Tema 3: El Modelo De Heckscher-Ohlin OWC T. del Comercio Internacional. Fernando Perera Tallo ttp://bit.ly/8l8ddu

Documentos relacionados
PRÁCTICA 7. b) Elabore un archivo de Excel que calcule la cantidad que va a producir esta empresa (no es obligatorio).

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN. Tema 1 EQUILIBRIO GENERAL Y FALLOS DE MERCADO

Tema 4.- La economía abierta

Supuestos del Modelo Hecksher-Ohlin-Samuelson

Conceptos previos necesarios OWC T. del Comercio Internacional. Fernando Perera Tallo ttp://bit.ly/8l8ddu

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo

Capítulo Dadas las siguientes ecuaciones: Mercado de bienes C = C 0 I = I 0 G = G 0 X = x 1. e M = m 1. Y* + x 2. Y d. e e = e 0.

Análisis de políticas con el IS-LM. Política Fiscal. Desplazamientos de la curva IS

Tema 6 Política Comercial OWC T. del Comercio Internacional. Fernando Perera Tallo ttp://bit.ly/8l8ddu

PRUEBA A. PR-1. a) Hallar el valor del parámetro a para que los planos de ecuaciones:

Tercera parte: la economía del corto plazo

Las remesas y su incidencia en el nivel de producción a corto plazo

Economía Laboral Demanda de trabajo

LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN

Tema I Conceptos y Principios fundamentales. Estática de partículas. Sistemas Equivalentes de fuerzas.

IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS

CAPITULO 6 EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y EL MERCADO MONETARIO MODELO IS - LM

Plano Tangente a una superficie

Ejercicio 1 (15 puntos)

CAPITULO 6 MINIZACIÓN DE COSTES

MATEMÁTICAS I Grupos F, H

Capítulo 7 El modelo IS-LM: el equilibrio interno

Taller Minería de datos aplicados a la educación. 1ª parte Introducción a la minería de datos

Tema 7: ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES

Teorías de la conducta del

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial

Problemas de la Unidad 1

La contracción del crédito en El Salvador. Roberto Rivera Campos

Tema # 5 fisica MAQUINAS SIMPLES Introducción.- 1. La Palanca.- Elementos de una palanca.- a) Punto de apoyo (A). b) Resistencia (R).

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO.

Objetivos: Después de completar este módulo deberá:

MANUAL DE METODOLOGÍAS ANEXOS ANEXO I. BOOTSTRAPPING

Tema 5: El coste de producción

LECCION 14. MINIZACIÓN N DE COSTES. José L. Calvo

INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA.

CASTILLA Y LEÓN / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / MATEMÁTICAS II / EXAMEN COMPLETO PRUEBA A

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN. Tema 1 EQUILIBRIO GENERAL Y FALLOS DE MERCADO

El modelo ahorro-inversión Función de consumo: Función de inversión:

Capítulo 8 Modelo de equilibrio interno y externo: Mundell-Fleming

Potencial eléctrico. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University

El sistema de frenado Dimensionamiento. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1

TEMA Nº 4 LA EMPRESA, LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4

Consumo y Ahorro (Capítulo 12) Gustavo Reyes Universidad de Congreso

INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO

PARTE III LA TEORÍA DE LA EMPRESA. Tema 4 Los Costes de Producción

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ENUNCIADO Y RESOLUCIÓN

Los costes: ejercicios

Selectividad Septiembre 2009 SEPTIEMBRE 2009

TEST MICROECONOMIA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN TEMA V. LA TEORIA DE LA PRODUCCION

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

INTERACCIÓN GRAVITATORIA

TEMA5 : gravitación Capitulo 2. Potencial

5.2 PROBLEMAS PRACTICOS DE MÁXIMOS Y MINIMOS

Los costes. José C. Pernías. Curso Índice

Modelo de Heckscher-Ohlin

Actividad para el curso de Física: Fundamentos de. de trigonometría y teorema de Pitágoras.

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas

LOS ERRORES EN QUÍMICA ANALÍTICA

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

Elementos de Elasticidad:

Una función es creciente en un intervalo [a,b] si dados dos puntos cualesquiera del intervalo, x 1, x 2, x 1 < x 2 se cumple que f(x 1 ) < f(x 2 )

DIVISIBILIDAD DE POLINOMIOS

MICROECONOMÍA. Segunda Parte TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y LA OFERTA DE LA EMPRESA. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D.

ESTA PREGUNTA HA SIDO ANULADA Y SE DARÁ POR VÁLIDA A TODOS LOS ALUMNOS.

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

CUESTIÓN 2 ,R ~ β B =

DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO. Félix Jiménez

0.2.4 Producto de un escalar por un vector. Vector unitario. 0.3 Vectores en el sistema de coordenadas cartesianas.

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

Cálculo Diferencial e Integral - Función inversa y límite. Farith J. Briceño N.

EJERCITACIÓN PARA EXAMEN DE MATEMATICA MAYORES DE 25 AÑOS SIN CICLO MEDIO COMPLETO. PRACTICO 3 Función Lineal Rectas Noviembre 2011

SELECTIVIDAD SEPTIEMBRE 2004 MATEMÁTICAS II

UNIDAD 3: LA PRODUCCIÓN. EL COSTO DE PRODUCCIÓN. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Prof.

El campo electrostático

0 1 a 1. a a = a + 2a a = 2a = 0 a = a = 2 0 Sistema incompatible a 1 1 a a a 2a 2a. a a.

GUIA Hallar el módulo del vector de origen en (20,-5,8) y extremo en (-4,-3,2).

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa:

Introducción al cálculo vectorial

Teoremas Integrales. V(x j ) ds

a) El campo gravitatorio es siempre atractivo, por lo que puede ser nulo en un punto del segmento que une a las dos masas.

Teoría de la Oferta Análisis de Largo Plazo

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

Ondas y Rotaciones. Movimiento Relativo I

M a t e m á t i c a s I I 1

Alquiler o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda. Marisol Rodríguez Chatruc UdeSA

UNIDAD 7. MÁQUINAS, CONCEPTOS FUNDAMENTALES

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA ANALITICA DEL ESPACIO

2x y 2z. Entonces Rang A = 4 > Rang A Sistema incompatible r y s no se cortan y el problema no tiene solución. = =

CAMPO ELÉCTRICO. Carga de prueba. q q r

Geometría euclídea MATEMÁTICAS II 1

EXAMEN DE SELECTIVIDAD DE MATEMÁTICAS II JUNIO 2007

CAPÍTULO 11: ÁREAS Y VOLÚMENES (I)

87. Un cierto campo de fuerzas viene dado por la expresión F 4y

2). Dada la función de producción Q=6L+2K. Determinar las demandas óptimas de factores a largo plazo por parte de la empresa, si w=4, r=2 y CT=40.

Apuntes de Trigonometría Elemental

CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE

CAMPO ELÉCTRICO 7.1. FENÓMENOS DE ELECTRIZACIÓN 7.2. LEY DE COULOMB

Problema resuelto. Cilindros de pared gruesa

Transcripción:

Tema 3: El Modelo De Hecsche-Ohlin OWC T. del Comecio Intenacional Fenando Peea Tallo tt://bit.l/8l8ddu

-Facto de Poducción: Factoes que intevienen en la oducción: tabajo, caital, etc. -Función de Poducción: nos da la oducción máima aa una combinación de factoes -Isocuanta: combinaciones de factoes de oducción que oducen el mismo nivel de oducción. htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Rendimientos a escala Rendimientos constantes a escala: cuando se dulican los factoes se dulica la oducción: F(λ, λ) = λ F(,) λ > Rendimientos dececientes a escala: cuando se dulican los factoes la oducción aumenta menos del doble F(λ, λ) < λ F(,) λ > Rendimientos cecientes a escala: cuando se dulican los factoes la oducción aumenta más del doble F(λ, λ) > λ F(,) λ > htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

7 6 5 4 3 2 Q= 2 3 4

Isocuantas 2 5

Relación Maginal de Substitución Técnica de caital o tabajo (RMST): la cantidad que uede educise de caital cuando se utiliza una unidad adicional de tabajo, de tal manea que la oducción emanezca constante. RMST = - Pendiente Isocuanta htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

7 6 5 3 4 3 2 2 2 3 4 Q=

Elección de los factoes que minimizan el coste Suongamos que ha dos factoes (caital tabajo ), entonces los costes totales son: CT = + donde es el ecio de utilización del tabajo (salaio) es el ecio de utilización del caital (tio de inteés buto). Recta Isocoste: combinaciones de caital tabajo que suonen el mismo coste aa la emesa: CT CT = + = Pendiente de la ecta isocoste = -ecio elativo del tabajo -/

CT 2 / CT < CT < CT 2 CT / CT / Menos coste -/ CT / CT / CT 2 /

Minimización del Coste Dado un nivel de oducción cuál es la combinación de factoes que minimiza el coste? Punto de vista gafico: dada una isocuanta cuál es la ecta isocoste más hacia la izquieda que intesecta con esa isocuanta? htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

5 Caso en que RMST / =, = q = -/= RMST=2 3 2 CT=6 htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Caso en que RMST / =, = q = 5 RMST=2 3 -/= Combinaciones de factoes con meno coste e igual oducción 2 CT=6 htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Minimización del coste: RMST=/ -/

Demanda Condicionadas de Factoes: combinación de factoes que minimizan el coste aa cada nivel de oducción q, dado los ecios de factoes (,):, q,, q Función de costes (a /P): indica el coste mínimo aa cada nivel de oducción q, dado los ecios de factoes (,): CT (,, q) = ( /, q) + ( /, q) htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Efecto del aumento del ecio de un facto ( > ) - /= - /

Efecto del aumento de la oducción CT / -/ CT / Q 2 Q

Efecto del aumento de la oducción CT 2 / CT / 2 -/ Q 2 2 -/ CT / CT 2 / Q

Efecto del aumento de la oducción CT 3 / Senda de eansión CT 2 / 3 2 -/ Q 3 Q 2 2 3 CT 2 / CT 3 / Q

Función de Poducción Homotética: cuando la RMST no cambia al dulicase los factoes: RMST( λ, λ) = RMST(, ) λ > Un oiedad imotante de este tio de funciones de oducción es que el atio caital tabajo que se utiliza en la oducción cuando se minimizan costes no deende del nivel de oducción:, q, q = Esto imlica que la senda de eansión es una línea ecta.

Efecto del aumento de la oducción: Función de oducción homotética CT 3 / Senda de eansión CT 2 / 3 2 -/ Q 3 Q 2 2 3 CT 2 / CT 3 / Q

Demanda Relativa de Factoes (Función de oducción Homotética) htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo =

Costes con endimientos constantes a escala: Cuando ha endimientos constantes a escala el coste maginal el coste medio coinciden con el coste de oduci una unidad. o que imlica que el coste maginal el coste medio no cambian con el nivel de oducción: CT (,, q) CMg(,, q) = q CT (,, q) CM (,, q) = q CMg(,, q) = CM (,, q) = CT (,,) htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Efecto del aumento de la oducción: Función de oducción homotética CT 3 / Senda de eansión CT 2 / 5 5 htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo 5 CT 5 -/ Q 3 =3 CT Q 2 =2 2 CT 3 Q = CT 2 / CT 3 /

Dotación de Recusos Comecio: El modelo de Hecsche-Ohlin Este modelo one énfasis en la idea de que la ventaja comaativa en un bien se uede debe a la abundancia elativa de los factoes que más se necesitan aa la oducción de ese bien. Po ejemlo, un aís en que abunda mucho la mano de oba eotaá bienes cua oducción sea intensiva en mano de oba, es deci, bienes en que se necesita mucha mano de oba en elación con oto tio de factoes oductivos. htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Definición de abundancia elativa de un facto: bundancia en cuanto a ecio: El caital es elativamente más abundante en el aís que en el aís si el caital es elativamente más baato en en autaquía que en el aís en autaquía:, aut, aut >, aut, aut bundancia física: El caital es elativamente más abundante en el aís que en el aís si el atio caital tabajo es mao en el aís que en : > Cuando las efeencias de los consumidoes son iguales en los dos aíses, las dos definiciones son equivalentes.

Definición de intensidad factoial: El bien es elativamente intensivo en caital con esecto al bien : aa cualquie combinación caital/tabajo la RMST ente tabajo caital es mao en el bien que en el bien : + 2 (, ) R+ RMST, (, ) > RMST, (, ) htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

El bien es intensivo en caital con esecto al bien RMST ( ˆ,, ˆ ) ˆ = ˆ ˆ ˆ RMST ( ˆ,, ˆ ) I htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo ˆ I

En el caso de las funciones homotéticas, si el bien es más intensivo en caital que el bien, entonces aa que el bien utilice el mismo atio caital tabajo que el bien tendía que tene un ecio elativo del tabajo meno que el bien, lo que imlica que la demanda elativa caital tabajo del bien está o debajo de la del bien ˆ 2 2 ˆ = ˆ ˆ I 2 2 I ˆ ˆ =

Po tanto, en el caso de las funciones de oducción homotéticas, si el bien es elativamente intensivo en caital con esecto al bien entonces el atio caital/tabajo utilizado en la oducción del bien cuando se minimiza el coste sieme es mao en el bien que en el bien aa cualquie ecio elativo de caital /tabajo dado: = > = q q q q,,,,. htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo I I

htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo I I

= Demandas Relativas de Factoes htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Suuestos: Ha 2 aíses ( ), 2 factoes (caital tabajo ) 2 bienes ( e ). Modelo 2 2 2. El caital es elativamente más físicamente abundante en el aís : > a tecnologías de ambos bienes vienen eesentadas o sendas funciones de oducción con endimientos constantes a escala. No ha difeencias tecnológicas ente aíses. El bien es elativamente intensivo en caital con esecto al bien : 2, ) R RMST (, ) RMST (, ) ( + +, >, htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

as efeencias son homotéticas e idénticas en los dos aíses (las cuvas de Engel son lineas ectas). Ha cometencia efecta en los mecados de bienes factoes. os factoes se ueden move efectamente ente sectoes en un aís eo no ueden movese ente aíses. No ha baeas al comecio htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Costes con endimientos constantes a escala: Cuando ha endimientos constantes a escala el coste maginal el coste medio coinciden con el coste de oduci una unidad. o que imlica que, en equilibio los ecios elativos se igualan al cociente de los costes unitaios: = CMg = CMg (,, q (,, q ) = CT ) = CT (,,) (,,) = CT CT (,,) (,,) htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

os ecios elativos de los bienes cuando se oducen los dos bienes son una función de los ecios elativos de los factoes:, + CT (,,) = = CT (,,), +, +, = PR, +,,, = htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Cuando el bien es intensivo en tabajo una subida de incementa más el coste unitaio de que el de / disminue + = C = C C C = q = q = htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Cuando el bien es intensivo en tabajo una subida de incementa más al coste unitaio de que el de, o tanto el / disminue + = C = C + = C C C = + = C q q = = htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Cuando el bien es intensivo en tabajo una subida de incementa más al coste unitaio de que el de, o tanto el / disminue + = C = C + = C C C = + = C q q = = htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Cuando el bien es intensivo en tabajo una subida de incementa más al coste unitaio de que el de, o tanto el / disminue + = C = C + = C C C C C = PR + = C q q = = htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

C C = C C PR Cuando es elativamente intensiva en tabajo con esecto a os ecios elativos de en téminos de es una función dececiente el ecio elativo del tabajo con esecto al caital htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

a demanda elativa de factoes de un aís es igual a una media ondeada de las demandas elativas de factoes de cada secto, donde la ondeación es el ocentaje de tabajo de la economía que usa cada secto: ( ) λ λ λ λ λ λ + = = + + + = + + =, 4243 4243 htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Demanda elativa de factoes λ, ( ) λ λ λ + =, = htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Equilibio en el mecado de factoes λ, ( ) = + = = λ λ,λ = = htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

λ, = PR q q Efecto de un incemento de la ofeta elativa de caital sobe la ofeta elativa de bienes OR

λ, = PR q q Efecto de un incemento de la ofeta elativa de caital sobe la ofeta elativa de bienes OR

,,λ = PR q q Efecto de un incemento de la ofeta elativa de caital sobe la ofeta elativa de bienes λ λ OR OR

Cuando aumenta la cantidad elativa de caital con esecto al tabajo aumenta la ofeta elativa del bien intensivo en caital q q OR OR htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Caja de Edgeoth de factoes oductivos = + htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo = +

O O O O Más oducción Más oducción Más oducción Más oducción htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

signaciones de factoes con ineficiecia oductiva ~ Áea de Mejoa = + + ~ ~ Se oduce más del bien 2 Se oduce más del bien Se oduce más de ambos bienes ~ htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

signaciones de factoes con eficiencia oductiva ˆ ~ ˆ ~ signaciones de factoes con eficiencia oductiva ˆ ~ signación ineficiencia oductiva ˆ ~ htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

El bien es intensivo en caital (el bien es intensivo en tabajo) signaciones de factoes con eficiencia oductiva ˆ ˆ ~ ˆ ˆ ˆ ~ ˆ ˆ ~ htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo ˆ

q ( ~ ) F ( ~, ) F, htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

= = q q q ( ) F ~, ( ) F ~, ( ) F ~, htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

= + ~ ~ ~ ~ = +

= + F ~, ( ) q q ~ ~ q ~ ~ ~ = +

= + F ~, ( ) q q ~ ~ q ~ q ~ ~ ~ = + F (, ) ~

= + F ~, ( ) q q ~ ~ q ~ q ~ ~ ~ = + F (, ) ~

= + Fontea de Posibilidades de Poducción F ~, ( ) q q ~ ~ q ~ q ~ ~ ~ = + F (, ) ~

Incemento de la oducción del bien a costa del bien q ma F, ( ) q = + ( ) F, q = +

Incemento de la oducción del bien a costa del bien q ma F, ( ) ( ˆ ) F, q qˆ = + ˆ ˆ ˆ ( ) F, qˆ q ˆ = + F (, ˆ )

Incemento de la oducción del bien a costa del bien q ma F, ( ) ( ˆ ) F, q qˆ F ~, ( ) F (, ) C q ~ C = + ~ ˆ ˆ ~ C ˆ ~ = + ~ ˆ ( ) F, F (, ˆ ) qˆ F q ~ C (, ) ~ q

Incemento de la oducción del bien a costa del bien q ma F, ( ) ( ˆ ) F, q qˆ F ~, ( ) F (, ) C q ~ C = + ~ ˆ ˆ ~ C ˆ ~ = + D ~ ˆ ( ) F, F (, ˆ ) qˆ F q ~ C F D (, ) ma q ~ q ( ),

Teoema de Rbcznsi: Dado el ecio de los factoes, el incemento de un facto oductivo aumenta la oducción del bien intensivo en ese facto educe la oducción del oto bien. ˆ ˆ ~ ~ ˆ htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Teoema de Rbcznsi: Dado el ecio de los factoes el incemento de un facto oductivo aumenta la oducción del bien intensivo en ese facto educe la oducción del oto bien. ˆ ~ ~ ~ ˆ ~ ~ ~ ~ htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Incemento del caital con ecios constantes q qˆ ( ) ~ F ˆ ~, qˆ q ~ ˆ ˆ ~ ~ ~ ˆ qˆ F (, ˆ ) q ˆ htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

= + Incemento del caital con ecios constantes q qˆ ( ) ~ F ˆ ~, qˆ ˆ ~ ˆ ~ ~ ~ ~ ~ ˆ qˆ F (, ˆ ) q ~ = + htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

= + Incemento del caital con ecios constantes q qˆ ( ) ~ F ˆ ~, qˆ F ~, ( ) q ~ ˆ ~ ˆ ~ ~ ~ ~ ~ ˆ qˆ F q ~ (, ˆ ) q ~ = + htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

= + Incemento del caital con ecios constantes q qˆ ( ) ~ F ˆ ~, qˆ F ~, ( ) q ~ ˆ ~ ˆ ~ ~ ~ ~ ~ ˆ qˆ F q ~ (, ˆ ) q = + ~ F (, ) ~

= + Incemento del caital con ecios constantes q qˆ ~ F ( ) ˆ ~, qˆ F ( ) ~ ~, q ~ ˆ ~ ˆ ~ ~ ~ ~ ~ ˆ qˆ F q ~ (, ˆ ) q = + ~ F (, ) ~

= + Incemento del caital con ecios constantes q qˆ ~ F ( ) ˆ ~, qˆ F ( ) ~ ~, q ~ q~ ~ q~ ˆ ~ ˆ ~ ~ ~ ~ ~ ˆ qˆ F q ~ (, ˆ ) q = + ~ F (, ) ~

Cuando aumenta la cantidad elativa de caital con esecto al tabajo aumenta la ofeta elativa del bien intensivo en caital q q OR OR q q ~ q q ~ qˆ ~ ~ q q ˆ ˆ ~ q q ~ ~ ~ q q ~ ~ q q ˆ ˆ htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Patones de comecio (Teoema de Hecsche-Ohlin) El aís con abundancia física elativa en caital tendá ventaja comaativa en la oducción del bien intensivo en caital o tanto eotaá dicho bien, e imotaá el bien intensivo en tabajo. El aís con abundancia elativa de tabajo tendá ventaja comaativa eotaá el bien intensivo en tabajo, e imotaá el bien intensivo en caital. htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Equilibio intenacional: q q q q Q Q + + = OR OR OR DR ut ut,, ut ut,, Q Q ut ut q q,, ut ut q q,, htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

País Imotaciones q c q Recta balance consumido ~ Consumo utaquía Poducción c q q htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo Eotaciones

c País Recta balance consumido Eotaciones q c Poducción utaquía Consumo ~ q c c htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo Imotaciones

c c Equilibio Intenacional c q ~ c Consumo c q Poducción q htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo c q c c

Teoema de Stole-Samuelson: en el aís abundante en caital el ecio del tabajo caeá el del caital aumentaá con esecto a la autaquía como esultado de la intoducción del comecio intenacional, mientas que el aís abundante en tabajo, el ecio del tabajo aumentaá el del caital disminuiá. Esto significa que el aís donde el tabajo es más abundante o tanto más baato en autaquía, el salaio aumenta con el comecio, mientas que en el aís donde el tabajo es menos abundante más cao en autaquía el salaio cae al intoducise el comecio. Po tanto los ecios de los factoes tienden a igualase. De hecho, el Teoema de la Igualación del ecio de los Factoes nos dice que bajo cietas condiciones (el atio caital tabajo de las dos economías no es demasiado distinto) el ecio de los factoes se iguala intenacionalmente.

Equilibio en el mecado de factoes en el aís : ( ) = + = + + + = + = + = λ λ λ, ; donde: es el atio caital/tabajo de la economía: la ofeta elativa de caital/tabajo. ( ) λ λ λ + =, es la demanda ealtiva de caital/tabajo. + = λ es la ooción de fueza de tabajo que el aís destina a la oducción del bien. Note que: + = + + = + = λ htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

País q ~ utaquía q, q utaquía Poducción comecio utaquía q, q q htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Efecto de un aumento en la oducción del bien,,λ ( ) λ λ λ + = =,

Efecto de un aumento en la oducción del bien,,λ ( ) λ λ λ + = =,,,λ λ

c País q utaquía q, Poducción Comecio utaquía ~ q utaquía q, c htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Efecto de un aumento en la oducción del bien,,λ ( ) λ λ λ + = =,,,λ

Efecto de un aumento en la oducción del bien,,λ ( ) λ λ λ + = =,,,λ λ

País q q q q,min ~,ma ~,min ~,ma ~ País htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo

Q Q Q Q,min,ma,min OR OR OR DR PR =,ma Teoema de la Igualación de los ecios de los factoes: si los dos aíses no se esecializan comletamente, entonces se igualan los ecios de los factoes: ut ut,, ut ut,,

Q Q Q Q,min,ma OR OR OR DR PR,ma Si uno de los dos aíses se esecializan comletamente, entonces el aís con abundancia elativa de tabajo tiene salaios menoes,min,min

País : No se esecializa totalmente c, q Recta balance consumido Imotaciones c q Poducción Comecio htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo c q Eotaciones c, q

c, q q País : Se esecializa totalmente Recta balance consumido Eotaciones c Consumo comecio ~ c c, q htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo Imotaciones

Equilibio Intenacional en el que el aís se esecializa totalmente c c c ~ c c q q htt://bit.l/8l8ddu Fenando Peea-Tallo c q c c