Puerto Montt, doce de julio de dos mil diecisiete.

Documentos relacionados
CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO:

Puerto Montt, dieciséis de agosto de dos mil diecisiete. Vistos:

Que, se acompaña al informe de la SUSESO, copias de los antecedentes administrativos del caso de la recurrente.

C.A. de Santiago Santiago, veintidós de mayo de dos mil diecisiete. A los folios N s y : Téngase presente. Vistos y teniendo presente:

VISTOS: INGRID FABIOLA GALLARDO ORDENES

Puerto Montt, ocho de mayo de dos mil diecisiete. Vistos Alejandra de Lourdes Loncomilla Quintul Superintendencia de Seguridad Social

CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO PRIMERO

Puerto Montt, treinta y uno de mayo de dos mil diecisiete.

Puerto Montt, veintiséis de octubre de dos mil dieciséis.

C.A. de Concepción NXDFBXMPXX

Puerto Montt, siete de agosto de dos mil diecisiete. Vistos: Rosa del Carmen González Zamorano Superintendencia de Seguridad Social

Que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, provincial Concepción, le comunicó el rechazo de las licencias ya individualizadas, por estimar qu

Santiago, veinte de noviembre de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

Antofagasta, a trece de noviembre de dos mil diecisiete.

Santiago, nueve de marzo de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada, con excepción de

Puerto Montt, cuatro de abril de dos mil diecisiete. Vistos: A fojas 33 comparece doña Vanesa Alejandra Hernández Alvarado, run

Santiago, veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete. Se reproduce el fallo en alzada, con excepción de sus

Puerto Montt, ocho de marzo de dos mil diecisiete. Vistos: Que, a fojas tres comparece doña Jocelyn Pilar Hernández Ayancán, quien deduce recurso de

Puerto Montt, catorce de noviembre de dos mil dieciséis.

Puerto Montt, cuatro de agosto de dos mil quince VISTOS Que, a fojas 13 comparece doña Patricia del Carmen Coñuecar Coñuecar, cédula nacional de

SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL. SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL.

Puerto Montt, veintiocho de octubre de dos mil dieciséis.

Vistos: Viviana De Lourdes Mansilla Vargas, COMPIN Superintendencia de Seguridad Social

señala que apeló a cada una de las resoluciones administrativas, las que

Valdivia Díaz, Alfredo Antonio Tesorería General de la República Recurso de Protección Rol N

Puerto Montt, cuatro de diciembre de dos mil diecisiete. Vistos: Ingrid Pamela Martínez Noches COMPIN Superintendencia de Seguridad Social

Indica que se encuentra en situación de indigencia, que posee una discapacidad del 40%, la que le impide realizar trabajos de pie.

VISTOS Y TENIENDO PRESENTE: PRIMERO

VISTOS Y TENIENDO PRESENTE: PRIMERO:

Puerto Montt, veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete. Vistos: Que, a fojas 1, con fecha 2 de febrero de 2017, comparece doña Carla Andrea Aido

Santiago, diez de octubre de dos mil dieciocho. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción del

CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO: PRIMERO:

Santiago, diecisiete de Julio de dos mil diecisiete.

Santiago, dieciséis de abril de dos mil dieciocho. Primero: Que en estos autos Rol N , sobre

exigiendo informes médicos complementarios del médico tratante.- Agrega que su representada adjunto la documentació

C.A. de Temuco Temuco, cuatro de marzo de dos mil diecisiete. VIS TOS:

Foja: 87 Ochenta y Siete

Rancagua (COMPIN) y en contra de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Santiago, diecisiete de octubre de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada, previa

CONSIDERANDO:

Santiago, veintisiete de junio de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

Puerto Montt, veintiséis de octubre de dos mil quince. Vistos: A fojas 1 comparece doña Karen Nataly Hernández Mansilla, no señala profesión u

Santiago, once de abril de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

Santiago, doce de enero de dos mil diecisiete. Se reproduce el fallo en alzada, con excepción de sus. fundamentos tercero a séptimo que se eliminan.

Santiago, siete de junio de dos mil dieciocho. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

Vistos y considerando: Primero:

Antofagasta, a veinticinco de agosto de dos mil diecisiete.

Concepción, diez de abril de dos mil diecisiete. VISTO: Comparece don Héctor Carrasco Sanhueza, abogado, en representación de don Fernando Hipólito

Santiago, veintisiet e de septiembre de dos mil diec isiete. Comparece don Jos é Aedo Monsalve, en representación

CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO

Puerto Montt, veintiocho de septiembre de dos mil quince. Vistos: A fojas 8 comparece doña Margarita Marcela Pérez Quintui, no señala profesión u

Santiago, tres de abril de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada, con excepción de

Con lo relacionado y considerando PRIMERO:

se acoge Octava Sala

Santiago, diez de julio de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de. sus fundamentos tercero a sexto, que se eliminan.

OIDOS LOS INTERVINIENTES Y CONSIDERANDO PRIMERO

Puerto Montt, seis de diciembre dos mil diecisiete. Vistos:

Santiago, seis de noviembre de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

Puerto Montt, ocho de enero de dos mil dieciséis. VISTOS Y TENIENDO PRESENTE A fojas 2 de autos, don José Vicente Villarroel Cárdenas, recurre de

Santiago, doce de junio de dos mil dieciocho. Se reproduce el fallo en alzada con excepción de sus

VISTO: Albina Eugenia Flores Flores, Rut: ,

Santiago, tres de abril de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

Vistos y considerando Primero Segundo Tercero:

VISTOS Y TENIENDO PRESENTE: PRIMERO:

Carrasco Azola, Carlos Omar Servicio de Registro Civil e Identificación Recurso de Protección Rol Corte N

Vistos y teniendo presente: Primero:

Santiago, seis septiembre del año dos mil seis. Vistos: Se reproduce la sentencia en alzada, con excepción de sus motivos sexto a catorce, que se

Considerando: Primero:

Santiago, once de enero de dos mil dieciocho. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de. sus fundamentos quinto a octavo, que se eliminan.

Santiago, once de abril de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

Santiago, treinta y uno de agosto de dos mil dieciséis. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

Santiago, nueve de agosto de dos mil dieciocho. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

Santiago, veinticinco de julio de dos mil diecisiete. Procedimiento Civil se dicta la siguiente sentencia de

Santiago, nueve de julio de dos mil dieciocho. Se reproduce el fallo en alzada, previo eliminación de

Vistos: I.- En cuanto al recurso de casación deducido por la demandante:

Santiago, diecinueve de febrero de dos mil dieciocho. Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de

Santiago, siete de febrero de dos mil dieciocho. Primero: Que en estos autos caratulados Bolocco con

Santiago, catorce de julio del año dos mil cinco. Vistos: Se reproduce la sentencia en alzada, con excepción de sus considerandos quinto y sexto, que

Vistos: Y se tiene en su lugar presente: Primero: Segundo:

CARATULADO : GIOVANNI DE JESUS GAMBOA CORNEJO / SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Valdivia, veintidós de agosto de dos mil dieciséis. VISTOS: A fojas 1, recurre de protección don Emir Javier De La Guarda Caminos, Ingeniero

VISTOS: César Arturo Pérez Olea Superintendencia de Seguridad Social, reposo no justificado,

Puerto Montt, veintiuno de agosto de dos mil quince. Vistos: A fojas 17 comparece doña Marta Gloria Carreño Cumin, no señala profesión u oficio,

Santiago, veintinueve de diciembre de dos mil diecisiete. Al escrito folio N : a lo principal,

Santiago, veinticinco de julio de dos mil diecisiete. Vistos y teniendo presente: 1 ) Que, don Herme Gastón Cid Durán

Santiago, seis de agosto de dos mil catorce. Primero: Que en este juicio sumario rol N

Santiago, veinte de diciembre de dos mil dieciocho. En estos autos rol Nº sobre juicio

Visto: Considerando: Primero: Segundo:

Visto: Considerando: Primero: Segundo:

Santiago, dieciséis de marzo de dos mil diecisiete. Vistos y teniendo presente: Primero: Que comparece Fernando Dumay Burns, abogado, domiciliado en

Santiago, veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete. Se reproduce de la sentencia en alzada sólo su parte

CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO: PRIMERO:

Vistos y teniendo presente: 1 ) Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez Superintendencia de Seguridad Social

Se reproduce la sentencia en alzada, con excepción de. Y se tiene, en su lugar, además presente: Primero: Que según se deduce de lo dispuesto en el

Vistos: Considerando: Primero: Segundo:

Santiago, veintinueve de agosto de dos mil diecisiete.

TÉRMINO A CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN EN BASE A INFORME ITO

Vistos: I.- En cuanto a la apelación de la demandante: 1º.-

Santiago, diez de octubre de dos mil diecisiete. Se reproduce sólo la parte expositiva de la sentencia

Transcripción:

Puerto Montt, doce de julio de dos mil diecisiete. VISTOS: Que mediante presentación folio N 1 del expediente digital comparece ante esta Corte don Ruperto Germán Bañares Marrián, no indica ocupación, domiciliado en calle Los Herreros Nº2343, Villa Artesanía, Puerto Montt; interponiendo recurso de protección en contra del Fondo Nacional de Salud, en adelante FONASA, de la Superintendencia de Seguridad Social, en adelante SUSESO, y de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, en adelante COMPIN; en función de los argumentos que, en lo pertinente, se exponen a continuación. Señala que ha estado en continuo tratamiento médico para superar ciertas dolencias, para lo cual ha hecho uso de licencias médicas sin dificultades hasta 2016, época en que comenzaron a ser rechazadas por la COMPIN, al tratarse de un lumbago no especificado y por tanto el reposo no estaría justificado. Identifica cuatro licencias médicas extendidas entre el 1 de julio de 2016 y el 29 de septiembre del mismo año. Habiendo sido todas ellas apeladas ante la recurrida SUSESO, mediante resolución de 27 de abril de 2017 el recurso respecto de las dos primeras licencias fue rechazado, en tanto que respecto de las dos últimas, los antecedentes fueron derivados a Santiago recién el 16 de mayo de 2017, encontrándose la situación pendiente mientras su salud se sigue deteriorando, tanto por las consecuencias propias de su enfermedad, como por la carga tensional que implica esperar una respuesta positiva. Arguye que la resolución antes indicada, esto es aquella dictada el 27 de abril del corriente, indica como argumento para configurar la ausencia de justificación del reposo, que sus padecimientos son de curso crónico, no susceptibles de modificar con reposo. No obstante, el actor acusa haber iniciado trámite de invalidez, petición que fue rechazada mediante resolución de 31 de mayo de 2016 y, si se llegó a tal conclusión, es posible presumir que la Comisión respectiva consideró que las dolencias eran recuperables en el tiempo y no invalidantes. Por ello presentó nuevamente solicitud de declaración de invalidez el 18 de agosto de 2016, petición que también fue rechazada, de lo que se derivó el rechazo de otras 6 licencias médicas, y una última que fue ingresada al COMPIN. Alude como vulnerados sus derechos a percibir un ingreso mensual, a la salid y a la información oportuna, sin señalar de qué manera se encuadran dentro de los prescrito por la Constitución Política de la República, concluyendo su recurso solicitando sea éste acogido, ordenándose el pago de las once licencias médicas que individualiza en su recurso.

Que mediante resolución folio N 3 del expediente digital se tuvo por interpuesto el recurso y se ordenó informar a los recurridos. Que, mediante presentación folio Nº7 del expediente digital, comparece doña Scarlett Meza Caro, abogado, en representación de FONASA, quien evacúa el informe requerido, debido a los argumentos que, en lo pertinente, se exponen a continuación. Detalla la regulación orgánica y funcional de la institución que representa, precisando que sólo la COMPIN o las Isapres, en su caso, tienen la competencia para ejercer el control técnico de las licencias médicas, potestad de la que carece FONASA, correspondiéndole pagar aquellas licencias previamente aceptadas por la COMPIN. Señala, en cuanto al recurso, que lo pretendido es obtener una sentencia declarativa sobre la responsabilidad en el pago de determinadas prestaciones pecuniarias, siendo dichas materias no propias de este recurso de protección, cuyo principal objeto es dar una rápida y eficaz solución al quebrantamiento de garantías constitucionales. Arguye que, en cualquier caso, no puede estimarse como vulnerado su derecho a la salud, pues lo garantizado es la libre elección del sistema de salud, lo que no ha ocurrido y, por el contrario, el actor ha accedido a las prestaciones que ha requerido. Tampoco podría entenderse como conculcada su garantía a la información oportuna, ya que no se vislumbra de qué modo podría ser aquello consecuencia del rechazo de licencias médicas. Concluye su informe solicitando el rechazo del recurso en todas sus partes, con costas. Que, mediante presentación folio Nº11 del expediente digital, comparece don Sebastián de la Puente Hervé, abogado, en representación de la Superintendencia recurrida, quien evacúa el informe requerido, debido a los argumentos que, en lo pertinente, se exponen a continuación. Alega, en primer lugar, la extemporaneidad del recurso de protección, afirmando, respecto de las licencias médicas Nº34680694 y 695515-0, extendidas por un total de 60 días a contar del 1 de julio de 2016, que el actor tuvo conocimiento de su rechazo a más tardar el 5 de septiembre de 2016, momento en que reclamó administrativamente de tal decisión, por lo que al haber interpuesto el recurso el 24 de mayo de 2017 se excedió con crecer el plazo contemplado en el Auto Acordado respectivo para su presentación. Arguye, en segundo orden, la improcedencia del recurso de protección en materias de seguridad social, al no estar contemplada la garantía del numeral 18 del artículo 19 de la Carta Fundamental en el catálogo estatuido en su artículo 20.

Refiere, en cuanto al fondo, que la incapacidad laboral del actor es de carácter permanente y, para ello, el sistema de seguridad social contempla las pensiones de invalidez. A esta conclusión ha arribado con el mérito de los antecedentes médicos respectivos, los que dan cuenta que el cuadro que aqueja al Sr. Bañares ha evolucionado en forma crónica y no es modificable con reposo. Tal es así que la resolución de la Superintendencia de Pensiones que rechaza su solicitud de declaración de invalidez señala que su menoscabo es de un 25%, lo que no es suficiente para pensionarse, pero su capacidad residual de 75% es suficiente para que se reintegre a sus labores habituales, no siendo admisible el uso de licencias médicas las que tienen una finalidad temporal. Detalla las facultades de la SUSESO en esta materia para postular la inexistencia de conducta ilegal o arbitraria que le sea reprochable. Concluye su informe descartando la existencia de derechos vulnerados, solicitando el rechazo del mismo en todas sus partes, con costas. Que, mediante presentación folio Nº16 del expediente digital, comparece don Javier Tampe Rehbein, abogado, en representación de la COMPIN de la Región de Los Lagos, quien evacúa el informe requerido, debido a los argumentos que, en lo pertinente, se exponen a continuación. Esgrime, como asunto preliminar, la falta de legitimación pasiva de su representada, pues la última instancia administrativa fue resuelta por la SUSESO, debiendo dirigirse la acción en contra de ella. Opone, acto seguido, excepción de extemporaneidad respecto de las licencias médicas con periodo de reposo entre el 1 de julio de 2016 y el 12 de abril de 2017, por un total de 280 días, al superarse el plazo de 30 días contemplado en el Auto Acordado sobre la materia. Indica, en cuanto al fondo, que su conducta no puede ser calificada como ilegal o arbitraria, ya que, en el caso del recurrente, se autorizó un total de 1.122 días de licencia médica, entre el 5 de junio de 2013 al 30 de junio de 2016, debido al diagnóstico de lumbago con ciática, sobrepasando el periodo de 78 semanas establecido en el DS Nº3/1984 del Ministerio de Salud, por lo que se procedió al rechazo de las licencias extendidas entre el 1 de julio de 2016 al 12 de abril de 2017. Concluye su informe solicitando el rechazo del recurso por las razones antes aludidas. Que mediante resolución folio N 18 del expediente digital, encontrándose la causa en estado de ser vista, se ordenó traer los autos en relación. CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que el recurso de protección de garantías constitucionales establecido en el artículo 20 de la Constitución Política de la República constituye jurídicamente una acción de evidente carácter cautelar, encaminada y destinada a amparar el legítimo ejercicio de las garantías y derechos preexistentes que en esa misma disposición se enumeran, mediante la adopción de medidas de resguardo que se deben tomar ante un acto arbitrario o ilegal que impida, amague o perturbe ese ejercicio. SEGUNDO: Que en estos autos ha acudido a sede jurisdiccional a través de esta vía don Ruperto Germán Bañares Marrián en contra del Fondo Nacional de Salud, de la Superintendencia de Seguridad Social y de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez de la Región de Los Lagos, atribuyendo a las recurridas el haber rechazado una serie de licencias médicas posteriores al 1 de julio de 2016 extendidas en su favor, conducta que estima ilegal, arbitraria y vulneradora de derechos fundamentales, de la forma como latamente se ha narrado en lo expositivo de este fallo. TERCERO: Que para determinar la suerte de la acción constitucional deducida es necesario analizar la concurrencia de sus dos elementos fundamentales, a saber: la existencia de un acto u omisión arbitraria o ilegal y que, como consecuencia de aquello, se haya provocado un resultado consistente en, a lo menos, la amenaza de algunos de los derechos o garantías amparados a través de esta vía. CUARTO: Que, un asunto preliminar que requiere pronunciamiento especial por parte de estos sentenciadores consiste en la alegación de extemporaneidad formulada por la Superintendencia y la Comisión recurrida en sus respectivos informes. En este sentido, de los antecedentes que obran en autos es posible constatar que las licencias médicas Nº34680694 y 695515-0 fueron objeto de pronunciamiento mediante resolución exenta IBS Nº1303 de 27 de abril de 2017, momento que su situación jurídica, consistente en el rechazo de las referidas licencias, quedó consolidada. Por ello, habiéndose presentado la acción constitucional el 24 de mayo del corriente, debe entenderse que tal carga se ha ejecutado dentro del plazo de 30 días contemplado en el numeral 1º del Acta 94-2015, por lo que la defensa en análisis será rechazada. Dicho lo anterior, huelga precisar que no ocurre lo mismo respecto del resto de las licencias impugnadas, pues las signadas bajo el Nº722673-K y 756454-6 se encuentran pendientes de resolución administrativa, en tanto que las 7 licencias restantes fueron rechazadas por la COMPIN pretéritamente, sin que

conste que ellas hayan sido impugnadas ante la Superintendencia. Por ello, se acogerá, en esta parte, la extemporaneidad invocada. QUINTO: Que un segundo asunto formal a resolver radica en la excepción de falta de legitimación pasiva formulada tanto por FONASA como por COMPIN en sus respectivos informes. Restringiéndose la controversia, según lo razonado en el considerando anterior, a la determinación del mérito de la resolución exenta IBS Nº1303 dictada por la Superintendencia de Seguridad Social, queda de manifiesto la conducta reprochada por la actora fue ejecutada únicamente por esta última repartición, por lo que las dos primeras carecen de aptitud procesal para ser sujetos pasivos de la presente acción constitucional. SEXTO: Que, en cuanto al fondo, el argumento central invocado por el actor para atribuir ilegalidad o arbitrariedad al rechazo de las licencias médicas extendidas en su favor consiste en la aparente contradicción entre tal decisión y aquella adoptada por la Superintendencia de Pensiones, a través de la cual se rechazó su solicitud de declaración de invalidez. SÉPTIMO: Que, del mérito de los antecedentes, queda en evidencia que tal contradicción carece de sustento, pues mediante ordinario Nº30681, de 1 de diciembre de 2016, la Superintendencia de Pensiones informó al Sr. Bañares que su incapacidad alcanzaba sólo a un 25%, lo que si bien le impide acceder a un pensión de invalidez, implica que, poseyendo una capacidad física residual de un 75%, puede reinsertarse laboralmente, conclusión concordante con la decisión posterior emitida por la Superintendencia de Seguridad Social, en cuanto denegó el subsidio por incapacidad laboral solicitado por el actor. OCTAVO: Que, por ello, la conducta de la recurrida no puede ser calificada como ilegal o arbitraria, lo que determina el rechazo del presente recurso. Por estas consideraciones, y atendido lo dispuesto en el artículo 20 de la Constitución Política de la República y Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección, se declara: I. Que SE RECHAZA el recurso de protección interpuesto mediante presentación folio N 1 del expediente digital por don Ruperto Germán Bañares Marrián en contra del Fondo Nacional de Salud, de la Superintendencia de Seguridad Social y de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez de la Región de Los Lagos. II. Que no se condena en costas al recurrente al haber tenido motivos plausibles para litigar.

Redactado por el ministro don Jorge Pizarro Astudillo. Rol 716-2017.

Pronunciado por la Primera Sala de la C.A. de Puerto Montt integrada por Ministra Presidenta Gladys Ivonne Avendaño G., Ministro Jorge Pizarro A. y Fiscal Judicial Mirta Sonia Zurita G. Puerto Montt, doce de julio de dos mil diecisiete. En Puerto Montt, a doce de julio de dos mil diecisiete, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la resolución precedente. Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa. Durante el período del 14 de mayo de 2017 al 13 de agosto de 2017, la hora visualizada corresponde al horario de invierno establecido en Chile Continental. Para la Región de Magallanes y Antártica Chilena sumar 1 hora. Para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas.