OBJETIVOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Documentos relacionados

Nivel 0-2 años Octubre Noviembre 2014 Clases: Peces, ovejitas, caracoles, patitos y pollitos

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

QUÉ QUEREMOS SABER? OBJETIVOS

infantil PROGRAMA ESCOLAR CURSO INFANTIL SEGUNDO CICLO (3-6 AÑOS) Canta, baila, cuenta, pinta!

Temporalización: Abril-Junio 2013 Escuela Infantil EL Bibio Nivel 0-2 años

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS

ESPECIFICACIONES 2º INFANTIL PAI CURSO

ESPECIFICACIONES 1º INFANTIL PAI CURSO

Proyecto de Trabajo LOS TROGLODITAS

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

1.1. Educación Infantil.

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DE CICLO

Profesor/a refuerzo: Vicky Sánchez

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB

PROGRAMACIÓN INGLÉS 16/17

Guía de apoyo para docentes

COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL PADRE APOLINAR. SANTANDER

RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES

CONCRECIÓN CURRICULAR INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia.

Mercedes Ortega Guirao presenta un proyecto que ha llevado a cabo. el equipo de Educación Infantil donde los niños/as construyen sus

ESPECIFICACIONES 3º INFANTIL PAI CURSO

TEMPORILIZACIÓN: SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2011 CICLO 3-6 AÑOS

DESCRIPCIÓN. Orden Foral 110/2011, de 12 de julio, que regula aspectos básicos del PAI en los centros educativos no universitarios públicos.

MEMORIA EMORIA ESCOLAR CIUDAD REAL.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Escuela Infantil El Bibio. Curso 2013/2014. Nivel 3-6 años.

Objetivos específicos de la educación preescolar.

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 5 años

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Propuesta Curricular para Sala de 3 años

English Summer Camp. (Campamento urbano en Inglés) (Campamento urbano en Alemán)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL CURSO ESCOLAR NIVEL: 2ºnivel del 2ºCiclo de Educación Infantil (4 años)

CPEIP SANTA VICENTA MARÍA

TÍTULO: El árbol de los deseos

4.1.3 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

LAS ABEJAS Y LA MIEL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO LA ESCUELA ABIERTA. Descubriendo nuestro entorno.

ANUNCIAMOS NUESTRO lunes 10 de octubre de 2011

TRABAJO POR PROYECTOS

TXOSTEN PEDAGOGIKOA HAUR HEZKUNTZA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DE CICLO

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana.

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años

Guía Docente

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

la observación de situaciones en la escuela. 4 dimensiones contexto familia escuela alumnado

ACTIVIDAD FORMATIVA 3- TEMA 3:

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

Educación Infantil PROGRAMA ESCOLAR INFANTIL (3-6 AÑOS) Canta, baila, cuenta, pinta!

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA EVALUACIÓN. EDUCACION ARTÍSTICA (PLÁSTICA +MÚSICA) 1ER CICLO

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

ACTIVIDAD FORMATIVA 1 - TEMA 3:

Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 2º EP

Propuesta: LAS EMOCIONES

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

CUENTO Y VERSO TODO UN UNIVERSO

UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

JUGAMOS CON LA LENGUA

EVALUAR POR COMPETENCIAS i. Documento de apoyo

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

PERFILES DE LAS ÁREAS DEL 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, POR COMPETENCIAS BÁSICAS

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Programa de infancia, adolescencia y familia.

ANEXO I B. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (DANZA)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS CURSO

Lee como en casa. CEIP Nuestra Señora de la Paz. Villaralbo. Delegación Territorial de Zamora Dirección Provincial de Educación

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

EL UNIVERSO DE LAS PALABRAS EL PLANETA D DELFINES (3º INFANTIL)

Transcripción:

ETXEAK

OBJETIVOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL ADECUAR SU COMPORTAMIENTO A LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LOS OTROS DESARROLLANDO ACTITUDES Y HÁBITOS DE RESPETO, AYUDA Y COLABORACIÓN, EVITANDO COMPORTAMIENTOS DE SUMISIÓN O DOMINIO. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO OBSERVAR Y EXPLORAR DE FORMA ACTIVA SU ENTORNO, GENERANDO INTERPRETACIONES SOBRE ALGUNAS SITUACIONES Y HECHOS SIGNIFICATIVOS Y MOSTRANDO INTERÉS POR SU CONOCIMIENTO. CONOCER DISTINTOS GRUPOS SOCIALES CERCANOS A SU EXPERIENCIA, ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS, PRODUCCIONES CULTURALES, VALORES Y FORMAS DE VIDA, GENERANDO ACTITUDES DE CONFIANZA, RESPETO Y APRECIO. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN UTILIZAR LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE, DE REPRESENTACIÓN, DE COMUNICACIÓN Y DISFRUTE, DE EXPRESIÓN DE IDEAS Y SENTIMIENTOS Y VALORANDO LA LENGUA ORAL COMO UN MEDIO DE RELACIÓN CON LOS DEMÁS Y DE REGULACIÓN DE LA CONVIVENCIA.

Contenidos CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL HABILIDADES PARA LA INTERACCIÓN Y COLABORACIÓN Y ACTITUD POSITIVA PARA ESTABLECER RELACIONES DE AFECTO CON LAS PERSONAS ADULTAS CON LOS IGUALES. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LOS OBJETOS Y MATERIAS PRESENTES EN EL MEDIO, SUS FUNCIONES Y USOS COTIDIANOS. INTERÉS POR SU EXPLORACIÓN Y ACTITUD DE RESPETO Y CUIDADO HACIA OBJETOS PROPIOS Y AJENOS. LA FAMILIA Y LA ESCUELA COMO PRIMEROS GRUPOS SOCIALES DE PERTENENCIA Y VALORACIÓN DE LAS RELACIONES AFECTIVAS QUE EN ELLOS SE ESTABLECEN. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN INICIACIÓN EN EL USO DE INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS COMO ORDENADOR, CÁMARA O REPRODUCTORES DE SONIDO E IMAGEN. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE HECHOS, SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, VIVENCIAS, O FANTASÍAS A TRAVÉS DE PRODUCCIONES PLÁSTICAS EXPERIMENTANDO Y DESCUBRIENDO DIFERENTES ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL LENGUAJE PLÁSTICO. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE DRAMATIZACIÓN, DANZAS, JUEGO SIMBÓLICO Y OTROS JUEGOS DE EXPRESIÓN CORPORAL.

Introducción ESTA VEZ HEMOS QUERIDO DARLE LA PALABRA A LOS NIÑOS Y NIÑAS Y TENIENDO EN CUENTA SUS INTERESES Y SUS MOTIVACIONES HEMOS LLEVADO A CABO ESTE PROYECTO.

EL COMIENZO FUE BASTANTE DIFICIL, LES PEDIMOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE PENSARAN Y EXPUSIERAN TEMAS O COSAS SOBRE LAS QUE ELLOS QUISIERAN APRENDER O SABER MAS, COSTO BASTANTE QUE SACARAN LOS TEMAS, NUNCA ANTES HABIAN TRABAJADO DE ESTA MANERA.

NO ENTENDIAN LO QUE LES ESTABAMOS PIDIENDO, COMO EJEMPLO, LES OFRECIMOS DIFERENTES PROYECTOS REALIZADOS POR OTROS NIÑOS Y NIÑAS Y FOTOS SOBRE COMO HABIAN TRABAJADO LOS KILIKIS, PIRATAS, OTEIZA TRAS OBSERVAR Y PREGUNTAR FINALMENTE PARECE QUE ENTENDIERON LO QUE LES ESTABAMOS PIDIENDO.

Propuestas COMENZAMOS CON LA LLUVIA DE IDEAS, CADA NIÑO Y NIÑA ELIGIO UN TEMA QUE LE INTERESABA, UN TEMA DEL CUAL QUERIA SABER MAS Y ESCUCHAMOS LAS PROPUESTAS DE CADA UNO DE ELLOS Y ELLAS. UNA VEZ TOMADO NOTA DE TODO ELLO, EN LA BIBLIOTECA DE CLASE DEJAMOS LIBROS RELACIONADOS CON LOS TEMAS QUE ELLOS MISMOS HABIAN ELEGIDO.

FUERON SURGIENDO NUEVAS IDEAS Y TODAS LAS PROPUESTAS SE REGISTRARON EN UNA TABLA, AGRUPANDO LOS QUE TENIAN RELACIÓN ENTRE SI. TAMBIEN TUVIMOS EN CUENTA LAS FECHAS SEÑALADAS EN EL CALENDARIO: CARNAVALES, EXCURSIONES, CAMPAMENTO DEJANDO LOS TEMAS RELACIONADOS CON ELLO PARA MAS TARDE. POR EJEMPLO, MOMOTXORROAK PARA CARNAVALES, LOS ANIMALES PARA LA VISITA AL AQUARIO

Votación CADA CUAL ELIGIÓ EL TEMA QUE MÁS LE GUSTABA. ENTRE LOS TRES TEMAS QUE MÁS VOTOS OBTUVIERON HICIMOS UNA VOTACIÓN FINAL. ESTOS FUERON LOS RESULTADOS:

Qué queremos aprender? Qué queremos hacer? HICIERON PROPUESTAS PARA EMPEZAR A APRENDER O A HACER COSAS PARA SABER MÁS SOBRE LAS CASAS. A PARTIR DE SUS PROPUESTAS HEMOS ORGANIZADO GRUPOS DE TRABAJO. LAS PROPUESTAS A REALIZAR PARA HACER ALGO SOBRE LAS CASAS LAS HEMOS INCLUIDO COMO ACTIVIDADES DE PLÁSTICA. UNA VEZ REALIZADO ESTE PASO, LLEVARON UNA NOTA PARA HACER SABER QUÉ IBAN A TRABAJAR COMO GRUPO Y COMO PODÍAN APORTAR DESDE CASA. PARA DAR COMIENZO AL PROYECTO, LES PROPUSIMOS HACER UNAS ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN: EL ÁLBUM DE FOTOS Y LA AGENDA DE SUS DIRECCIONES.

Actividades de motivación y transformación del espacio LLEVARON A CASA EL MATERIAL NECESARIO PARA PODER HACER EL ALBUM Y LAS AGENDAS. A PARTIR DE ANALIZAR DIFERENTES EDIFICIOS DECIDIERON CONVERTIR EL RINCÓN DE LA CASA EN UN HOSPITAL. EL MATERIAL LO TRAJERON DE CASA.

Recoger la información EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA POR GRUPOS HAN INTENTADO BUSCAR LOS LIBROS QUE PUDIERAN TENER ALGUNA RELACIÓN CON SU TEMA. COMO NO HABÍA SUFICIENTE MATERIAL PARA TODAS/OS HEMOS TRAIDO MÁS LIBROS DE OTRAS BIBLIOTECAS. ANTES DE REALIZAR LA DIVISION DE GRUPOS HAN IDO SELECCIONANDO EL LOS PASAJES MÁS INTERESANTES MEDIANTE POSTITS. UNA VEZ QUE ELIGIERON GRUPO A CADA GRUPO SE LE ASIGNÓ UN COLOR DE POSTITS Y HAN CONTRASTADO SI LO QUE ESTABA MARCADO SE CORRESPONDÍA A SU TEMA O POR EL CONTRARIO, SI ERA DE ALGUN OTRO GRUPO.

Conocimientos previos LOS HEMOS RECOGIDO MEDIANTE VÍDEOS Y CASI TODOS LOS GRUPOS HAN REALIZADO UN DIBUJO. EL GRUPO DE LAS MOMIAS HA CONSTRUIDO UNA PIRÁMIDE DE PLAY MOBIL. A CASO, CON LOS DEMÁS GRUPOS HUBIERA SIDO PREFERIBLE HACER UNA ACTIVIDAD SIMILAR, COMO MONTAR UN TIPI, UNA CUEVA, UN CASTILLO DE TODO SE APRENDE!

Profundización TENÍAMOS CLARO QUE HABÍA QUE PROFUNDIZAR EN EL TEMA PORQUE QUERÍAMOS REALIZAR UN GRAN LIBRO CON TODO LO APRENDIDO. HEMOS UTILIZADO FUENTES ORIGÍNALES. ESTAS FUENTES TENÍAN ALGUNAS DESVENTAJAS PORQUE HABÍAN POCAS FOTOS Y EL TEXTO ESTABA EN MINÚSCULAS.

TODOS LOS GRUPOS HAN VISTO UN VIDEO RELACIONADO CON EL TEMA. ESTA ACTIVIDAD HA SIDO MUY BONITA. QUÉ ATENTOS/AS HAN ESTADO! AL FINAL OPTAMOS POR HACER UN MONOGRÁFICO ADAPTADO PARA PODER ENTENDER LA INFORMACIÓN.

Lenguaje oral PARA MEJORAR SU VOCABULARIO LA PROFESORA DE PRÁCTICAS HA HECHO UN PEQUEÑO GLOSARIO DEL TEMA. UNA VEZ QUE HAN APRENDIDO LAS PALABRAS: - HAN RELACIONADO LAS IMÁGENES CON LAS PALABRAS - A PARTIR DE LA PRIMERA LETRA HAN DEDUCIDO CON QUE LETRA EMPIEZA.

Lenguaje artístico A PARTIR DE LAS CASAS QUE HAN TRAIDO HEMOS ELEGIDO UNA PARA HACERLA EN CLASE. LOS BARCOS LOS HAREMOS CUANDO VAYAMOS AL AQUARIUM.

Lenguaje corporal HEMOS VISTO DIFERENTES VERSIONES DE LOS TRES CERDITOS. HEMOS EMPEZADO A ENSAYAR COMO OBRA DE TEATRO A REALIZAR. PARA FINALES DE MARZO, COMO ESTAMOS HERMANADOS CON LOS DE 5º HAREMOS LA REPRESENTACIÓN. TENEMOS PREVISTO IR A LAS CLASES DE 3 AÑOS.

Actividad final: la visita NOS HAN VISITADO EL PADRE Y LA MADRE DE UNA NIÑA DE LA CLASE, PARA EXPLICARNOS EN QUÉ CONSISTE SU TRABAJO ANTES DE VENIR HEMOS PREPARADO LAS PREGUNTAS A REALIZAR. ESKER MILA PATXI ETA AINHOA!!

Actividades de evaluación LA PROFESORA DE PRÁCTICAS HA SIDO QUIEN SE HA ENCARGADO DE REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES. CADA UNO/A HA COMPLETADO LA INFORMACIÓN A CERCA DE LA ORGANIZACIÓN DE SU CASA. CADA NIÑO/NIÑA HA SITUADO EN UN MAPA EL LUGAR DONDE VIVEN LOS INDIOS, LAS MOMIAS, EL OLENTZERO, LOS MURCIÉLAGOS Y LOS VAMPIROS. A TRAVÉS DE UNA DIANA LOS NIÑOS Y NIÑAS HAN VALORADO SI LES HA GUSTADO EL TEMA O NO.

Bibliografía HIRU TXERRIKUMEAK (URTXINTXA 3 URTE) HIRU XERRI TTIPI SAGRARIO SAN MARTIN TOMAXITAREN ETXE KOXKORRA HARRY RAND HUNDERTWASSER

Componentes del grupo: AINARA NAZAR IZASKUN OSABA CRISTINA SANZ AINARA ARAKAMA ELI ANSA MARISOL AZANZA KARMELE DIAZ IXONE BALLESTEROS OLATZ AGIRRE