SÍLABO DEL CURSO DE PLANES DE NEGOCIOS

Documentos relacionados
SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE PLANES DE NEGOCIOS

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING TURÍSTICO

SÍLABO DEL CURSO DE GESTION DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO PROCESOS DE MARKETING Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING ESTRATEGICO

SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE

SÍLABO DEL CURSO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE ECONOMÍA GENERAL

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES II

SÍLABO DEL CURSO DE INVESTIGACION CUALITATIVA

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMÁTICA BÁSICA

1.4 Requisito: Información Financiera I / 5 Ciclo. 1.7 Inicio Término: 24 de Marzo al 19 de Julio 2014

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I

SÍLABO DEL CURSO DE INTRODUCCION A LA INGENIERIA EMPRESARIAL

SÍLABO DEL CURSO DE TURISMO SOSTENIBLE

SÍLABO DEL CURSO DE DIRECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO

SÍLABO DEL CURSO DE ENFOQUE MODERNO DEL MANAGEMENT

SÍLABO DEL CURSO DE GERENCIA ESTRATEGICA

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD TRIBUTARIA II

SÍLABO DEL CURSO DE CONSUMIDOR Y MERCADOS

SÍLABO DEL CURSO DE ELECTRICIDAD MAGNETISMO Y OPTICA

SÍLABO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN AL TURISMO

SÍLABO DEL CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

SÍLABO DEL CURSO DE MICROECONOMÍA

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMACION FINANCIERA I. 1.2 Carrera Profesional: Contabilidad y Finanzas

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES I

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERIA SISMORRESISTENTE

SÍLABO DEL CURSO AUDITORIA ADMINISTRATIVA

SÍLABO DEL CURSO DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL. 1.2 Carrera Profesional: Arquitectura y Urbanismo. 1.7 Inicio Término: 07 de Enero 27 de Febrero

SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

SÍLABO DEL CURSO DE IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA

SÍLABO DEL CURSO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

SÍLABO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DEL CURSO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS

SÍLABO DEL CURSO DE INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL. 1.2 Carrera Profesional: INGENIERIA CIVIL. 1.4 Requisito: CONSTRUCCION II

SÍLABO DEL CURSO DE COMERCIO EXTERIOR

SÍLABO DEL CURSO DE CAPACITACION Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO. 1.7 Inicio Término: 24 marzo de julio 2014

SÍLABO DEL CURSO DE REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACION

SÍLABO DEL CURSO DE REDACCION PUBLICITARIA

SÍLABO DEL CURSO DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

SÍLABO DEL CURSO DE PLAN DE MARKETING

SÍLABO DEL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

GUÍA PARA EL CURSO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL UPN. Dirección de Planificación y Mejora Continua

SÍLABO DEL CURSO ROBÓTICA. Computadoras

SÍLABO DEL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD INTERMEDIA

SÍLABO DEL CURSO DE GESTION DE POLITICAS PÚBLICAS

SÍLABO DEL CURSO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

SÍLABO DEL CURSO DE CONCRETO ARMADO I

DERECHO PENAL I. 1.1 Facultad: Derecho y Ciencias Políticas. 1.2 Carrera Profesional: Derecho y Ciencias Políticas

SILABO DEL CURSO DE HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. 1.2 Carrera Profesional: Contabilidad y Finanzas. 1.3 Requisito: Información Financiera II

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLOGICAS II

SÍLABO DE CONTABILIDAD GENERAL. 2. Carrera Profesional: Economía y Negocios Internacionales. 7. Inicio Término: 24 marzo de julio 2014

SÍLABO DEL CURSO PROYECTO INTEGRADOR I

SÍLABO DEL CURSO DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

SÍLABO DEL CURSO DE PRESUPUESTOS Y METRADOS

SÍLABO DEL CURSO CADENA DE SUMINISTROS

SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

SÍLABO DEL CURSO: TALLER IV- MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD FINANCIERA I

SÍLABO DEL CURSO DE GEOLOGIA MINERA

SÍLABO DEL CURSO DE INNOVACION TECNOLOGICA Y EMPRENDIMIENTO

SÍLABO DEL CURSO DE URBANISMO SOSTENIBLE I

SÍLABO DEL CURSO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORÍA TRIBUTARIA

SÍLABO DEL CURSO DE EMPRENDIMIENTO e INNOVACION

SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Carrera Profesional: Arquitectura y Diseño de Interiores

SÍLABO DEL CURSO DE DESARROLLO DE SISTEMAS Y BASE DE DATOS Requisito : Arquitectura de Sistemas de Información

SILABO DEL CURSO DE IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERIA

SÍLABO DEL CURSO DE MAQUINAS ELECTRICAS

SÍLABO DEL CURSO DE ESTRUCTURAS Y CARGAS

SÍLABO DEL CURSO DE RESISTENCIA DE MATERIALES II

SÍLABO DEL CURSO COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE PRODUCCIÓN PUBLICITARIA Y DISEÑO.

SÍLABO DEL CURSO DE MECÁNICA DE SUELOS I. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1 Facultad Ingeniería. 1.2 Carrera Profesional Ingeniería Civil

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMATICA CONTABLE II. 1.2 Carrera Profesional: Contabilidad y Finanzas. 1.7 Inicio Término: hasta

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS I

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN HOTELERA INTEGRAL

SÍLABO DEL CURSO TALLER I: AFECTIVIDAD Y SENSIBILIDAD HUMANA

SÍLABO DEL CURSO DE PSICOLOGIA CLÍNICA

SÍLABO DEL CURSO DE LOGÍSTICA HOTELERA

SILABO DEL CURSO DE PAVIMENTOS

SÍLABO DEL CURSO DE FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING INTERNACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

SÍLABO DEL CURSO PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Transcripción:

SÍLABO DEL CURSO DE PLANES DE NEGOCIOS I. INFORMACIÓN GENERAL. Facultad. Carrera Profesional Negocios Administración y Gestión Comercial.3 Departamento.4 Requisito.5 Periodo Lectivo.6 Ciclo Estudios.7 Inicio Término.8 Extensión Horaria.9 Créditos 30 Créditos Aprobados 04-3 4 marzo 04 9 julio 04 6 horas totales (4HC HNP) 4 II. SUMILLA El curso pertenece al área curricular especialidad. Es naturaleza teórico-práctica y tiene como objeto proporcionar al estudiante competencias relacionadas con los principios y técnicas fundamentales para el sarrollo capacidas emprendoras teniendo como referencia las nuevas iniciativas empresariales, para por elaborar y evaluar planes negocios, que permitan generar valor agregado a los su medio don ellos se sarrollan, así mismo ser gestores ntro las empresas privadas y públicas con innovaciones acuerdo al mundo globalizado y las nuevas tecnologías. Los temas principales son: el emprendimiento e innovación, formulación l plan negocios: estudio mercado, plan marketing, estudio organización, la ingeniería l y el estudio económico. III. LOGRO DEL CURSO Al término l curso el estudiante expone un Plan Negocio en una Mini Feria, sarrollando el estudio mercado, el marco legal, la ingeniería l y la económica, basado en la estructura formal, en el que integra las diferentes partes en una propuesta con criterios viabilidad y sustentabilidad IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Nombre Unidad I: Emprendimiento e innovación, Capacidas emprendoras Logro Unidad: Al término la unidad, el estudiante, elabora un cuadro comparativo, empleando los conceptos emprendimiento e innovación, mostrando cuáles son las competencias y fortalecerlas que be tener un empresario competitivo. 3 4 YO EMPRESARIO Presentación los participantes. Claro que puedo ser empresario! Habilidas, actitus y aptitus empresariales. Competencias para el sarrollo empresarial. Caso: ARMANDO UN CORAZÓN QUÉ SIGNIFICA SER EMPRESARIO? Cómo genero habilidas empresariales? INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO S Concepto y finición Emprendimiento Relación entre emprendimiento y emprendor. Capacidas Emprendoras Personales CEPs Caso: AUTOEVALUACCI ÓN DE LAS CEPs ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA NACIONAL E INTERNACIONAL Análisis PESTA la situación Industrial l Perú y Trujillo. Evolución y Competitividad Caso: DANICA, FUSIÓN ITALO- PERUANA ANALISIS DEL MERCADO. Beneficios l análisis l mercado. Conocimiento : -Aplicar lo aprendido -Valores expresados en acciones -Capacidad para hacer las cosas, estar preparado Importancia la innovación y l emprendimiento Tipos emprendimiento Las 0 CEPs (Capacidas Emprendoras) Análisis la realidad problemática las MYPES en el Perú y especialmente en Trujillo. Evolución empresarial y competitividad -Beneficios l análisis l mercado. -Análisis la competencia -recopilación información sus Ubicar una empresa éxito, comentar aspectos su vida, experiencias, y oportunidas que aprovechó A través l Caso: EL SR. CHIN, scubren las 0 CEPS,. Análisis las empresas exitosas y empresarios exitosos. Vista a una empresa y analiza. -Tenncias económicas positivas. -Tipos productos o Pizarra Pizarra Hoja autoevalua ción las CEPs.. Pizarra Hoja ruta trabajo Diferencia claramente: qué son las competencias empresariales: Habilidas, actitus, aptitus y strezas Determinan su Perfil Empresarial y sus capacidas emprendora s 0 características empresas y emprendore s exitosos. Intificar necesidas y la manera como satisfacerlas

La competencia Ventas y utilidas por segmento Segmentos mercado e innovación: CASO: HISTORIA DE ÉXITO: Cine 3D. fuga creativa y futurista (El mundo un soñador) competidores servicios que brinda Evaluación T: 5. Análisis un caso. LISTOS PARA TRABAJAR rendas inteligentes, porte y diseño: Nombre Unidad II : Formulación Plan Negocios: estudio mercado plan marketing Logro Unidad: Al término la unidad, el estudiante, genera ias negocios, empleando el macro y micro filtro, la scripción l negocio, el análisis estratégico y estudio mercado, explicando con soliz técnica y argumentativa su propuesta. 5 6 7 8 Generación ias negocios. Caso: MACRO Y MICRO FILTRO EL PLAN DE NEGOCIOS EL PLAN DE NEGOCIOS (CAPITULO II) DATOS GENERALES EL PLAN DE NEGOCIOS (CAPITULO II) DATOS GENERALES En grupos seleccionan la ia su, basados en un análisis. Luego lo comparten. Estructura Plan Negocios Propuesto, Plan Negocios para TICAs. OEA. Datos Generales: Breve scripción l Negocio. La Empresa: Planeamiento Estratégico Filosofía Institucional y Análisis Estratégico Revisión Negocios que están en funcionamiento. Evaluación ias según matrices. Partes que componen un Plan Negocios Analizar Descripciones Empresas constituidas, según el rubro mercado Revisan Visiones, misiones, objetivos y Marco Axiológico Empresas constituidas., Caso Vio: Fichas Macro y Micro Filtro.. Plan Negocios Hoja Trabajo Fichas para análisis Interno, externo y Matriz FODA Determinan su Ia Negocios que la van a implementar Internalizan la concepción un Plan Negocios. Explican claramente, Cómo nace la ia?, Qué conocimientos tiene?, A quién piensa atenr? y De qué se trata? Analizan las Fortalezas y Debilidas, a través las Fuerzas Porter. EVALUACIÓN PARCIAL Examen Parcial Avance Plan negocios y test. Nombre Unidad III: Formulación Legal la Organización e Ingeniería l Proyecto Logro Unidad: Al término la unidad, el estudiante, formula el estudio técnico, empleando diagramas flujo su producto/servicio, layout y especificaciones maquinarias, indicando el uso la normatividad empleada en la ingeniería l. EL PLAN DE Análisis l entorno Analiza Encuestas y Aplica las NEGOCIOS empresarial: elabora Molo encuestas. 9 (CAPITULO III) Demanda encuestas ESTUDIO DE Competencia

0 MERCADO CAPITULO IV Y V Formación Legal la Empresa y Organización CAPITULO VI ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN Segmentación Mercados Formalización Legal la Empresa: Tipo Empresa Régimen Tributario Organización Puestos Trabajo Organigrama Manual Organizaciones Descripción l Proceso Producción/Elaboración. Diagrama Flujo Visita la SUNAT, para recolectar los Regímenes Tributarios. Organigramas Empresas. Tipos Empresas Organigra mas Empresas Determinan el Estructura Laboral y el régimen tributario Elaboran el MOF la empresa CAPÍTULO VI ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN Layout Especificaciones Maquinarias, Equipos, Mano Obra y Materia Prima Evaluación T: Presentación avance y sustentación su Plan Negocios. Nombre Unidad IV: Estudio Económico Logro Unidad: Al término la unidad, el estudiante, elabora un cuadro estados financieros proyectado, empleando un presupuesto, plan inversiones, cuadro amortizaciones e indicadores financieros, mostrando rentabilidad 3 4 5 CAPITULO VII ESTUDIO ECONÓMICO CAPITULO VII ESTUDIO ECONÓMICO CAPITULO VII ESTUDIO ECONÓMICO Proyección la Producción Presupuesto Ingresos Proyectos Plan Inversiones Depreciación activos Fijos. Amortización gastos Pre Operativos Financiamiento Estructura Financiamiento Propuesto Cuadro Amortizaciones la uda Determinación l Costo Total Unitario. Determinación l Precio Venta Unitario Proyección Estado Financieros Indicadores Financieros Rentabilidad Evaluación T3: PRESENTACIÓN DEL INFORME FINASL DEL PROYECTO DE PLAN DE NEGOCIOS 6 EVALUACIÓN FINAL: PRESENTACIÓN DE LA FERIA Y EXPOSISICÓN ANTE UN JURADO 7 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Por su naturaleza la asignatura, es enfocada a ser práctica por lo que a lo largo las sesiones utilizaremos: Desarrollo casos Trabajo en equipo. Aprendizaje colaborativo Análisis artículos periodísticos y Reportes lectura crítica Trabajos investigación y aplicación real. A lo largo l sarrollo l curso, se promoverá el sarrollo l avance l, por lo que se tendrá un acompañamiento a los equipos. VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO El cronograma la continua l curso es el siguiente: LESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO o T Descripción LISTOS PARA TRABAJAR rendas inteligentes, s T 5 porte y diseño: Presentación avance y sustentación su Plan T Negocios. i PRESENTACIÓN DEL INFORME FINASL DEL T3 6 PROYECTO DE PLAN DE NEGOCIOS Los pesos ponrados los resultados continua son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL T 0,4 T 35 4, T3 45 5,4 TOTAL 00% Los pesos ponrados los resultados son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL PARCIAL 0 4 CONTINUA (Ts) 60 FINAL 0 4 TOTAL 00% 0 Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes) EVENTO World Learship Forum (México) World Innovation Forum (New York) World Business Forum (New York) FECHA 09 y 0 abril 04 y 05 junio 07 y 08 octubre

VII. BIBLIOGRAFÍA. Bibliografía Básica N CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO 658.40 STET Stettinius, Plan negocio : cómo 00 Wallace diseñarlo e implementarlo/ 658.8 VERE VereauLetellier, 50 ias negocios : una 0 José Carlos guía para emprendores / Páginas Web para consultar en Internet N AUTOR TITULO LINK Downy http://www.downy.com/es-us/product/downywrinkle-releaser.jspx Utalca http://dta.utalca.cl/estadistica/s/recoger/mu estro/numeros%0aleatorios.pdf A Ñ O. Bibliografía Complementaria N CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO 658. FLOR Flórez Uribe, Proyectos inversión paras 00 Juan Antonio las Pyme: creación empresas/ 658.8 SCHN Schnarch Kirberg, Marketing para emprendores : cómo 00 Alejandro intificar oportunidas y sarrollar empresas exitosas /

VIII. ANEXOS. Lirazgo Competencias. Trabajo en Equipo 3. Comunicación Efectiva 4. Responsabilidad Social 5. Pensamiento Crítico 6. Aprendizaje Autónomo 7. Capacidad para Resolver Problemas 8. Emprendimiento Competencias Generales UPN Descripción Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro una visión compartida y genera en ese proceso sarrollo personal y social. Trabaja en cooperación con otros manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidas en favor objetivos comunes. Intercambia información a través diversas formas expresión y asegura la comprensión mutua l mensaje. Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección los rechos humanos. Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios valor. Busca, intifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal nuevo conocimiento. Reconoce y compren un problema, diseña e implementa un proceso solución y evalúa su impacto. Transforma ias en oportunidas y acciones concretas creación valor para la organización y la sociedad.