Georgina Vargas Simón Jorge Francisco Molina Enríquez, Fecha de elaboración: 25 de enero, 2011 Fecha de última actualización:

Documentos relacionados
Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Asignatura Subsecuente

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la

Alvarez, Randy H. Adams Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1418 EDAFOLOGÍA Página 1 de 7

Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010

Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Programa Educativo: Licenciatura en Ing. Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL GEOGRAFÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD.

Fecha de elaboración: 13 Mayo 2003 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Nancy Romero Ceronio, Armando Escobar Programa elaborado por:

Optativa Programa elaborado por:

Programa Educativo: LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL. Área de Formación : Transversal

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Silvia Cappello García José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 15 de junio de 2010 Fecha de última actualización: 19 de enero de 2011

Antonio López Luna y Claudia Elena Zenteno Ruiz Fecha de elaboración: 27 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010.

Fecha de última actualización: 28 de mayo de Presentación. F1422 EVALUACIÓN DE SUSTENTABILIDAD Página 1 de 6

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: 24 enero 2011 Fecha de última actualización:

Programa Educativo: Licenciatura en Ing. Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO

Fecha de elaboración: Julio de 2010 Fecha de última actualización:

Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva Profesional. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

Fecha de elaboración: Junio de 2010 Diciembre de 2015 Fecha de última actualización:

GEOMORFOLOGÍA. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

F1417 ECONOMÍA AMBIENTAL Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: METEOROLOGIA SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE

División Académica de Ciencias Biológicas

Uso de la Tecnología en la Enseñanza del Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: GEOGRAFIA FÍSICA 1 SEMESTRE:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO

Fecha de elaboración: 7de julio de 2010 Fecha de última actualización: 22 de Julio de Presentación

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Programa Educativo: Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 3 Total de créditos: 6

Programa Educativo: Licenciatura en PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación:

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO. Carácter de la Obligatoria asignatura Act. Claudia Gisela Vázquez Cruz Programa elaborado por:

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria José Guadalupe Pacheco Sosa, Armando Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

Cruz Fecha de elaboración: 23 Enero 2011 Fecha de última actualización: F1408 DERECHO Y NBORMATIVIDAD AMBIENTAL Página 1 de 7

División Académica de Ciencias Biológicas

PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMAS Y POLÌTICAS DE NUTRICIÒN. Carácter de la. Obligatoria asignatura

Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Control de Calidad. Total de créditos: 8 Clave:

José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 11 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Carácter de la Obligatoria asignatura: Armando Escobar Ramos, Abraham Gómez Rivera, Nancy Romero Ceronio, Laura Programa elaborado por:

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACIÓN DIETÉTICA. Carácter de la. Obligatoria asignatura. Ligia Araceli Barragán Lizama Anabel Carrillo Navarro.

Optativa asignatura Programa elaborado por:

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO

José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: 23 Enero F1436 MICOLOGÍA APLICADA Página 1 de 7

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

Simón, Ma. Guadalupe Rivas Acuña y José Luis Martínez Sánchez Fecha de elaboración: 11 Julio 2010 Fecha de última actualización: 22 de julio de 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA EN INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

L.N Rossana P. Gallegos Gallegos Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Mayo- Junio 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Regular de Climatología Agrícola

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: GEOGRAFÍA PONDERACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN LA DISCIPLINA NIVEL DE PROFUNDIDAD.

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1419 EDUCACIÓN AMBIENTAL SUSTENTABLE Página 1 de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

Obligatoria Armando Escobar Ramos, Abraham Gómez Programa elaborado por:

Licenciatura en Gestión Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. F1018 BIOQUÍMICA Página 1 de 7

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8

Geomorfología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

alfonso alvarez gonzález Fecha de elaboración: 4 de julio de 2010 Fecha de última actualización: 21 de julio de 2010

Didáctica del Derecho

Derecho Mercantil y Proceso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Educativo: Licenciatura en Ing. Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Sustantiva profesional. Área de Formación :

Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTUDIO MEDIO FISICO Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8 Clave: F1433 Tipo : Asignatura Carácter de la Obligatoria asignatura Programa elaborado por: Ma. Del Rosario Barragán Vázquez Georgina Vargas Simón Jorge Francisco Molina Enríquez, Fecha de elaboración: 25 de enero, 2011 Fecha de última actualización: *Seriación explícita Asignatura antecedente Introducción a las Ciencias Ambientales SÍ Asignatura Subsecuente Ecología general *Seriación implícita NO Conocimientos previos:, F1433 MEDIO FÍSICO Página 1 de 7

Presentación Esta asignatura está enfocada a conocer, analizar y comprender el ambiente y los factores de los diferentes paisajes de la tierra: la atmósfera y el clima, las formas de la corteza terrestre, el relieve y el paisaje, la hidrosfera y los cuerpos de agua, y los suelos; su papel en las dinámicas de la energía y de los nutrientes; su evolución, y las relaciones con las poblaciones humanas. Con énfasis en la región Sureste de México en cuanto a sus orígenes geológicos y ambientales. Pertenece al área sustantiva profesional del plan de estudios. Al futuro gestor ambiental, le permitirá tener los conocimientos básicos acerca del entorno físico para el uso sostenible de los recursos naturales. La asignatura permitirá que el estudiante desarrolle las habilidades para conocer y describir el ambiente en que se realizan las actividades humanas, y reconocer las modificaciones que ha sufrido la parte superficial de la corteza terrestre, debido a la influencia de los procesos geológicos, del clima, y de la actividad humana; asimismo, aprenderá sobre las técnicas generalizadas en la determinación de los climas, los rasgos fisiográficos y los suelos, y su clasificación. Con la asignatura Medio Físico, el estudiante podrá construir conocimientos por medio de la investigación, el análisis y el ejercicio práctico. Objetivo General El alumno estudiará los componentes y los procesos que forman parte del medio físico. Asimismo, aprenderá los principios generales de las técnicas para su estudio. Todo ello bajo la perspectiva de sustentabilidad ante el cambio climático, para el manejo participativo de los ecosistemas y los problemas ambientales en espacios geográficos determinados. Competencias que se desarrollaran en esta asignatura El alumno obtendrá los conocimientos que le permitirán definir el medio físico, reconocer sus características, los parámetros principales y los procedimientos generales para determinarlos, y su influencia sobre los ecosistemas y sobre los hábitats impactados por las actividades humanas. Asimismo, aprenderá los principios generales de las técnicas para su estudio, valoración, y para su conservación o su mejoramiento. Todo ello bajo la perspectiva de sustentabilidad ante el cambio climático, manejando de forma participativa los ecosistemas y los problemas ambientales en espacios geográficos determinados. F1433 MEDIO FÍSICO Página 2 de 7

Competencias del perfil de egreso que apoya esta asignatura El gestor ambiental debe ser capaz de identificar los factores climáticos, hidrográficos, fisiográficos, geológicos y edáficos, que determinan el ambiente en el cual se desenvuelven los grupos humanos, y la influencia de estos últimos sobre esos factores definidos como el Medio Físico; los métodos para caracterizarlos, para medir sus componentes; y podrá desarrollar un diagnóstico de las condiciones que le permita planear, e implementar las medidas necesarias para el uso sostenible de esos componentes. Escenario de Salón de clases, biblioteca, sala de computo, laboratorio, trabajo de campo, eventos científicos Perfil sugerido del docente Profesionista del área de ciencias ambientales con posgrado. Contenido Temático Unidad No. 1 Introducción El estudiante aprenderá a describir las variables que conforman el medio físico dentro del cual se desarrollan los ecosistemas y las poblaciones humanas. 1.1. Los componentes del ambiente físico y su influencia general. 1.2. Breve historia de los usos de las El estudiante reconocerá la influencia de los factores del medio físico sobre la manera en que los pueblos se relacionan con el medio ambiente Conferencias, diaporamas, videos; lectura de artículos de revistas especializadas para su discusión y síntesis. Exposición por parte del profesor y por los alumnos Discusion o de bate de lecturas Evaluación de exposición Examen parcial F1433 MEDIO FÍSICO Página 3 de 7

tierras, las aguas y el aire; la situación actual y sus tendencias. 1.3. Influencia de la Posición geográfica, Fisiografía, Clima, Geología e Hidrografía en la cultura de los pueblos para resolver sus necesidades y en las actividades cotidianas. Salida de campo Informe de trabajo de campo Unidad No. 2 Ambiente Geológico El estudiante aprenderá las características de las rocas y minerales y las técnicas para determinarlas, los efectos de sus transformaciones y su diagnóstico; los parámetros de las transformaciones de la corteza y los principios para medirlos; el relieve y sus parámetros; la erosión y sus parámetros. 2.1. La estructura del Planeta y su dinámica. Breve historia geológica 2.2. Rocas y minerales. 2.3 Procesos constructivos del relieve en la corteza terrestre (diastrofismo, tectonismo y vulcanismo). El estudiante identificará los materiales geológicos presentes en las distintas regiones, los procesos que los producen, los procesos que les afectan, los parámetros que les definen y las técnicas generales para determinarlos. Conferencias con imágenes y resumen. Lectura y discusión de artículos. de campo y de laboratorio. Revisión de planos geológicos y fisiográficos, de imágenes satelitales; manipulación, descripción y caracterización de rocas (asociándolas a su ambiente geológico) en Examen escrito, descripción de planos, reportes de práctica, evaluación de diaporamas. F1433 MEDIO FÍSICO Página 4 de 7

2.4 Intemperismo, erosión y desgaste de masas (factores y procesos que trabajan las estructuras del relieve). Unidad No. 3 laboratorio, con reporte detallado; elaboración de diaporamas con las estructuras fisiográficas y sus características. Hidrósfera reconocer los componentes de la hidrosfera y su influencia en la energía y los nutrientes 4.1. La hidrosfera: composición y estructura 4.2. Influencia del mar y los cuerpos de agua en la atmósfera 4.3. El agua continental: agua freática y su dinámica. 4.4 Escurrimientos, corrientes y cuerpos de agua. El estudiante identificará los componentes hídricos e hidrográfícos, su relación con el clima, los factores de precipitación, escurrimientos, cuerpos de agua; los métodos para cuantificarles; y la clasificación de los cuerpos de agua. Reseñar los procesos con imágenes de las estructuras, elaborar diagramas de flujo de materia y de flujo de energía. Revisar los parámetros hidrográficos y cómo se determinan en campo. Revisar las cuencas hidrográficas y sus parámetros. Demostrar cómo se miden escurrimientos? Examen escrito. Reporte de las prácticas. Unidad No. 4 Atmósfera y clima. F1433 MEDIO FÍSICO Página 5 de 7

reconocer los componentes de la atmósfera y del clima, y su influencia en las tierras y en las actividades humanas. 3.1. Energía solar y dinámica atmosférica 3.2. Influencia del agua en la atmósfera 3.3. El clima: definición y parámetros (la temperatura, la humedad: su dinámica y su medición). Clasificación de climas. 3.4. El cambio climático y sus factores. El estudiante identificará las condiciones climáticas de la región, su relación con la insolación, la evaporación y la evapotranspiración, y las tendencias macroclimáticas, meso- y micro-climáticas en una zona Revisión de los climas y su clasificación. Revisar los parámetros climáticos de un punto conocido (i. e. el visitado en salida de campo), y cómo se definen: cómo se miden, por cuanto tiempo, cómo se establecen las medias anuales y locales. Revisar solarimetría y nubosidad (principios, técnicas). Medir insolación, temperatura y lluvias en un área accesible, y/o analizar los datos provenientes de una estación meteorológica de un período dado para establecer medias, máximas, mínimas; y la clasificación (García/Koppen) del sitio Reporte de las prácticas, examen escrito. Bibliografía básica Strahler, A. N. Y Strahler, A. H. 1989. Geografía física. Editorial OMEGA, Barcelona. C.P. Chapingo, SARH-DGCSA, 1991. Manual de conservación del suelo y del agua. Talleres gráficos de la Nación Margaleff, R. 2005. Ecología. Ediciones Omega. Barcelona García, E. 1973 Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Instituto de Geografía UNAM. Bibliografía complementaria MATERIAL DE APOYO complementario Google Earth F1433 MEDIO FÍSICO Página 6 de 7

F1433 MEDIO FÍSICO Página 7 de 7