INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO ENERO - ABRIL DE 2016 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

Documentos relacionados
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DE 2016 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MAYO-AGOSTO DE 2016 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

INFORME PORMENORIZADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 1474 DE 2011 PERIODO JULIO A NOVIEMBRE DE 2018

PLAN DE ACCION EMSER ESP 2013

1er. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO 2017 EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL TEQUENDAMA S.A. E.S.P. La Mesa Anapoima

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Corroborar estrictamente el nombre del tercero, su identificación, para poder realizar el giro.

Nit Oficina Asesora de Control Interno

2do.. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO 2018 EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL TEQUENDAMA S.A. E.S.P. La Mesa Anapoima

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

CLASIFICACION TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTERILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA E.A.A.A.Z.E.S.P.

RESOLUCIÓN No. CONSIDERANDO:

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTIÓN ENERO-SEPTIEMBRE 2014

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

ENERO A JUNIO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Página 1 de 19

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA OFICINA DE CONTROL Y EVALUACION DE LA GESTION UNIVERSITARIA

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 MONICA CONSTANZA PIEDRAHITA MERCHAN 1. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2009

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRÁ GESTION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME CONSOLIDADO DE AUDITORIA VIGENCIA 2016

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A JULIO 11 DE 2016 (Ley 1474 DE 2011 Estatuto anticorrupción) JOSE ULISES PINTO GOMEZ

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA REPORTE DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

Abril. Resultado DAFP

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

II SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2015

CONTENIDO. Informe de avance MECI

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

ESE HOSPITAL MARCO FIDEL SUÁREZ, BELLO ANTIOQUIA INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Subsistema de Control Estratégico

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PLAN ANUAL DE AUDITORIA VIGENCIA 2018 TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA S.A LEIDY NAVARRETE. Jefe de Oficina de Control Interno

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS Código DIRECCION Y PLANEACIÓN Versión. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó

LA BELLEZA NIT:

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Subsistema de Control Estratégico

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD CRONOGRAMA ESPECIFICO

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN MECI INTRODUCCIÓN. El Código de Ética que posee la Alcaldía es extensivo a la Institución educativa

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE MARSELLA. EMPUMAR E.S.P NIT:

Al servicio del medio ambiente

03 Acta de consejo académico. 04 Acta de consejo directivo. 05 Acta de comité administrativo. 06 Acta de comité de archivo

INFORME CUATRIMESTRAL DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO MAYO-AGOSTO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT: VIVIANA OROZCO PADILLA. Subsistema de Control Estratégico

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

ACCIONES RESPONSABLE ACTIVIDADES CUMPLIDAS % DE AVANCE MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCION

1.DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME Página Código Versión Fecha de Aprobación PR-GCA /12/ de 7 COPIA CONTROLADA

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Diagnóstico Inicial MECI 2014

LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO - OFICINA DE CONTROL INTERNO Y GESTION OCIG PERIODO EVALUADO: NOVIEMBRE 2017 FEBRERO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2014

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Módulo de Control de Planeación y Gestión

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

INFORME DE CONTROL INTERNO PARA LA CONTRALORIA DEPARTAMENTAL INDICE

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN I SEMESTRE 2014 FONDO PASIVO SOCIAL

INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS - FNG S.A. CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL -CCD CÓDIGO SERIE SUBSERIE DEPENDENCIAS

CENTRAL DE TRANSPORTE DE SANTA MARTA LTDA

RESOLUCIÓN No. 347 (de diciembre 05 de 2008)

CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA ROSA DE CABAL INFORME EJECUTIVO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A DICIEMBRE DE 2016

POLITICAS DE OPERACIÓN Sistema de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Última actualización: Enero de 2013

CANAL REGIONAL TELEPACIFICO OFICINA DE CONTROL INTERNO

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

Informe pormenorizado del estado del control interno Empresas Públicas de Amagá S.A E.S.P Periodo: Septiembre Diciembre de 2015

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME (PSNC)

ANEXO 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL AUDITORÍA UNIVERSITARIA

PLAN ANUAL DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS VIGENCIA Medellín, diciembre 15 de 2016

CONTROLES PROBABILIDA IMPACTO D. (1) Raro. Políticas claras aplicadas. (1) Raro. Políticas claras aplicadas. (1) Raro. Evaluación del desempeño

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO TALENTO HUMANO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

Resolución No. 002 (Enero seis (06) de 2015)

SEGUIMIENTO A LA REVISIÓN GERENCIAL DEL 7 DE DICIEMBRE DE 2012, ACTA No. 005.

SEGUIMIENTO 1 CONTROL INTERNO FECHA PROGRAMADA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

CUADRO DE CLASIFICACIÒN DOCUMENTAL codigo subserie

Transcripción:

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO ENERO - ABRIL DE 2016 En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a través de la guía del Departamento Administrativo de la Función Pública a continuación presenta Informe detallado de avances en cada uno de los tres (03) Subsistemas que componen el Modelo Estándar de Control Interno MECI -Control Estratégico, Control de Gestión y Control de Evaluación. Ambiente de Control: Estilo de Dirección: SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO La Alta Dirección desde su rol estratégico, ha dado lineamientos y ha priorizado temas importantes, como el nuevo esquema de optimización para la recolección transporte y disposición final de los residuos orgánicos y sólidos en la Galería; como el análisis de regulación de agua por el sistema de presión en la red conducción y distribución del área urbana del Municipio del Líbano Tolima, más exactamente en la parte alta del barrio las ferias, granja la Alsacia. Existen diferentes procesos que se enmarcan en las áreas administrativo y Operativo (acueducto, alcantarillado, aseo, recursos físicos, P,Q,R, recursos humanos, sistemas, archivo y correspondencia), se define como una estrategia para diseñar herramientas que propenden por el mejoramiento continuo de los procesos dentro de la EMSER E.S.P. Se ha evidenciado interés y apoyo por parte de la alta dirección, para la ejecución de Planes, Programas y Proyectos, por parte de los procesos de la Empresa, igualmente se ha venido manteniendo un adecuado proceso de Planeacion estratégica lo que permite a principio de cada vigencia formular los Planes y Programas a ejecutar, la elaboración del presupuesto, campañas, proyectos, actividades dando cumplimiento a los objetivos fijados como también a la misión y proyectando alcanzar la visión. Con la Resolución Numero 060 de Marzo 4 de 2013, se adopta el Programa de Separación en la Fuente y Aprovechamiento de orgánicos. Que de acuerdo al PGIRS en su programa No. 3 Recuperando y aprovechando orientado a establecer la factibilidad de aprovechamiento de residuos sólidos, como medida de reducción de la cantidad a ser dispuesta en los rellenos sanitarios, reducción de impactos ambientales, reducción de costos de servicios ordinarios y la EMSER E.S.P,. En el año anterior se estaban recogiendo 2.5 Toneladas semanal, para el año 2016, se están recogiendo residuos orgánicos por 3.5 Toneladas, este proceso genera un impacto ambiental importante, por la

retroalimentación realizada por el grupo de trabajo a los usuarios del Programa. El Programa se fortaleció con la entrega de 210 canecas a nuevos usuarios en el Barrio la Ferias, Igualmente 11 canecas grandes a los Fruvers y Guarderías. Igualmente, se está trabajando por el mejoramiento o beneficios para los recicladores particulares que coayudan a reciclar residuos sólidos por todo el Municipio del Líbano Tolima. Se realizó el embellecimiento a los separadores de la avenida principal, sembrando plantas ornamentales, trabajo realizado con los funcionarios de EMSER E.S.P. La EMSER E.S.P lidera campañas de educación y sensibilización ambiental en la emisora la veterana en el manejo adecuado de los residuos sólidos y Orgánicos desde la fuente a todos y cada uno de los usuarios del servicio de aseo. SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION Se realizó el seguimiento y control con auditoria interna en el mes de febrero en revisar y organizar los documentos recibidos en físico, haciendo una mejora en la organización de la información de las vigencias 2012, 2013, 2014, 2015, donde se evidencio la no existencia de archivos y documentos de vigencias anteriores los cuales se procedieron a depurar para ser enviados al archivo central, se realizó auditoria Interna de los documentos para determinar los faltantes en información. Se está revisando el tema de personal en proceso de invalidez, incapacidad y vejez, se procede a gestionar y organizar los expedientes de las personas en mención y a la vez solicitar al empleado allegar a esta dependencia soportes y demás documentos para iniciar nuevamente el proceso con la ARL y la EPS para dar respuesta efectiva y oportuna oportuna y asi iniciar con ello la efectividad de pensiones o indemnizaciones. De igual manera se está haciendo efectiva la entrega de valores de Cesantías represadas a las vigencias 2012-2013-2014, por lo que se logró el cargue y consolidación al 2014 lo cual ha generado una nueva expectativa con los solicitantes y que requieren este servicio. Se realizó el análisis y depuración de temas relacionados con deuda por cobros de las Entidades Promotoras de Salud con el fin de minimizar los saldos o inconsistencias de pago a cargo de la entidad EMSER E.S.P. Igualmente en el tema de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, podemos decir que ya se tiene un diagnóstico del Programa y se da inicio al proceso con el apoyo en seguridad en Salud Ocupacional, Se viene haciendo una campaña de concientización y buena utilización de los elementos de protección (EPP) lo cual ha sido exitoso para la Empresa.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION La dificultad que ha enfrentado la Empresa de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Líbano Tolima EMSER E.S.P, en cuanto al Subsistema de Control de Gestión, ha sido la actualización del Manual de Procesos y Procedimientos y por ende estandarizar el conocimiento de las diferentes actividades que realiza la EMSER E.S.P para que se convierta en un instrumento de guía de la acción individual y colectiva que fomente el autocontrol y la autorregulación. LA EMSER E.S.P ha venido continuando con el proceso de fortalecer y mejorar los procedimientos para el manejo de las peticiones, Quejas y Reclamos (P,Q,R) ya que de esta forma nos permitirá contar con información de primera mano sobre los incumplimientos institucionales de la empresa como: origen, alcance, gravedad, impacto y frecuencia del problema; lo cual contribuye a definir una acción correctiva inmediata y una acción preventiva, de las causas que la originan. Igualmente se activa y se nombran las personas que conforman el comité de Bienestar social, Copasso y Convivencia laboral. Se ha evidenciado la eficacia de los mecanismos utilizados por la empresa para informar a la comunidad y/o partes interesadas acerca de cualquier novedad en el servicio. La Página WEB, de la Empresa se encuentra en actualización permanente, manteniendo informado a los usuarios y a las partes interesadas. En cuanto a la gestión del área administrativa y financiera, se realizó el Plan Anual de Auditorias y el Plan de Compras, en enero se elaboró el informe final de empalme y se enviaron las inconformidades a la Contraloría, se realizó la contratación con el asesor contable donde se concluyó el trabajo de la homologación de cuentas para transición a NIIF. Se revisaron los contratos número 072, 169 de 2015, los cuales presentan falencias en cuanto al pago de seguridad social y no han podido ser legalizados para el respectivo pago. Ya posee entrega de cantidades de obra. Se hizo el cierre presupuestal de la vigencia 2015. Se entrega el informe a la CGN, al SUIT, SERCA, SIA y el COBRA, de conformidad con los Planes establecidos, igualmente se hicieron devoluciones a terceros por concepto de consignaciones no reconocidas a la plataforma, se actualizaron las tarifas de los medidores de acuerdo al incremento del IPC, y se estableció la liquidación de los intereses autorizados por la Supe financiera. Se contrató la Implementación del Plan de Micromedicion Fase I y II. Se convocó a reunión de Junta Directiva de la EMSER E.S.P, donde se solicita autorización para realizar el respectivo ajuste de tarifas según IPC no aplicados desde al año 2012 hasta la fecha y se autoriza el aumento del 6.51%. Se realizó el convenio interadministrativo Numero 003 de Marzo de 2016, que tiene por objeto el giro de los recursos por subsidios a los estratos 1,2,3, se contrató el diseño e

implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, se realizó la implementación del nuevo Sotfware SIA observa donde se registra toda la Contratación de la Empresa. Se realizaron los procesos de Contratacion de Cloro, Gasolina, Lubricantes, Fotocopiado, Mantenimiento mecanico y se renovaron los contratos de disposición final y servicios postales. Se contrató al Asesor Jurídico en temas generales, como para recuperación de Cartera, se oficializaron las bajas de Almacén de conformidad con lo hablado en el Comité NIIF, se realizó la afiliación de EMSER E.S.P Accounter.com. Se creó el comité de bienestar social y Capacitación de conformidad de la Resolución Número 176 de abril 15 de 2016. Se solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio Asesoría para que la Empresa obtenga el Registro Mercantil ante la negativa de la cámara de comercio de realizar el respectivo registro. Se abrió un Fiduexcedente para consignar los recursos de las cesantías, los cuales solamente podrán ser pagados al Fondo anualmente y los intereses los deben asumir el empleador. Se ha dado la aplicabilidad del reglamento interno de cartera, mediante resolución Numero 081 de Abril 2 de 2014 y el Comité de sostenibilidad para realizar el procedimiento adecuado en el cobro de cartera a los usuarios de la EMSER E.S.P, se realizaron 8 Acuerdos de pago, en mes de enero y febrero, en el área de Peticiones, Quejas y reclamos. Igualmente en el Plan de Micromedicion se han reportado 112 Micromedidores a la Coordinación Técnica de Grupo redes y aseo y se han instalado 48 de en el lapso del mes de Enero a Abril. -Charlas para la utilización de los elementos de protección personal con los Operarios recolectores de residuos sólidos y Operarias de Barrido de calles. La EMSER E.S.P, debe fortalecer la comunicación informativa de tal manera que le permita crear una política de flujo continuo de la informacion que alimente los procesos que la empresa ejecuta y que en algunas ocasiones se ha vista lesionada por la demora y el no acatamiento de los procedimientos y conductos regulares. ESTADO GENERAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO El Sistema de Control interno de la Empresa de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Líbano Tolima a raíz del Decreto 1599 de 2005, por medio del cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005, ha venido siendo objeto de una serie de cambios que nos ha permitido ir mejorando alguna actividades que en la práctica venían teniendo problemas y que estaban impidiendo el buen funcionamiento y desarrollo de algunos procesos. De acuerdo al Decreto 943 del 21 de Mayo de 2014, por la cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno MECI, en la cual se determinan las generalidades y

estructura necesaria para establecer, implementar y fortalecer el Sistema de Control Interno en las entidades de acuerdo en lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 87 de 1993. Lo cual se realizó la fase de diagnóstico según los elementos, productos mínimos arrojo un 70% de los manuales, políticas, programas y proyectos que antes no se hacían y que han contribuido notablemente en el mejoramiento que hoy vive la EMSER E.S.P. mediante la resolución Numero 434 de Diciembre 4 de 2014, se designa el Director Administrativo, Financiero y Comercial como Coordinador para la actualización del Modelo Estandar de Control Interno MECI 100:2005. Con el fin de garantizar la operacionalizacion de las acciones necesarias del desarrollo, actualización y mejoramiento continúo del Sistema de Control Interno basado en dicho modelo. Si bien es cierto el Sistema de Control Interno en EMSER E.S.P no trabaja con una efectividad del 100%, si existe la disposición del Gerente, el Grupo Directivo de los asesores y funcionarios en general de tener diseñado e implementado el Modelo Estándar de Control Interno y el Sistema de Gestión de Calidad en el menor tiempo posible para estar a la vanguardia de las mejores empresas prestadoras de servicios públicos del país. RECOMENDACIONES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Se deben realizar los procedimientos adecuados en cuanto a la reparación, Mantenimiento del Parque automotor de la EMSER E.S.P. y la no demora de estos procedimientos. Se debe programar la venta de las dos volquetas de placas OTI 719 y OTI 721, por que llevan más de 25 años de uso y los costos por reparación son muy altos, se analiza en la Proyección de gastos y mantenimiento emitida por la oficina de Recursos Físicos. Elaborar la actualización del Manual de Procedimiento que le permita a la EMSER E.S.SP poder tener una estandarización del conocimiento de las diferentes operaciones que la Empresa realiza y de esta manera crear un lenguaje común alrededor de los diferentes procesos tanto operativos como administrativos que sirva como un instrumento guía de la acción individual y colectiva de la entidad, fomentando el autocontrol y la autorregulación. GERMAN AUGUSTO SAAVEDRA RODRIGUEZ Jefe de Control Interno Elaboro GASR/OCI-29/04/2016