Consulta Política Nacional de Desarrollo Urbano. División de Desarrollo Urbano - MINVU

Documentos relacionados
Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Planificación Urbana Integrada

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L.

Región de La Araucanía

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

NUEVA GOBERNANZA URBANA

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2009 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cuenta Pública 2006 Región Metropolitana

Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile

PRODUCTIVIDAD EN SECTOR UN DESAFÍO PERMANENTE

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Planificación Urbana Conflictos y Desafíos. Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente CNDU

LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO NACIONAL EN ECUADOR,

Primer Taller 22 de Abril de 2015

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INSTALACIÓN DE SUPERMERCADOS Y CENTROS COMERCIALES EN ÁREAS URBANAS

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

SEMINARIO EL DESAFÍO DE CRECER EN ARMONÍA UN FUTURO SUSTENTABLE PARA SANTIAGO (SOFOFA UNIVERSIDAD FINIS TERRAE)

AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

Ciudad y Transporte Urbano Propuestas de Políticas

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario El Transporte en bicicleta: Un camino para

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

GOBIERNO DE LAS GRANDES CIUDADES: EL CASO DE SANTIAGO DE CHILE

Cuenta Pública 2006 Seremi Serviu Región de Aysén

LA PLANIFICACION EN JUJUY

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

MODELO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL: El Occidente Colombiano. La Región del Futuro

MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA

Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020

Módulo 4 22 de Noviembre de 2017 El Modelo del CoPE y el PEP BA 2035 Dr. Jorge Alberto Giorno

Departamento Nacional de Planeación

PROYECTO: HACIA UN SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA VERDE PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO

Investigadores: Marcelo Miranda, Luis Flores y Sonia Reyes Pontificia P. Universidad Católica de Chile Pía Bettancourt, Dominique Mashini y Denise

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

Propuestas de Políticas de Suelo para la Integración Social. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

SANTIAGO: HACIA UNA CIUDAD SUSTENTABLE

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Región de Los Lagos. Cuenta Pública 2006

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Mesa Participativa de Hidroelectricidad Sustentable. Seminario: Hidroelectricidad sustentable en Chile: un análisis de la Mesa Participativa

Viceministerio de Gobernanza Territorial

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

Temario. 2. Marco Institucional. 1. Contexto Nacional de Chile. División n Político Administrativa GESTIÓN N DE LA INFORMACIÓN N TERRITORIAL EN CHILE

Desafíos y Tensiones en el Nivel Local. Luis Marín Salazar Sociólogo U. de Chile Presidente ONG CIPDEL

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional

Política de Infancia Trayectoria y desafíos

Fundación Chile21 05/12/13

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

PROGRAMA DE ESTUDIO PLANIFICACION Y DESARROLLO REGIONAL

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

Vivir El 50% de la población mundial está concentrada en ciudades, las cuales ocupan solo un 2% de la superficie de la tierra. Ciudades.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL

SEMINARIO INTERNACIONAL DEL MERCOSUR AMPLIADO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS GERONTOLÓGICAS

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas

-PROGRAMA TERRITORIAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA-

Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) CORFO - CChC. Katherine Martínez

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cuenta Pública 2006

El Desarrollo Local como alternativa de Desarrollo *

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Portada. subtítulo PROGRAMA DE ACCIÓN DE EL CAIRO: 2014 Y MÁS ALLÁ. CELADE-División de Población CEPAL

Grupo D: Externalidades y Tecnologías. Desafios Clave y Oportunidades

Cr. Álvaro García Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Por qué la hora de la igualdad?

CONSTRUIR MÁS Y MEJOR. Política Habitacional

Impacto y alcances del Programa Quiero Mi Barrio en la regeneración de ciudades y barrios. Eduardo Carmona Jiménez, Seremi Minvu Los Lagos.

AGENDA 2030 EN CHILE. Gobierno de Chile. Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL

DESPLEGABLE AGENDA ODS ARGENTINA

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Un compromiso en marcha

Ciudad con todos Sistema de Información y Trabajo en Red. Importancia de la información y del trabajo en red para la toma de decisiones en la ciudad

DESAFÍOS PARA UN MUNICIPIO 3.0

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.

Desafíos de una Nueva Política de

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Módulo 4 27 de Marzo de Ponencia Autor: Dr. Jorge Alberto Giorno

ANTECEDENTES. Temas estratégicos/ Desafíos derivados de las competencias traspasadas

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014

Desafíos en la Región Metropolitana de Santiago Hacia una desarrollo regional sostenible

Ciudad sustentable: hacia la recuperación del espacio público

Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana

CENTRO DE GOBIERNO Y GOBERNABILIDAD APRENDIZAJES Y DESAFÍOS EL CASO CHILENO

La experiencia del Programa Pobreza Urbana: una lectura a partir del enfoque de Capital Social

Transcripción:

Consulta Política Nacional de Desarrollo Urbano División de Desarrollo Urbano - MINVU

Mandato: 1. Instalar Políticas habitacionales y urbanas que aseguren una mejor calidad de vida para la gente y sus barrios, fomenten la integración y reduzcan la desigualdad Presidenta, Sra. Michelle Bachelet. 2. Proponer la Política de Desarrollo Urbano en coordinación con los sectores socio-económicos Ley Orgánica del MINVU (DFL. Nº 1.305) 3. Creciente multisectorialidad y descentralización obliga concordar lineamiento estratégicos de desarrollo urbano que superen la acción sectorial del MINVU.

I. Objetivos de la Consulta

Objetivos de Consulta: 1. Recoger las visiones sobre el desarrollo urbano futuro 2. Construir las bases de una visión integrada y compartida entre distintos actores. 3. Consolidar los principales consensos de la última década en un documento de bases para la PNDU 4. Avanzar en las prioridades de las agendas de modernización en desarrollo urbano.

10 sesiones de consulta / 55 instituciones Sector Privado Sociedad Civil Sector Público Empresas de Vivienda Sector Construcción e Inmobiliario Empresas de Servicios e Infraestructura Sector Comercio e Industria. Organizaciones Ciudadanas Org. No Gubernamentales Colegios Profesionales Universidades SEGPRES MOP MTT M. de Defensa MINSAL MINAGRI MBN SERNAGEOMIN SERNATUR SECTRA CNE CONAMA

3 principales tendencias

Principales tendencias Desigualdades Urbanas persistentes Comuna de Puente Alto Comuna de Las Condes

Principales tendencias Fuerte transformación Urbana y Territorial Con-Con Puerto Montt Pudahuel

Principales tendencias Alta demanda por Participación

II. Conceptos estructurantes de una visión común.

El Derecho a la Ciudad Sustentable Al Estado le corresponde proveer a todos/as los chilenos el acceso equitativo a los principales bienes públicos urbanos: Suelo urbano integrado, calidad ambiental; participación ciudadana; transporte público, espacios públicos y áreas verdes; infraestructura urbana de calidad; equipamiento comunitario y acceso a servicios. Estos bienes públicos son imprescindibles para asegurar la calidad de vida urbana y la sustentabilidad a largo plazo de nuestras ciudades.

III.Bases para una PNDU Prioridades y Consensos

Principios Estructurantes Sustentabilidad social Sustentabilidad ambiental Equidad e Integración Social Equilibrio Ambiental Calidad De Vida Desarrollo Económico Sustentabilidad económica

Principios Estructurantes Sustentabilidad social Sustentabilidad ambiental Equidad e Integración Social Equilibrio Ambiental Calidad De Vida Desarrollo Económico Gobernabilidad Sustentabilidad económica Sustentabilidad Institucional

Lineamientos de Integración Social 1. Acceso equitativo y garantizado por el Estado a bienes públicos (SPR, SC, SPU) 2. Acceso al suelo urbano para los sectores vulnerables debe ser garantizado por el Estado (SPR, SPU) 3. Integración social a escala ciudad, no sólo de barrio (SC, SPU) 4. Incorporación de aspectos culturales y patrimoniales a políticas urbanas (SC, SPU) 5. Incorporación de Equidad de Genero al desarrollo de la ciudad y barrios (SPU, SC)

Lineamientos de Desarrollo Económico 1. Consideración de la actividad productiva en la planificación del desarrollo urbano (SPR, SPU) 2. Marco regulatorio estable e integrado para la inversión (SPR, SPU) 3. Estado intermediario y articulador (SPR, SPU) Estado Neutro (SPR-CCHC) 4. Integración de políticas de infraestructura y transporte con planificación urbana (SPU, SPR) 5. Integración de políticas urbanas y Territoriales (SPU, SC)

Lineamientos Ambientales 1. Internalización de impactos urbanos y ambientales / Responsabilidad del Estado en Déficits (SPR, SPU) 2. Consumo eficiente de energía en ciudades (SPU, SPR) 3. Evaluación ambiental del desarrollo y planificación urbana /Huella Ecológica (SPU, SC) 4. Integración de políticas transporte con la planificación del suelo (SPU, SC) 5. Protección de territorios frágiles y de valor natural (SC, SPU)

Lineamientos de Gobernabilidad 1. Gestión Urbana Integrada y coordinada (SPR, SPU, SC) 2. Participación Ciudadana institucionalizada, temprana, financiada, técnica (SPU,SPR,SC) Vinculante (SC) 3. Descentralización = Autoridades Urbanas con atribuciones integradas (SPU, SPR) 4. Fortalecimiento de competencias y capacidades de funcionarios públicos locales y regionales (SPU, SC) 5. Más y mejor Información Urbana y sistemas de evaluación de políticas (SPU, SC) 6. Fortalecimiento de Tercer Sector (ONG, Fundaciones, etc.) (SC)

IV. Síntesis Enfoque

Lineamientos Fundamentales de Desarrollo Urbano Enfoque Tradicional Déficits Nuevos Enfoques Equidad Visión Urbana Visión Territorial Vivienda e Infraestructura Barrio y Ciudad Sectorial Integrado Centralizado Descentralizado Informativo Participativo

Consulta Política Nacional de Desarrollo Urbano División de Desarrollo Urbano - MINVU