguistic mechanisms of the English language. More specifically, students will develop an understanding of grammar fundamentals, semantic fields and lexical creativity. This subject should not be regarded as an English as a foreign language (EFL) course, but a course where basic analysis of the English language will be carried out.

Requisitos Previos No existen requisitos previos. Se recomienda conocimiento de inglés a nivel A2. Objetivos de la asignatura El objetivo de esta asignatura es profundizar sobre los fundamentos lingüísticos de la lengua inglesa (nivel B-1). El alumno debe poder: 1. Proporcionar explicaciones precisas sobre el comportamiento lingüístico de la lengua inglesa. 2. Realizar un estudio comparativo entre el inglés y el castellano en algunas cuestiones del programa. 3. Manejar adecuadamente gramáticas y diccionarios de la lengua inglesa. 4. Utilizar de forma apropiada el vocabulario de la lengua inglesa relacionado con la temática curricular en educación primaria. 5. Leer con independencia y rapidez textos en inglés sobre las diversas áreas de conocimiento de la educación primaria. 6. Sintetizar la información obtenida de diversas fuentes. Competencias Competencias transversales T1 Capacidad de análisis y síntesis T16 Aprendizaje autónomo Competencias específicas E44 Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación. E52 Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera. Resultados de Aprendizaje

Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento. Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje. Conocer los fundamentos lingüísticos teórico-prácticos sobre los que se articula el lenguaje y la comunicación. Conocer las características, niveles y funciones del lenguaje. Valorar la importancia de la presencia de la lengua extranjera en la escuela de infantil. Leer y comprender textos en lengua extranjera. Conocer y aplicar diferentes metodologías didácticas y TICs para la enseñanza de la lengua extranjera en educación primaria. Expresar conceptos en lengua extranjera propios de la etapa de la educación primaria. Analizar e interpretar el significado de textos con diferentes grados de complejidad. Poseer un repertorio lingüístico que le permita desenvolverse en los ámbitos profesional y social. Analizar y sintetizar las cuestiones claves de un texto relacionado con la vida ordinaria o con su ámbito de estudio Demostrar de manera oral y escrita las competencias en materia lingüística de la lengua extranjera.

Metodología Metodología Lección magistral Seminario teóricopráctico Trabajo en equipo Mecanismos de tutorización Evaluación Estudio personal Preparación de seminarios Realización de trabajos Horas 36 5 5 10 4 40 30 15 Horas de trabajo presencial 60 horas (40 %) Horas de trabajo no presencial 90 horas (60 %) Búsquedas 5 bibliográficas TOTAL 150 60 90 Lección magistral: Exposición teórica por parte del profesor del temario de la asignatura en 36 horas. Seminario teórico-práctico: El alumno asistirá a 5 horas de seminarios en los que se profundizarán sobre contenidos teóricos específicos sobre los que deberá trabajar con actividades prácticas. Trabajo en equipo: El alumno dedicará 5 horas a la realización de actividades prácticas y de seminarios grupales. Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 10 horas en la asistencia a tutorías presenciales. Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales.

Temario Programa de la enseñanza teórica TEMA 1. Introduction: Linguistics, morphology, syntax and semantics; terminology and concepts. MORPHOLOGY TEMA 2. DETERMINERS AND PRONOUNS 2.1. The article 2.2. Demonstratives 2.3. Personal, possessive and reflexive pronouns TEMA 3. NOUNS 3.1. Gender 3.2. Plural 3.3. Genitive 3.4. Countability TEMA 4. ADJECTIVES AND ADVERBS 4.1. Position and order of adjectives and adverbs 4.2. Comparison TEMA 5. VERBS 5.1. The English tense system 5.2. Auxiliary, lexical and modal verbs 5.3. Passive SYNTAX Tema 6. SENTENCES AND CLAUSES 6.1. Relative clauses 6.2. Indirect speech 6.3. Conditional sentences

SEMANTICS Tema 6. SEMANTIC FIELDS AND RELATIONS 6.1. Hyperonymy/Hyponymy 6.2. Holonymy/Meronymy 6.3. Synonymy/ Antonymy Programa de la enseñanza práctica Práctica 1: Morphology 1.1. Determiners 1.2. Nouns 1.3. Adjectives and adverbs 1.4. Verbs 1.5. Word formation Práctica 2: Syntax 2.1. Types of a sentence 2.2. Relative clauses 2.3. Indirect speech 2.4. Conditional sentences Práctica 3: Semantic fields and relations 3.1. Hypernymy and Hyponymy 3.2. Meronymy and Holonymy 3.3. Synonyms and Antonyms Relación con otras asignaturas del plan de estudios Enseñanza y aprendizaje de la Lengua Castellana Enseñanza y aprendizaje de la Literatura Infantil Enseñanza y aprendizaje de la Lengua Extranjera (inglés) Enseñanza y aprendizaje de las CC. Sociales

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: Parte teórica: dos exámenes presenciales que componen 40% del total de la nota (cada examen supone un 20%). Son exámenes tipo test con 3 opciones de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta una bien de forma proporcional. Suponen 4 puntos sobre la nota final y se deben obtener al menos 2 puntos sobre 4 para aprobar esta parte teórica. Parte práctica: realización de trabajos compone 60% del total de la nota (6 puntos) con la siguiente distribución: 20% actividades prácticas (necesario obtener 1 punto sobre 2 para aprobar estas actividades) y 40% realización de trabajo grupal (necesario lograr 2 puntos sobre 4 para el aprobado del trabajo). Se debe obtener al menos 3 puntos sobre 6 para aprobar la parte práctica. Convocatoria de Septiembre: Parte teórica: dos exámenes presenciales que componen 40% del total de la nota (cada examen supone un 20%). Son exámenes tipo test con 3 opciones de respuesta. Cada dos preguntas mal se resta una bien de forma proporcional. Suponen 4 puntos sobre la nota final y se deben obtener al menos 2 puntos sobre 4 para aprobar esta parte teórica. Parte práctica: realización de trabajos compone 60% del total de la nota (6 puntos) con la siguiente distribución: 20% actividades prácticas (necesario obtener 1 punto sobre 2 para aprobar estas actividades) y 40% realización de trabajo grupal (necesario lograr 2 puntos sobre 4 para el aprobado del trabajo). Se debe obtener al menos 3 puntos sobre 6 para aprobar la parte práctica. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Carstairs-McCarthy, A. (2002). An Introduction to English Morphology: Words and Their Structure. Edinburgh University Press. (Temas 1-5)

Crystal, D. (1996). Discover Grammar. London: Longman (Temas 1-6, prácticas 1 y 2) Swan, M. (2000). Practical English Usage. Oxford: Oxford University Press (Temas 1-6) Vince, M. (2010) Intermediate Language Practice. Oxford: Macmillan (Prácticas 1-3) Bibliografía complementaria Allsop, J. (2001). Really useful English Grammar (Penguin English). London: Longman. Collins COBUILD Advanced Learners English Dictionary (2008). Collins COBUILD. Crystal, D. (2004). Rediscover Grammar. Essex: Pearson Education. Diccionario Oxford Español-Inglés/Inglés-Español (2003). Oxford: Oxford University Press. Greenbaum, S. y Quirk R. (1990). A Student s Grammar of The English Language. Essex: Pearson Education Limited. Jackson, H. y Zé Amvela, E. (2007). Words, Meaning and Vocabulary. An introduction to modern English lexicology. New York: Continuum. Longman Contemporary English (2005) London: Longman. Parrot, M. (2010). Grammar for English Language Teachers. Cambridge: Cambridge University Press. Smith, D. (2011). Is Their A lot Wrong With This Centence?. London: Michael O Mara Books Ltd Vince, M. (2010) First Certificate Language Practice. Oxford: Macmillan. Web relacionadas Todo tipo de actividades para estudiantes de inglés como lengua extranjera: http://a4esl.org, http://www.englishpage.com/index.html, http://www.agendaweb.org/, http://highered.mcgrawhill.com/sites/0073123587/student_view0/chapter6/parts_of_speech_exercise.html Diccionario COLLINS Español-Inglés: http://dictionary.reverso.net/spanish-english/ Diccionario monolingüe: http://www.macmillandictionary.com/ Consejos sobre gramática y redacción en inglés: http://grammar.ccc.commnet.edu/grammar/

Diccionario Longman Dictionary of Contemporary English: http://www.ldoceonline.com Lexicón de términos lingüísticos: http://www2.let.uu.nl/uil-ots/lexicon/ Lexicón de términos lingüísticos: http://www-01.sil.org/linguistics/glossaryoflinguisticterms/index.htm Recomendaciones para el estudio Revisión periódica y sistemática de la materia. Asistencia y participación en clase. Uso de mapas conceptuales y esquemas. Asistencia a las tutorías para la exposición de dudas. Materiales didácticos Generales: - Documento PDF de Guía de la asignatura - Documento PDF de Presentación de la asignatura Parte Teórica: - Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura - Bibliografía básica y bibliografía complementaria - Gramática inglesa (explicaciones y reglas): http://www.oxforddictionaries.com/words/sentences-clauses-and-phrases - Lista de verbos irregulares: http://www.englishclub.com/vocabulary/irregular-verbs-list.htm - Video introducción a semántica: https://www.youtube.com/watch?v=mw9rbwlebps Parte práctica: - Documentos PDF con los ejercicios y actividades recopiladas por el profesor para cada una de las prácticas - Video comparative and superlative adjectives: https://www.youtube.com/watch?v=kle5ypza_ow - Documentos PDF con actividades del libro Discover Grammar de David Crystal

Tutorías El objetivo de las tutorías académicas es realizar actividades que permitan a los alumnos explorar de forma autónoma los diferentes elementos gramaticales de la lengua inglesa, haciendo que el alumno aprecie las dificultades lingüísticas que suelen presentarse a los hablantes del inglés como lengua extranjera. Por lo cual, las tutorías brindan una oportunidad inmejorable para discutir cualquier tipo de duda sobre el temario teórico. Antes de cada tutoría, los alumnos habrán realizado unas lecturas y/o ejercicios prácticos a modo de material preparatorio para la sesión. De esta forma, las tutorías servirán como escenario para la discusión en grupos reducidos de las posibles soluciones a los problemas propuestos, para lo cual los alumnos harán uso de su capacidad de pensamiento crítico. La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.