GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE

Documentos relacionados
GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE FORMACIÓN PROFESIONAL. Organizan: Colaboran:

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE ESO Y FP BÁSICA. Organizan: Colaboran:

GUÍA DEL PROFESOR PRESENTACIÓN DEL CONCURSO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL.

Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá

REPORTEROS EN ACCIÓN! Fuensanta Martínez Plata Teresa Navarro Pastor Ángela Pamies Rodríguez Amalia Tamayo Rodríguez

APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas.

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Curso: El bienestar en las aulas: Cómo trabajar las competencias básicas desde la Psicología Positiva

Identificación de la unidad didáctica

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

CAFU48. MI VIDA EN FOTOS: COMO CREAR UN ALBUM DIGITAL. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL

BIOLOGÍA GEOLOGÍA1º ESO

1. Identificar los astros más importantes que componen el universo: estrellas, planetas y satélites.

PROGRAMACIÓN DOCENTE : Conocimiento Aplicado

Educación Primaria (III) PROGRAMA ESCOLAR 5º Y 6º PRIMARIA. (10-12 AÑOS) The box project Si hoy fuera Picasso Creative thinkers

Manual de uso de la plataforma de formación

TAREA DE APRENDIZAJE

PROYECTO ESFUERZOS Y ESTRUCTURAS EN SCRATCH

REALIZADO POR: María de la O Palomares González.

concurso ONCE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA contra el

Guía de Moodle Mundusfor para estudiantes

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

Los alumnos deberán realizar en Scratch el tema: Los materiales y sus propiedades.

MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Alumno)

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana.

Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

XI OLIMPIADA DE FILOSOFÍA COMUNIDAD VALENCIANA V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA COMUNIDAD VALENCIANA

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE MAQUETAS PROGRAMADAS CON ARDUINO 2º DE ESO

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

Descripción. Objetivos. - Mostrar a otras personas el resultado de nuestro trabajo, como forma de edu-comunicar. Contenidos. - Trabajo en grupo.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia!

Planificamos nuestras actividades y las escribimos!

C.R.A. LOS GIRASOLES PEQUEÑOS POETAS. Calvarrasa de abajo - SALAMANCA

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

Lengua Castellana y Literatura

Unidad 11. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

DESCARGABLE. Cartulina, papel, collage y mucha voz

DÍA DE LA CREATIVIDAD

Lee como en casa. CEIP Nuestra Señora de la Paz. Villaralbo. Delegación Territorial de Zamora Dirección Provincial de Educación

JUAN GALDEANO. Entre todos nos cuidamos

.- Mejorar las relaciones personales y fomentar valores como: solidaridad, tolerancia, justicia, responsabilidad

Descripción general del proyecto y las actividades

GUÍA DEL PROFESOR DOSSIER DE PRÁCTICAS PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE SECUNDARIA Y FP BÁSICA. Organizan: Colaboran:

Asignatura: Educación artística y su didáctica. Alumno: Juan Carlos López Rodríguez.

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Diseño y construcción de una central eléctrica

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

CEIP Dª Mencía de Velasco. Curso 2014/2015-2º trimestre. Etapa 1º EPO A. Tutora: Marina González Lorenzo

(consultad los requisitos técnicos)

Unidad de bienvenida: yo y mi familia. Quién soy, de dónde vengo

TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE

Formación de Formadores

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. CONVOCA AL 1 CONCURSO ESTATAL CULTURAL INTERSECUNDARIAS MOVIMIENTO ACAMP

IV CERTAMEN DE CÓMIC 2017 UN MUNDO SOSTENIBLE COLEGIO EL SALVADOR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Concurso de Fotografía de Aves Curso 2017/2018 PRESENTACIÓN

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN:

X OLIMPÍADA DE FILOSOFIA COMUNITAT VALENCIANA IV CONCURSO DE FOTOGRAFIA FILOSÓFICA COMUNITAT VALENCIANA

El niño ha de recibir protección y socorro. El niño protegerá y socorrerá a los demás

Propuesta Didáctica: Ciencias Sociales 3º y 4º de Educación Primaria PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: El mundo en que vivimos. Un lugar para vivir

PROYECTO PARA EL ALUMNADO Y AMPAS DE SECUNDARIA

Walnuters Manual de Flickr

Unidad Didáctica 5. Integración de conocimientos.


Guía para el manejo del Aula Virtual (Febrero 2017)

CERTAMEN DE JOVENES CREADORES TRABAJAR POR LA IGUALDAD.8 DE MARZO.DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

3-2.- MANUAL TÉCNICO PARA SUBIR VÍDEOS

Foro: Diseñando Foros y Tareas en el Aula Virtual. Para qué sirve?

MODELO DE NEGOCIO: MODELO CANNVAS CURSO DESCUBRIMIENTO EMPRENDEDOR. Mª José Caba Arco. C.E.P. de Cádiz -Mayo 2017-

La literatura religiosa del Renacimiento a través de las wikis

Manual de iniciación de. Moodle para alumnos

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Universidad del Rosario Decanatura del Medio Universitario Coordinación académica y cultural

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

TUTORIAL GoogleDocs. José Luquin

Construye y programa tu radar de tramo

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante

Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad

Los contrastes en la India Ciclo superior: 5º y 6º de Primaria (10-12 años)

"El cuaderno de clase" C.P. Santa Teresa - SALAMANCA

Escribimos mensajes de afecto

El profesor que esté interesado en participar en el programa, explica a un grupo de alumnos el mismo.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

Capítulo 1 Creando el Blog

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

PROTOCOLO DE ELABORACIÓN DE LA MEMORIA SOBRE EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE CALIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: PLANES DE MEJORA.

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Material que se sugiere

Transcripción:

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR FORMACIÓN PROFESIONAL SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. Colaboran: Organizan:

SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. Aquí os ofrecemos un modo sencillo y rápido de desarrollar vuestro trabajo de participación. En tan solo una hora, podréis ayudar a vuestros alumnos a descubrir sus talentos y el de sus compañeros, para realizar luego el trabajo a presentar como aula: una composición fotográfica que refleje el talento y la diversidad de capacidades, acompañada de una frase y una descripción de un máximo de 400 caracteres. De las metodologías propuestas para la realización de estas actividades, se describe la opción de Un Proyecto por Grupo. Si se opta por la opción Un Proyecto por Aula, sólo cambiaría la forma de enfrentarse inicialmente a las actividades, el trabajo final sería el mismo. (Para saber más sobre cómo organizar el trabajo en tu aula, consulta las páginas 4 y 5 del documento "PRESENTACIÓN DEL CONCURSO"). ACTIVIDAD 1 QUÉ ES PARA TI EL TALENTO? EN QUÉ CONSISTE? Descubrir el concepto que tienen los alumnos del Talento y construir la idea de lo que se quiere plasmar en la composición. OBJETIVOS Conocer el concepto de Talento que tienen los alumnos. Definir la idea general de lo que el grupo-taula quiere expresar por medio de la composición. Favorecer la participación activa del alumnado en el aula.

CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto. JUSTIFICACIÓN Antes de explicar lo que para nosotros es el concepto del talento, es necesario que nos hagamos conscientes de lo que los alumnos conocen de éste y qué significa para ellos. De este modo, partiremos de sus conocimientos y nos resultará más sencillo motivar la sesión de creación de la composición. DURACIÓN: 10 MINUTOS MATERIALES Post-it, bolígrafos, pizarra o papel continuo.

DESARROLLO Para la realización de la primera actividad utilizaremos una metodología basada en el Brainstorming y el Design Thinking. Brainstorming. Durante 5 minutos, uno de los alumnos será el moderador e irá escribiendo en la pizarra las ideas que vayan proponiendo los compañeros relacionadas con el Talento. Una vez que los alumnos han definido lo que es para ellos el Talento haremos hincapié en el enfoque del Concurso ONCE, en el que se plantea que el talento nos diferencia y nos une, perspectiva que nos invita a reflexionar que todos contamos con un Talento, perdiendo la perspectiva individualista y competitiva con que se trata habitualmente esta temática. Desing Thinking. Una vez que nuestros alumnos tengan claro qué es el talento y que todos tenemos alguno, pasaremos a definir cómo será nuestra composición fotográfica. El profesor formula preguntas como: qué quieres que incluya la composición fotográfica?, cómo quieres que sea?, qué mensaje quieres que se transmita?, tras las que los alumnos, de manera intuitiva y ágil, deberán plasmarlo a través de palabras (escritas en post-it). De forma simultánea, el profesor irá recogiendo los post-it de los alumnos, a la vez que pronuncia en alto lo que ve en ellos, y los coloca en el mural, agrupándolos por tipologías, llegando a crear la idea final de lo que se quiere expresar en la Composición Fotográfica. Una vez definido, cada alumno, organizado según sus potencialidades, trabajará en alguna de las tareas: búsqueda de imágenes, realización de fotografías, edición de las fotografías, redacción de la descripción, corrección de posibles erratas, estética de la presentación, etc.

ACTIVIDAD 2 RECOPILANDO IMÁGENES EN QUÉ CONSISTE? Crear y seleccionar las imágenes que conformarán la Composición Fotográfica. OBJETIVOS Realizar o buscar las imágenes para la Composición Fotográfica. Favorecer el trabajo en equipo. Desarrollar la expresión artística de los alumnos. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Una vez conocida la idea que queremos expresar a través de nuestra composición, deberemos seleccionar o realizar las fotografías e imágenes que formarán parte de esta. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Revistas, tijeras, periódicos, cámara de fotos, y ordenador con acceso a internet. DESARROLLO Una vez determinada la idea de lo que queremos expresar como grupo-aula a través de nuestra composición fotográfica, dividiremos el aula en grupos de trabajo de 5 alumnos. Cada grupo hará la selección de imágenes que considere que mejor se adapta a lo que se quiere representar. Para ello cada grupo tendrá varias opciones: Seleccionar recortes de revistas y periódicos. Utilizar imágenes de internet. Hacer fotos en ese mismo instante. Mezcla de las opciones anteriores.

ACTIVIDAD 3 REALIZAMOS LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN QUÉ CONSISTE? Realizar la Composición Fotográfica para la participación en el concurso. OBJETIVOS Crear, por grupos, la Composición Fotográfica final. Potenciar la creatividad y la libertad de expresión de los alumnos por medio de la expresión artística. Favorecer el trabajo en equipo. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Con las imágenes realizadas o seleccionadas diseñaremos la composición fotográfica con la que participaremos en el concurso. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Imágenes, pegamento, tijeras, soportes materiales (cartulinas, cartón, papel continuo, ), ordenador, programas de edición de video,... DESARROLLO Continuando en los grupos creados anteriormente, los alumnos realizarán la composición con todas las imágenes que hayan seleccionado. Podrán contar con todas las técnicas a las que puedan acceder, desde las más tradicionales, como el collage (con el uso de pegamento y tijeras), a cualquier programa de ordenador que les permita tratar imágenes (photoshop, editores on line, etc.).

ACTIVIDAD 4 DESCRIPCIÓN DE NUESTRA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Desarrollar una descripción, de un máximo de 400 caracteres, que acompañará la Composición Fotográfica la cual deberá incluir una frase/título sobre el talento. OBJETIVOS Describir en un breve texto las características y elementos del talento que se quieren expresar por medio de la Composición Fotográfica. Favorecer la expresión escrita de los alumnos. Potenciar la toma de conciencia de lo que los alumnos han querido plasmar en sus composiciones. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Terminada la composición será necesaria una explicación de lo que se quiere expresar para facilitar al jurado la interpretación de la misma. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Folios, bolígrafos y ordenador. DESARROLLO Creada ya la imagen final, pasaremos a redactar, en estos mismos grupos de 5 personas, aquello que se ha querido transmitir con el trabajo realizado. Esta descripción será de máximo 400 caracteres y deberá redactarse de la manera más concreta y clara posible, de modo que el resto de compañeros entiendan que se ha querido expresar con la imagen. Para terminar crearemos una frase/título sobre el talento que presente nuestra composición.

ACTIVIDAD 5 SELECCIÓN DE LA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Exponer y elegir la composición fotográfica que representará al grupo-aula. OBJETIVOS Conocer el trabajo realizado por todos los compañeros del aula. Elegir la composición más acertada para presentar a concurso. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

JUSTIFICACIÓN Para que la composición se reconozca como un trabajo realizado entre todos, se hará participe a toda la clase en la elección del trabajo a presentar a concurso. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Composiciones fotográficas. DESARROLLO Esta última actividad consistirá en la exposición de cada uno de los grupos de las composiciones fotográficas realizadas. Tendrán que realizar una breve explicación de lo representado y lectura de la descripción realizada. Una vez presentadas todas las composiciones los alumnos podrán votar y seleccionar aquella que consideran que mejor les representa, pudiendo hacer las aportaciones de mejora que consideren. Ahora que la clase tiene el trabajo concluido, se deberán seguir los siguientes pasos para subir el trabajo de participación del aula: Asegúrate que la composición fotográfica está en formato.jpg y que no pesa más de 2 mb. Accede a tu área privada de profesor en nuestra web (www.concursoonce.es). Accede a la sección "Subir trabajo".

En la sección "Título", escribe el título o frase de tu clase sobre el talento (máximo 140 caracteres). En la sección "Descripción", introduce el texto que tu clase ha escrito para describir lo que ha querido reflejar con su trabajo (máximo 400 caracteres). Selecciona el archivo.jpg. Pulsa el botón "Enviar". A partir de ese momento, ya estáis participando en la 32 edición del Concurso ONCE. Gracias por compartirlo y Suerte!