UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR EDUCACIÓN AMBIENTAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

Categorías. - Se expresa y comunica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

SEMESTRE: 2º,4º y 6º GRUPOS: A y B TURNO: MATUTINO PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

SEGUNDO SEMESTRE LA MÁQUINA DEL TIEMPO ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

División Académica de Ciencias Biológicas

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

División Académica de Ciencias Biológicas

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Matemáticas II

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Planeación Didáctica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA. Nombre de la Asignatura LABORATORIO DE QUÍMICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

Elda Falconi de la F. Reyna Fócil M., Salomón Páramo D. Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 17 mayo de 2010

BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ESPAÑOL I (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Planeación Didáctica Informática II

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Biología molecular

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

M a t e r i a l e s. Forrado, etiqueta. Primera hoja en blanco. Segunda hoja, carátula. Tercera hoja: Presentación de la materia y temario.

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Obligatorio

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR BIOLOGÍA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO NOMBRE DE LA MATERIA: COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR Bachillerato General del Nivel Medio Superior BIOLOGÍA I CLAVE: BEBI1-7 NÚMERO DE VERSIÓN Y FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ACADÉMICO DEL CNMS: 21 de Marzo 2012 16 de Mayo de 2012 SEMESTRE: Tercero PRERREQUISITO/CLAVE: Ninguno TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4 ÁREA A LA QUE PERTENECE: COMPETENCIA DEL ÁREA: Ciencias Experimentales NO. DE CRÉDITOS: Aplica el método científico en las ciencias experimentales para el análisis de los fenómenos de la naturaleza que permiten resolver los problemas de su entorno. 7 CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA NÚCLEO PROPEDÉUTICO

POR LA UBICACIÓN CURRICULAR: NÚCLEO BASICO OBLIGATORIA OPTATIVA ÁREA PROPEDÉUTICA PRESENTACIÓN En la asignatura de Biología I se describen los procesos que mantienen la vida y las relaciones entre todos los seres vivos. Se pretende que los jóvenes conozcan el mundo vivo, descubran sus secretos y por medio del conocimiento lleguen a valorarlo y a buscar estrategias para conservarlo; de aquí emana la importancia de la enseñanza de la biología en el bachillerato. El actual modelo educativo, plantea la enseñanza centrada en el aprendizaje, es decir, propone como actividad central y prioritaria la aplicación de estrategias para que el alumno aprenda y vaya construyendo su propio conocimiento, a partir de la reflexión, el análisis de literatura científica, el planteamiento de preguntas, comprobación de hipótesis, y su verificación mediante la experimentación. Los temas se abordan en el marco de las competencias a través de bloques. El bloque I, aborda el estudio de los seres vivos y el conocimiento de sus características de manera general nos introduce al estudio de la vida. En este mismo contexto, se estudian las teorías acerca del origen de la vida, considerando los nuevos enfoques en la teoría más actual, producto de un proceso evolutivo que nos ayuda a comprender la diversidad de la vida. El en bloque II, se aborda el estudio de la célula en diferentes argumentos para fundamentar que la composición química, estructura, función y metabolismo de la misma, son la base de la diversidad de los seres vivos. En el bloque III, se describen los principales acontecimientos que permitieron el descubrimiento de la estructura y función de los ácidos nucleicos y los mecanismos de continuidad genética que determinan la variabilidad de los seres vivos. Finalmente, en el bloque IV, se propone el estudio de las bases de la Herencia, mismas que le permitirán al alumno valorar la diversidad de los seres vivos, del mismo modo, se aborda el conocimiento del Genoma y de la biotecnología con la finalidad de que apropie este conocimiento en la mejora de su salud y de su ambiente. Desde la perspectiva anterior, en el curso de Biología I, se parte de la concepción de que es indispensable promover el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que le permitan al discente tener acceso a la información científica para aprender con autonomía.

COMPETENCIA DE LA MATERIA: Describe el campo de estudio de la biología, identificando a los seres vivos por sus características, organización, clasificación, evolución y procesos vitales que permiten su estudio y conservación en el planeta. SUBCOMPETENCIAS DE LA MATERIA: 1.- Conoce la importancia de la tecnología al servicio de la investigación científica en la biología. 2.- Identifica a los seres vivos diferenciándolos por sus características y clasificación, como consecuencia de su evolución para valorar la biodiversidad del planeta. 3.- Explica la estructura celular determinante para los procesos fisiológicos que permiten comprender su interdependencia como medio para sustentar la vida. 4.- Identifica al ADN como molécula que regula el mantenimiento, la expresión y la evolución del genoma de los seres vivos a fin de que aprecie su influencia en la biodiversidad actual. COMPETENCIAS GENÉRICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA MATERIA: Categoría 1.- SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ Competencia Genérica: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributo 5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Competencia Genérica: 3.- Elige y practica estilos de vida saludables. Atributo 11 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Categoría 2.- SE EXPRESA Y COMUNICA Competencia Genérica: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de

medios, códigos y herramientas apropiados. Atributo 13 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Atributo 17 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Categoría 3.-PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE Competencia Genérica: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributo 20 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Atributo 21 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Atributo 22 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Atributo 23 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Categoría 4.-APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA Competencia Genérica: 7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Atributo 28 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento Atributo 30

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Categoría 5.-TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA Competencia Genérica: 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo 31 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Atributo 33 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con las que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA MATERIA: Campo disciplinar de Ciencias Experimentales: 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. 7. Explícita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. APORTACIÓN AL PERFIL DE EGRESO Anexo matriz de correlación de competencias y descripción de competencias integradas.

CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS NECESARIOS TIPOS DE EVALUACIÓN BLOQUE I.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS (14 Hrs.) 1.1 Características de los seres vivos. 1.2 Teorías que explican el origen de los seres vivos. 1.3.1 Teoría quimio sintética Oparin-Haldane 1.3.2 Generación espontanea/ biogénesis 1.3.3. Teorías evolutivas de Lamarck y Darwin-Wallace 1.4 Criterios para la clasificación taxonómica. 1.4.1 Características generales de Reinos y Dominios. 1.5 Los virus 1.5.1 Viroides y priones BLOQUE II.- LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LOS SERES VIVOS. (14 Hrs.) Apertura 1.- Domina y estructura los contenidos de cada tema. 2.-Preguntas detonadoras con situaciones reales. 3.-Lluvia de ideas. Desarrollo 4.-Exposiciones orales. 5.- Análisis de temas. 6.-Enseñar con mapas conceptuales. 7.-Coordinar Trabajo Colaborativo. 8.- Enseñando con las TIC s. Apertura 1.- Reflexiona sobre su aprendizaje previo. 2.-Investiga los temas a desarrollar. 3. Explica los contenidos con base al contexto social e histórico. Desarrollo 4.-Participa activamente expresando de manera oral y escrita su aprendizaje. 5.-Trabajo en equipo, intercambia sus ideas acerca del tema que ha investigado. 6.- Elabora Periódicos murales. 1.- Bibliografía. 2.- T.V. y videos. 3.-Folletos, revistas científicas y periódicos. 4.- Internet. 5.- Conferencias. 6.- Talleres 7.-Visitas a museos interactivos. 8.- Computadora y Cañón. 9.-Pizarrón pintarrón. 10.- Marcadores. y/o Diagnóstica: 1.-Nivel de aprendizaje de los temas expuestos. Evaluación Formativa: 2.- Desempeño del trabajo en equipo. 3.-Presentación de escritos como ensayos de opinión o reportes de investigación. 4.- Actividades en clase de inicio y desarrollo. 5.- Exámenes Parciales. 6.- Matriz valorativa de dominio de competencias. Evaluación por promoción o certificación: 2.1 Formulación de la teoría celular y sus aportaciones. 2.2 Tipos celulares 2. 3 Composición química de la célula. 10.- Mapas mentales. 11.- Apoya en el diseño de anteproyectos enmarcados en el método científico. 7.- Elabora Mapas conceptuales. 8.- Elabora Mapas mentales. 9.-Redacta un informe escrito 11.- Papel Bond. 12.- Cinta adhesiva y pegamento. 7.-Portafolio de evidencias de aprendizaje (en papel o electrónico). 8.-Aplicación de rúbricas de

2.3.1 Agua y Sales Minerales. 2.3.2 Biomoléculas. 2.4 Regulación del transporte en la Membrana Plasmática. 2.5 Organelos celulares estructura y fisiología. 2.6 Metabolismo celular. 2.6.1 Fotosíntesis. 2.6.2 Respiración anaerobia y aerobia. BLOQUE III.- PROCESOS DE CONTINUIDAD DE LOS SERES VIVOS. (10 Hrs.) 3.1 Estructura y función de ADN y ARN. 3.2 Mecanismo de replicación del ADN. 3.3 Código Genético. 3.4 Síntesis de proteínas (transcripción y traducción) 3.5 Ciclo Celular. 3.6 Reproducción. 3.6.1 Mitosis 3.6.2 Meiosis BLOQUE IV.- HERENCIA, GENOMA Y BIOTECNOLOGÍA. (10 Hrs.) 4.1 Herencia 4.1.1 Leyes de Mendel 4.1.2 Codominancia,dominacia incompleta y herencia ligada al sexo. 4.1.3. Anomalías Genéticas. 12. Apoya en la realización de prácticas de laboratorio. 13.- Muestra transversalidad del conocimiento. Cierre. 14.- Actividades integradoras. 15.- Trabajo de investigación. 16.- Proyecto de investigación. de anteproyectos. 10.- Aplica las TIC s. 11.- Desarrolla Aprendizaje interdisciplinario. 12.- Realiza lecturas de temas de actualidad. 13.- Elabora proyecto de investigación. 14.- Realiza prácticas experimentales en el laboratorio. Cierre 15.- Actividades integradoras. 16.-Trabajo de investigación. 17.- Proyecto de investigación. 18.- Reflexiona sobre los productos obtenidos y los procesos. 13.-Material reciclable. 14.- Espacio al aire libre. 15. Manual de prácticas de laboratorio. desempeño (Co-evaluación, autoevaluación y heteroevaluación). 9.- Examen institucional.

4.1.4. Epigénesis. 4.2 Genoma. 4.2.1 Componentes del Genoma 4.2.2 Secuencias codificantes y regulatorias 4.2.3 Complejidad del Genoma y la escala evolutiva 4.3 Proyecto genoma. 4.4 Tecnología del ADN FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICA: 1.- Audesirk, T. y, Audesirk, G., (2003) Biología 1 6ª. ed. México. Prentice Hall. México, 2.- Curtis, H., Barnes, S., y Schneck,A (2008). Biología. 7ª: edición Editorial Médica Panamericana. 2008. 3.- Starr, T. y Taggart, R. (2008). Biología LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD DE LA VIDA 12ª. ed. CENGAGE Learning 4.- Solomon, E.P., Berg, L.R. y Martin, D.W..( 2008) Biología, 8ª. Ed. México, Mc Graw Hill Interamericana. COMPLEMENTARIA: 1.- Audesirk, T. y Audesirk, G. (2003). Biología. La vida en la Tierra, 6ª. ed. México. Prentice Hall. 2.- Berstein, R. y Bernstein,S. ( 1998). Biología, México, Mc Graw Hill. 3.- Campbell, N.A y Reece, J.B. BIOLOGÍA (2007) 7ª: ed. Editorial Médica Panamericana. 4.- Gama,F.MA. (2007). Biología I. Un enfoque constructivista 3ª.ed. México. Pearson Educación. 5.- Pérez-Granados, P.A. y Molina-Cerón,M.L. Biología. (2007)1ª. ed. México. Santillana preuniversitario.

CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. CDBCE4.-Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando CDBCE3.-Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. CDBCE6.-Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. CDBCE9.-Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. CDBCE7.-Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. CDBCE5.-Contrasta los resultados obtenidos con una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones CDBCE1.-Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. CDBCE2.-Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. Competencia Genérica Atributo BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LOS SERES VIVOS. PROCESOS DE CONTINUIDAD DE LOS SERES VIVOS. HERENCIA, GENOMA Y BIOTECNOLOGÍA. A5.- Asume las consecuencias de sus comportamient os y decisiones.

CG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. CG4. Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. CG3. Elige y practica estilos de vida saludables. A11.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. A13.- Expresa ideas y conceptos mediante representacion es lingüísticas, matemáticas o gráficas. A17.- Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. A20.- Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. A21.- Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. CG7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. A22.- Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentació n para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. A23.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. A28.- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. A30.- Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana 31.Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

A33.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo Al finalizar la asignatura de Biología I el alumno adquiere competencias que contribuyen a su perfil de egreso, debido a que: BLOQUE I.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS. CDBCE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes, y las utiliza para conocer la importancia de la tecnología al servicio de la investigación científica en la biología, mediante el desarrollo de los siguientes atributos: 13.-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 17.-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 21.-Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 22.-Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. CDBCE3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas, y las utiliza para conocer la importancia de la tecnología al servicio de la investigación científica en la biología, mediante el desarrollo de los siguientes atributos: 20.-Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 21.-Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 22.-Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. BLOQUE II.- LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LOS SERES VIVOS

CDBCE6.Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas, y las utiliza para Identificar a los seres vivos diferenciándolos por sus características y clasificación, como consecuencia de su evolución para valorar la biodiversidad del planeta, mediante el desarrollo de los siguientes atributos: 5.- Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 11.-Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 20.-Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 22.-Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 31.-Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 33.-Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. CDBCE9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, y la utiliza para Identificar a los seres vivos diferenciándolos por sus características y clasificación, como consecuencia de su evolución para valorar la biodiversidad del planeta, mediante el desarrollo de los siguientes atributos: 13.-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 17.-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 21.-Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 31.-Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. BLOQUE III.- PROCESOS DE CONTINUIDAD DE LOS SERES VIVOS CDBCE5. Contrasta los resultados obtenidos con una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones, y las utiliza para explicar la estructura celular determinante para los procesos fisiológicos que permiten comprender su interdependencia como medio para sustentar la vida, mediante el desarrollo de los siguientes atributos: 17.-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 22.-Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 23.-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información 28.-Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento 30.-Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 33.-Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo CDBCE7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos, y las utiliza para reconocer que los mecanismos de continuidad genética, determinan la variación de los seres vivos, mediante el desarrollo de los siguientes atributos:

13.-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 15.-Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 17.-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 22.-Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 28.-Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento 31.-Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 33.-Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. BLOQUE IV.- HERENCIA, GENOMA Y BIOTECNOLOGÍA. CDBCE1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos, y la utiliza para argumentar que las bases de la recombinación genética permiten valorar la diversidad de los seres vivos, mediante el desarrollo de los siguientes atributos: 28.-Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento 30.-Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. CDBCE2.Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas, y las utiliza para interpretar que el conocimiento del Genoma Humano abre posibilidades para la mejora de la salud y el bienestar de toda la humanidad, mediante el desarrollo de los siguientes atributos: 5.-Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 11.-Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 20.-Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 23.-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información 30.-Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 33.-Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo ELABORACIÓN DEL PROGRAMA: Q.F.B. Martha Oliva Gallaga Ortega. Q.F.B. Clementina Valtierra Alba. MVZ Rosa Elena Lima Gómez.