Coyuntura Económica y Financiera

Documentos relacionados
Crecimiento, Tipo de Cambio y la Política Monetaria en Chile

Situación Chile Segundo trimestre 2013

Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Evolución reciente y perspectivas para la economía chilena

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Será 2018 el año de la Inversión?

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018

Perspectivas Económicas. 3 de Abril 2012

Panorama externo. PIB mundial (%) Panorama mundial

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Banco Central de Chile, Marzo 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

Escenario macroeconómico

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Visión de Mercado. Estudios. Abril 2017

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Panorama Económico. EuroAmerica Estudios. Marzo 2013

Política monetaria en tiempos complejos

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Enrique Marshall Vicepresidente

Desafíos de la Política Macroeconómica en 2013 Roberto Zahler

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015

Escenario Económico Actual. Rodrigo Vergara Presidente

Panorama y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio 2018

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

Situación Chile Tercer trimestre er TRIMESTRE. Situación Situación

Política Monetaria en Chile: Desafíos para 2011

Visión de Mercado. Estudios / Julio 2017

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Mario Marcel Presidente

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio 2014 Proyecciones de actividad e inflación. Joaquín Vial Consejero Banco Central de Chile Puerto Varas

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Situación Chile 2T17. Situación Chile. Punto de inflexión en crecimiento y riesgos bajistas en inflación. Abril 2017

Exportaciones y crecimiento

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

Visión de la economía y el sector industrial. Gerencia de Políticas Públicas y Desarrollo Santiago, octubre de 2016

Informe Economía Santander

Situación Chile. El desafío de crecer con menores estímulos y con el ajuste minero en curso. BBVA Chile Noviembre 2015

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Coyuntura Económica. Rodrigo Vergara Presidente

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

El Banco Central y el Informe de Política Monetaria. Rodrigo Vergara M. Presidente

Visión de Mercado. Estudios / Junio 2017

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio 2018

Economía chilena y sus perspectivas

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016

Evolución Macroeconómica de Chile y el Escenario Mundial. Rodrigo Vergara Presidente

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Impacto Fiscal de la Crisis Financiera Internacional

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Septiembre Chillán

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2017

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine

Crecimiento, Tipo de Cambio y la Política Monetaria en Chile

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

Programa Monetario Julio de julio de 2017

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

Perspectivas Económicas

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

ESCENARIO ECONÓMICO. Rosanna Costa C. Consejera

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Proyecciones Económicas La Visión Industria

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Panorama Económico. Rodrigo Vergara Presidente

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

Bases para retomar el crecimiento

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Perspectivas macroeconómicas:

Panorama Económico: Alguna reactivación en el horizonte?

Situación México Cuarto Trimestre

Coyuntura Económica. Rosanna Costa C. Consejera

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija

7,3 6,9 6,2 3,5 3,4 3,2 2,8 2,5 2,4 2,5 2,4 2,5 2,5 2,1 2,2 1,9 1,9 2,0 1,8 1,5 0,9 0,2 -0,5 -2,5

Informe de Política Monetaria

El escenario económico relevante para Chile. Enrique Orellana División Estudios; Gerencia Estrategia y Comunicación de Política Monetaria

Programa Monetario Julio 2013

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

SITUACIÓN CHILE 1T17 SITUACIÓN. Chile. Primer Trimestre 2017

Reporte de Inflación:

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA Primer Semestre Pablo García S. Consejero

Panorama Económico: Esperando la Primavera

Transcripción:

Coyuntura Económica y Financiera Señales de una desaceleración generalizada Jorge Selaive, BBVA Chile Mayo 2014

El tensiones financieras afectan a las economías emergentes pero la diferenciación seguirá siendo notable Emergentes: ciclo económico y tensiones financieras Fuente: BBVA Research Emergentes: dependencia de capitales a corto plazo y tipo de cambio Fuente: BBVA Research 54 53 52 51 50 49 48 may-11 sep-11 ene-12 may-12 PMI de BBVA EAGLE sep-12 ene-13 Las tensiones financieras dejan de caer La confianza cíclica frena su mejora may-13 sep-13 ene-14-0,12-0,09-0,06-0,03 0,00 0,03 0,06 0,09 Índice BBVA Research de Tensiones Financieras en mercados emergentes, derecha, escala inversa Déficit de financiación externa (CC+IED,prom.2T 13-2T'12, % PIB) 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0-2,0-4,0-6,0 China Corea Taiwan MEX Malasia Filipinas Colombia Tailandia Brasil Chile India Turquía -8,0-10,0 0,0 10,0 20,0 30,0 Variación del tipo de cambio vs Dic-12, % (positivo: depreciación) Página 2

Además algunos países mantienen margen de maniobra para sus políticas económicas Elevados niveles de reservas internacionales y reducción sustancial del endeudamiento del sector público y del privado, con menor exposición en moneda extranjera 35 30 25 20 15 10 5 0 Indicadores de adecuación de las reservas internacionales Fuente: BBVA Research, Haver y estadísticas nacionales Reservas*/PIB (%) Meses de importaciones (derecha)* Reservas*/nec. financiación a corto plazo** ARG BRA CHI COL MEX PER URU * A las reservas internacionales se le agregan las líneas FCL del FMI en el caso de Colombia y México y el fondo soberano en el caso de Chile. ** La necesidad de financiación a corto plazo es la suma del déficit por cuenta corriente esperado en 2014, la deuda de corto plazo y los vencimientos de deuda de largo plazo en 2014 7 6 5 4 3 2 1 - Deuda pública neta estimada en 2013 (% PIB) Déficit y deuda pública (% PIB) Fuente: BBVA Research y haver 50% 40% 30% 20% 10% 0% PER CHI ARG URU COL BRA MEX -10% 0% 1% 2% 3% 4% 5% Déficit fiscal esperado en 2014 (% PIB)

Composición de la demanda muestra fuerte retroceso en inversión Producto Interno Bruto por componente del gasto (var. % a/a) 2012 Mar.2013 Jun.2013 Sep.2013 Dic.2013 Mar. 2014 Demanda interna 6,9 7,2 4,4 1,3 1,1-0.3 Consumo total 5,6 5,4 6,1 5,4 4,6 4.4 Consumo de hogares e IPSFL 6,0 5,7 6,4 5,4 4,9 3.7 Consumo Gobierno 3,7 3,4 4,6 5,6 3,1 9.6 Formación bruta capital fijo 12,2 8,2 10,2-1,5-12,3-5.0 Construcción y otras obras 9,0 4,8 4,5 4,0 0,0 0.9 Maquinaria y equipo 17,4 14,0 20,1-8,3-28,5-16.9 Exportación bienes y servicios 1,1 1,1 6,4 11,3-0,9 5.4 Importación bienes y servicios 5,0 7,0 8,1 0,5-5,3-3.6 Producto Interno Bruto 5,4 4,9 3,8 5,0 2,7 2.6 Fuente: BCCh, BBVA Research Página 4

Resumen escenario macroeconómico base Previsiones macroeconómicas 2011 2012 2013 2014 2015 PIB (% a/a) 5,8 5,4 4,1 3,4 4,3 Inflación (% a/a, fdp) 4,4 1,5 3,0 3,3 3,0 Tipo de cambio (vs. USD, fdp) 521 479 524 570 578 Tasas de interés (%, fdp) 5,25 5,00 4,50 3,25 4,25 Consumo Privado (% a/a) 8,9 6,0 5,6 3,5 4,5 Consumo Público (% a/a) 2,5 3,7 4,2 4,8 4,6 Inversión (% a/a) 14,4 12,2 0,4-1,5 5,4 Resultado Fiscal (% PIB) 1,4 0,6-0,6-1,9-2,0 Cuenta Corriente (% PIB) -1,2-3,4-3,4-3,0-3,0 Fuente: BBVA Research Página 5

Inventarios comenzarán a contribuir positivamente a partir de 2T14. Dejar que los negativos se suban al carro el 1T14, porque esto viene de menos a más. Contribución de inventarios al crecimiento del PIB Fuente: BBCh y BBVA Research Variación de Existencias (millones de pesos) Fuente: BBCh y BBVA Research 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00% -1.00% 1,500,000 1,000,000 500,000 0-2.00% -3.00% -500,000-4.00% -5.00% 1 2 3 4 5 6 7-1,000,000 2008-2009 2013-2014 -1,500,000 Mar-09 Sep-09 Mar-10 Sep-10 Mar-11 Sep-11 Mar-12 Sep-12 Mar-13 Sep-13 Mar-14 Sep-14 Página 6

Crecimiento trimestral iría de menos a más este año: RT/FX/GP/BASES Crecimiento del PIB (Var. % a/a) Fuente: BBCh y BBVA Research 10 9 8 7 6 5 4 3 2.6 2,4 2 1 0 Mar-10 Sep-1 0 Mar-11 Sep-1 1 Mar-12 Sep-1 2 Mar-13 Sep-1 3 Mar-14 Sep-1 4 Página 7

Expectativas de crecimiento 2014 continúan ajustándose a la baja Expectativas de crecimiento EEE (Var. % a/a) Fuente: BBCh y BBVA Research IMACEC y Rango de proyección de crecimiento del PIB año 2014, EEE (variación % a/a) Fuente: BBCh y BBVA Research 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-1 2 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 Sep-1 3 Nov-13 Ene-14 2014 2015 2016 Mar-14 May-14 Abr-12 Jun-12 Ago-12 Oct-12 Dic-12 Feb-13 Abr-13 Jun-13 Ago-13 Oct-13 Dic-13 Feb-14 Abr-14 Rangoproyección PIB PIB Imacec Página 8

15 13 11 9 7 5 3 1-1 Coyuntura Económica y Financiera Para abril proyectamos IMACEC entre 3.0% y 3,5% a/a saliendo de los bajo 3% Índice mensual de actividad económica (Var. % a/a, serie original) Fuente: BCCh y BBVA Research Indice de ventas minoristas (Var.% a/a, serie original) Fuente: BBVA Research en base a información de INE y BBCh 30 25 20 15 10 5 0 Ene-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-11 Nov-11 Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 Sep-13 Nov-13 Ene-14 Mar-14 Ene-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-11 Nov-11 Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 Sep-13 Nov-13 Ene-14 Mar-14 Página 9

Cifras de 1S14 indican una nueva contracción de la inversión fija 80 60 40 20 0 Inversión en M&E e Importaciones de bienes de capital* (variación % a/a) Fuente: BBCh y BBVA Research 130 125 120 115 110 105 Indicadores de construcción (promedio móvil trimestral serie desestacionalizada, índice ene-11=100) Fuente: Banco Central de Chile -20 100-40 -60 Mar-09 Jun-09 Sep-09 Dic-09 Mar-10 Jun-10 Sep-10 Dic-10 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11 Mar-12 Jun-12 Sep-12 Dic-12 Mar-13 Jun-13 Sep-13 Dic-13 Mar-14 Jun-14 95 90 85 80 Maquinaria y equipo Importacioens de bienes de capital Mar-10 Jun-10 Sep-10 Dic-10 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11 Mar-12 Jun-12 Sep-12 Dic-12 Mar-13 Jun-13 Sep-13 Dic-13 Mar-14 *El 2T14 incluye solo el dato del mes de abril del 2014 Cemento ICH Empleo construcción INE Despacho de materiales CChC Página 10

En el margen se mantiene caída de importaciones. Contribución al crecimiento de las exportaciones de bienes nominales (variación % a/a) Fuente: BBCh y BBVA Research Contribución al crecimiento de las importaciones de bienes nominales (variación % a/a) Fuente: BBCh y BBVA Research 20% 40% 15% 10% 5% 30% 20% 0% 10% -5% -10% -15% -20% 0% -10% -20% Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 Sep-13 Nov-13 Ene-14 Mar-14 Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 Sep-13 Nov-13 Ene-14 Mar-14 Mineras Agropecuarias, silvícolas y pesqueras Industriales Total Consumo Resto intermedio Total Productos energéticos Capital Página 11

30 20 10 0-10 -20-30 Coyuntura Económica y Financiera Intensidad de la caída de la inversión es superior a la de países comparables Crecimiento de la inversión fija (Var a/a, %) Fuentes Oficiales y BBVA Research Índice de inversión fija 2T09=100, promedio móvil 4 trimestres Fuentes Oficiales y BBVA Research 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 Chile Perú Colombia Brasil Chile Perú Colombia Brasil Australia Canadá Página 12

.pero menor inversión pública explicó 25% de la caída de la inversión total. Estimación de la incidencia de la inversión pública y privada en la inversión total (2008-2013) Fuente: Banco Central, Dipres, BBVA Research 30% 20% 10% 0% -10% -20% Mar-0 8 Jun-0 8 Sep-0 8 Dic-0 8 Mar-0 9 Jun-0 9 Sep-0 9 Dic-0 9 Mar-1 0 Jun-1 0 Sep-1 0 Dic-1 0 Mar-1 1 Jun-1 1 Sep-1 1 Dic-1 1 Mar-1 2 Jun-1 2 Sep-1 2 Dic-1 2 Mar-1 3 Jun-1 3 Sep-1 3 Dic-1 3 Inversión Privada Inversión Pública Página 13

70 60 50 40 30 20 Coyuntura Económica y Financiera Menor optimismo de empresarios consumidores comienzan a ver menor dinamismo en mercado laboral y efecto inflación Percepción de los empresarios: IMCE (prom. móvil trimestral) Fuente: ICARE Percepción de los consumidores: IPEC (prom. móvil trimestral) Fuente: BCCh 70 60 50 40 30 20 Nov-08 Feb-09 May-09 Ago-09 Nov-09 Feb-10 May-10 Ago-10 Nov-10 Feb-11 May-11 Ago-11 Nov-11 Feb-12 May-12 Ago-12 Nov-12 Feb-13 May-13 Ago-13 Nov-13 Feb-14 Ene-0 9 Abr-09 Jul-09 Oct-09 Ene-1 0 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-1 1 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-1 2 Abr-12 Jul-12 Oct-12 Ene-1 3 Abr-13 Oct-13 Ene-1 4 Abr-14 Comercio Construcción Industria Minería IMCE Neutral Situación actual Página 14 Situación 12 meses Expectativas de consumo IPEC Neutral

El más emblemático de los bienes durables pierde dinamismo de manera significativa 40.000 38.000 36.000 34.000 32.000 30.000 Ventas de Automóviles Nuevos (unidades mensuales) Fuente: Banco Central de Chile 28.000 26.000 Abril -17,1% a/a 24.000 22.000 20.000 Ene-1 2 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Ene-1 3 Mar-13 May-13 Sep-13 Nov-13 Ene-1 4 Mar-14 Página 15

Masa salarial reduce su ritmo de expansión y composición del empleo se debilita Ventas del Comercio Minorista (variación anual del promedio móvil trimestral, %) Fuente: INE, BBVA Research 25 75 12 Masa salarial (variación anual, porcentaje) Fuente: INE, BBVA Research 20 65 55 10 8 15 10 45 35 25 6 4 2 15 5 5 0-5 Mar-10 Jun-10 Sep-10 Dic-10 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11 Mar-12 Jun-12 Sep-12 Dic-12 Mar-13 Jun-13 Sep-13 Dic-13 Mar-14 IVCM total No durable Durable 0-2 -4 Ene-1 0 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-1 1 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-1 2 Abr-12 Jul-12 Oct-12 Ene-1 3 Abr-13 Oct-13 Ene-1 4 Asalariado Cuenta propia y resto CMO real Masa salarial Empleo (*) Incluye empleadores, personal de servicio y familiar no remunerado del hogar y representan aproximadamente el 10% del empleo total. Página 16

Parte 2 Más huelgas han sido síntoma de la mayor presión salarial 900 800 700 600 500 14000 12000 10000 8000 400 300 200 100 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 6000 4000 2000 0 Chile Huelgas aprobadas Peru Huelgas efectuadas Chile Huelgas efectuadas Mexico Emplazamientos a huelga (eje iz) Fuente: INEI para Perú, Secretaría del Trabajo y Previsión Social para México y Dirección del Trabajo para Chile, BBVA Research

Mercado laboral creando holguras (volviendo a la normalidad?). Salarios reales muestran ralentización Tasa de desempleo (porcentaje) Fuente: INE y BBVA Research Índices de remuneraciones (var.% a/a) Fuente: INE 8.0 8 7 7.5 6 7.0 5 4 6.5 3 6.0 2 1 5.5 0 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-1 1 Nov-11 Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-1 2 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 Sep-1 3 Nov-13 Ene-14 Mar-14 Ene-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-11 Nov-11 Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 Sep-13 Nov-13 Ene-14 Mar-14 Nominal Real Página 18

Menores vacantes anticipan aumento en la tasa de desempleo hasta niveles de 7% o incluso algo más Vacantes y empleo (variación anual, porcentaje) Fuente: INE, Banco Central de Chile y BBVA Research 70.0 8.0 35.0 4.0 0.0 0.0-35.0-4.0-70.0-8.0 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Vacantes (1) Empleo asalariado (eje der.) (2) (1) Promedio móvil trimestral de la serie desestacionalizada. (2) Serie empalmada manteniendo las variaciones mensuales históricas. Página 19

Política Fiscal: en 2013 histórica subejecución del Presupuesto Ejecución Gobierno Central Presupuestario (porcentaje) Fuente: DIPRES y BBVA Research 110 109.4 106.2 105 103.4 100 99.7 99.8 98 97.3 101.9 100.6 101 101.2 96.3 97.6 96.2 95 90 85 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Página 20

Gasto público muestra fuerte expansión en 1T14, que se mantendrá en 2014-2018 Balance fiscal acumulado (porcentaje del PIB) Fuente: DIPRES y BBVA Research Incidencias crecimiento gasto total (variaciones) Fuente: DIPRES y BBVA Research 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -0.5% Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Ago-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13 Ene-14 Feb-14 Mar-14-1.0% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2012 2013 2014 Gasto Corriente Gasto de Capital Gasto Total Página 21

Activos del Tesoro llegan a US$ 30 mil millones. FEES no recupera niveles de 2008 Evolución de los activos consolidados del tesoro público (millones de USD) Fuente: DIPRES y BBVA Research 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 FEES FRP FE OATP Página 22

Proyecciones de crecimiento de Hacienda más optimistas que las del Banco Central 0.6 Diferencia en Proyecciones de PIB: Hacienda menos Banco Central (Var. % a/a) Fuente: BBCh, Dipres y BBVA Research 0.5 7.00 Proyecciones de crecimiento del PIB para el año siguiente en años electorales (Var. % a/a) Fuente: BBCh, Dipres y BBVA Research 0.4 0.2 0.0 0.2 0.4 0.0 0.1 0.2 0.3 0.0 0.2 0.0 0.0 0.1 0.3 0.3 0.4 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 Aninat Eyzaguirre Velasco Larraín IPOM IFP 0.6 0.5 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 0.00 2000* 2006 2010 2014 Página 23

5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0-1.0-2.0 Coyuntura Económica y Financiera Colocaciones se desaceleran, en particular las comerciales Colocaciones nominales totales (porcentaje) Fuente: Banco Central de Chile, BBVA Research Colocaciones nominales de consumo y comerciales (var. % mensual del promedio móvil trimestral) Fuente: Banco Central de Chile, BBVA Research 30 25 20 15 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 10 0.5 5 0-5 -10 0.0-0.5-1.0-1.5-2.0 Ene-07 May-07 Sep-07 Ene-08 May-08 Sep-08 Ene-09 May-09 Sep-09 Ene-10 May-10 Sep-10 Ene-11 May-11 Sep-11 Ene-12 May-12 Sep-12 Ene-13 May-13 Sep-13 Ene-14 Ene-07 May-07 Sep-07 Ene-08 May-08 Sep-08 Ene-09 May-09 Sep-09 Ene-10 May-10 Sep-10 Ene-11 May-11 Sep-11 Ene-12 May-12 Sep-12 Ene-13 May-13 Sep-13 Ene-14 Variación mensual promedio móvil trimestral Variación anual (eje der.) Colocaciones comerciales Colocaciones de consumo Página 24

Convergencia a FX fundamentals Página 25

CLP revierte en el margen su depreciación ante aumento del cobre y ajuste en expectativas de TPM Tipo de cambio nominal efectivo y estimado con modelo de CP ($/USD) Fuente: BBVA Research 580 560 540 520 500 480 460 440 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-12 Abr-12 Jul-12 Oct-12 Ene-13 Abr-13 Oct-13 Ene-14 Abr-14 Paridades con respecto al dólar (Índices 30-04-2013=100) Fuente: Bloomberg y BBVA Research 125 120 115 110 105 100 95 Abr-13 May-13 Jun-13 Ago-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13 Ene-1 4 Mar-14 Abr-14 May-14 TCN TCN estimado CLP Curncy BRL Curncy MXN Curncy COP Curncy PEN Curncy Página 26

Sin embargo, el tipo de cambio real se mantiene sobre sus promedios históricos Índices de tipo de cambio multilateral (bases según leyenda, aumento indica depreciación) Fuente: BBVA Research en base a información de BCCh Tipo de Cambio Real (prom. 1986=100) Fuente: BBCh 130 125 120 115 110 105 100 95 90 85 80 110 105 100 95 90 85 80 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 Ene-10 Jul-10 Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul-12 Ene-13 Ene-14 Ene-05 Jun-05 Nov-05 Abr-06 Sep-06 Feb-07 Jul-07 Dic-07 May-08 Oct-08 Mar-09 Ago-09 Ene-10 Jun-10 Nov-10 Abr-11 Sep-11 Feb-12 Jul-12 Dic-12 May-13 Oct-13 Mar-14 TCM (02/01/98 =100) TCR (promedio 1986 = 100) TCR Promedio 5 años Promedio 10 años Nota: TCR de abril y mayo corresponde a estimación Página 27

Traspaso cambiario a inflación se ha reducido, pero con una depreciación de 13%...es esperable un relevante traspaso inflacionario neto Tipo de cambio nominal ($ por US$, promedio mensuales) Fuente: BCCh, BBVA Research Coeficiente de traspaso de tipo de cambio a inflación doméstica (porcentaje) Fuente: BBVA Research 560 550 540 530 520 510 500 490 480 470 460 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Ago-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13 Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jun-14 TCN Promedio Jun13-Oct13 Promedio Ago12-May13 Proyección Impacto en inflación de la depreciación cambiaria Fuente: BBVA Research Ene-94 Nov-94 Sep-95 Jul-96 May-97 Mar-98 Ene-99 Nov-99 Sep-00 Jul-01 May-02 Mar-03 Ene-04 Nov-04 Sep-05 Jul-06 May-07 Mar-08 Ene-09 Nov-09 Sep-10 Jul-11 May-12 Mar-13 TCN-1SD TCN TCN+1SD Var. TCN Min. Pass-through Máx. 476-505 6.2% 0.47% 0.63% 0.78% 505-553 9.5% 0.72% 0.96% 1.19% 476-553 16.2% 1.24% 1.63% 2.03% Página 28

Inflación al alza por efecto de depreciación cambiara, cerrando el año en 3.3%...cuidado con un IPC negativo Inflación por componentes (Var. % a/a) Fuente: INE Inflación total e IPC SAE (Var. % a/a) Fuente: INE y BBVA Research 7,0 5,0 5,0 4,5 4,0 3,0 3,5 3,0 1,0 2,5 2,0-1,0 1,5-3,0 1,0 0,5 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-12 Abr-12 Jul-12 Oct-12 Ene-13 Abr-13 Oct-13 Ene-14 Abr-14 0,0 Ene-11 Jun-11 Nov-11 Abr-12 Sep-12 Feb-13 Dic-13 IPC Transables IPC No transables IPC total Meta BC IPC total Meta BC IPCSAE Página 29

Mayor dispersión inflacionaria, aunque explicada casi enteramente por factores cíclicos Productos con variación positiva y negativa e inflación anual (porcentaje) Fuente: INE, BBVA Research Residuo entre dispersión inflacionaria estimada por fundamentales* y dispersión efectiva (% del total, %) Fuente: INE, BBVA Research 65% 60% 55% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00-0.05-0.10-0.15-0.20-0.25 20% -3% -0.30 Feb-09 May-09 Ago-09 Nov-09 Feb-10 May-10 Ago-10 Nov-10 Feb-11 May-11 Ago-11 Nov-11 Feb-12 May-12 Ago-12 Nov-12 Feb-13 May-13 Ago-13 Nov-13 Feb-14 Ene-0 9 Jul-09 Ene-1 0 Jul-10 Ene-1 1 Jul-11 Ene-1 2 Jul-12 Ene-1 3 Ene-1 4 % de aumentos % de disminuciones Var. a/a [der.] *Las variables incluidas fueron la depreciación en 6 meses móvil, la brecha rezagada del producto (medida como la diferencia entre el Imacec filtrado por Hodrick-Prescott y su nivel efectivo), la inflación en 12 meses y el cambio en la canasta base en 2013. Página 30

Inflación acumulada a marzo sería la mayor desde el año 2008..comparable con 2003 Inflación IPC anual y acumulada en 10 meses a marzo de cada año (Var. %) Fuente: INE, BBVA Research Página 31

Expectativas de inflación ancladas a la meta del Banco Central Expectativas de inflación EOF/EEE (Var. % a/a) Fuente: BBCh y BBVA Research 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-12 Abr-12 Jul-12 Oct-12 Ene-13 Abr-13 Oct-13 Ene-14 Abr-14 EOF a 12 meses EOF a 2 4 m eses EEE a 1 2 m eses EEE a 2 4 m eses Página 32

Activos financieros confirman anclaje de las expectativas a distintos plazos, pero con alzas en el margen Compensación inflacionaria forward swap (Promedio móvil semanal, %) Fuente: BBCh y BBVA Research Compensación inflacionaria forward bonos (Promedio móvil semanal, %) Fuente: BBCh y BBVA Research 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0-1.0-2.0 Ene-0 7 Jul-07 Ene-0 8 Jul-08 Ene-0 9 Jul-09 Ene-1 0 Jul-10 Ene-1 1 Jul-11 Ene-1 2 Jul-12 Ene-1 3 Ene-1 4 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 Ene-10 Jul-10 Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul-12 Ene-13 Ene-14 1 en 1 3 en 2 1 en 1 3 en 2 Página 33

IPC de mayo en torno a 0,2% m/m Principales alzas de precios (+) División Alimentos (inc. 0,09 pp) Pan (inc. 0,03 pp) Verduras de estación (inc. 0,02 pp) División Vivienda y Servicios básicos (inc. 0,04 pp) Gasolinas (inc. 0,06 pp) Principales bajas de precios (-) Automóvil nuevo (-0,06 pp) Limón (-0,03 pp) Gasto común (-0,02 pp) Página 34

Banco Central: Vemos espacio para que se recorte hacia 3,25% condicional a la evolución de la inflación TPM efectiva y proyecciones (porcentaje) Fuente: BCCh y BBVA Research TPM esperada para junio EEE (porcentaje) Fuente: BCCh y BBVA Research 6.00 60% 35 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 Jul-09 Oct-09 Ene-1 0 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-1 1 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-1 2 Abr-12 Jul-12 Oct-12 Ene-1 3 Abr-13 Oct-13 Ene-1 4 Abr-14 Jul-14 Oct-14 Ene-1 5 50% 40% 30% 20% 10% 0% 3.5 3.75 >=4 30 25 20 15 10 5 0 Expectativas de TPM EEE BBVA Research Efectiva % de observaciones Página 35

BCP-10 a diciembre 2014 para distintos escenarios para el UST-10 y TPM (traspaso bajo) TPM UST-10-50 pb. -100 pb. 3,25 5,13 5,06 3,40 5,16 5,09 4,00 5,28 5,21 BCP-10 a diciembre 2014 para distintos escenarios para el UST-10 y TPM (traspaso alto) TPM UST-10-50 pb. -100 pb. 3,25 5,31 5,24 3,40 5,40 5,33 4,00 5,76 5,69 Coyuntura Económica y Financiera Tasas de interés de largo plazo podrían tener vientos alcistas relevantes el 2014. BCP-10 bajo 5% será tan transitorio como los Treasuries lo permitan

Activos claves en escenario base corto plazo Variable Tipo de Cambio $/USD dic 2014 TPM IPC mayo IPC junio Inflación IPC dic 2014 Valor $570 3,25% (recortes segundo semestre) En torno a 0,2% m/m En torno a 0%-0.1% m/m 3,3% 12m Imacec abril 3.0%-3.5% PIB 2014 3,4% Página 37

Coyuntura Económica y Financiera Señales de una desaceleración generalizada BBVA Chile Mayo 2014