Resuelve los siguientes ejercicios y problemas sobre ecuaciones

Documentos relacionados
IDENTIFICAR Y RESOLVER ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO

19 f) = (Sol: x = -3 )

1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, a) El doble de la edad de Alberto. f) El triple de mi edad.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO -.ÁLGEBRA.-

Ámbito Científico-Matemático MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Tema 7: Sistemas de ecuaciones lineales. 1.- Resuelve los siguientes sistemas mediante el método de sustitución: = =

Nombre: Curso: 8 Básico Fecha: 02/08/2010. I Expresa en lenguaje algebraico las siguientes proposiciones.

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS RESUELTOS DE MATEMÁTICAS I

RESOLVER ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15 ( ) 1

5. Hallar los lados de un rectángulo de 27 cm. 6. Dentro de 10 años Juan duplicará la edad. 7. Hemos recorrido la tercera parte de un

7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES

FICHA DE TRABAJO Nº 3

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad:

2.- ALGEBRA. 2x 10x 1.- FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

TEMA 3. ECUACIONES. Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS - Matemáticas. Aritmética y Álgebra Tema x-34=

Colegio Universitario Boston. Álgebra

1.Potencias y raíces. 2. Divisibilidad. Pendientes de Matemáticas de ESO1. 5. Reduce a una sola potencia: 6. Obtén el valor de a en cada caso:

Ecuaciones de primer grado con coeficientes racionales; resolución de problemas

Ecuaciones de 1º y 2º grado

1.- Expresa, indicando las operaciones que debes hacer y calculando el resultado:

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del primer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso

ECUACIONES 2º E.S.O. Ancho x Largo x + 3. x x ECUACIONES. SIGNIFICADO Y UTILIDAD. Ejemplo: ECUACIONES. SIGNIFICADO Y UTILIDAD

Reciban mi más cordial saludo. A continuación, encontrarán una serie de actividades que

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15

Tema 8: ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES 3º de ESO. 1. Resuelve por sustitución, igualación y reducción el sistema:

3.- ALGEBRA 1.- LOGARITMOS

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 2º ESO GEOMETRÍA

Planteamiento de Problemas I

DuocUC MAT 1001 GUÍA DE EJERCICIOS Nº 9 AP LICACIONES DE ECUACIONES DE P RIMER GRADO EVALUACIÓN DE EXP RESIONES ALGEBRAICAS

ECUACIONES DE 1º GRADO

Enteros. Fracciones. Ecuaciones y sistemas de primer grado. Problemas

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 2º ESO GEOMETRÍA

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 1º ESO

( ) ( ) SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 5 ECUACIONES. IES CINCO VILLAS TEMA 5 2º ESO Página 1. b) = 3. Ejercicio nº 1.- a) 4. b) 2x.

MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O.

Graduandos FORMA MATE GRAD-B

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

Definiciones I. Definiciones II

IDENTIFICAR UNA ECUACIÓN, SU GRADO Y SU SOLUCIÓN

ECUACIONES EN N (NÚMEROS NATURALES)

GUIA Nº1 Números. 1) Si al entero ( 1) le restamos el entero ( 3), resulta A) 2 B) 2 C) 4 D) 4 E) ninguno de los valores anteriores

3º DE ESO ECUACIONES

4 Ecuaciones e inecuaciones

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Ecuaciones de primer ysegundo grado

a) 45,9 12, 1 = b) 9,1 6,9 = c) 246,7 8,9 = 2.- Resuelve el ejercicio anterior como resta de fracciones de igual denominador.

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRAD. Departamento de matemáticas. CUADERNO DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO ALUMNO: Cuaderno de Verano. Matemáticas 4º ESO

Tercer grado de primaria

TEMA 3: ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS

5. Resuelve, estas ecuaciones comprobando antes cuántas soluciones tienen.

MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR MISCELÁNEA DEL MES DE JUNIO

Plan de Refuerzo septiembre Matemáticas aplicadas 4º ESO 16/ Resuelve las siguientes operaciones y simplifica siempre que sea posible

UNIDAD 1: Números y Operaciones Básicas.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO)

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

A 8,230 B 8,127 C 7,906 D 8,796 E 8,820 F 8,791 G 7,958 H 8,123

Una igualdad algebraica está formada por dos expresiones algebraicas separadas por el signo igual (=). Las igualdades algebraicas son de dos tipos:

PROBLEMAS ALGEBRAICOS (SISTEMAS NO LINEALES) 1.- Calcular dos números positivos sabiendo que la diferencia es 12 y la suma de sus cuadrados es 170.

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

SOLUCIONES: PROBLEMAS CON ECUACIONES E INECUACIONES

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1) Calcula : a) b) 5+4 (7-1) c) 3-6:3 2 d) : ( 2) 8 ( 8) e) 2 3 [4 5 (3 2)] f) (6-2) g) 2-10:5 2 h)

TEMA 3.- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS DE 2º ESO

Unidad 3: Expresiones algebraicas

Ecuaciones de 1 o Grado 7 o Básico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

Ecuaciones, inecuaciones y sistemas

= 10. = 2 h) 2x 5 = 3 4. = 1 3x. = 3 3 7x. Ecuaciones de primer y segundo grado y problemas. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado:

DPTO. MATEMÁTICAS IES Luis Bueno Crespo FECHA: / /

[ ] ( ) ( )( ) [ ] ( ) = [ ] ( ) ( ) ( ) 2 NOMBRE: GRUPO: 4º - CURSO:

ÁLGEBRA 1º E.S.O. LETRAS EN VEZ DE NÚMEROS. Representar números en clave: a = 20 b = 5 c = 1. a + a + a = 60 a + b + b = 30 a + a + b + c + c = 47

ECUACIONES E INECUACIONES

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos:

Solución: Sustituyendo la 1ª ecuación en la 2ª: 10(2y + 1) + y = 20y + 2(2y + 1) y + 10 = 24y + 1

Qué tienes que saber?

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

14 Álge bra: Ecuaciones de primer grado.

Identidad literal es una igualdad que se verifica para cualquier valor que le demos a las letras:

ECUACIONES DE PRIMER GRADO (III)

Cuadernillo 2. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente: Matemáticas 2º ESO

Módulo 12 Problemas de planteo

EJERCICIOS RESUELTOS ( )

PROBLEMAS ALGEBRAICOS. 2) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 71. Calcula dichos números.

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal.

UNIDAD EDUCATIVA LA SALLE TRABAJO INDIVIDUAL DE CÁLCULO MENTAL ESCRITO Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

FICHA DE TRABAJO Nº 4

Tema 6: Ecuaciones de primer y segundo grado x x

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

NOMBRE Y APELLIDOS. 6. Un carpintero dispone de tres listones de madera de 30, 45 y 60 cm de longitud, respectivamente.

GUÍA DE REFUERZO PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE (1ª parte)

ECUACIONES 3 o ESO. 1 - Calcular un número sabiendo que su doble más 17 unidades es igual a 47.

Requisitos para presentar en 2ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2018

Transcripción:

Resuelve los siguientes ejercicios y problemas sobre ecuaciones Estimado alumno: resuelve los siguientes ejercicios y problemas sobre ecuaciones. Las operaciones trabájalas en hojas cuadriculadas, las que luego deberás archivar en un fólder. Se tendrá muy en cuenta el orden y limpieza con que hagas tu trabajo. I. Halla el valor de x en cada ecuación: 1. x 10 = x 1. (x 1) = ( + x). (x + ) + (x + 1) = (x + 4) + (x + ) 4. (x + 1) (6x + ) = (x 1). (x + ) ( x) = x + (x ) II. Resuelve los siguientes problemas con ecuaciones de primer grado. A continuación te presentamos un problema como ejemplo: 1. Una habitación rectangular tiene de largo tres veces su ancho y su perímetro mide 8, 80m. halla su ancho y su largo. Solución: Ancho=x largo=x del enunciado: P=x+x+x+x 8,80=8x 8,80/8=x,60=x Rpta: El ancho mide,60m y el largo 10,80m.. María tiene 1 años, que es la tercera parte de la edad de su madre. Qué edad tiene la madre de María? a) 4 años b) 44 años c) años d) 4 años. Dentro de cinco años, mi edad será el triple de la que tenía hace años. Cuántos años tengo? a) 1 años b) 14 años c) 1 años d) 16 años

4. Si a la mitad de un número le restas, obtienes su tercera parte. Cuál es el número? a) 4 b) c) d) 0. Juan tiene el doble de dinero que Pepe y entre los dos tienen 1 soles. Cuánto dinero tiene Pepe? a) 4 b) 8 c) 41 d) 6. La edad de Juan es el doble que la de Ramiro y la edad de Ramiro es el triple que la de Sebastián, si entre todos ellos suman 0 años, Cuál es la edad de Sebastián? a) años b) 6 años c) 8 años d) 4 años

Resuelve los siguientes ejercicios sobre fracciones 1. Efectúa las siguientes adiciones: + 1 10 8 Estimado alumno: resuelve los siguientes ejercicios y problemas en hojas cuadriculadas, luego archívalas en un fólder. Tener en cuenta el orden y limpieza con que hagas tu trabajo. 6. Efectúa: + 8 a) 6 b) 4 8 c). Efectúa la siguiente operación: d). Calcula (A + B), si: A = 4 + 1 = B = 8 + 4 = 1 64 + 4 a) 4 b) 4 c) 4 d) 41 8. Resuelve la siguiente operación:. Calcula: A + B, si: A = 4 = B = 11 1 + 4 = 6 + ( ) ( 4 ) 0 a) 18 b) 6 c) 18 d) 4 4. Determina el resultado de efectuar la siguiente operación: [( 6 ) ( 4 ) ] ( ) a) 4 1. Efectúa: [( ) 1 b) 4 4 c) 14 4 ( ) ] ( ) 1 d) 4 44. Resuelve la siguiente operación: ( 64 ) ( ) a) 1 b) c) 4 10. Calcula el resultado de: 4 81 ( ) d) 8 a) b) c) 4 d) 4 a) 8 b) c) 60 d) 8

11. Resuelve: 1 1 (1 + ) a) 81 0 b) 4 8 c) 6 d) 8 6 16. Efectúa las operaciones en cada caso: a) [( 1 ) ] = b) ( 1 ) ( ) = 1. Calcula: a) 48 ( ) 4 H = 1 1 b) 48 c) 4 8 d) 48 1.Marca el resultado que se obtiene después de efectuar la operación indicada: a) 10 14.Resuelve: ( ) 64 b) 1 16 ( 1 ) c) 1 4 d) 1 ( 4 ) ( ) + ( 1 ) 16 a) b) c) d) 1. Simplifica: 4 1 11 (1 + 8 ) a) 8 b) 6 18. Simplifica: 1 [1 8 ] a) 1 64 b) 8 c) 11 c) 60 1. Resta: ( 1 + 1 ) de 1 a) b) 0. Resta: 1 de 4 1 a) 10 b) 1 c) 0 c) 8 d) d) 4 d) 8 1 d) 1 6 1.Efectúa: ( 8 ) ( 8 ) + [[( 4 ] ) ] 0 1. Resuelve: 11 ( 8 11 1 4 ) a) 4 b) 16 c) 4 d) 1 4 a) 1 b) 1 c) 1 d) 4. Resuelve: 4 1 + 1 4 a) 8 4 b) 44 4 c) 1 1 d) 04 40

RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS SOBRE FRACCIONES 1. Un comerciante vende sus mangos de la siguiente manera: del total que tenía, vende ¼ más mangos a S/. 1. 0 cada uno; luego vende la mitad de lo que le quedaba a S/. 0, 80 y finalmente vende la tercera parte de lo que le quedaba más mangos a S/. 0, 60, vendiendo así todos los mangos. Calcula la cantidad de mangos y la recaudación de la venta. a) 0 mangos y recaudó S/. 18, 00 b) 16 mangos y recaudó S/. 1, 00 c) 0 mangos y recaudó S/. 1, 00 d) 16 mangos y recaudó S/. 18, 00. Roberto tiene una colección de 60 fotos. De todas ellas, la tercera parte es de animales; de las de animales, la cuarta parte es de vertebrados; y de estas, la quinta parte es de anfibios. Cuántas fotos de anfibios tiene Roberto? a) 4 b) 6 c) 8 d) 10. Un señor recibe S/. 1 800 por su trabajo del mes y decide comprarle a su familia un televisor y una cocina. En su compra gasta /6 de lo que recibió. Si se sabe que el televisor cuesta el doble de la cocina, Cuánto cuesta la cocina y cuánto dinero le queda? a) S/. 100 y S/. 00 b) S/. 00 y S/. 00 c) S/. 00 y S/. 1 000 d) S/. 600 y S/. 00

4. Mi hermano Ángel y yo, que soy Alicia, celebramos nuestro cumpleaños con una fiesta común el día de julio. Ángel llevó el doble de invitados que yo, pero la tercera parte de sus invitados eran nuestros primos; si son 6, a cuántas personas invitamos a nuestra fiesta de cumpleaños? a) 18 b) 1 c) d) 6. Se ha vendido la cuarta parte la sexta parte y la tercera parte de una alfombra quedando un saldo de 6 metros. Cuántos metros se ha vendido? a) 16 m b) 18 m c) 14 m d) 10 m 6. Una persona gasta 1/ de su dinero y luego / de lo que le queda; si aún le queda S/. 60 Cuánto tenía al principio? a) 10 soles b) 10 soles c) 10 soles d) 160 soles. Un alumno gasta la mitad de su dinero en pasajes y la sexta parte en comida. Cuánto tenía inicialmente si al final se quedó con 10 soles? a) 0 soles b) 0 soles c) 10 soles d) 0 soles 8. Una persona perdió ¾ de lo que tenía. Si solo hubiera perdido / de lo que perdió, ahora tendría 80 soles más. Cuánto perdió? a) 10 b) 10 c) 180 d) 40

Razonamiento Matemático: sucesiones Nota: Llamamos sucesión a un conjunto de números y/o letras que se generan a partir de una ley de formación. Ver ejemplos: ; 11 ; 1 ; 1 ; ; x Solución: Resolvemos los siguientes ejercicios: 1. Determinar x en: 1 ; 1 ; 1 ; ; 1 ; 60 ; x a. 10 b. 160 c. 60 d. 60 e. 60. Determinar x en: ; 6 ; 11 ; 1 ; 1 ; x ;. a. 6 b. 48 c. d. 4 e.. Determinar y en: 1 ; 1 ; 1 ; ; 1 ; y ;. a. 0 b. 88 c. 0 d. 80 e. N.A 4. Determinar x en: 4 ; ; 16 ; ; 6 ; x a. 4 b. 4 c. 4 d. 4 e.. Hallar el número que continúa: 6 ; 11 ; 18 ; ; 8 ;. a. 1 b. 4 c. d. 6 e. 1 6. Hallar x + y en: 1 ; ; 4 ; 8 ; ; 11 ; x ; y a. 1 b. c. 0 d. 44 e. 8. Hallar el número que continúa: 1 ; ; ; 6 ;.. a. 6 b. 8 c. 8 d. 0 e. 46 8. Completar: 10 ; 1 ; 0 ; ; 0 ;.. a. b. 0 c. 4 d. 60 e. N.A