Mercado de Capitales en Colombia

Documentos relacionados
Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 19 de septiembre

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN NOVIEMBRE DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $72,66 billones*

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 12 de septiembre

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 13 de junio

MERCADOS DE LA BVC EN BVC cierra el año con un monto operado de COP $1.565,46 billones

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 10 de octubre

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en enero de 2017 Negocios a través de la BVC sumaron COP $82,29 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en diciembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $60,34 billones*

BVC negoció en total COP $977,3* billones

BVC cierra el año con un monto operado de COP $1.403,43 billones

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MAYO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,06 billones*

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 03 de octubre

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN ABRIL DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,14 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $88,29 billones*

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en noviembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $99,09 billones*

Rueda de Prensa Mercado de Valores en 2014 y perspectivas para Juan Pablo Córdoba Garcés Presidente BVC

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 26 de septiembre

Cierre de los Mercados Proyectos bvc en 2018

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 5 de septiembre

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

5,69 BILLONES, el volumen transado el 20 de agosto de 2013 en la BVC. ICAP IC20 IGBC ACCIONES LOCALES

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mensual de Acciones. Contenido. El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

4,75 BILLONES, el volumen transado el 17 de diciembre de 2013 en la BVC. ICAP IC20 IGBC ACCIONES LOCALES

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Informe Mensual de Acciones. 05 de julio de 2017

29 de julio, Mercados de la BVC en el segundo trimestre de 2014

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

INFORME DIARIO INFLACIÓN IPC DE EEUU AUMENTÓ 2.2% A/A EN NOVIEMBRE

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

Mensual de acciones Colcap solidario con México

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 13 de Julio de 2015

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Mensual de Acciones. Mayo se baja del rally. Contenido

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 27 de Julio de 2015

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 11 de abril

Informe Mensual de Acciones. 05 de junio de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

INFORME DIARIO IPP DE EEUU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

MERCADOS EMERGENTES. Desarrollo de los Derivados Financieros

INFORME DIARIO PIB DE LA EUROZONA CRECIÓ 2.6% A/A EN 3T17

El Tecnómetro Acciones. 26 de noviembre de 2018

Graficas técnicas acciones. 01 de diciembre de 2017

Mensual de Acciones. Emergentes a buen paso. Contenido

INFORME DIARIO EUROZONA: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AUMENTÓ EN ENERO

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

INFORME DIARIO. Mayo 2 de 2017 REINO UNIDO: PMI MANUFACTURO REGISTRÓ MÁXIMO DESDE 2013.

Informe Mensual de Acciones. 05 de abril de 2017

INFORME DIARIO GASTO DE LOS HOGARES CRECIÓ 7.2% A/A EN ENERO SEGÚN RADDAR

INFORME DIARIO IPC DE REINO UNIDO SE MANTUVO EN 3.0% A/A EN ENERO

INFORME DIARIO. Julio 11 de 2016

INFORME DIARIO. Junio 20 de 2017 IMPORTACIONES EN COLOMBIA CRECIERON 9.0% A/A EN ABRIL.

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

INFORME DIARIO EEUU: PRECIOS AL PRODUCTOR CAYERON 0.1% M/M EN DICIEMBRE

INFORME DIARIO. Diciembre 19 de 2016 COLOMBIA: DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE CONTINUÓ CORRIGIÉNDOSE.

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE EEUU FUE DE 2.5% A/A EN ABRIL

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE REINO UNIDO FUE DE 0.4% M/M EN DICIEMBRE

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

INFORME DIARIO INFLACIÓN DE LA EUROZONA SE UBICÓ EN 1.9% A/A EN ABRIL.

Situación Macro-Financiera Global. Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015

INFORME DIARIO SE ESPERA ESTABILIDAD EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE EEUU.

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA MEJORÓ EN DICIEMBRE

Informe de Mercados Lunes, Septiembre 29 de 2014

INFORME DIARIO. Julio 3 de 2018 EXPORTACIONES COLOMBIANAS CRECIERON 5% A/A EN MAYO

El Tecnómetro Acciones. 17 de octubre de 2018

INFORME DIARIO. Abril 16 de 2018 REPUNTES EN INDUSTRIA, COMERCIO Y CONFIANZA

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015

INFORME DIARIO. Enero 14 de 2019 AVANZAN NEGOCIACIONES EEUU - CHINA

INFORME DIARIO CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONTINÚA EN TERRENO NEGATIVO

BTG Pactual Chile Asset Management - Renta Variable

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

INFORME DIARIO. Enero 22 de 2019 ACTIVIDAD ECONÓMICA EN NOVIEMBRE POR DEBAJO DE LO ESPERADO

Estrategia Semanal RF

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

INFORME DIARIO INVENTARIOS DE PETRÓLEO EN EEUU EN MÁXIMO HISTÓRICO.

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Acciones al Día 14 de marzo de 2017

INFORME DIARIO. Mayo 12 de Otros informes:

Acciones al Día 21 de marzo de 2017

Transcripción:

Mercado de Capitales en Colombia Panel: Mercado de Capitales: valorización reciente e incertidumbre Javier Díaz Fajardo - Vicepresidente Comercial BVC Marzo de 2017

Recuperación en volúmenes negociados en 2016 Recuperación de precios, dinamización de ofertas de deuda privada y profundización del mercado de derivados 1.108 161 553 815 659 788 491 739 429 722 381 733 716 326 315 638 718 319 Renta Variable Renta Fija 0,1 0,1 CAGR 08-16: +0,5% CAGR 08-16: -2% 15 13 25 28 27 25 0,1 0,5 16 8 8 37 41 46 41 40 0,5 1,2 7 5 32 35 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Acciones Repos TTVs CAGR 08-16: +20% 31 1 45 15 287 25 795 84 Futuros 631 65 685 84 942 95 1.048 121 1.404 133 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Volumen Miles Contratos Futuros Derivados: 2008 y 2009 incluye NDFs de dólares Fuente y cálculos:, BVC 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 CAGR 08-16: +2% 234 Transaccional Cifras en COP$ billones. Desde 2015, RF incluye Set- ICAP Securities. Registro Divisas (Billones USD) 247 257 262 257 270 276 275 283 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Recuperación de precios en 2016 Valorización del COLCAP del 17%, tercer lugar en valorización en la región 130 Índices BVC 125 120 115 110 105 100 95 90 índice Var% YTD Dic 16 COLCAP 17,2% COLEQTY 16,3% COLIR 17,6% COLSC 14,7% COLCAP COLEQTY COLIR COLSC Índices LATAM 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 ene.-16 mar.-16 may.-16 jul.-16 sep.-16 nov.-16 Índice Var% YTD Dic16 IPSA (Chile) 12,8% COLCAP (Colombia) 17,2% SPBLPGPT (Perú) 58,1% MEXBOL (México) 6,2% IBOV (Brasil) 38,9% COLCAP IPSA SPBLPGPT IBOV MEXBOL

Rendimiento de los activos financieros globales Recuperación de los mercados globales en 2016 y retos para 2017 Rendimientos Activos Financieros Globales 2016 8 Nov. 2016 31 Dic. 2016 2017 Renta Variable RV Colombia 17,2% -0,2% -0,7% RV Latam 21,4% -5,9% 6,1% RV Desarrollados 4,6% 3,6% 5,5% Renta Fija RF Colombia** 14,6% 1,5% 1,7% RF Latam 9,1% -6,8% 7,1% RF Desarrollados 1,5% -6,3% 0,0% Monedas Índice DXY 4,5% 4,9% -1,3% Índice LACI -0,2% -5,7% 3,2% Commodities WTI 46,9% 19,5% -10,0% Rogers 14,1% 6,0% -3,3% Oro 9,1% -9,2% 4,0% Fuente: Bloomberg * Información con corte al 13 de Marzo de 2017 ** En Pesos

Situación de la renta variable en 2017 Impacto por la coyuntura nacional 117 112 107 102 Comportamiento de los índices de la Región 7 feb 2017 97 ene. 17 feb. 17 mar. 17 Colombia Chile Perú México Brasil Argentina 13,42% 9,42% 8,81% 3,19% -0,69% -1,62% Servicios Materiales Retail Energia Holding Financiero Variaciones precios por sector 0,87% -0,20% -0,24% -0,41% 0,31% -0,94% -2% -1% -1% 0% 1% 1% Participación sectorial en el COLCAP Acciones que han representado la caída del Colcap Servicios Financiero Holding Energia Materiales Retail 9,95% 12,05% 10,02% 7,99% 34,67% 25,33% COLCAP (-0,69%) ECOPETL (-4.71%) PFAVAL (-5,76%) CEMEX (-7,08%) CONCONC (-9.46%) CNEC (-15.83%) PFAVH (-23,06%) CORFICOL (-23,95%) -30% -25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 01ene2017-07feb2017 07feb2017-13mar2017 Fuente: Bloomberg. Cálculos: BVC

Situación de la renta fija en 2017 Comportamiento Renta Fija LATAM 125 8 nov 120 115 110 105 100 mar. 16 may. 16 jul. 16 sep. 16 nov. 16 ene. 17 mar. 17 Fuente: Boomberg. Comportamiento Fondos Extranjeros (Bn) Corrección año corrido Renta Fija LATAM País Ponderación* Δ Año corrido Brasil 33,21% 6,30% Chile 4,13% 1,26% Colombia 17,06% 1,32% México 37,23% 1,85% Perú 5,91% 2,80% * Ponderación índice renta fija bloomberg LATAM. Fuente: Boomberg. Tenedores y compras de TES 2017 9 7 5 3 1-1 1Q 2Q 3Q 4Q 2015 2016 2017 Fuente: MinHacienda, Alianza Valores 2017 Grupo Participación Compras año corrido (Billones) Bancos comerciales 16,3% 4.448 Fondos de pensiones 27,5% 3.508 Fondos capital extranjero 24,4% 1.053 Fuente: MinHacienda, Alianza Valores

Situación de derivados en 2017 Volatilidad en la tasa de cambio y decisiones de política monetaria promueven la negociación El aumento en el volumen negociado de futuros de TRM en marzo ha estado asociado al aumento en la volatilidad del tipo de cambio. Los volúmenes de derivados de tasas de interés en enero y febrero crecieron 80% frente a enero y febrero del año anterior. Adicionalmente, continúan concentrándose en los futuros sobre los Tes del 24 (52% en febrero). Aunque el BanRep ha expresado que continuará disminuyendo su tasa de interés, las últimas decisiones de política monetaria no han estado sincronizadas a lo esperado por el mercado. En ese escenario de incertidumbre, el futuro OIS se convierte en un instrumento interesante para aumentar el beneficio de las diferentes estrategias de inversión.

Cláusula de Exención de Responsabilidad: Las opiniones contenidas en esta presentación no necesariamente reflejan la posición institucional de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). La información aquí contenida solamente es precisa para la fecha en la cual fue producida, puede ser actualizada, eliminada o modificada de cualquier manera por posteriores presentaciones, reportes y/o cualquier comunicación realizada por la BVC. Dado que esta información puede estar sujeta a cambios la BVC no se encuentra obligada a informarlos. Esta presentación puede contener declaraciones con proyección a futuro que involucran una serie de riesgos, incertidumbres y otros factores fuera del control de la BVC, que pueden causar que los resultados reales difieran materialmente de aquellos proyectados y no garantizan el desempeño de la BVC. Dichos factores incluyen, sin limitarse a, i. condiciones y fluctuaciones económicas, políticas y de mercado; ii. cambios en la regulación local e internacional; y iii. políticas adoptadas por el Gobierno relacionadas con el mercado de valores. Los estados financieros contenidos en esta presentación comprenden el periodo allí descrito y son meramente para uso informativo. La BVC no es responsable por el uso que terceros le den a la información aquí contenida. Los Estados Financieros más recientes aprobados por el Consejo Directivo de la BVC corresponden a los publicados con corte a [IV] trimestre de 2016. La BVC advierte que la información aquí contenida no debe considerarse como suficiente para la toma de decisiones de inversión.