Sesión 3: Técnico- táctico Grip Morado (AA- NF- CG)

Documentos relacionados
ENTRENAMIENTO TACTICO DE INDIVIDUAL POR ZONAS

4º ESO DIVERSIFICACIÓN TEORÍA 2ª EVALUACIÓN

Tema: BÁDMINTON 1. MODALIDADES DE JUEGO.

BADMINTON. Historia. El bádminton es un deporte de raqueta jugado tanto por dos jugadores rivales (individual) o por dos parejas rivales (dobles).

Herramientas para la mejora de la calidad del entrenamiento

Historia. Reglamento Básico

MATERIAL Raqueta. Volante

UNIDAD DIDÁCTICA DE BÁDMINTON

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON

BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA

EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN:

APUNTES BÁDMINTON EL BÁDMINTON

2. TERRENO DE JUEGO Y MATERIAL El campo de bádminton.

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O.

A finales de la década de 1970 este deporte fue introducido en España a través de Galicia y se extendió rápidamente.

Iniciación al Bádminton.

SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE RAQUETA 2º E.S.O.

APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato

BALONMANO 1. HISTORIA.-

I CONCENTRACION PROVINCIAL DE MENORES FEDERADOS Y NO FEDERADOS ENERO (MÁLAGA. ALHAURIN DE LA TORRE)

El 29 de diciembre de 1985, surge de forma independiente Española de Bádminton (F.E.S.B.A)

EL BADMINTON EDUCACIÓN FÍSICA, 4º ESO

Estructura de la sesión siguiendo Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF

NIVELES QUIERO JUGAR+ VILLAGE PADEL CLUB

I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física El Bádminton 2º E.S.O.

ORIGEN Es imposible establecer el origen del bádminton. La hipótesis más probable es que el actual juego surgió en la India con el nombre de poona y q

Niveles de juego en el pádel según el baremo oficial

IES NAVARRO SANTAFÉ BÁDMINTON (1 de 9) El juego se llamó bádminton en Gloucestershire (Inglaterra), que es la sede familiar de los duques

SITUACIONES DEL TENIS

CONOCE TU NIVEL DE PÁDEL

Luego dividiremos a los ejercicios en 3 grandes grupos:

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

2. ASPECTOS REGLAMENTARIOS RAQUETA 2.1 TERRENO DE JUEGO Y MATERIALES VOLANTE

ATAQUE MEDIANTE PAREDES. SESIÓN PRÁCTICA 6: HOLANDA

DEL 1 X 1 AL VOLEIBOL

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Patrones tácticos para el juego desde el fondo de la cancha

BADMINTON INTRODUCCIÓN

PÁGINA 1: PORTADA PÁGINA 2: ÍNDICE PÁGINA 3: HISTORIA PÁGINA 4 : TERRENO DE JUEGO Y MATERIAL PÁGINA 5 A LA PÁGINA 11: ASPECTOS TÉCNICOS PÁGINA 12 Y

Apuntes Voleibol. 1º Bachillerat0. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

PLANIFICACION DE CLASES PARA INICIANTES AUGUSTO TERUEL MARTINEZ DAVID OÑATE TALAYA

EL BADMINTON. 2º ESO

Voleibol! 1 Apuntes! Carmen María Albert Rodenas!

CURSO DE MONITORES DE PÁDEL

Técnicos. Fernando Rivas Entrenador principal Blume Director de Alta Competición

Curso de: Monitor de pádel

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

Cómo armar Ejercicios / Drills Recetas de Aplicación práctica

I.E.S. Avempace Departamento de Educación Física y D. Carlos Alberto Coro Tapia BÁDMI TO

También desarrollaremos los diferentes tipos de golpeo más utilizados según la zona en la que se dé el juego.

Objetivos de entrenamiento Básico 2007 de la Escuela Nacional Tenis en Silla de Ruedas

Autor: José Antonio Martínez Ramón. Página 1 de 15

Curso de: Entrenador de pádel

4º ESO. BADMINTON II 4 th ESO. BADMINTON II

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

Apuntes Voleibol 3º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EN EL TENIS DE INICIACIÓN

Nº155. Dos filas, jugamos 3 pases y cada jugador bordea su cono para finalizar en 1c1.

TÍTULO. Rondo de recuperar y gol. OBJETIVOS

3DAI ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS

4º ESO. BADMINTON II

TÁCTICA El extremo izquierdo no puede dormirse cuando el entrenador habla sobre el lateral derecho. Johan Cruyff

Pases Remates Coordinacion del movimiento

ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS:

1.1.-Terreno de juego

PROGRAMACIÓN BÁDMINTON

TENIS DE CAMPO, CARACTERISTICAS GENERALES. Esp: Rodrigo Sarria

TEMA 4: EL BÁDMINTON

TRABAJO DE LA LÍNEA DE CUATRO EN LA DEFENSA EN ZONA MIGUEL LEAL EIMIL

R. David Glez. Ruiz. Dpto. Educación Física I.E.S. Flavio Irnitano

U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

APUNTES DE BÁDMINTON: 3º ESO

CUADERNO EJERCICIOS PADEL

LAURA ÁLVAREZ MARINA CAMINO IRENE PÉREZ NURIA GIL GOLPES BÁSICOS DEL TENIS

TEORÍA VOLEIBOL ARMELAR 4º ESO

ETAPAS DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS DE CADA ETAPA:

I.E.S. JUANA DE CASTILLA DPTO. EDUCACIÓN FÍSICA EL BÁDMINTON 1º BACH. PRIMER TRIMESTRE

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque.

Miguel Ángel Mateo Saura

TÁCTICA PARA JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS. Dr. Miguel Crespo

SELECCIÓN ABSOLUTA ASPECTOS IMPORTANTES EN EL MODELO DE JUEGO DE UN EQUIPO.

EL TENIS. La red: La red tendrá una altura de 1,07 m en los lados y de 0,914 m en el centro.

TEMA 11 FUNDAMENTOS TECNICOS DEL TENIS

1. Los componentes del juego. Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego

1 a parte: Entrenamiento mental 2 a parte: Entrenamiento de las cualidades cognoscitivas

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID MARTES 2

Teoría Balonmano 1ºBACH

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.

REGLAMENTO DE JUEGO CROSSMINTON

NIVELES DE JUGADORES DE PADEL POR LA FEP!

LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EN EL TENIS DE INICIACIÓN. Francisco Lucas Martinez X Jose Lopez Garcia D

U.D.: CAZANDO MOSCAS. BÁDMINTON

TÉCNICA INDIVIDUAL DEFENSIVA

TEORIA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 2 DE LA ESO: 2 TRIMESTRE 4. EL BÁDMINTON.

EL BÁDMINTON 1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL JUEGO

Teoría del 2º trimestre para 4º ESO Educación Física

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

LA TÀCTICA EN EL PÀDEL

Transcripción:

Sesión 3: Técnico- táctico Grip Morado (AA- NF- CG) Calentamiento: Juegos realizados previamente a entrar en pista con Ernesto García conjuntamente todos los jugadores asistentes a la concentración Calentamiento específico: Breve peloteo en pista para poder comenzar con los ejercicios Juego para comenzar: 3 vs 3 (variante de Javi Gallego): Juego de 3 vs 3 caracterizado por jugarse con dos volantes a la vez. En cada media pista se sitúa un jugador que juega, con un volante propio e independiente de la media pista que tenga al lado, contra uno de los integrantes del trio contrario que se sitúe en la media pista de enfrente. Así pues, en cada media pista, se enfrenta una persona contra otra, quedando un componente del trio que juega otro papel. La persona restante del trio solo puede jugar en el pasillo frontal (desde la línea de saque hasta la red contando pasillos laterales), caracterizándose de la posibilidad de poder golpear cualquiera de los dos volantes que son jugados en las medias pistas por sus compañeros, estando prohibido cruzar el volante.

NOTA: en cada una de las rutinas siguientes hay un componente de autocrítica y autoevaluación por parte de los jugadores, los cuales han de pararse a pensar y descubrir con ayuda del técnico sus propios fallos tácticos (cada ejercicio tendrá un componente táctico importante), y técnicos en menor medida, para así poder superar las posibles situaciones dadas en un partido real. Así pues, además de exigirle al jugador lo antes descrito, el técnico se dedicará a observar y en ayudar al jugador a que averigüe el por qué hay un error táctico en las decisiones que han tomado a la hora de ejecutar el ejercicio, mediante preguntas, correcciones y propuestas. En menor medida, habrá correcciones en aspectos técnicos si son necesarias. No se incluyen tiempos si no que cada ejercicio se ajusta a la consecución y a las dificultades que los mismos jugadores presenten a la hora de ejecutar los ejercicios táctico-técnicos propuestos Rutina 1: à Top spin à block à kill Saque corto de revés à lob def à drop à block à Lob ofen à barrido à kill à Dejad. Cortada à block à kill Comenzaremos el ejercicio explicando previamente las zonas de golpeo, explicando la importancia de la altura del volante y su trayectoria, así el por qué de cada golpeo según cada situación, de una manera inductiva, por una parte la explicamos los técnicos pero por otra dejamos que los jugadores razonen y descubran, si lo hacen, por qué se equivocan. También explicamos brevemente (no nos metemos en detalle en la técnica de estos golpes para no desbordar con información al jugador) la diferencia entre la trayectoria del lob ofensivo y el defensivo, previo ejemplo realizado por los técnicos, recalcando que este segundo debe ir alto para facilitar la devolución con el drop posterior. A continuación se explica la rutina en sí, haciendo hincapié que la rutina incluye variantes, las cuales las tomaremos según en qué zona podamos coger el volante OBSERVACIONES DEL EJERCICIO RUTINA 1: - Técnicamente algunos jugadores fallaban en el block, haciendo un golpeo cortado que recuerda a una dejada cortada, lo cual dificulta su devolución con lo que no se consigue llegar bien a la parte fundamental del ejercicio, la elección de las variantes. - Jugadores poco valientes, algunos un tanto estáticos a la hora de ir al volante en el momento de elegir qué golpeo realizar. Apenas hubo presencia de lobs, y menos

aún de dejadas top spin, lo cual se hizo ver de manera individualizada a cada jugador. - No se hace correcciones apenas en el barrido ya que no están capacitados para salir de esa presión, se les pide que simplemente pasen el volante si pueden, no se les exige un barrido como tal Rutina 2: Saque corto de revés à lob def à drop à top spin à kill à block à Dejad. Cortada à kill à Lob ofen à barrido à kill à Lob def à se vuelve al drop anterior Rutina similar a la anterior, comenzaremos la explicación repasando un poco los fallos anteriores, recalcaremos la importancia de golpear en las zonas adecuadas y de elegir bien que golpe hacer. El ejercicio se presenta con más carga táctica puesto que hay mayor complejidad: hay dos variantes principales, la del lob defensivo que es cíclica y nos devuelve al lob para elegir de nuevo, y la del block que nos abre de nuevo otra disyuntiva igual a la disyuntiva de la rutina 1. - Responden mejor al ejercicio en el sentido de que a pesar de que sea más complejo, no se equivocan en cuanto al orden de golpeo y al aspecto cíclico a la hora de elegir el lob defensivo en vez del block - En cuanto a la elección del block, de nuevo los jugadores se muestran poco valientes y de nuevo escasean golpes como las top spins y los lobs atacantes, aunque en menor medida que en la rutina 1. - Técnicamente, algunos jugadores fallan a la hora de ejecutar un block, puesto que cortan el volante demasiado y el golpe resultante no ayuda al compañero

Rutina 3: à Deceptive lob paral. Saque corto de revés à lob def à drop cort. Paral. à block à Remate à kill à dejada cortada Rutina similar aunque a pesar de tener una primera elección, todas desembocan en un block obligatorio el cual abre de nuevo dos posibilidades, una que acaba el punto y otra que comienza de nuevo el ejercicio. Especial interés en las zonas de golpeo, de ahí la importancia del mate, que no puede ser realizado desde el fondo de la pista (no le corresponde esa zona y tácticamente es erróneo). Por otra parte se hace una breve explicación con ejemplo por parte de los técnicos del deceptive lob paralelo, aunque su buena o mala ejecución técnica no es vital en el enfoque y dinamismo de este ejercicio - Los jugadores sienten gran curiosidad por el deceptive lob, y encuentran ese golpe muy llamativo y vistoso, y eso se refleja a la hora de realizar el ejercicio, se atreven a hacerlo más y a coger el volante de manera adecuada para ejecutar apropiadamente el golpe - Muy pocos volantes a pesar de que muchos lobs defensivos se quedaban a una altura buena pero a media pista, lugar tácticamente óptimo para este golpe. En este aspecto pocos jugadores vieron tácticamente la posibilidad de este golpeo - Se ve más cuidado a la hora de qué golpeo y cuándo realizarlo según venga el volante. Ejercicio final: partidos de dobles Poco que destacar. Etapa final del entrenamiento enfocada a la diversión de los jugadores, para quitarles tensión que pudiese haber a causa de la evaluación.

- Resaltar que varios jugadores trataban de presionar a los rivales mediante lobs atacantes realizados, en su mayoría, en momentos tácticos correctos. Ejercicios auxiliares o de emergencia, variables de apoyo: o Juego 3 vs 3 normal con un único volante, sin mates, pista de individual de bádminton normal y no se permite dos golpes consecutivos por parte del mismo jugador o Volley-bádminton o Rutina 4: à drop Saque largo de derechas à deceptive lob à block à Remate à Kill à Dejada cortada