Instructivo de Procedimientos Financieros Dirección de Investigación y Doctorado de la Escuela de Medicina DIDEMUC. Versión marzo 2018

Documentos relacionados
FONDEQUIP SERIE INSTRUCTIVOS PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CON CARGO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO ESTATAL.

INSTRUCTIVO FINANCIERO PROYECTOS INTERNOS CONCURSABLES- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INSTRUCTIVO DE TRANSFERENCIA DEL OVERHEAD (OH) A LOS AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AOI) DE SERCOTEC

Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena FIRMA DEL CONVENIO

MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS. LEY y DL 211 MANEJO CAJA CHICA VERSIÓN /06/2013

PROCEDIMIENTO DE RECEPCION Y MANEJO DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO. A todos los trabajadores y prestadores de servicios de Ediciones SM.

1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Marco General para adquisiciones o contrataciones

REGLAMENTO DE SUMAS A RENDIR CUENTA DEC.EX.Nº /97 DE 30 DE DICIEMBRE DE 1997

Pontificia Universidad Católica de Chile Dirección de Finanzas / Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos

Rendición de Cuentas Proyectos adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos

INSTRUCCIONES PARA RENDICION DE CUENTAS SUBVENCION SEGURIDAD CIUDADANA FNDR 2014

PROCESO DE PRESUPUESTO

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR

Elaborado por: Coordinación de Rendición de Cuentas Nombre y Apellido: Lcda. Mirna Salazar. Firma: Fecha: Autorizado por:

Rendición de Cuentas Proyectos Adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos

NORMATIVA ANPCYT PICT

SOBRE DISPOSICIONES RELATIVAS A LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y SUS DOCUMENTOS DE RESPALDO ASOCIADOS

Instructivo de viáticos para viajes en comisión del personal de Fundación ArgenINTA Casa Central

ANEXO Nº 3 INSTRUCCIONES PARA DECLARACION DE GASTOS

1. INTRODUCCIÓN 2. PLAZOS PARA DECLARAR EN LINEA

TITULO I: NORMAS GENERALES

PAGO DE FACTURAS. Fecha Nº Reemplaza Modifica e Incluye Aprueba

Ejemplos de pagos que se cursan con una Orden de Pago u Orden de Compra

FONDOS FIJOS. Fecha: Nº Reemplaza: Modifica e Incluye Aprueba: 03/01/ / /04 Director de Finanzas

Sistema de Gestión de la Calidad

PROGRAMA DE APOYO A LOS ESTUDIOS DE POSGRADO (PAEP) REGLAS DE OPERACIÓN

Ventajas FICHA TÉCNICA SERVICIO WEBPAY. Facturación Electrónica. Servicio Webpay. Este servicio contempla:

Fondo Social Presidente de la República 2017 RENDICIONES DE CUENTAS PARA PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO

ÍNDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. GENERALIDADES 4. DESARROLLO 5. RESPONSABILIDADES 6. REFERENCIAS 7. REGISTROS 8. ANEXOS HISTORIAL DE CAMBIOS

REGLAMENTO DE GASTOS PROYECTOS DICYT Administración de Recursos Proyectos Internos de Investigación

SUBSIDIOS PARA LA INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2015

PROTOCOLO ENTREGA DE BIMENSUALIDADES, APORTES FINANCIEROS Y TRANSFERENCIAS MATERIALES PARA AGRUPACIONES ESTUDIANTILES (AAEE) Y ESTUDIANTES EN GENERAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN

Instructivo de rendición de gastos para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia

FONDOS POR RENDIR. Fecha Nº Reemplaza Modifica e Incluye Aprueba

Instructivo para solicitar y rendir fondos de Apoyos de Tesis de Maestría y Doctorado 2016 V1

Eurocorp S.A. PROCEDIMIENTO FONDOS POR RENDIR Y FONDO FIJO. PR-GF-01 1 de 9. C. Garay C. Lizana. Contabilidad - Contraloría. Apto para todo uso

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTRATOS Y PAGOS DE SERVICIOS A HONORARIOS

Rendición de Cuentas Proyectos adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos.

Rendición de Cuentas Proyectos adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Desarrollo Ejercicio Práctico

NORMATIVA MINDEF PIDDEF

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios Proceso de Presupuesto

INSTRUCTIVO DECLARACIÓN DE GASTOS EN LÍNEA Para Instituciones e Investigadores Responsables PROGRAMA DE ASTRONOMÍA

PRESTAMO DE INTERCAMBIO OAI

INSTRUCTIVO GENERAL PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PLURIANUALES (PIP)

CS02 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE PRESUPUESTO Revisión 0

Rendición de Cuentas Proyectos Adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

ANEXO 22. REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTROL INTERNO DEL ANTICIPO DE FONDOS A LA UCP/COMRURAL

Gerencia de Administración y Finanzas

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO CIERRE ADMINISTRATIVO DE OBRA PR-GA-28

ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Instructivo para convenio en las Delegaciones

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS

INSTRUCTIVO PARA FACTURACION DE PRESTADORES Discapacidad - SUR e INTEGRACION año 2017

MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS LEY y DL 211 APERTURA Y CONTROL DE CAJA CHICA Y FONDOS A RENDIR

ANEXO VIII ACTA 1456 MANUAL DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES DE CREDITO FISCAL 2017

COPIA CONTROLADA APROBADO NORMAS PARA LA SOLICITUD, EMISION, CONTROL Y ENTREGA DE CHEQUES APROBADO POR:

INSTRUCCIONES PARA RESGISTRO INFORMACION EN FORMULARIO UNICO

JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL REGLAMENTO DE OPERACION DE CAJA CHICA JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL CAPITULO I

REGLAMENTO PARA USO FONDO FIJO DE CAJA CHICA CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO

CURSO MONITORES EN SEGURIDAD MIENRA INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN I.- REQUISITOS PARA POSTULAR AL CURSO DE MONITORES EN SEGURIDAD MINERA

instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo

REGLAMENTO DE GASTOS PROYECTOS DICYT Administración de Recursos Proyectos Internos de Investigación

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN

TALLER DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDOS CONCURSABLES 2015

1.1. Garantías: La glosa, montos y períodos de vigencia de las boletas de garantías que deben entregarse a CONICYT, se estipulan a continuación:

Procedimiento para el Proceso de Compras Revisó: Jefe Adquisiciones Fecha: Mayo 2013

Aprobado por: Resolución Ministerial Nº 016 de 06 de febrero de 2012

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10

REGLAMENTO INTERNO DE USO DEL FONDO ROTATIVO

MANUAL DE RENDICION DE GASTOS FONDO 6% FNDR 2018

Normas administrativas contable N 1 Sumas a rendir

Compra de Boletos de Avión (Nacionales y extranjeros) Inscripciones a eventos académicos y administrativos.

MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN Año del Fomento de la Vivienda AVISO DE CONCURSO 2- INFORMACIÓN DEL CARGO O PUESTO

Manual Recaudación en Terreno Deudas Morosas

INSTRUCTIVO VIÁTICOS

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PAGO DE HONORARIOS

PROCEDIMIENTO GENERAL PAGO DE FACTURAS A PROVEEDORES

Manual de Usuario Pago de Boleta de Honorario Electrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROCEDIMIENTO RENDICIÓN FINANCIERA EDUCACIÓN JUNJI

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR COMITÉ DE INVESTIGACIONES CONVOCATORIA 2014

Procedimiento para Gastos de Viáticos Nacionales y Extranjeros

CS 02 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE PRESUPUESTO Revisión 1

Fecha Nº Reemplaza Modifica e Incluye Aprueba. 30/05/ / /18 Director de Finanzas

La presente directiva alcanza al personal nombrado de las unidades académicas y administrativas de la Universidad.

ALIANZA FARMACÉUTICA S.A.S.

Instructivo de viáticos para viajes en comisión del personal de Fundación ArgenINTA Carta 36

Instructivo de viáticos para viajes en comisión del personal de Fundación ArgenINTA Carta 36

Transcripción:

Instructivo de Procedimientos Financieros Dirección de Investigación y Doctorado de la Escuela de Medicina DIDEMUC Versión marzo 2018

ASPECTOS GENERALES Propósito: Establecer un conjunto de acciones que faciliten la aplicación de la normativa vigente para la adquisición de bienes, contratación de personas y servicios de las iniciativas de investigación a ser conducidas en la Escuela de Medicina de la. Alcance: Este Instructivo debe ser aplicado a toda iniciativa de investigación, tales como proyectos extramurales financiados por agencias gubernamentales nacionales o internacionales, proyectos intramurales financiados por la Vicerrectoría de Investigación o la Dirección de Investigación y Doctorado de la Escuela de Medicina, estudios clínicos financiados por la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, contratos de investigación financiados por entidades gubernamentales u organizaciones con o sin fines de lucro. Documentos relacionados: Bases técnicas y administrativas de los programas de financiamiento, convenios de subvención del proyecto; Políticas y procedimientos financieros UC (disponibles en http://finanzas.uc.cl/); Contratos firmados entre la Universidad y el mandante. Tabla de contenidos 1. Generalidades... 1 1.1. Inicio de actividades... 1 1.2. Montos del gasto, tipo de documentos y condiciones de entrega... 1 1.3. Datos de facturación... 1 1.4. Datos cuenta corriente.... 1 1.5. Gastos no presupuestados... 2 2. Boletas de Honorarios (BH)... 2 3. Pago de incentivos o asignaciones por proyecto.... 3 4. Fondos a rendir... 3 5. Pago a proveedores... 4 6. Viáticos... 4 Anexo 1: Formulario de Orden de Pago (OP)... 6 Anexo 2: Formulario H... 7 Anexo 3: Formulario de Rendición de Fondos a Rendir.... 8 Anexo 4: Formulario Solicitud de Viático... 9 Anexo 5: Formulario Justificación de Viático... 10

Página 1 de 12 1. Generalidades 1.1. Inicio de actividades Toda iniciativa de investigación debe tener acta de aprobación por el o los Comités Ético(s) y/o de Bioseguridad que hayan sido asignados, previamente a ejecutar cualquier gasto, por lo que serán rechazados aquellos documentos con fecha previa a la fecha de esta(s) aprobación(es). De igual forma, la iniciativa de investigación deberá en todo momento tener un acta de aprobación vigente. El reconocimiento de ingresos está supeditado a un Convenio o Contrato firmado entre la entidad financista y la Universidad. Para poder iniciar el proceso de pago de cualquier tipo de gasto de una iniciativa de investigación, el Centro de Costo creado para estos fines debe disponer en todo momento de un saldo suficiente para poder cubrir estos gastos. 1.2. Montos del gasto, tipo de documentos y condiciones de entrega Compras superiores a $20.000 deben ser facturadas, salvo que las bases del fondo sean más estrictas y expliciten un monto inferior. Compras superiores a $2.000.000 deben ser acompañadas de tres cotizaciones, salvo que las bases del fondo sean más estrictas y expliciten montos inferiores. En caso de existir proveedor único, se requiere la presentación de carta que certifique la exclusividad suscrita por la empresa proveedora. Factura electrónica: Para aceptar el documento se debe adjuntar el comprobante de pago, en caso de que se haya realizado en efectivo, necesariamente la factura debe estar timbrada por la empresa indicando que fue pagada o incorporar una observación en la cual se indique que el pago se realizó en efectivo. No se aceptarán documentos que indiquen esta información escrita a mano alzada. Factura papel: Para validar el pago, se debe adjuntar la copia cedible y comprobante de pago. 1.3. Datos de facturación Toda compra que se realice por medio de factura y a nombre de la Universidad, debe ser emitida exclusivamente con los siguientes datos: Razón social Dirección Av. Libertador Bernardo O Higgins #340 Comuna Santiago Rut 81.698.900-0 Giro Universidades Consideraciones: Este requerimiento aplica a todo tipo de compras cursadas con fondos alojados en la Universidad, independiente de su fuente de financiamiento. Los documentos que no se ajusten a la norma, no podrán ser cursados para pago. 1.4. Datos cuenta corriente. Toda vez que se requiera realizar un ingreso de fondos a la Universidad, deberá transferirse/depositarse en la siguiente cuenta: a) Nacional Tipo Cuenta corriente Banco Santander Cuenta corriente N 08-0104190-8 Nombre Rut 81.698.900-0

Página 2 de 12 b) Internacional en dólares estadounidenses Bank Citibank Address 111 Wall Street, New York, NY Name Account Number 36996989 ABA 021000089 SWIFT Code CITIUS33 c) Internacional en Euros Bank Citibank Address P.O.Box 78,336 Strand London WC 2R 1HB, England Name Account Number 10645524 IBAN GB46CITI18500810645524 SWIFT Code CITIGB2L Consideraciones: Una vez realizado el traspaso de fondos, se debe enviar al Analista designado el comprobante de la operación bancaria, ya sea transferencia electrónica o depósito en sucursal, documento requerido para gestionar internamente el reconocimiento de ingresos. El tipo de cambio a utilizar en una invoice, corresponderá al valor observado (Banco Central) del día que se generen. 1.5. Gastos no presupuestados Toda actividad necesaria para la iniciativa de investigación que no esté considerada en el presupuesto aprobado por el Financista, debe pasar por un proceso de reitemización, por el cual a través del Analista asignado se solicita al Financista una modificación justificada en el presupuesto reorganizando los fondos adjudicados. Una vez aprobada la solicitud por el Financista, se puede realizar la actividad y por tanto asignar los gastos de esta actividad a la iniciativa de investigación. 2. Boletas de Honorarios (BH) Aplica exclusivamente a personas que no deban cumplir horarios ni trabajar bajo supervisión de un funcionario de la Universidad (Ej: Labores tipo consultoría). Para cursar a pago este tipo de documentos, se debe enviar el analista asignado la Orden de Pago correspondiente (ver Anexo 1) y copia del Contrato correspondiente en los casos que corresponda. Para generar el contrato se debe seguir lo establecido en el Instructivo de Incorporación de Recursos Humanos en Iniciativas de Investigación. Las BH deben ser confeccionadas con los siguientes datos: Razón social Dirección Av. Libertador Bernardo O Higgins 340 RUT 81.698.900-0 Glosa Cargo o función, fuente de financiamiento, centro de costos, código del proyecto o contrato, mes y año de las actividades ejecución. Ej: análisis datos, 3883-4XX, FONDEF CA16XXXX, agosto 2017. Retención La Universidad retiene el 10%.

Página 3 de 12 Consideraciones: Toda boleta de honorarios debe tener estricta correlación con el monto indicado en el contrato, en caso de que esto no ocurra, no se podrá gestionar el pago. Un pago único menor o igual a $500.000, podrá cursarse sin la necesidad de gestionar un contrato, salvo que las bases del concurso indiquen lo contrario 1. Todo pago único sobre $500.000 requerirá la confección de un contrato por prestación de servicios, y solo se podrán gestionar los pagos a las personas que cuenten con su contrato de honorarios vigente firmado tanto por el Prestador como por el Representante Institucional. De igual forma, para labores o servicios que impliquen más de un pago, necesariamente se deberá confeccionar un contrato de prestación de servicios. Un contrato por prestación de servicios, debe ser visado por la Subdirección de RRHH de la Facultad y por la Dirección de Personal de la Universidad por lo que se debe considerar un 1 mes desde que se realiza la solicitud hasta que se cuenta con el contrato firmado por la Dirección de Personal de la UC y el Prestador. 3. Pago de incentivos o asignaciones por proyecto. Aplica a funcionarios de la Universidad, sean académicos o administrativos. Para cursar el pago de una asignación, el gasto debe estar considerado en el presupuesto de la iniciativa de investigación. Se debe contar con un anexo de contrato por la actividad específica a realizar en aquellos casos exigidos por el Financista. Para la generación del anexo de contrato se debe consultar el Instructivo de Incorporación de Recursos Humanos en Iniciativas de Investigación. Para cursar a pago, se debe enviar firmado al Analista asignado el Formulario Pago Asignaciones correspondiente (ver Anexo 2) y copia del Anexo de contrato cuando corresponde. Consideraciones: Un Anexo de contrato debe ser visado por la Subdirección de RRHH de la Facultad y por la Vicerrectoría Económica de la Universidad por lo que se debe considerar un 1 mes desde que se realiza la solicitud hasta que se cuenta con el anexo de contrato firmado por la Dirección de Personal de la UC y el funcionario UC. El monto de la asignación aparecerá reflejado en la liquidación de sueldo y es un haber imponible. 4. Fondos a rendir Corresponder a recursos que entregados a funcionarios de la Universidad, bajo la modalidad de: a) Caja chica: Permite contar con recursos renovables con tope de $50.000, los cuales deben ser rendidos cada 30 días, dando cuenta del total o parcial del monto disponible. Una vez se aprueba la rendición, se vuelve a generar un vale vista (si se solicita explícitamente también puede ser mediante transferencia electrónica o cheque) por el monto rendido. b) Fondos a rendir: Permite solicitar un monto no renovable con tope de 100 UF, el cual debe ser rendido en su totalidad 30 días posteriores a su emisión. Para rendir se debe enviar al analista asignado el Formulario de Rendición de Fondos a Rendir (ver Anexo 3), el cual debe ser firmado por el Investigador Responsable de la iniciativa de investigación. 1 Sobre este monto siempre se solicitara un contrato, sin embargo, es posible que por montos menores también se solicite, esto dependiendo de la naturaleza del servicio. Ej: Un servicio fotográfico de 2 horas que tiene un costo de $500.000 también estará sujeto a un contrato, esto dado que supera el costo de mercado.

Página 4 de 12 Consideraciones: Los fondos deben ser rendidos en un plazo no superior a 30 días desde su emisión. Sin perjuicio de lo anterior, antes del 15 de diciembre todos los fondos entregados deberán ser rendidos. Los documentos de respaldo deber ser originales, legibles y no contener enmiendas. Para gastos de compensación a voluntarios de investigaciones clínicas se debe entregar "vale por" firmado por voluntario e indicando conformidad. Si un pago se realizó con tarjeta de crédito, se requiere el comprobante de pago (boucher o transferencia electrónica) a nombre del funcionario UC al que se entregó el fondo. En su defecto se puede entregar cartola bancaria donde se refleje la transacción. La revisión y aprobación de la rendición del fondo tarda en promedio 30 días corridos. No pueden ser cargados a este tipo de fondos: remuneraciones o Anticipos, horas extraordinarias, cualquier trabajo remunerado al personal de planta de la Universidad, compra de artículos inventariables, reparaciones de vehículos, importaciones, combustible, otros similares. 5. Pago a proveedores Permite generar una compra y solicitar el pago a un proveedor de un servicio o producto utilizado en una iniciativa de investigación. Para cursar a pago este tipo de documentos, se debe enviar el Analista asignado la Orden de Pago correspondiente, adjuntando Factura o Invoice (ver Anexo 1) y tres cotizaciones cuando corresponda. En aquellos casos en que se genere un cheque, el proveedor debe realizar el retiro en Lira #17, primer piso, en horario hábil y presentar la siguiente documentación: RUT empresa, CI de quien retira, cuarta copia cedible de la factura, Poder simple para la persona que retira el cheque. Consideraciones: Compras superiores a $20.000 necesariamente deben ser facturadas, salvo que las exigencias del Financista sean más estrictas y exijan facturar por montos inferiores. Toda factura debe ser emitida con los datos indicados en el punto 1.3 del presente instructivo. Este requerimiento aplica a todo tipo de compras cursadas con fondos alojados en la institución, independiente de su fuente de financiamiento. Compras superiores a $2.000.000 necesariamente deben ser acompañadas de tres cotizaciones. En caso de existir proveedor único, se requiere la presentación de carta que certifique la exclusividad suscrita por la empresa proveedora. Si el Financista establece condiciones más exigentes, se deberá cumplir con estas últimas. Los documentos deber ser originales, legibles y no contener enmiendas. 6. Viáticos Los funcionarios UC, que en su carácter de tales y por razones de la iniciativa de investigación deban ausentarse del lugar de su desempeño habitual, tendrán derecho a percibir una asignación que se denominará viático, para los gastos de alojamiento y alimentación en que incurrieren, la que no será considerada sueldo para ningún efecto legal. La solicitud de viático debe ser canalizada por medio del Analista designado con cargo al Centro de Costos de la iniciativa de investigación con al menos 30 días antes del uso de estos fondos, mediante el formulario de solicitud de Viático (ver Anexo 4). No será posible cursar esta solicitud con menos días. Justificación del monto asignado: Se deben rendir dentro de 15 días del regreso, mediante el formulario de Justificación de Viático (ver Anexo 5)

Página 5 de 12 El formulario debe indicar datos del beneficiario. Se debe rendir con copia del pasaporte timbrado por policía Internacional (entrada y salida de ambos países) junto con los pasajes de ida y regreso o en su defecto, las facturas de hotel u otro documento que permitan obtener una certificación clara de la realización del viaje. En caso de congreso, certificado de inscripción o de asistencia En caso de pasantía, carta de invitación o reporte de la actividad.

Página 6 de 12 Anexo 1: Formulario de Orden de Pago (OP) Mediante este formulario se solicita el pago de facturas de proveedor y de boletas de honorarios de prestadores. El formulario debe ser solicitado al analista y ser completado de la siguiente manera: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA ORDEN DE PAGO Fecha de entrega del formulario FECHA PAGAR A RUT N DOC GLOSA Nombre completo de la persona o empresa que entregó el producto o servicio. Rut de la empresa o cédula de identidad de la persona que entregó el producto o servicio. Número de factura o boleta emitida correctamente. Para Facturas: Producto o servicio entregado, fuente de financiamiento, código proyecto o contrato, mes y año en que se entregó el producto o se prestó el servicio. Para Boletas de Honorarios: cargo o función, fuente de financiamiento, código proyecto o contrato, mes y año en que se prestó el servicio. CUENTA CONTABLE UNIDAD PROYECTO CAJA CARGO - - - 8 1 Utilizar version del año en curso Centro de Costos asignado FACTURA NETO HONORARIO TOTAL HONORARIOS - - IVA ### 10% RETENCION ### TOTAL - TOTAL LIQUIDO - AUTORIZACION UNIDAD AUTORIZACION ESCUELA NOMBRE Investigador Responsable NOMBRE Jefe de la Unidad de Gestión Proyectos / Contratos FIRMA FIRMA

Página 7 de 12 Anexo 2: Formulario Pago Asignaciones Mediante este formulario se solicita el pago de asignaciones por proyectos a funcionarios UC que participen en iniciativas de investigación. El formulario debe ser solicitado al analista y ser completado de la siguiente manera: Dirección de Investigación y Doctorado DIDEMUC F 4 Formulario Pago Asignaciones I. Datos Contrato Base 1.1 Nombre Completo: 1.2 Rut: 1.3 Cargo: 1.4 Jornada: II. Datos Pago Asignación 2.1 Cargo en la iniciativa de investigación: 2.2 Nombre Centro de Costos: 2.3 Centro de Costos: 2.4 Concepto o Motivo del pago (descripción de las funciones realizadas o Tipo y cantidad de productos entregados: a) b) c) III. Detalle Pago Código Nombre Haber Monto Periodicidad Desde Hasta Mes de pago Investigador Responsable o Jefe Depto./Div. X VºBº Analista de Investigación que autoriza X Jefe Unidad Gestión Investigación que autoriza X VºBº RRHH Escuela Medicina Preparado por: Nombre: Anexo: Unidad:

Página 8 de 12 Anexo 3: Formulario de Rendición de Fondos a Rendir. Mediante este formulario se renden los fondos entregados al funcionario UC. El formulario se encuentra disponible en http://finanzas.uc.cl (autenticar) en la sección Servicios -> Formulario para Impresión y se debe completar de la siguiente manera: Dirección de Presupuesto y Finanzas RENDICION DE FONDOS A RENDIR FONDOS FIJOS/FONDOS NO RENOVABLES/DEVOLUCIÓN DE GASTOS T/ C PAG. DE NUMERO DESPACHO DIA MES AÑO Del funcionario UC que recibió el fondo Nombre Responsable del Fondo: Rut Responsable Unidad/Proyecto/Caja 81 Período Del funcionario UC que recibió el De la iniciativa de investigación que cubre el fondo entregado Desde Hasta DETALLE DE DOCUMENTOS CODIGO Línea N º FECHA CONCEPTO CUENTA MONTO GASTO Nº: Número del documento: recibo, Fecha: del documento correctamente Concepto: alimento, compensación participante, reactivos Codigo Cuenta: cuenta contable aplicable al concepto TOTAL VALOR DEL FONDO ASIGNADO Caja Chica Menos FONDOS FIJOS Fondo por Rendir TOTAL RENDICION FONDOS NO RENOVABLES DEVOLUCION DE GASTOS RESUMEN Por cuenta contable SALDO Cuenta Monto PESOS DOLARES EUROS TOTAL Investigador Responsable o Jefe del Depto FIRMA RESPONSABLE DEL FONDO Funcionario UC al que se entregó el fondo FIRMA JEFATURA FIRMA CONTABILIDAD Nombre de la persona que digitó la información anexo e-mail

Página 9 de 12 Anexo 4: Formulario Solicitud de Viático Para los viáticos nacionales los montos días tope son los siguientes: Académicos y Jefes Departamento 2,2 UTM; Administrativos 1,9 UTM. En el caso de viajes internacionales, la tabla de viáticos se puede encontrar en http://finanzas.uc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=130:tabla-paises&catid=4:guia-paraoperaciones-&itemid=6. Dirección de Presupuesto y Asuntos Financieros/Dirección de Finanzas SOLICITUD DE VIATICO DIA MES AÑO DATOS DEL SOLICITANTE Nombre Funcionario Rut Unidad / Proyecto / Caja 81 Ciudad Destino País Período del Viaje Desde Hasta Duración Estadía (en días) Motivo del Viaje Detalle de pasantía, congreso al que se asistirá Como funcionario beneficiario del viático, me comprometo a conservar los documentos de respaldo de pasajes, hoteles y restaurantes, los que deberán ser presentados al justificar el viático. En caso de no justificar en los plazos establecidos por la Universidad, autorizo a descontar dicho monto de mi remuneración DETALLE DEL CALCULO DEL VIATICO Viático Base PESOS DÓLAR EURO Ajuste (si corresponde) FACTOR % T/C Viático Final o Nacional (diario) PESOS DÓLAR EURO VIATICO A CANCELAR Dolar o Euro x x 50% = (Días sin alojamiento) (Viático Final) (Moneda) CLP, USD o Euro x x 100% = (Días con alojamiento) (Viático Final) (Moneda) De acuerdo a tabla viáticos Total viático solicitado AUTORIZACIÓN DE LA SOLICITUD DEL VIATICO (Moneda) CLP, USD o Euro CLP, USD o Euro VºBº RESPONSABLE DEL VIATICO VºBº JEFATURA VºBº CONTABILIDAD Nombre Persona de Contacto en la Unidad anexo e-mail Fecha recepción Contabilidad Anexo Nº 1

Página 10 de 12 Anexo 5: Formulario Justificación de Viático Dirección de Presupuesto y Finanzas JUSTIFICACION DE VIATICO D IA MES A Ñ O DATOS DEL SOLICITANTE Nº Orden de Compra Nombre Funcionario Rut Unidad/Proyecto/Caja Destino del Viaje DETALLE DEL VIATICO Fecha de Inicio Fecha de Término Nº días con viático completo X = Nº días con viático sin pernoctar X X 50% = MONTO REAL DEL VIATICO CONSUMIDO $ MONTO DEL VIATICO SOLICITADO $ SALDO A FAVOR FUNCIONARIO $ SALDO A REINTEGRAR $ AUTORIZACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN DEL VIATICO De acuerdo a tabla viáticos VºBº RESPONSABLE DEL VIATICO VºBº JEFATURA VºBº CONTABILIDAD Nombre Persona de Contacto en la Unidad anexo Fecha recepción Contabilidad e-mail Anexo Nº 2