Informe de Avance Evaluación al Sistema de Control Interno Noviembre 30 de 2017

Documentos relacionados
Código de Ética del Grupo EPM

Código de Ética. del Grupo EPM

EVALUACIÓN AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Agosto 31 de 2015

Manual de. dilemas. éticos

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

CE

Direccionamiento Estratégico Corporativo del Grupo EPM IDENTIDAD

Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO - OFICINA DE CONTROL INTERNO Y GESTION OCIG PERIODO EVALUADO: NOVIEMBRE 2017 FEBRERO

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Informe de empalme Vicepresidencia Auditoría Corporativa Noviembre 5 y 6 de 2015

Informe de empalme Vicepresidencia Auditoría Corporativa Diciembre 1 al 4 de 2015

PLAN ANUAL DE AUDITORIA VIGENCIA 2018 TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA S.A LEIDY NAVARRETE. Jefe de Oficina de Control Interno

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

Diagnóstico Inicial MECI 2014

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO

Mejorando para la Gente

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

DIPLOMADO E INNOVACIÓN DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

INFORME CUATRIMESTRAL SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERÍODO NOVIEMBRE 2017 FBRERO 2018 AGUAS REGIONALES EPM

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

LA BELLEZA NIT:

DIPLOMADO E INNOVACIÓN DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

PLAN DE TRABAJO- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 2017 TERMINOS DE CUMPLIMIENTO /MESES AÑO 2017

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Sistema de Control Interno evaluado en el ITM

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

Manual de. conducta empresarial

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

CENTRO DE DIAGNÓSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NTC ISO NTC GP 1000

RESOLUCIÓN No. CONSIDERANDO:

Elena García Bolado. Líder de Planeación y Calidad Período Evaluado Mayo Agosto de 2016 Fecha de elaboración 2 de Septiembre de 2016

DESPLIEGUE DEL MACROPROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA REPORTE DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRÁ GESTION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME CONSOLIDADO DE AUDITORIA VIGENCIA 2016

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO:

ESTRATEGIA ANTICORRUPCION 2017

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Oficina De Control Interno. Marzo Junio 2017 Junio 07 de 2017

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2017 I. ANTECEDENTES - ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN

DAFP FORTALEZAS ACTIVIDADES EN EL FORTALECIMIENTO DEL MECI

Informe de Gestión 2013 Aguas de Occidente

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN


Formato - Fase de Evaluacion Manual Técnico MECI

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP.

Caracterización del Proceso de Gestión de Laboratorios INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO ARTÍCULO 9 LEY 1474 DE 2011 PRESENTADO POR

PLAN DE TRABAJO COMITÉ OPERATIVO MECI 2016

Sistema de Control Interno ESSA

EVALUACIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO INFORME EJECUTIVO

AVANCE PLAN DE ACCION

MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION Componentes: Talento Humano Direccionamiento Estratégico Administración del Riesgo

Plan Anual de Auditoria Interna Año Enero

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

REPUBLICA DE COLOMBIA CUNDINAMARCA ZIPAQUIRA EMPRESA DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

HABLEMOS DE: Control interno Principios de control interno Marco legal MECI Objetivo Estructura MECI Productos MECI Roles y responsabilidades

OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2012

Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI

DOCUMENTO SOPORTE PLAN GENERAL ESTRATÉGICO

ESE HOSPITAL SAN ROQUE MUNICIPIO DE LA UNION, ANTIOQUIA INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO LEY 1474 MARZO 2018

SIGA Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol Regional Distrito Capital CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

CONTENIDO. Informe de avance MECI

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

Sistema de Control Interno evaluado en el ITM

Relacionamiento con grupos de interés. Selección de los grupos de interés (G4-25) 22 Grupo Argos Reporte Integrado 2015 QUIÉNES SOMOS

Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA

Portafolio Integrado de Servicios

GESTIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

CE

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A JULIO 11 DE 2016 (Ley 1474 DE 2011 Estatuto anticorrupción) JOSE ULISES PINTO GOMEZ

Informe Pormenorizado sobre el estado del Sistema de Control Interno. Ley 1474 de 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PROCEDIMIENTO. GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de actores internos o externos que afectan o son afectados por la gestión empresarial.

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

Transcripción:

Informe de Avance Evaluación al Sistema de Control Interno Noviembre 30 de 2017 En cumplimiento a lo establecido en la Ley 1474 de julio 12 de 2011, se emite el informe del estado del control interno de CHEC, en el cual se destacan los avances obtenidos en los diferentes componentes del Modelo Estándar de Control Interno- MECI. Adicionalmente, en el mes de noviembre, se diligencio en el aplicativo FURAG II, del Departamento Administrativo de la Función Pública, el formulario que permite hace la medición del Modelo Estándar de Control Interno- MECI, donde se diligenciaron cada uno de los 7 módulos con su respectiva evidencia. A continuación, se detalla el avance del Sistema de Control Interno de CHEC en cada uno de sus factores: FACTOR ENTORNO DE CONTROL: Código de Ética del Grupo EPM: Se adoptó el Código de ética del Grupo EPM, con el fin de tener definidos, como marco de actuación, los principios y los valores éticos, que nos perfila como un Grupo consolidado que contribuye al desarrollo de relaciones de confianza, logrando un mutuo beneficio. El código fue divulgado y socializado a los trabajadores de CHEC y del todo el Grupo EPM el pasado 26 de julio de 2017. Con esta perspectiva ética, el Grupo EPM declara como sus principios de acción explícitos, los siguientes: Principios: Cumplimos nuestros compromisos Nuestro interés primordial es la sociedad Brindamos un trato justo Cuidamos el entorno y los recursos Buscamos fundamentalmente servir Fecha: 29/12/2017 Página 1 de 6

Valores: Transparencia El sujeto ético sabe que sus actos no valen solo por el efecto o resultado que producen, sino por la legitimidad que la sociedad les imparte sobre la base de juzgar su finalidad, el proceso de su ejecución en términos del acatamiento de las reglas a las que ha de someterse, y la completa información que permite juzgar acerca de ello. Calidez La atención de las necesidades de cada uno en términos de empatía, respeto y amabilidad es la base del servicio que ofrecemos y el compromiso que asumimos en frente de cada miembro de la sociedad. No discriminamos, ni prejuzgamos acerca de nadie por sus condiciones particulares ni en función de la relación que mantenemos con ellos. Responsabilidad conocemos el papel que nos compete en términos económicos, sociales y ambientales; sabemos que ello implica el manejo de recursos que pertenecen a los miembros actuales de la sociedad, pero también a las generaciones futuras; en consecuencia, medimos el alcance de cada acto y asumimos las consecuencias que ellos suponen para garantizar que nuestra participación en la sociedad sea valiosa y reconocida. Gestión ética: Las decisiones respecto del cómo se desarrollará la gestión ética a nivel de Grupo EPM será una de las primeras tareas que ha de realizar el Comité de Ética de EPM, como parte de su plan de trabajo 2018, teniendo en cuenta el interés desde núcleo y desde cada una de las empresas de avanzar con los focos de gestión ética que se han definido. A pesar de lo anterior, la filial CHEC está avanzando en temas de ética tales como: definición de procedimiento para declarar un posible conflicto de interés, documentación de reuniones y análisis de casos RIC de ética y ejecución de las acciones que se deriven de las mediciones de clima ético. Los otros asuntos de la gestión ética se ajustarán en el año 2018, aplicando los lineamientos que emita núcleo corporativo. Fecha: 29/12/2017 Página 2 de 6

Programa de desarrollo y liderazgo: El programa de desarrollo y liderazgo se trabaja con la metodología 70-20-10, donde 70 es práctica, 20 es acompañamiento y 10 es formación. En práctica se han realizado mediciones que incluyen las variables de liderazgo, riesgo psicosocial, clima, actuaciones, comunicación interna, que de manera integral se analizan. En acompañamiento, se continuo con el proyecto de redes colaborativas impactando a 60 líderes, con 12 talleres en el año y un aproximado de 54 horas de taller por gestor, que se encuentran orientados al bienestar desde el ejercicio del liderazgo y a la transformación cultural de la competencia a la colaboración. Respecto a la formación se ha realizado 4 módulos relacionados con el contexto organizacional, los riesgos laborales y psicosociales y gestión administrativa del equipo de trabajo, dirigido a 57 líderes con una asistencia general del 71%. Gestión del desempeño: El 2017 fue el primer año de aplicación de la metodología de compromisos de desempeño en el aplicativo HCM, donde se definieron compromisos para 870 trabajadores de 893 activos en el sistema, es decir el 93%. Desde desarrollo individual con el enfoque de actuaciones, se articularon como iniciativa de Grupo las actuaciones con las conductas de auto cuidado en las guías de autogestión. Durante el año 2017 las guías fueron socializadas, entregadas y trabajadas cinco (5) actuaciones. Es el primer año de acercamiento al concepto de actuaciones para desarrollo y autogestión en toda la población CHEC derivado de la valoración que se obtuvo en el año 2016. FACTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Se desarrolló el cronograma de jornadas de comunicación con los trabajadores de la empresa, en las diferentes zonas a través de mesas de trabajo en las que los jefes rotaban y visitaban cada mesa, creando espacios para conversar sobre temas de interés general y personal. Se impactaron 802 trabajadores CHEC, así: Canales Presenciales I : Canales Presenciales II : Canales Presenciales III: Canales Presenciales IV: Estación Uribe: 66 trabajadores 45 trabajadores 68 trabajadores 58 trabajadores 565 trabajadores Fecha: 29/12/2017 Página 3 de 6

Las Jornadas se llevaron a cabo en los Municipios de Santa Rosa de Cabal, Supía, Manizales, Dorada, logrando llegar a todo el personal Técnico y Comercial de Caldas y Risaralda. Para la implementación de Gobierno en línea se creó un proyecto en el SGI, el cual cuenta con cinco (5) cronogramas, uno por cada componente y uno relacionado con la gestión de gobierno en línea, cada uno con sus respectivos responsables, actividades que se encuentran en ejecución. Se construyeron los Planes de Comunicación y Relacionamiento para los grupos de interés: clientes, comunidad, estado y proveedores y contratistas. Se realizaron actividades de Cercanía en cinco (5) municipios en los cuales se integraron actividades de educación, promoción y asesoría en aspectos técnicos y comerciales por parte de equipos de trabajo de servicios corporativos, subgerencia de distribución, generación de energía, y gestión comercial como habilitación de viviendas, gestión ambiental, gestión de cartera, promoción de PFS, promoción de canales vanguardistas, gestión de cartera, seminario de gobierno, mesas zonales y hablando claro con el Gerente. FACTOR DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: En CHEC se realizó el ejercicio de Análisis del Entorno Regional con base en las dos metodologías que se han utilizado en el Grupo EPM, siendo responsables de su ejecución los Jefe de Área y el apoyo metodológico fue brindado desde Planeación y Gestión. Las metodologías utilizadas fueron: Análisis de PORTER: (Amenazas de nuevos entrantes, poder de negociación de los clientes, productos sustitutos, poder de los proveedores, Rivalidad entre competidores). Al describir el entorno actual y futuro con base con las variables de PORTER, se realizó un ejercicio de reflexión que buscaba orientar sobre cómo se comportará el mercado en un futuro cercano. Análisis de PESTEL: (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental, Legal). Con este análisis se identificó y reflexionó, de una forma sistemática sobre los distintos factores que impactan el entorno en el que se encuentra la organización. Se realizó taller-conversatorio con Jefes y Gestores, que incluía: Contexto de los métodos de trabajo, entrega de formatos (espacio en jefes y gestores) Fecha: 29/12/2017 Página 4 de 6

Trabajo por Áreas / Grupos para análisis de PORTER y PESTEL. Conversatorio por Áreas para consolidación. Los formatos consolidados por Áreas tenían fecha límite de entrega el18 de agosto de 2017, para consolidación de todo CHEC, por parte de Planificación y Gestión. Este ejercicio fue útil como insumo para análisis de Riesgos de Empresa, del Ciclo de Planeación, Reconocimiento del Entorno. FACTOR ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO: Se efectuó seguimiento a los riesgos 2016-2017, incluyendo la asociación con la ejecución del presupuesto 2017, para la gestión de dichos riesgos. Aplicando la metodología definida para el Grupo EPM, CHEC estableció los riesgos estratégicos, donde participaron profesionales, gestores, jefes de área y subgerentes, luego se realizó una validación final con el Comité de Gerencia. Cada uno de los riesgos estratégicos tienen como responsables a los miembros del Comité de Gerencia. Adicionalmente, la empresa a partir del 08 de agosto, inició la actualización de riesgos en procesos, para lo cual los responsables tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: Análisis de entorno (interno y externo), el mapa de objetivos estratégicos y el plan de empresa vigente Punto de partida matriz de riesgos que se estructuró a diciembre de 2016 Seguimiento a los planes de mejora que surgieron, como producto del análisis de riesgos. Actualización de los escenarios de riesgos como las causas, efectos, controles y valoración Identificación de las oportunidades y documentación de las mismas, para cumplir con lo solicitado en la norma ISO 9001:2015 Inició de la documentación de los planes de acción para aprovechar las oportunidades (RISK +), definidas alineadas con el sistema de innovación CHEC Grupo EPM. Fecha: 29/12/2017 Página 5 de 6

Los riesgos de los procesos debidamente actualizados fueron ingresados por los responsables al aplicativo Kairos. FACTOR SEGUIMIENTO: Planes de Mejoramiento: Uno de los focos de auditoria es promover la implementación de los planes de mejoramiento para el cierre efectivo del ciclo de auditoría, en un marco de eficiencia (costo-beneficio) y una adecuada administración de riesgos. Al 15 de septiembre de 39 planes de mejoramiento terminados en el Sistema de Gestión Integral, se seleccionó una muestra del 95% que equivalen a 37 planes con 83 acciones a las cuales se les verifico cumplimiento y eficacia. Los resultados de la verificación realizada por Auditoria a los 37 planes de mejora, es del 96%, nivel Aceptable y la eficacia de las acciones cumplidas es del 94%, nivel Alto. Auditorías de Calidad: En el mes de noviembre la CHEC obtuvo la certificación por parte del CIDET en la norma ISO 14001:2015 con alcance en administración, operación y mantenimiento de las subestaciones del Sistema de Transmisión Regional (STR) hasta el nivel de tensión 115kV, en el área de cobertura Caldas Quindío- Risaralda (CQR). Igualmente, el CIDET certificó que el Sistema de Calidad de CHEC fue auditado y cumple con el estándar de calidad NTC ISO 9001:2015 para las actividades de Generación (termoeléctrica e hidroeléctrica), distribución y comercialización de energía eléctrica. CONCLUSIÓN: La alta Dirección está comprometida con el fortalecimiento del Sistema de Control Interno de la CHEC S.A. E.S.P Atentamente, Sandra Raquel Forero Vega Auditor CHEC Fecha: 29/12/2017 Página 6 de 6