Mitigación y adaptación al cambio climático Gestión de Riesgos en agua y saneamiento. Glenn Pearce-Oroz

Documentos relacionados
Gustavo Perochena Programa de Agua y Saneamiento-Banco Mundial Marzo 23,2011

Lima, marzo de Fernando Momiy Hada Presidente del Consejo Directivo SUNASS 1

Trujillo, marzo de Fernando Laca Barrera Asesor Alta Dirección SUNASS 1

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EPS EMAPISCO S.A. Víctor Julio Motta Vera

Gestión del Riesgo de Desastres

Aplicativos web de supervisión y fiscalización

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento


PERÚ: FINANCIAMIENTO DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y REÚSO. EDMER TRUJILLO MORI Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Agosto, 2017

Fortalecimiento de Capacidades de las ORGANIZACIONES. Plan de Capacitación

Consultor: César Tapia. Mayo 2012

Sector Saneamiento. Hacia el cumplimiento de los Objetivos del Milenio

LOS DESAFÍOS EN MATERIA DE AGUA Y SANEAMIENTO

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014

SUNASS luego de 20 años: Desarrollo, Experiencias, Lecciones Aprendidas y Desafíos

PLAN MAESTRO INFRAESTRUCTURA VERDE SEDAPAL

Consultor: César Tapia. Mayo 2012

GUÍA DE INVESTIGACIÓN

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO

Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012

SUNASS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

El SNIP de Perú incorporando la Gestión de Riesgos en un contexto de al Cambio Climático. Jesús Ruitón Cabanillas

La agenda regulatoria en agua potable y saneamiento

DIR-ARCA-RG

HOJA DE VIDA ING. MANUEL HUGO ISIQUE BARRERA

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PISCO EMAPISCO S.A.

Uso de la información remitida por las EPS: Benchmarking regulatorio

Acceso a los servicios de saneamiento

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES. Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED

Las Perdidas de agua potable. Un reto para todos

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

Consultor: César Tapia. Mayo 2012

Experiencia de reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia.

Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable Urbana (SVCAPU)

Adhemir Ramírez Rivera

Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE. Junio 2015

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Mecanismos financieros para la gestión del cambio climático en ciudades del Perú

INFORME DE PRENSA Nº 41 - EMERGENCIA EN EL SUR. Lunes, 15 de octubre de Hora: 5.00 p.m. A DOS MESES DEL TERREMOTO EN EL SUR

Fortalecimiento de Capacidades para EPSS: Plan de Capacitación

Estudios Tarifarios para las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento

II GORE - EJECUTIVO. Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 7 de noviembre de 2016

Evaluación del Plan Estratégico Institucional II Semestre 2006

Impacto económico del terremoto de 2007 en el sector de agua potable y saneamiento en cuatro provincias del Perú

MRSE: Mecanismo por Retribución de Servicios Eco sistémicos

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ESTUDIO TARIFARIO EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PISCO SOCIEDAD ANÓNIMA (EMAPISCO S.A.)

INGRESOS OBTENIDOS DE OPERACIONES RELACIONADOS Al RUBRO RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

Evaluación del Plan Estratégico Institucional I Semestre 2007

RESUMEN EJECUTIVO DE AGENDA INSTITUCIONAL ENERO DEL ACTIVIDAD

CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE HORAS DE ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE CERCADO LETIC IA CENTROS POBLADOS

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

CENSO DE LAS ÁREAS AFECTADAS POR EL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007

MATRIZ DE POLÍTICA PERU - PROGRAMA DE REDUCCION DE VULNERABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A DESASTRES - PE-L1086. Versión del 20 de Agosto de 2010

Indicadores de gestión y benchmarking regulatorio

S E C T O R S A N E A M I E N T O

Avances en el Proceso de Reconstrucción n de Ica. Abril 2010

Taller Herramientas innovadoras y estrategias para la adaptación al cambio climático en el Perú - Vinculación entre Investigación, Política y Acción.

APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE BENCHMARKING EN LA REGULACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

en el tratamiento del agua

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO (ING. CESAR RAUL BURGA GUERRERO)

Planes Regionales de Saneamiento. Ing. Roger Salazar Gavelán Director Nacional de Saneamiento Viceministerio de Construcción n y Saneamiento

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016

Más de S/ 444 millones para las empresas prestadoras de servicios de saneamiento

Recuperación y Reutilización Segura de Recursos (RRR) en Lima. Rosa Maria Miglio Toledo Julio Moscoso Cavallini Consorcio RRR Lima

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS

RRD: Visiones regionales y globales

MAPAS Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento

La gestión del riesgo y los procesos de Desarrollo

PERÚ: LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAINVERSIÓN PÚBLICA

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

FINANCIAMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

La Universalización de los Servicios de Agua y Saneamiento en América Latina. Derechos Humanos; Inversión y Gobernabilidad

Gestión del Agua de Uso Poblacional para el Desarrollo Sostenible del Perú

El enfoque de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo en la GIZ Perú

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre Políticas y mecanismos de financiamiento público

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

PRESUPUESTO ANALÍTICO DE PERSONAL PAP AÑO 2,012

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1

Las tarifas de agua de Perú: financiamiento para la conservación de la cuenca FERNANDO MOMIY HADA

La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool

INFORME DE PRENSA Nº 25 EMERGENCIA EN EL SUR SUNASS INFORMA SOBRE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA DEL DESASTRE. Jueves 6 de setiembre de 2007

NOTA DE PRENSA Nº EMAPISCO S.A.-RRPP SUNASS AUTORIZA A EMAPISCO EL REAJUSTE TARIFARIO PARA PISCO, SAN ANDRES Y TUPAC AMARU

PLAN DE ACCIONES INMEDIATAS EPS.EMAPICA S.A

Preparación n de Reportes e Informes

Escenario Todo sigue igual (BAU) Sector Residuos

RECONSTRUIR DESPUÉS DE UN DESASTRE. Aprendizajes del terremoto de 2007 para las autoridades municipales del Perú

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Agenda Regional de Saneamiento

Transcripción:

Mitigación y adaptación al cambio climático Gestión de Riesgos en agua y saneamiento Glenn Pearce-Oroz

Grupo Banco Mundial Contribución desde distintos frentes Información y conocimiento abiertos a todos Climate Change (CC) Portal IBNET: Observatorio de EPS www.ib-net.org http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/ Herramienta de mapas interactivos Principales datos sobre CC Identificación de proyectos relacionados BD global (2000 EPS 85 países) Benchmarking (tarifas, servicio, etc) Análisis: Cómo el CC afecta las EPS?

Cambio Climático y el sector de agua y saneamiento Manejar escenarios desconocidos Mantener provisión de servicios Impactos en salud, economía, ambiente Interrupciones afectan a las poblaciones más pobres un punto de entrada: la Gestión de Riesgos

Sistema impactado RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA CÁMARA DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES RESERVORI O ELEVADO N 1 pero el servicio necesita continuar

Perú: Agua potable y saneamiento Cobertura: 90% urbana; 61% rural Continuidad: Lima(22 Hrs.); Puno(3 Hrs.) EPS: limitaciones financieras y de gestión. Agua no facturada 42% Consumo: Lima: 234 litros/habitante/día España 160 litros/habitante/día Micromedición: 55% Precio agua y alcantarillado (m3): Lima: US$ 1.31; Uruguay: US$ 5.85; Tegucigalpa: menos de US$ 0.08 Fuentes: SUNASS (www.sunass.gob.pe) / INE (www.ine.es) Boletín Informativo 2008 / IB-NET (www.ib-net.org)

Terremoto 2007 Perú: Eventos naturales HUAYCO S 287 E/A SISMO S 84 E/A INUNDACI ONES 309 E/A TSUNA MIS 2 E/D VOLCANE S 2 E/A

Daños en sistema de agua y saneamiento EPS afectadas: Emapica (Ica); Semapach(Chincha); Emapa-cañete (Cañete); Emapisco (Pisco). Proporción de Redes de Agua Potable afectada por sismo del 2007 Proporción de Redes de Alcantarillado afectada por sismo del 2007

EVIDENCIA SUFICIENTE ESCALAMIENTO Alianza entre WSP y el Estado: Trabajo conjunto para fortalecer GdR en sector (2009 ) Experiencia en 4 EPS Ica, Pisco, Cañete y Chincha SUNASS DNS MEF PILOTO PMO Chincha. Pisco Ica, Cañete PNS PRS SFC Políticas, Estrategias, Normas regulatorias y normas técnicas SNIP (Pautas de Metodológicas ) DNPP (PMM)

Línea de Base en EPS: Cuál es su capacidad para administrar el riesgo? EPS aun no han evaluado rigurosamente su riesgo. Planes de inversión no incluyen medidas de mitigación. Algunas EPS tienen pólizas de seguros contra riesgos de alguna parte de su infraestructura. Aprox. 10 de las 50 tienen Planes de Emergencia.

Rehabilitación y reconstrucción EMAPISCO: Fichas de Rehabilitación de Redes Secundarias Nombre de la ficha Monto total (S/.) Plazo (meses) Pisco zona norte 5,263,526.6 5.0 Pisco zona sur 8,288,005.7 7.0 Pisco zona oeste 3,900,730.1 5.0 Distrito de San Andrés 6,840,314.5 5.0 Distrito de Túpac Amaru 1,599,3978.8 5.0 Emapisco, 2010

Incorporar Gestión de Riesgo representa un gasto elevado? Tomando el caso del terremoto del 2007 en las EPS: Valor por daños directos e indirectos en sist. de AyS: S/ 84 millones * Si se hubiera tenido criterios de GdR en la inversión inicial: Ahorro final: S/ 74 millones* Equivale a conexiones nuevas para 161 mil beneficiados (8,183)* Se requiere: Adecuar políticas e instrumentos de gestión Promover prácticas Asignar recursos Capacitación *Fuente: Estudio de Impacto Económico, WSP 2010

Incorporar Gestión de Riesgo representa un gasto elevado? Impacto en la sociedad: Caída en recaudación de impuestos: S/ 54 millones (26% de la recaudación de la región Ica) Valor total del tiempo para colectar agua por la población (5 horas/día) estimado en: S/ 22.4 millones. Valor por prevalencia de enfermedades en la población Entre s/ 17.1 y s/ 20.5 millones (equivale a gasto público en salud, región Ica). Se requiere Promoción de una Cultura de manejo del riesgo en ciudadanos.

Cerrando el proceso mediante instrumentos Planificación Rehabilitación y reconstrucción Inversión pública Operación del sistema Sistema constructivo

Reflexiones finales Prestadores de servicio siguen con una gestión deficiente Identificar las variabilidades que afectarán por eventos naturales más intensos y frecuentes Gestión de Riesgo busca reducir la exposición del servicio La interrupción de los servicios afecta a los pobres

gracias