PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA CIENCIAS AGROPECUARIAS. Ingeniería en Alimentos. Productos de Confitería (Optativa)

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERÍA EN ALIMENTOS QUÍMICA DE ALIMENTOS QUINTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. División de Docencia Dirección De Planeación y Desarrollo Educativo PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERÍA EN ALIMENTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

INGENIERIA EN ALIMENTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS NUTRICIÓN 4º SEMESTRE

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD NOVENO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA. 1.- Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS PISCICOLAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERÍA EN ALIMENTOS DISEÑOS EXPERIMENTALES SÉPTIMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA. 3.- Carga horaria semanal: 3.1. Teoría 3.2. Práctica 3.3. Total 3.4. Créditos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

ANEXO 1. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 Período de dictado de clases s/calendario académico: al

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

Carta Descriptiva. Conocimientos: Manejo de conceptos básicos de Química Orgánica y Bioquímica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Fecha de elaboración: Junio de 2010 Diciembre de 2015 Fecha de última actualización:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Departamento de Servicio: Ingeniería Química y Metalurgia Eje de formación: Especializante Competencias específicas a desarrollar:

PROGRAMA ANALITICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS. Idioma Extranjero IV

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

Tecnología de los Alimentos

Fitoquímica y Farmacognosia

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

H. Academia de Ing Bioquímica/Química. -Ciencia y Tecnología de Productos Vegetales. -Ciencia y Tecnología de Productos Animales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICION Departamento Académico de Nutrición Humana.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Bromatología y Tecnología de los Alimentos - Laboratorio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Optativa Programa elaborado por:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE LA INDUSTRIA TEQUILERA. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0806

Nombre de la asignatura: INDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS II. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la carrera: FLZ-1005

PROGRAMA DE MATERIA NOMBRE DE LA MATERIA: TALLER DE PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CÁRNICOS

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos

SÍLABO TECNOLOGÍA DE AZÚCAR Y DERIVADOS ÁREA CURRICULAR: TECNOLOGÍ A. : Tecnología de Alimentos I

SEMESTRE ACADÉMICO :

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

FORMATO DE CARTA DESCRIPTIVA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Transcripción:

FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto de: PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA CIENCIAS AGROPECUARIAS Licenciatura en: Ingeniería en Alimentos 1.- Nombre de la asignatura: Productos de Confitería (Optativa) 2.- Semestre: 3.- Carga horaria semanal: 3.1. Teoría 3.2. Práctica 3.3. Total 3.4. Créditos 2 2 4 6

4.- Seriación: 4.1. Asignatura antecedente 4.2. Asignatura consecuente Ninguna Ninguna 5.- Objetivo general de la asignatura: El objetivo de la materia de Productos de Confitería es proporcionar al alumno los elementos necesarios para la utilización y transformación de algunos productos del sector agrícola, así como, de varios aditivos alimentarios los cuales darán características especificas al producto terminado, ó para el desarrollo de nuevos productos. 6.- Unidades del programa 6.1 Número de Unidad 6.2 Temas, Subtemas y/o Tópicos que contiene el programa 1. 1 Introducción 1.1 Antecedentes e importancia. 1.2 Ingredientes utilizados en la confitería. 1.3 Clasificación de 6.3 Objetivos de la Unidad Que el alumno conozca la importancia y antecedentes de la confitería 6.4. Recursos didácticos necesarios Pizarrón, acetatos 6.5 1,5 Número de Referencia 6.6 Tiempo estimado en horas por subtema Bibliográfica Horas Acumulado

confitería. 1.3.1 Confitería de azúcar. 1.3.1.1 Cristalino. 1.3.1.2 No cristalino. 1.3.2 Chocolate. 10 10 2 2 Obtención y aplicación del azúcar en la confitería. 2.1 Obtención del azúcar. 2.1.1 Proceso de obtención del azúcar. 2.1.2 Calidad del azúcar. 2.1.3 Solubilidad del azúcar. 2.2 Aplicación en la confitería 2.2.1 Efecto de la sacarosa sobre el punto de ebullición del agua. 2.2.2 Tiempos, temperaturas y consistencias de jarabes. Que el alumno conozca las operaciones básicas en el proceso de obtención de azúcar, y su aplicación en la industria. Y de igual manera aplique los conocimientos científicos. Pizarrón, video proyector, prácticas en taller. 1,2,3,6,7

2.2.3 Fusión y punto de caramelo del azúcar. 2.2.4 Reacciones de pardeamiento no enzimático. 2.2.4.1 Reacción de Maillard. 2.2.4.2 Caramelización. 18 28 3 3 Obtención y aplicación del cacao en confitería. 3.1 El cacao 3.1.1 Producción. 3.1.2 Esquema del proceso del cacao. 3.1.3 Extracción de granos y fermentación. 3.1.4 Microbiología de la fermentación 3.1.5 Secado. 3.2 El chocolate. 3.2.1 Esquema de proceso del cacao al chocolate. 3.2.2 Decortización y Que el alumno conozca los diferentes procesos de transformación del cacao, e identificar los posibles defectos tanto en materia prima como producto terminado. Pizarrón, video proyector, prácticas en taller, visita a empresa. 4,5

separación de la pulpa. 3.2.3 Torrefacción. 3.2.4 Molienda. 3.2.5 Mezclado. 3.2.6 Conchage. 3.2.7 Dosificación y Moldeado. 3.2.8 Enfriamiento. 3.2.9 Microbiología del proceso. 3.2.10 Etiquetado. 3.2.11 Conservación. 18 46 4 4 Aditivos utilizados en confitería. 4.1 Legislación sanitaria de la utilización de aditivos en la confitería. 4.2 Descripción, uso y funcionalidad de los aditivos utilizados en la confitería tomando como referencia: 4.2.1 NOM 4.2.2 FDA Conocer los diferentes organismos que se encargan de regular el uso de los aditivos en alimentos. Pizarrón, internet, video proyector 4,5

4.2.3 CODEX ALIMENTARIUS 4.3 Nuevos edulcorantes en la industria de la confitería 8 54 7.- Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Mapas conceptuales Cuadros sinópticos Secuencia de acciones Interacciones en problemas reales en la industria 8.- Formas de evaluación: Exámenes Teóricos (2) Examen Práctico (1) Reporte de Prácticas Trabajo Final (Desarrollo de un nuevo producto) Examen Global

9.- Bibliografía: BÁSICA: 1. Helen Charley. Preparación de alimentos y su tecnología. Ediciones Orientales S.A de C.V. 2. Kirk-Othmer. Enciclopedia de tecnología química. Tomo 2. Unión Tipográfica Editorial Hispana- Americana. 3. Maria Mestayer de Echagüe. Confitería y repostería. Enciclopedia Culinaria. España. Calpe. Vigésima cuarta edición. Madrid. 1999. 4. Sophie D. Coe y Michad D. Coe. La verdadera historia del chocolate. Fondo de cultura economica. México. 1999 5. Sydney Cakebreas. Dulces elaborados con azúcar y chocolate. Editorial. Acribia. COMPLEMENTARIA: 6. Boaverman JBS. Introducción a la bioquímica de los alimentos. Edit. El manual moderno 7. Cheftel JC, Cheftel H. Besancon P. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos Vol. I y II Edit. Acribia 1992 8. Fennema OR. Química de los alimentos. Edit. Acribia. S.A. 1993 10.- Perfil profesiográfico: El profesor que imparta esta materia, deberá tener estudios de Licenciatura o posgrado (preferentemente), en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, así como conocimiento en el área.

11.- Nombres de quienes elaboraron el programa M en A. Lucio González Montiel 12.- Fecha de última actualización Enero 2007