Academia Universitaria Vicálvaro Camino de la Fuente de arriba, 7 C.P Madrid Tel

Documentos relacionados
DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

Jose Ignacio González Gómez. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de La Laguna

II.- DATOS COMUNES A LA CONTABILIDAD GENERAL Y A LA CONTABILIDAD DE COSTES:

Compra de M.primas ,00

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTES

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Ejercicios Contabilidad de Costes. Profesores: Jose Ignacio González Gómez. Página 1

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Solución Yogurinsa. CET- Solución examen segunda semana- Feb

José Álvarez López. Ejercicios de contabilidad analítica. Supuesto nº 6. Pág. 30. (Ejercicio 16 de Costesej1.doc)

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

VALORACIÓN DE LAS EXISTENCIAS- DETERIORO

Con los siguientes datos elaborar el Estado de Costos y el Cuadro de Resultados.

Cuadro Nº 1 FÁBRICA INDUSTRIAL DE CURTIEMBRES S.A. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA (En unidades monetarias)

TEMA 9.- SISTEMAS DE COSTES POR ORDENES O PEDIDOS. 1.- Características y objetivos de un sistema de costes por órdenes de trabajo o pedido.

1 BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL

6 ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS

1. Cuadro de reclasificación de costes indirectos.

1. ELABORAR EL CUADRO DE REPARTO

COMPROMISO DE HONOR. "Como estudiante de ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar".

Calculo del coste industrial (escandallo) en producción simple (un único producto fabricado) y sin existencias en curso

Ejercicios Introducción Contabilidad:

Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO

Ejercicios Introducción Contabilidad:

Extraído y adaptado de:

Ejercicios Introducción Contabilidad:

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

Cuadro Nº 1 JUGOSA S.A. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA (En unidades monetarias)

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Ayuda

Ejercicios Introducción Contabilidad:

Tema02 Existencias 1447-Planificación Contable Grado en Derecho Semipresencial Profesor: José Antonio Cavero Rubio Departamento: Estudios Económicos

EMPRESA SIMULACRO XX11. En hoja adjunta se presenta el asiento de apertura de la empresa SIMULACRO XX11 a 2 de Enero de XX11.

Tema. Análisis de los principales componentes del coste del producto o servicio hotelero

El Costo de Producción

PROBLEMAS UNIDAD 9. SÓLO CAE FIFO Y PPM y alguna pregunta de coste de materias primas (Wilson no cae en selectividad)

TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales. Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz

TEMA11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

IV Las Existencias: Reconocimiento, medición y presentación (Parte final)

Sistema de costos por órdenes de trabajo: cálculo del costo y proceso contable

SUPUESTO NUMERO 1 CONSOLIDACION ESTADOS FINANCIEROS

TRABAJO 2 MATERIA CONTABILIDAD II APELLIDOS Y NOMBRES HUILCAPI GONZAGA TANIA MARIBEL TITULOS

Ejercicio 1 Sistemas de costeo

Contabilidad de Costes

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

sociedades. Elaboración balance simplificado. Autor: Teresa Rodriguez Ferrer

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

TEMA 6: ELEMENTOS FINANCIEROS

Cuadro No. 1 PRODUCTOS LÁCTEOS CUENCA - PROLACEM DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA (En unidades monetarias)

1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días:

Nombre de la Empresa:Aguas Democracia CA Proyección de las Ventas Para el Período comprendido entre Enero a Diciembre del 2017

Los costes de producción

SOLUCIÓN CASO MODELO ABC CAMI,SA ORGANIGRAMA DEL PROCESO TÉCNICO

UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES

TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN

Norma Valoración inicial

SUPUESTO Nº Deterioro valor de materias primas 8.000, Organismos Seguridad Social, acreedores ,00

NOTAS INTRODUCTORIAS

Hotel 3 Comparación los tres modelos: Coste completo industrial, direct costing e imputación racional.

Ventas 3000 Inventario Inicial 100. Inventario Final 600. Producción Capacidad Normal 3700 $555 Costos Fijos de Producción

CARACTERÍSTICAS TÉCNICO-ECONÓMICAS DE LA EMPRESA...

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

1.-INFORMACIÓN FINANCIERA y ANÁLISIS CONTABLE 2.-ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y EL CRECIMIENTO

Tema: Ciclo Contable I y II (Fases)

El Ciclo contable. Ajustes de fin de ejercicio

Estados Financieros Consolidados y Separados-NIC 27 (Versión modificada en mayo 2008) (Parte II) Aplicación Práctica. Aplicación Práctica

Febrero 2011 (1ª Semana)

LECCIÓN Nº 04 PLAN DE CUENTAS Y ESTADOS BÁSICOS DE COSTOS

Ejercicios ud 12. Existencias. Compras y ventas.

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

TEMA 6. PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN.

DATOS INICIALES SOBRE COSTES Y PRODUCCION Y VENTAS CONCEPTO UNIDAD EUROS CABALLO CISNE ARDILLA

Tema 6 Elementos del coste. Control, valoración y asignación.

CONTABILIDAD DE COSTOS I EJERCICIOS PRACTICOS

PARTE I. Conceptos fundamentales en el análisis del ámbito interno de la empresa. Fundamentos básicos de la contabilidad de costes y de gestión

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

Unidad 10. Prácticas integradoras. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

El inventario inicial de materias primas se integra de la manera siguiente:

ASIGNATURA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA EJERCICIOS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA EJERCICIOS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Una determinada empresa industrial presenta, a 31 de diciembre entre otros, los siguientes saldos:

EXAMEN de CONTABILIDAD Y COSTOS. 1er SEM/ 2010

La función productiva en la empresa

BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE DE 2017

Personas por. Costo ÁREA MTS. Kws X.h.f. jornada

* según el destino del producto Producción por encargo y para el mercado

Unidades Precio Valores Referencia

SESION Nro- 06 EXISTENCIAS

Página 1. ASIENTO , Créditos l/p enajenación inmovilizado

BADAJOZ, S.A. PRIMER TRIMESTRE

XVIII Simposium y III Internacional de contadurìa pública Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP. Dra. Mercedes Rodríguez Paredes

FACULTAD DE ECONOMÍA

Clasificación de los costos

TEMA 9 EXISTENCIAS COMERCIALES 9.1 CLASES DE EXISTENCIAS Y COMPOSICIÓN DEL INVENTARIO DE MERCADERÍAS

Desarrollo del proceso contable y presentación de Estados Financieros

TEMA 6. PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN.

Transcripción:

Examen contabilidad de costes 1 es una empresa madrileña, dedicada a la industria cosmética, siendo líder en cada una de sus líneas de producción, y su producto mas reconocido es su jabón de tocador denominado Caricias. El proceso de elaboración esta dividido en dos fases productivas, la primera Saponificación es donde se incorporan las dos Materias Primas del producto, ambas en forma líquida, que son Aceite de Coco y Glicerina. Ambas materias primas se mezclan en el proceso con los distintos aromas florales y las materias grasas, que son los materiales auxiliares de este Centro. En esta parte del proceso se realiza la saponificación a temperatura de ebullición, y luego se procede al enfriamiento y corte de las unidades que constituyen el semiterminado denominado Pastilla de Jabón. En la segunda fase, que está totalmente automatizada, se procede al envasado de las Pastillas de jabón en packs de 5 unidades, obteniéndose el Producto Terminado Packs de Caricias, que es comercializado por la empresa. Los envases utilizados para dicho proceso tienen la consideración de coste indirecto. El período de cálculo de costes es mensual, y al finalizar el mes de enero de 2009, el Balance de Comprobación presenta los siguientes saldos: Información sobre Costes y del Proceso Productivo: Para el cálculo de sus costes mensuales, la Sociedad ha implantado el Modelo de Coste Completo, habiendo establecido los siguientes Centros de Costes con su correspondiente unidad de obra: Información Complementaria:

Examen contabilidad de costes 2 a) La empresa utiliza el método de Valoración F.I.F.O. en todos sus inventarios. b) En el Centro Envasado, las existencias iniciales en curso llevan incorporados costes de transformación propios por importe de 261,20. c) Los materiales auxiliares se consumen íntegramente en el Centro de Saponificación, y al final del período no quedaron existencias en almacén. d) Al final del período, quedaron existencias de envases en almacén por valor de 200. e) Los Gastos Anticipados corresponden a una campaña publicitaria que se efectuará en el trimestre enero marzo de este ejercicio económico. f) La Amortización del Inmovilizado Material calculada con criterios económicos es de 1.500 euros. g) Los Gastos Extraordinarios corresponden a los desperfectos ocasionados por un corto circuito eléctrico ocurrido en la zona de recepción de materiales. h) Información relativa a la reclasificación por centros de algunos costes indirectos: i) El Centro Auxiliar Limpieza ha desarrollado durante el período un total de 300 horas con el siguiente reparto por centros: 25 horas para Control de Calidad, 45 horas para Aprovisionamiento, 90 horas para Saponificación, 40 horas para Envasado y el resto por partes iguales entre Distribución y Administración. j) El Centro Auxiliar Control de Calidad está encargado de la revisión de la Materia Prima recibida, de la Pastilla de Jabón y del Envasado. En el período, ha realizado un total de 50 inspecciones: 10 para Aprovisionamiento y el resto en partes iguales entre Saponificación y Envasado. Información Técnica: En el Centro Saponificación, se han fabricado 5.000 unidades de Pastillas de Jabón. Para ello se han consumido 3.500 litros de aceite de coco y 2.000 litros de glicerina. Se han trabajado en el período 1.000 horas/hombre. En este centro, la mano de obra directa asciende a 1.530. En el Centro Envasado, se ha iniciado el proceso de 980 unidades de Packs de Caricias, además de las existencias que estaban en curso al comienzo del período. Al finalizar el mes, se han terminado 990 packs, de los cuales han sido rechazados por distintos motivos 30 packs, considerados como pérdidas normales y el resto ha quedado en curso con un grado de avance en costes de transformación del 80%. Durante este mes se han acumulado 1.903 horas/ máquina. SE PIDE: 1. Realice la Reclasificación Funcional de Costes Indirectos, teniendo en cuenta el Reparto Primario y Secundario, y valorice el Coste de la Unidad de Obra en los Centros que sea factible. 2. Determine el Coste Unitario del Producto Terminado. 3. Valore las Existencias Finales de cada uno de los Inventarios Permanentes. 4. Confeccione la Cuenta de Resultados Funcional.

Examen contabilidad de costes 3 1) Operaciones pendientes de contabilizar: 31122009 (627) Publicidad, prop. y relaciones públicas a Gastos anticipados(480) 2) Reclasificación funcional de costes indirectos: Concepto Importe Limpieza Calidad Aprov. Sopor. Envas. Distrib.. Admón. 1 Consumo mat. Aux. * Consumo envases* 2 Amort. Inmov. mat. 3 Personal (MOI) * Suministros Transporte Publicidad 970 1.500 1.500 2.400 726 234 240 60 120 50 96 80 970 300 432 440 1.500 1.050 1.032 126 240 234 240 20 Costes primarios 300 120 226 2.142 3.708 574 360 4 Limpieza (300) * 1 /h 25 45 90 40 50 50 25 45 90 40 50 50 Calidad (50) 2,9 /insp. 10 20 20 29 58 58 Costes secundarios 0 0 300 2.290 3.806 624 410 Uds. Obra Nº unidades obra Cte. unitario H/trabaj 300 1 Insp/red. 50 2 9 Litros/comp 6.000* 5 0 05 H/hombre 1.000 0 29 H/Máq. 1903 2 Uds vend. 1.040 0 6 1 2 * IP. M Auxil. * IP. Envases Eo = 0 Consumo = 970 Eo = 800 Consumo = 1.500 Compra = 900 Ef = 0 Compra = 900 Ef = 200 3 * Gastos de personal = 2.912 + 1.018 = 3.930 MOD = 1.530 MOI = 2.400 4 * Limpieza trabaja para calidad, pero calidad para limpieza no, por lo que sólo es necesaria una ecuación: 300 Limpieza 1 300h h 120 25 Calidad 2 9 50insp insp También: Limpieza 300 0 300 h t Calidad 120 25 50 inspecciones

Examen contabilidad de costes 4 5 * 4.000 litros de aceite de coco 1.000 litros de dev. aceite de coco 3.000 litros de glicerina 6.000 litros 3) Coste de producción FASE I Consumo MP1 1.280 Consumo MP2 3.350 MOD 1.530 GGF 2.290 CTE INDUSTRIAL 4.850 Totalidad de costes empleados en el proceso de fabricación en la Fase I Inventario Perm M.P.1. Ac. Coco FIFO 500l Eo = 500 1 / l Compra = 4.000 l 1.000l 3000l Consumo = 3500 litros Ef = 0 litros 500 l x 1 500 3000 l x 0 95 = 2.850 CN CB DEV RAP CN 3.800 950 15 CN 2.700 CT CN C. APROV CT 2.700 (3.000 0 05) CT 2.850 3.000l 0 95 / l Inventario Perm. M.P.2. Glicerina Eo = 0 Consumo = 2.000 litros x 0 64 = 1280 Compra = 3.000l Ef = 1.000 litros x 0 64 = 640 CN CB DEV RAP CN 1.770 CT CN C. APROV CT 1.770 (3.000 0 05) CT 1.920 3.000l 0 64 / l

Examen contabilidad de costes 5 4) Costes productos terminados FASE I Eo pc = 0 Uds. Terminadas = 5000 uds (pastillas de jabón) Uds empez= 3.500l 2.000l 5.500l Ef pc = 0 C. Prod. T. = C. Industrial = 4.850 5.000uds 1 69 / ud Coste unitario de pastillas de jabón 3) Coste de producción FASE II Consumo MP (P. Semit) 8.391 MOD GGF 3.806 CTE INDUSTRIAL 12.197 IP. P. Semit Pastilla Jabón FIFO 1.000ud Eo = 1.800 1 8 / ud Consumo = 980 ud x 5 ud/pack = 4.900 uds 1.000 x 1 8 1.800 3.900 x 1 69 = 6.591 8.391 Produc = 5000 ud 1 69 /ud Ef = 1. uds. x 1 69 /ud 4.850 4) Costes productos terminados FASE II Eo pc = 50 uds Uds. Terminadas = 990 30 = 960 uds. Uds Empz. = 980 uds Ef pc = 40 uds Uds perdidas = 30 uds Grado avance = 80% FICHA FASE II

Examen contabilidad de costes 6 Consumo P. Semiterminado GGF Total Eo pc. C. Producción 449 8.391 261 20 3.806 710 20 2.197 Coste TOTAL 8.840 4.067 20 12.907 20 Uds. Terrminadas(960) Ef. Pc (40) Ud. Perdidas (30) 960 40 (%) 30 960 32 (80%) 30 Prod. Eq. Bruta Prod. Eq. Neta 1.030 1.000 1.022 992 CUP CAUP CUR 8 58 0 26 8 86 3 98 0 12 4 10 12 55 0 39 12 94 Uds. Prod. Terminada Uds. Ef. PC 8.468 40 353 60 3.963 131 20 12.422 4 484 8 5) Coste productos vendidos IP. P.Terminados Pack Caricias FIFO 120ud Eo = 1.500 12 5 / pack Venta = 1040 uds 120 x 12 5 1.500 920 x 12 94 = 11.904 8 13.404 8 Produc = 960 ud 12 94 /ud Ef = 40 uds. x 12 94 /ud = 517 6 12.422 4 6) Cuenta de Resultados: Ventas brutas Devoluciones y rappels Ventas Netas Coste industrial. Prod. Vendidos Margen industrial Costes Distribución 20.800 400 20.400 13.404 8 6.995 2 624 Margen comercial 6.371 2 Costes Admón. 410 Resultado Explotación 5.961 20 Resultados Financieros 220 Resultado Contabilidad. Analítica 5.841 20