Sufragio pasivo y condiciones de inelegibilidad en el Derecho Electoral Argentino

Documentos relacionados
Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Concepto de Derecho Presentación y objetivos... 13

RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Propaganda electoral y principio de igualdad de armas

DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006

Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO QUINTO CAPÍTULO III DE LA JURISDICCIÓN ELECTORAL


Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

LA CONSTITUTION LEIDA EN FAMILIA PARA TODOS CAPITULO I QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? I. DIALOGO CONSTITUCIONAL: LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Colegio Nacional La Plata Rafael Hernández - UNLP

ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.

CONTENIDO. Prefacio, por Eber Ornar Betanzos Torres... 15

A Y U N T A M I E N T O D E L A V I A N A (Secretaría General)

Proyecto de Acto legislativo (Propuesta Inicial) (Art. 10. PA.L.) Deróguese el Acto Legislativo 1 de 2007.

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

RESOLUCION MINISTERIAL Nº EF-10

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena

LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales

DERECHO ELECTORAL Y DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

Exposición de Motivos

A.G.C ACADEMIA GUARDIAS CIVILES Curso Acceso Escala Cabos y Guardias A.G.C

Directiva sobre neutralidad y transparencia del personal de las Empresas del Estado durante los procesos electorales

DIRECTIVA REGIONAL Nº GORE-ICA /PR GRPPAT-SGDS

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1)

Contra quién se interpone? Administrador o funcionario que posee la información. Contra presuntos vicios en la contratación

ÍNDICE CAPÍTULO PRIMERO CONCEPTOS GENERALES

Derecho constitucional / 6a. ed. / 2011

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Derechos políticos. Conformación de los órganos de gobierno del Estado Federal.

PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B

PUEDES CONTRATAR CON EL ESTADO?

PERIODO ELECTORAL Y CAMPAÑA ELECTORAL: PROBLEMAS MÁS RELEVANTES PLANTEADOS EN LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA.

PROYECTO REFORMA CONSTITUCIONAL: SUPRIME EL FUERO CONSTITUCIONAL PARA CARGOS PÚBLICOS EN LOS CASOS QUE INDICA.

Indice. Dedicatoria 13. Introducción a la Segunda Edición.15

Tereza Villanueva López

DEMOCRACIA, ELECCIONES Y COMPETENCIA LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA ES UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

Delitos contra la administración pública Corrupción de funcionarios Cohecho

Derecho Constitucional I

Cuadro de los Artículos de la Constitución

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

El acceso a la información pública y el secreto fiscal. Dra. Marina Lamagrande

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

Constitución Española (selección)

POLITICA MIGRATORIA ARGENTINA. Lineamientos y proceso de implementación

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Especialidad Administración General de la Junta de Andalucía (A2.1100)

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

PODER EJECUTIVO NACIONAL.

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI


PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Derecho Constitucional. Sesión 11: Estados de la Federación

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Derecho Constitucional I

TIENE EL HONOR DE INVITAR A TODOS LOS ACTORES POLÍTICOS Y SOCIALES, INTERESADOS EN LA ACTUALIZACIÓN CONSTITUCIONAL AL:

Juntos alcanzamos tus sueños profesionales. DERECHO CONSTITUCIONAL & DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Guido Aguila Grados

Derecho Constitucional y Administrativo

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TEMA 1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

Normas Jurídicas Declaradas Inconstitucionales

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS

Dr. Oscar Flores UNT 2009 PODER EJECUTIVO NACIONAL.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA.

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II.

Autoridades electorales en México

RESOLUCIÓN GERENCIAL N MPA/GM

2.- En qué título de la constitución se contempla la reforma Constitucional?

Domingo, 5 de octubre

NORMATIVA ELECTORAL. Vigente desde Febrero de 2014

L A P R O V I N C I A E N L A N A C I Ó N (1 Parte)

DELITOS ELECTORALES. Dr. Ronald Angulo Zavaleta

LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES. Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL)

El papel del voto. espacio libre

Dr. Flores Ética y Legislación UNT 2009 PODER EJECUTIVO NACIONAL.

REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACION DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

SUBVENCIONES POR GASTOS ELECTORALES


DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. MARIO PÉREZ GUERRA

TEST Cuántos Títulos, incluyendo el Preliminar, tiene la Constitución? a) 10. b) 9. c) 11. d) 12

TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS.

Elecciones Generales 2011

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

Transcripción:

Sufragio pasivo y condiciones de inelegibilidad en el Derecho Electoral Argentino José M. Pérez P Corti Derecho de Sufragio Pasivo (DSP) Es un Derecho Constitucional Reglamentable Positivas Condiciones Negativas 1

Requisitos Negativos Limitaciones al Derecho de Sufragio Pasivo Constitución de Weimar (1919) El funcionario es un servidor de la comunidad y no de un partido (Art. 130) Fundamentos Pureza del Sufragio Activo Busca garantizar la libertad del elector Limitaciones al Derecho de Sufragio Pasivo (DSP) 1. Incapacidad/Inhabilidad: Ausencia de capacidad jurídica Clases 2. Inelegibilidad: Ausencia del Derecho de Sufragio Pasivo (DSP) 3. Inhabilitación: Sanción que impide el ejercicio del DSP ( Incompatibilidades: Corresponden al Derecho Parlamentario ) 2

Inelegibilidades Concepto Incapacidad legal para postularse a un cargo o banca, que afecta la existencia misma del Derecho de Sufragio Pasivo (DSP), configurando un impedimento absoluto. Inelegibilidades: : Efectos Priva del Derecho de Sufragio Pasivo a unos pocos Efectos Garantiza el Derecho de Sufragio Activo a unos muchos 3

Inelegibilidades: : Justificación Garantizar transparencia e igualdad en el Proceso Electoral Impedir la ausencia de transparencia Principio de Neutralidad Procura Impedir el uso de la coacción contra los electores Protege el libre y democrático uso del sufragio Principio de Libertad Ciudadana Inelegibilidades: : Caracteres Amplia: Ordenamiento constitucional 1. Fuentes Restrictiva: Ordenamiento electoral y legal Inadecuadas: Reglamentos administrativos Caracteres 2. Naturaleza P/el afectado: Negación de Derecho Constitucional P/el elector: Garantía de voto libre e igualitario 3. Interpretación Regla General: Restrictiva Excepción: Enfoque potenciado c/garantía 4. Aplicación/Efectos Proyección: Sobre todo el proceso electoral Preclusión: No opera en estos casos 4

Inelegibilidades: : Clasificación tipológica 1. Fuentes Constitucionales Legales Clasificación 2. Extensión 3. Elección Genéricas: Sobre todos los cargos electivos Relativas: Sobre los cargos que se aplica Específicas: Sobre un tipo o clase de elección Amplias: Sobre todas las elecciones 4. Temporal Transitorias: Tienen un tiempo de duración Permanentes: Ilimitadas en el tiempo Estado de la cuestión n en Argentina Pregunta disparadora: Argentina cuenta con un régimen r formal de inelegibilidades? 5

Estado de la cuestión n en Argentina 1. Constitucionales 1. Art. 29: Infames traidores a la patria 2. Art. 36: Vigencia de la Constitución 3. Art. 73: Gobernadores y eclesiásticos 4. Art. 90: Irreelegibilidad presidencial 5. Art. 105: Ministros del P.E.N. Inelegibilidades -2 2. Legales 1. CEN Arts.. 1 y 3: Carecen de sufragio activo 2. RJPP Art. 33 3. CP Arts.. 19 y 20 Incs. b y c: FF.AA. y de seguridad Inc. d: Magistrados judiciales Inc. e: Concesionarias SS.PP. Incs. f y g: Delitos de lesa humanidad Inhabilitación absoluta Inhabilitación especial Conclusión Debemos comenzar a trabajar desde el Derecho Constitucional y el Derecho Electoral una adecuada construcción n del régimen r de restricciones legales al Derecho de Sufragio Pasivo. Para ello es imprescindible diferenciar entre las distintas especies de restricción n ya existentes. -1 6

Muchas Gracias. Presentación n disponible en: www.joseperezcorti.com.ar 0 Contacto: joseperezcorti@hotmail.com 7