Seminario Visión Económica y Empresarial de Octubre de 2016

Documentos relacionados
Situación Macroeconómica. Política Fiscal. Productividad y Crecimiento Potencial

Perspectivas de la Economía Chilena 2016

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda

Agenda. Escenario Macroeconómico. Avances en Energía. Competencia, Eficiencia del Estado y Productividad

Actividad Mundial. Proyecciones de crecimiento 2016 (Porcentaje) Volumen de comercio mundial (Variación anual, trimestre móvil, porcentaje)

Exportaciones y crecimiento

Bases para retomar el crecimiento

Perspectivas y Desafíos de la Economía Chilena

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Finanzas Sostenibles para un Desarrollo Económico Sustentable

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Contexto Fiscal y Presupuestario Al mes de Abril 2016

A L E J A N D R O M I C C O A. S u b s e c r e t a r i o d e H a c i e n d a

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Panorama Económico. EuroAmerica Estudios. Marzo 2013

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015

Resultados Preliminares IV Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015

Perspectivas macroeconómicas:

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

Chile 2008: actualidad y desafíos

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Fundamentos de la Economía Chilena

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Informe de Coyuntura: Marzo de Instituto de Economía Universidad Gabriela Mistral

Estado de la Hacienda Pública de octubre 2015

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Cómo se vislumbra el futuro

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

Mirando a Chile. Patricio Walker Prieto Presidente del Senado Noviembre 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Agosto de 2017

Perspectivas de la economía colombiana:

Anexo estadístico. Crecimiento del PIB, inflación y balanzas por cuenta corriente 1. Cuadro A1

Nueva Reforma (ajuste) Tributaria. Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018

Evolución Macroeconómica de Chile y el Escenario Mundial. Rodrigo Vergara Presidente

Colombia ante la crisis internacional

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Abastecimiento de efectivo: Cobertura universal a lo largo de Chile

Política Monetaria en Chile: Desafíos para 2011

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

BOLETÍN INACER DE ATACAMA ANTECEDENTES ADICIONALES Y GRÁFICOS

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Nuestra economía hoy: desafíos y oportunidades

Escenario externo, evolución reciente de nuestra economía y respuestas de política

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

2 Las cifras agregadas corresponden a la suma de los

Panorama y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente

Crecimiento, Tipo de Cambio y la Política Monetaria en Chile

Promoviendo un Estado eficiente para el desarrollo de inversión sustentable

Introducción al Panel de Energía: Diagnóstico y Propuestas de Políticas

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015.

Política monetaria en tiempos complejos

Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Desafíos del Escenario Económico Actual. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos

DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Recuperación económica y desafíos

Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Resultados PISA 2006

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

Odisea productiva Odisea productiva 2015

Rol del Sector Financiero

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

El comercio exterior en el primer semestre de 2000

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Inquietudes Externas y Retos Internos

Perspectivas económicas Mirada a futuro

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Resultados Preliminares V Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2016

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-marzo 2014

Chile: El rol de las políticas contracíclicas

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

23 Convención de Aseguradores de México. Mayo, 2013

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Transcripción:

Seminario Visión Económica y Empresarial 216-217 27 de Octubre de 216

Situación Macroeconómica Política Fiscal Productividad 2

Crecimiento del PIB (Variación anual, porcentaje) 7 5 3 1 211 212 213 214 215 216 217 Desarrollados Emergentes Mundo Proyección julio 215 Promedio 15 años Fuente: FMI 3

Crecimiento del comercio mundial (Variación anual del trimestre móvil, porcentaje) 2 15 1 5-5 -1-15 -2 22 24 26 28 21 212 214 216 Precio de materias primas (Índice 25=1) 3 25 2 15 1 5 22 24 26 28 21 212 214 216 Fuente: CPB World Trade Monitor y FMI Total 4 Metales

Situación internacional Precios de Cobre y Petroleo (USD/lb, USD/barril) Precio real de Cobre(*) (USD/lb) 5. 14 3 4.5 4. 12 2.5 3.5 1 2 3. 8 2.5 1.5 2. 6 1.5 4 1 1..5. 21 Para Chile: Δ-% Pcu = 3 Δ-% Poil 21 1 21 2 21 3 21 4 21 5 21 6 2.5 Petróleo Brent (eje derecho) Fuente: Banco Central de Chile Cobre (*) Deflated by US PPI Index. Fuente: Banco Central 5

impacto de shock de una desviación estándar (porcentaje) M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Situación internacional Impacto en exportaciones de un cambio de 1% en la demanda de China Cambio de precios ante noticias en producción industrial China 1.92 1.2 Cobre.8.74.9.6.51 Petróleo Plomo Níquel Estaño.6.4 Soya Aluminio.2.21.3 Maíz Asia Exp. mat. primas Economías avanzadas Resto Vacuno 2 4 6 Consumo de China (porcentaje sobre el total mundial, 215) Fuente: FMI 6

Crecimiento del PIB (Promedio móvil trimestral de la variación anual, porcentaje) 1 8 6 4 2-2 Inversión minería privada (Millones de dólares de 216) 7, 6, 5, 4, 3, 2, -4-6 212 213 214 215 216 No Minero Minero Total 1, 26 28 21 212 214 216 Fuente: Banco Central de Chile 7

Inversión en capital fijo (Crecimiento real promedio, porcentaje) 15 PIB no minero (Crecimiento real promedio, porcentaje) 8 12 9 6 6 3 4 2-3 -6 Chile Perú Peru Australia Chile Perú Australia Promedio 211-13 Promedio 214-216 Promedio 211-13 Promedio 214-216 Fuente: Bancos centrales e institutos de estadísticas de cada país 8

Reacción Económica Depreciación del TCR Política Monetaria Expansiva. Política Fiscal Contracíclica. 9

Tipo de cambio real (Pesos de septiembre de 216) Déficit en Cuenta Corriente (Porcentaje del PIB) 72 Chile Brasil Colombia Perú México 7 68 66 Promedio 26-216 217(e) -1-2 -3-4 64-5 62-6 6 212 Jul. 213 Jul. 214 Jul. 215 Jul. 216 Jul. -7 213 216 217 Nota: El déficit de cuenta corriente para 216 corresponde al año móvil terminado en el segundo trimestre del año. Para 217 se utilizan proyecciones del FMI (WEO, Octubre 216). 1 Fuente: Banco Central de Chile y bancos centrales de los respectivos países

Chile ya se ajustó: Política Monetaria Política monetaria Contracíclica Regla de objetivo de inflación. 6. Tasa de política monetaria, inflación y expectativas (var. % anual) 5. 4. 3. 2. 1.. Fuente: Banco Central. Inf. anual TPM Exp. Dos años 11

Curva forward para la TPM (Porcentaje) Tasa de interés a largo plazo en UF (Porcentaje) 5. 4 4.5 3 4. 2 3.5 3. 1 2.5 215 216 217 218 219 TPM Septiembre 216 Septiembre 215 28 21 212 214 216 5 años 1 años Fuente: Banco Central de Chile 12

16 Colocaciones Reales (Variación anual, porcentaje) 12 8 4 211 212 213 214 215 216 Totales Consumo Vivienda Comerciales Fuente: Banco Central de Chile 13

Chile ya se ajustó: Política Fiscal Regla Fiscal: Ingresos Estructurales Política Contracíclica: Δ+G :7,4% 215, 4,2% 216, 2,7% 217 6 Balance Fiscal Efectivo, Estructural y Cíclico (porcentaje del PIB) 3-3 -6 Fuente: Dipres. Estructural Ajuste cíclico precio cobre Ajuste cíclico PIB Efectivo 14

Política Macro Coordinada El Crecimiento pasa por mantener la señal de precio del Tipo de Cambio. Expansión fiscal inicial ha dejado paso a una normalización del crecimiento del Gasto. Se ha cumplido la regla fiscal. La normalización permite favorece la normalizar la inflación y da espacio para la política monetaria y un TCR más devaluado. 15

Inflación y tipo de cambio (Variación anual, porcentaje) Expectativas de inflación (Variación anual, porcentaje) 6 5 4 3 2 1 212 213 214 215 216 IPC IPC SAE TCN (eje der.) 24 18 12 6-6 -12 3.8 3.6 3.4 3.2 3. 2.8 2.6 2.4 214 215 216 A un año A dos años A dic. 216 Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas 16

199 1992 1994 1996 1998 2 22 24 26 28 21 212 214 216 M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Tasa de desempleo (Porcentaje, series desestacionalizadas) 12 Tasa de participación y de empleo (Porcentaje, series desestacionalizadas) 61 1 58 8 6 55 4 52 21 211 212 213 214 215 216 ENE NENE Promedio Tasa de participación Tasa de empleo Fuente: INE 17

mar.212 jun.212 sep.212 dic.212 mar.213 jun.213 sep.213 dic.213 mar.214 jun.214 sep.214 dic.214 mar.215 jun.215 sep.215 dic.215 mar.216 jun.216 mar.212 jun.212 sep.212 dic.212 mar.213 jun.213 sep.213 dic.213 mar.214 jun.214 sep.214 dic.214 mar.215 jun.215 sep.215 dic.215 mar.216 jun.216 M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E PIB y Exportaciones 15 PIB Agricultura PIB Total 4 3 Exportaciones Totales Expt.Agr.Pesca 1 2 5 1-5 -1-1 -2-15 -3 Fuente: Banco Central de Chile 18

mar.21 jul.21 nov.21 mar.211 jul.211 nov.211 mar.212 jul.212 nov.212 mar.213 jul.213 nov.213 mar.214 jul.214 nov.214 mar.215 jul.215 nov.215 mar.216 jul.216 M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Exportaciones de Servicios 6 Expt.Bienes Expt.Serv.Turismo Expt.Otros Serv. 5 4 3 2 1-1 -2-3 19

Creación de Empleo por Zona Geográfica (Variación entre agosto 214 y agosto 216, porcentaje) 5 4.7 7 Ingreso Medio Mensual de Ocupados (Crecimiento real entre oct-dic 214 y oct-dic 215, porcentaje) 6.8 4 3 2 2.2 3. 6 5 4 3 2.7 2.8 1 2 1.8 Zona Norte Zona Centro Zona Sur Total Nacional Zona Norte Zona Centro Zona Sur Nota: Zona norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo. Zona Centro: Valparaíso, Metropolitana, O Higgins. Zona Sur: Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes. Fuente: INE 2

Imacec e IPSA (Promedio móvil trimestral de la variación anual, promedio móvil trimestral del índice 3/12/22=1.) 6 4,7 5 4 3 2 1 213 Jul. 214 Jul. 215 Jul. 216 Jul. 217 Imacec IPSA (t-6) (eje der.) 4,5 4,3 4,1 3,9 3,7 3,5 Nota: El IPSA de octubre 216 corresponde al promedio al día 26 de octubre. Fuente: Banco Central de Chile y Bolsa de Comercio de Santiago 21

Situación Macroeconómica Política Fiscal Productividad 22

Ingresos fiscales (Porcentaje del PIB) 25.3.3 2 4.4 4.2 3.4 2.1 1.9 3. 3. 3.2 3.1 1.3 3.2.3 3.3 15 2.9 14.2 15.5 16.1 15.7 15.6 16.4 17.2 1 21 211 212 213 214 215 216 Ingresos tributarios no mineros Otros ingresos Ingresos mineros Registro de capitales Fuente: Dipres 23

Balance Fiscal Estructural (Porcentaje del PIB). -.5 -.9-1. -1.2-1.5-1.6-1.7-1.5-2. -1.9 215 216 217 Nuevos parámetros Parámetros anteriores Nota: Excluye ingresos extraordinarios por registro de capitales en 215 y 216. Fuente: Dipres 24

2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 (f) 217 (f) 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 (f) 217 (f) M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Gasto de Gobierno (Variación anual, porcentaje) 18 16 1 8 Balance Fiscal (Porcentaje del PIB) 14 12 1 8 6 4 2 6 4 2-2 -4-6 -2.2-3.1-3.3 Fuente: Dipres 25

Déficits públicos en América Latina 212-22 (Porcentaje del PIB) 3 2 1-1 -2-3 -4-5 México Colombia Perú Chile Fuente: Ministerios de hacienda y finanzas de cada país 26

Israel Malasia Qatar Eslovaquia Polonia China Lituania Rep. Checa Corea del Sur Letonia Chile A. Saudita Estonia M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Deuda bruta en países con riesgo crediticio similar a Chile (Porcentaje, 216) 7 6 5 4 3 2 1 Deuda bruta y CDS en América Latina (Porcentaje y puntos base, 216) 7 6 5 4 3 2 1 21 18 15 12 9 6 3 México Colombia Perú Chile Deuda bruta CDS (agosto, eje derecho) Fuente: FMI y Bloomberg 27

Inversión gobierno central, empresas públicas y concesiones (Porcentaje del PIB) 7 6 5 4 3 2 1 5,3 5,8 5,6 6,1 214 215 216 217 Gobierno Central Codelco ENAP Metro EFE Concesiones Promedio Gob Central 2-213 Fuente: Dipres y Ministerio de Hacienda 28

Situación Macroeconómica Política Fiscal Productividad 29

Coeficiente de Gini M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Productividad media del trabajo y Coeficiente Gini (Año 213) 6 Chile en 199 5 Chile 4 3 2 2 4 6 8 1 12 14 Productividad Media del Trabajo Fuente: The Conference Board y Banco Mundial 3

Productividad total de factores con y sin minería (Variación anual, porcentaje) 5 4 3 2 1-1 4.1 2.4 2.2 Productividad Media del Trabajo 1.9 1.7.2 -.2 Productividad Total de Factores (PTF) 1.3.7 PTF sin Sector Minería 199-2 21-21 211-215 Fuente: The Conference Board y Ministerio de Hacienda 31

Diversificación productiva e innovación Política energética Desarrollo de infraestructura y logística Mejor financiamiento Eficiencia del Estado Educación Políticas para la productividad Competencia de mercados 32

Luxemburgo México Eslovaquia Hungría Reino Unido Suiza Suecia Japón Italia Francia Alemania Portugal Rep. Checa Israel Letonia Polonia Promedio OCDE Estonia Irlanda Bélgica Noruega Países Bajos Turquía Austria Nueva Zelanda Dinamarca Islandia Eslovenia Australia Chile Estados Unidos Finlandia España Corea Grecia M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Cobertura a en educación superior (Porcentaje, año 214) 12 1 8 6 4 2 Rendimiento educación escolar (Puntajes PISA, año 212) 52 5 48 46 44 42 4 38 OCDE Chile Latinoamérica Lectura Matemáticas Ciencias Nota: Matrícula terciaria sobre total de población en el rango etario que normalmente asiste al nivel terciario. Fuente: UNESCO Institute for Statistics 33

Gasto público de la reforma (Porcentaje del PIB) 4 3 2 1 215 216 217 218 219 Régimen Educación Parvularia Inclusión Carrera Docente Nueva Educación Pública Educación superior Fuente: Dipres 34

Argentina Perú México Rep. Checa Polonia Colombia Chile Australia M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Activos del sistema financiero chileno (Porcentaje del PIB) 3 25 2 15 Activos del sistema financiero comparado con otros países (Porcentaje del PIB, año 212) 3 25 2 15 1 1 5 211 213 215 Activos Fondos de Inversión Activos Fondos Mutuos Inversiones Compañías de Seguros Activos Fondos de Pensiones Activos Bancarios 5 Fuente: Ministerio de Hacienda en base a SBIF, SVS y SP; Banco Mundial 35

Banco Estado Desde 214 número de clientes de micro y pequeña empresa suben 2% y colocaciones 35%. Ley con medidas de estímulo a la productividad Infraestructuras de pago. Plazo de acuse de recibo y custodia de facturas. Inversiones de institucionales en activos alternativos. Comisión de valores y seguros CORFO Línea de crédito por $81.6 millones para intermediarios financieros no bancarios. Expansión de programa Cobertura Pro Inversión para inversión de larga plazo e innovación. 36

México Australia Japón Estados Unidos Chile Canadá Italia Corea Promedio OCDE Alemania Nueva Zelanda Polonia España Francia Israel Reino Unido Rep. Checa Portugal Suecia Eslovenia Austria Grecia Hungría Países Bajos Dinamarca Bélgica Estonia M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Exportaciones de servicios países OCDE (Porcentaje el PIB, año 215) 3 Exportaciones de servicios (Miles de dólares por habitante) 5 25 2 15 1 5 4 3 2 1 1995 215 Chile Hungría Portugal Israel Fuente: Organización Mundial de Comercio y Banco Mundial 37

2 22 24 26 28 21 212 214 216* M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E 4 3 Centrales eléctricas en construcción (SIC + SING, miles de MW) 3,35 Costo marginal de la electricidad (US$/MWh) 21 18 15 2 1 1,95 12 9 6 3 Marzo 214 Julio 216 Hidro Térmica Solar Eólica Otros ERNC SIC SING Nota: El promedio para 216 incluye datos hasta agosto. Fuente: Ministerio de Energía, CDEC-SIC y CDEC-SING 38

Calidad de infraestructura (Índice de competitividad global, posición en el ranking mundial) 5 45 4 4 41 45 46 49 45 44 Inversión adjudicada en concesiones (Millones de UF, promedio por periodo) 25 2 15 35 1 3 3 3 5 25 Nota: En el índice de competitividad global una posición más alta indica peores condiciones en infraestructura. En 216 se considera la inversión adjudicada a septiembre del año. 39 Fuente: Foro Económico Mundial y Dipres

Política Pública-Privada para Exportar Servicios 4

Modernización del Estado Fortalecimiento institucional y gestión de personas Confianza, transparencia y probidad Gobierno digital Más Competencia Ley de defensa de la libre competencia Ley de adaptabilidad laboral en sector turismo Proyecto de ley de fortalecimiento del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) 41

Seminario Visión Económica y Empresarial 216-217 27 de Octubre de 216