El Institut Català de la Salut, en 2008

Documentos relacionados
Uso de las TICs en la práctica clínica. Guias de practica clinica informatizadas

ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE CRÓNICO

Avances en la evaluación de fármacos en España Dra. Arantxa Catalán Presidenta de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria

Més enllà de l evidència. Es pot qüestionar?

Eficiencia en la selección de medicamentos hospitalarios. La experiencia en Catalunya

INCORPORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA PRESCRIPCIÓN MÈDICA PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

TICs: El abordaje de la cronicidad en La Rioja. Juan Ramón Rábade Iraizoz Director del Área de Salud de La Rioja

Papel de las Comisiones Clínicas

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

Categorías de la evaluación de los medicamentos con receta médica del CatSalut

Evaluación económica de medicamentos: visión en Catalunya

AREA ASISTENCIAL: ESTRATEGIAS DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO. Curso ACTIVIDADES FARMACÉUTICAS EN DIFERENTES ÁMBITOS Servicios Centrales

PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO DE GANDIA

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN DEL PACIENTE EN TRANSICIONES ASISTENCIALES

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

GUÍAS ESPECÍFICAS DE ENFERMEDAD: NOS SIRVEN PARA LOS PACIENTES CON MULTIMORBILIDAD? Emilio Casariego Vales Hospital Lucus Augusti Lugo

I PLAN DEPARTAMENTAL PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Departamento de Salud de La Ribera

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

El Observador 30/8/10 Portada

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria

PLAN ESTRATEGICO DEPARTAMENTAL DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ( )

Evaluación del funcionamiento y del coste público de las unidades de subagudos en Catalunya

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

Continuidad Asistencial en Farmacoterapia en las diferentes estructuras organizativas del SNS

CAPÍTULO I... 1 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA INTRODUCCIÓN... 3

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Cuadro resumen de la Estrategia

COMISIONES CLÍNICAS DEL HOSPITAL Y DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD

11. Indicadores de calidad

GUIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. R4 Complejo Hospitalario de Navarra Pamplona

PLAN ESTRATEGICO DEPARTAMENTAL DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ( )

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS

III Congreso Sostenibilidad del Sistema Sanitario gracias a las TIC Cómo alinear una organización hacia una gestión de la cronicidad?

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

Implementación de GPC

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Depto. de Tecnologías de la Información

Receta Electrónica. e - Manual de uso para administrativos (v.2) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.0.

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario.

Equivalentes terapéuticos

CLAVES DE LA INTEGRACIÓN SANITARIA

ATENCIÓN FARMACÉUTICA y SU DESARROLLO PROFESIONAL. OLATZ IBARRA Hospital de Galdakao- Usansolo

Jornada de Nuevas Estrategias de la Calidad Orientadas al Cliente

LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA

INDI. El rol de enfermería en el manejo de la depresión en atención primaria: el modelo INDI. Germán López Cortacans Enric Aragonès Benaiges

Tabla resumen de las actividades

Estrategias para la gestión de la cronicidad en atención primaria

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

Sostenibilidad del sistema de salud: Financiación vs instrumentos de información y responsabilidades sobre sus funciones sociales

PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ATENCION PRIMARIA

CALIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN AL ALTA y URM

MEDICAMENTOS PRÁCTICAS TUTELADAS

8. Indicadores de calidad

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

15. Difusión e implementación

correa transmisión Somos la de las políticas sanitarias Arantxa Catalán ENTREVISTA

HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO:

La transformación de la salud

La selección de fármacos no es un ejercicio de austeridad sino de inteligencia clínica. Juan Ramón Laporte

Ulceras por presión Un problema de salud de importantes dimensiones

Anexo 3. Lista de comprobación de estrategias de implementación

PROYECTO VISC+ Ramon Maspons Coordinador Innovación, AQUAS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE UNA FARMACIA COMUNITARIA CENTRADA EN EL PACIENTE

Taller 5. Cómo saber si una Guía de Práctica Clínica te interesa o no?

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA:

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a

Contribución de las TIC en el ciclo de vida del medicamento

Enfermedad Renal Crónica en el SNS

Índice INTRODUCCIÓN. Capítulo 1 Introducción a la Gestión Clínica 24 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CLÍNICA

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA

LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA. INFORME 2010 (VII Informe)

Javier Arias Delgado

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

II Jornadas de B uenas P rácticas Clínicas en la P rescripción y V isado de N uevos A nticoagulantes O rales

2. Epidemiología de la EPOC

Unidad 13 Implementación y evaluación

ABORDAJE DE LA DESNUTRICIÓN RELACIONADA CON LA ENFERMEDAD. Carmen Megía Dpto. Servicios Asistenciales del CGCOF

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO

ÁREA DE GESTIÓN. Curso ACTIVIDADES FARMACÉUTICAS EN DIFERENTES ÁMBITOS Servicios Centrales. 7 de febrero de 2008

PROGRAMAS DE SOPORTE DESDE LA FARMACIA HOSPITALARIA ALOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN ESPAÑA Y GALICIA Mª Sandra Albiñana Pérez Farmacéutico

Atencion farmacéutica integrada sin integrar Montse Vilanova Sector Migjorn Mallorca

Estrategia en Salud Mental del SNS Evaluación

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DEL MÉDICO DE FAMILIA/MÉDICO GENERAL Dr F Buitrago

Experiencias en implementación y evaluación de GPC

ANEXO 1 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO FARMACÉUTICO 1. CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN ACTIVA

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

Artículo 4 Funciones de los comités y comisiones en materia de utilización de productos farmacéuticos.

GUÍAS ESPECÍFICAS DE ENFERMEDAD: NOS SIRVEN PARA LOS PACIENTES CON MULTIMORBILIDAD? Emilio Casariego Vales Hospital Lucus Augusti Lugo

de errores de medicación

CALIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN AL ALTA y URM

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA

Bases de datos de medicamentos en las CCAA Armonización y empleo en la gestión sanitaria

Transcripción:

Implementación de las recomendaciones del Comité de Evaluación de Nuevos Medicamentos del Instituto Catalán de la Salud Dra. Arantxa Catalán Colegio Oficial de Médicos Barcelona 2008 El Institut Català de la Salut, en 2008 Entidad proveedora de Servicios Sanitarios adscrita al Departament de Salut. Empresa Pública (2007) Puerta de entrada al sistema para 5,8 millones de usuarios (81,6% del total) 80% de los servicios de atención primaria 32% de las camas hospitalarias (3/5 hospitales de alta tecnología) Líder en investigación y docencia Con 38.000 trabajadores, maneja un presupuesto de 2.500 millones El ICS está presente en todo el territorio catalán con 8 Hospitales y más de 450 unidades de Servicios de Atención Primaria Principal responsable de la prescripción farmacéutica en Cataluña Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 2

Estrategias de las Organizaciones Sanitarias......para mejorar el uso de los medicamentos 1. Elaboración de directrices basadas en la EBM 2. Seleccionar la estrategia de intervención más adecuada y los recursos necesarios 3. Evaluar los resultados obtenidos. Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 3 Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 4

Ámbito de actuación del CANM Fármacos financiados por el SNS Nuevos principios activos, nuevas indicaciones, nuevas fomas farmacéuticas i nuevas asociaciones Nuevos principios activos de diagnóstico hospitalario utilizados en la AP Se excluyen medicamentos publicitarios, genéricos y fármacos de uso hospitalario Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 5 El Comité Mixto de Evaluación de Nuevos Medicamentos Objetivos del Comité Mixto (5 CCAA) Compartir conocimiento Metodología común (el habitual de las CF&T) Evitar contradicciones. Mayor credibilidad Aumentar la capacidad de evaluación Los profesionales del 50% del territorio reciben el mismo informe Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 6

Revisión externa informes del CANM Colaboración AATRM revisión de informes desde 2000-2008 formación de los evaluadores (2 cursos) REVISIÓN INFORMES Está protocolizada Se realiza por pares. Sólo los de Cataluña Se evalúa: Estudios utilizados y calidad de los mismos Bibliografia Por apartados: Valoración global Eficacia/Seguridad/Pauta/Coste Dictamen CURSOS Iª edición: Metodologia per a l Avaluació de Nous Medicaments. Abril de 2003 (20h) IIª edición: Enero de 2008 (16h) Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 7 Revisión externa informes del CANM Colaboración FICF revisión de informes desde 2000-2008 REVISIÓN INFORMES Valoración farmacológica Revisa únicamente los informes generados por Cataluña Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 8

Calificaciones asignadas por el CANM 2000-2008 Qualificacions asignades pel CANM 2000-2008 7% (8) 4% (4) 1% (1) 16% (18) No valorable No valorable No supone un avance terapéutico No suposa un avenç terapèutic Aporta Aporta en situacions en situaciones concretes concretas Modesta Modesta millora terapèutica mejora terapéutica Important Importante millora terapèutica mejora terapéutica 72% (80) Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 9 Estrategias de las Organizaciones Sanitarias......para mejorar el uso de los medicamentos 1. Elaboración de directrices basadas en la EBM 2. Seleccionar la estrategia más adecuada y los recursos necesarios PARA TRASLADAR LA EBM A LA PRÁCTICA CLÍNICA. Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 10

Evidencias en torno a la efectividad de las intervenciones Cochrane Effective Practice and and Organisation of of Care Care Group Group Grimshaw JM. JM. Effectiveness and and efficiency of of guideline dissemination and and implementation strategies. Health Health Technol Assess 2004; 2004; 8(6) 8(6) Pearson SA. SA. Changing medication use use in in Managed Care Care :: A critical critical Review of of the the available evidence. The The American Journal of of Managed Care Care 2003; 2003; 9 (11): (11): 715-715- 731. 731. Dirigidas a profesionales Financieras Organizativas Reguladoras Coulter A. A. Patient focused interventions: a review review of of the the evidence. London: Health Health Foundation, 2006 2006 Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 11 Tipo de intervenciones y impacto Dirigidas a profesionales Distribución de material impreso Encuentros educativos Procesos de consenso local Visitas educativas face-to-face Lideres de opinión Dirigidas a / mediadas por pacientes Auditoria y retroalimentación Recordatorios - - + +/- + + + + Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 12

Tipo de intervenciones y impacto Financieras Dirigidas al proveedor de Servicios Sanitarios: Modelos de compra de servicios Financiación selectiva Incentivos económicos Dirigidas a los usuarios: Copago + +/- Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 13 Tipo de intervenciones y impacto Organizativas Dirigidas al proveedor de Servicios? Sanitarios: Managed Care Revisión de roles profesionales Integración de nuevas disciplinas Utilización de las nuevas TiC en la discusión de casos Dirigidas a los usuarios:? Participación del usuario en la organización sanitaria Estructurales: Monitorización de la calidad Informatización HCAP,... + Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 14

Tipo de intervenciones y impacto Cualquier tipo de intervención empleada de manera aislada tiene un efecto modesto Ej.: La diseminación de información sobre medicamentos tiene un impacto limitado en los hábitos de prescripción El éxito de las estrategias de intervención en el Sistema de Salud se asocia a: Diseño a medida Combinación de diversos métodos, entre ellos incentivos financieros Repetición en el tiempo Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 15 Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 16

Monitorización de la calidad de la prescripción Estándar de calidad de prescripción de MFiC Obj. Globals Obj. Específics Potenciar Fármacos de eficacia probada y los medicamentos genéricos El seguimiento de las recomendaciones del CANM Mejorar la selección de medicamentos y reducir su sobreutilización Antihipertensivos / Hipolipemiantes / Antidiabéticos Antibióticos Antiasmáticos Antidepresivos/hipnóticos Antiulcerosos/AINEs. Indicadores específicos Metas numèricas (Percentil excel lència) Puntuación del Índice Sintético (0-130) Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 17 Utilización de las TiC en la discusión y consenso PRESENTACIÓN DOCUMENTO ESPACIO PARA LA DISCUSIÓN DOCUMENTOS DE SOPORTE Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 18

Utilización de las TiC en la discusión y consenso Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 19 Incentivación económica Complemento de retribución variable de MFiC, 2008 20% 20% 20% ACUERDOS DE GESTION (Equipo) ESTANDAR DE CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN FARMACÈUTICA (Individual) ESTANDAR DE CALIDAD ASISTENCIAL (Individual) 40% OBJECTIUS TERRITORIAL Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 20

Incentivación económica Complemento de retribución variable de MFiC, 2008 20% ACUERDOS DE GESTION (Equipo) El 40%: FARMACIA PRESUPUESTO (5%) 20% ESTANDAR DE CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN FARMACÈUTICA (Individual) Estandar de Calidad de Prescripción (15%) El 28% del salario variable de los médicos de familia está ligado -a OBJECTIUS través TERRITORIALS de objetivos de equipo e individuales- a LA PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA Self-audit de SEGURIDAD (10%) Precios de referencia (10%) Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 21 Incentivación a medida EQPF 101-130 81-100 61-80 Objetivo: mantenimiento SE INCENTIVA LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN Objetivo: Subir de escalón 41-60 21-40 0-20 Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 22

Feed-back a los gestores Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 23 Registro electrónico de la actividad asistencial Estación de trabajo clínica (e-cap) Centros con e-cap: 820 Usarios e-cap concurrentes > 8.000 Actualmente se hacen 9-10 M recetas informatizadas/mes Módulo de prescripción interactiva con herramientas que facilitan la implementación de recomendaciones -soporte a la toma de decisiones en terapéutica farmacológica - análisis de la prescripción centrada en el paciente Guía terapéutica electrónica Guias de Práctica Clínica informatizadas Self-audit de la prescripción Observatorio de la prescripción Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 24

Difusión del dictámen Novetats al CANM (II) Nueva funcionalidad e- CAP 2007: comunicación directa a los profesionales de la publicación de nuevos informes CANM Aplicación a la comunicación de alertas de SEGURIDAD de la AEMPS Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 25 Identificación de medicamentos evaluados por el CANM...en la historia clinica electrónica (e-cap) Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 26

Feed-back a los profesionales E-CAP (@historia clínica): Consulta online de resultados individuales Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 27 Feed-back a los profesionales Indicadores Resultados Objetivos y puntos E-CAP (@historia clínica): Consulta online de resultados individuales Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 28

Guía terapéutica electrónica en e-cap Objetivo Soporte on-line y on-time a la prescripción en patología aguda en AP Utilidades Estandarización del tratamiento farmacológico de 100 problemas de salud agudos Acceso on-line a pautas terapéuticas EBM Generación automática de las recetas necesarias para el tratamiento global Contextualitzación del tratamiento según las características de los pacientes (edad, genero, IR/IH, alergias,...) Estructuración de la información e incremento del registro de los PS Colaboran en su definición: CAMFiC, FICF Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 29 Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 30

Guias de práctica clínica Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 31 Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 32

@Guías de Práctica Clínica Patologías crónicas prevalentes Diabetes Hipercolesterolemia Asma infantil Hipertensión arterial Enfermedad pulmonar obstructiva Insuficiencia cardiaca CONTEXTO: Paciente crónico pluripatológico, abordaje integral, tiempo limitado... Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 33 Elementos de mejora asociados a las @GPC Disponibilidad de elementos de soporte diagnóstico diferencial dietas calculadoras Consejos para pacientes Elementos de mejora de la calidad y seguridad clínicas recordatorio de actividades pendientes sistemas de alerta Selección y titulación de fármacos... Codificación automática de PS Disponibilidad de formularios de registro de resultados (ECG, espirometrias...) Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 34

Alertas graves que comprometen la salud del paciente Guías en las que el paciente está o podría estar incluido por sus problemas de salud Variables asociadas y filtradas según las guías activas para el paciente Agrupación de variables en pestañas según importancia (configurable) Navegación en el tiempo Rojo=mal control Amarillo= sospecha Ayudas en formato html/pdf sobre la GPC Acceso a diferentes escenarios de la GPC: Diagnostico, Tratamiento, Seguimiento Problemas de salud del paciente Prescripción activa. Evolución de la prescripción, seleccionando un problema de salud Revisión del ultimo valor introducido y señalización si valor anormal en función del problema de salud y estadio Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 35

Ej. @GPC Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 37 Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 38

@Learning: Actualización en terapéutica Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 39 Self-audit Herramienta integrada en e-cap que facilita la revisión sistemática de pacientes con medicación activa y la gestión del cambio Retorno al profesional de @informes predefinidos a partir de la Historia Clínica informatizada Por primera vez: información de medicamentos centrada en el paciente Coexistencia de información de patologias y medicamentos Objetivo: mejorar la efectividad y seguridad en el uso de medicaments en los pacientes. Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 40

Ámbitos de mejora del self-audit Seguridad Efectividad Organización Objetivos Detectar la prescripción activa que a priori pueda presentar ciertos riesgos para la salud de los pacientes. Evaluar la adecuación de la prescripción activa a los problemas de salud diagnosticados Mejorar los criterios que rigen la prescripción crónica. Detectar problemas de infraregistro o errores en el registro de información Informes Tratamientos redundantes Medicamentos retirados del mercado Polimedicación Contraindicaciones Interacciones Adecuación de los tratamientos a las Guías de práctica clínica, GT, CANM Retroalimentación y SELF-AUDIT Duración de los tratamientos Adecuación de la pauta Medicamentos trazadores de patologías Eficiencia Detectar prescripciones activas que se podrían sustituir por otras opciones terapéuticas más eficientes en coste. Sustitución por especialidad farmacéutica genérica Sustitución por especialidad equivalente terapéuticamente Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 41 Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 42

Tratamientos redundantes Polimedicación Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 43 Estrategias de las Organizaciones Sanitarias......para mejorar el uso de los nuevos medicamentos 1. Elaboración de directrices basadas en la EBM: CANM 2. Trasladar las recomendaciones a la práctica clínica 3. Identificar los resultados obtenidos Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 44

Cumplimiento de algunos indicadores en 2007 Objetivo del Indicador Valor promedio de los médicos con incentivos VIF 90%, 87% 91,55 % EFG 12%, 15%, 18% 24,78 % CANM 2,1%, 1,9%, 1,7% 2,16 % % de profesionales que cumplieron los objetivos globales del Estándar de Calidad de Prescripción CANM EFG VIF 54,69% 98,58% 97,35% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 45 Prescripción de calidad: objetivo cumplido? Número de médicos especialistas en MFiC: 3201 16,21% 2,72% 7,53% Periodo de análisis: enero-diciembre de 2007 61,23% 12,31% 0-10 11-25 26-50 51-75 76-100 El 61% de los facultativos cumplen más del 75% del objetivo de mejora de la calidad de la prescripción de medicamentos pactado. De estos, casi la mitad llegan al 100%. Alrededor del 20% de los médicos tiene un objetivo de farmacia inferior al 25%. De estos sólo un 9% cumplen el 0%. Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 46

Evolución de la calidad de la prescripción El valor medio del Índice sintético de calidad ha crecido en los últimos 5 años a un ritmo del 10% interanual 2000: 23,5... 2005: 52 2006: 57,3 2007: 62 85 75 65 55 45 35 25 15 Any 2000 Any 2001 Any 2002 Any 2003 Any 2004 Any 2005 Any 2006 Any 2007 XR- Lleida- Pirineu XR-Tarragona-Terres Ebre XR-Girona XR-Costa Ponent XR-BNiM XR-Centre XR-Barcelona Mitjana Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 47 Relación calidad de prescripción/gasto farmacéutico 300,00 Despesa liquid a per habitant 2003 250,00 200,00 150,00 Sq r lineal = 0,058 100,00 20 40 60 80 Índex Sintètic EQPF 2003 Rho de Spearman: -0,294 (p<0,001) 100 Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 48

Impacto económico 45% DPO 0 12% A l Atenció Primària el 69,3% dels metges de MFiC assoleixen de forma variable els objectius de qualitat de prescripció pactats 12% 31% DPO50 DPO75 DPO100 GASTO FARMACÉUTICO (PVL/HABITANTE) MFC 2003 N=1.743 2005 N=2.299 Variación 03/05 NO CUMPLIMIENTO 233 N=509 229 N=785-1,57% 50% CUMPLIMIENTO 219 N=269 200 N=284-8,53% 75% CUMPLIMIENTO 205 N=251 189 N=271-7,60% 100% CUMPLIMIENTO 191 N=714 179 N=959-6,34% Por cada euro invertido en incentivar a los profesionales se liberaron 8!! Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 49 Self Audit: Duplicidades terapéuticas 43 tipos de duplicidades preestablecidas explican el 95 % de las DDTT identificadas en los pacientes atendidos en el ICS Inicialmente se han detectado 169.264 pacientes con uno o más tratamientos redundantes en AP En 6 meses se ha revisado el tratamiento a causa de una posible DDTT a 82.820 pacientes (49%): - Con cambios: 59.079 (71%) - Pacients sense canvis: 23.741 (29%) Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 50

Observatorio de la prescripción Sistema Inteligente de Observación que permite generar información de alto nivel sobre la prescripción de medicamentos en base a paciente y hacer prospecciones de futuro El SIO permitirá: Realizar estudios de empleo de medicamentos a partir del análisis de la HCAP (ej.: tendencias de uso de los NM) Detectar desviaciones en relación con parámetros de normalidad previamente establecidos y anticipar soluciones Prever el comportamiento de variables de interés Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 51 Búsqueda de pacientes por patologia Informe que muestra el número de pacientes con un diagnóstico concreto Permite la navegación a través de la Estructura Organitzativa definida Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 52

Búsqueda de pacientes con comorbilidad Análisis del tratamiento farmacológico de los pacientes con comorbilidad Ej.: Insuficiencia cardiaca y EPOC Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 53 Manejo farmacológico de un problema de salud Ej.: Análisis de los tratamientos combinados en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 54

Conclusiones Impacto moderado Dosificar las herramientas disponibles y definir un plan de implementación detallado Medir... Recursos empleados/liberados Efecto real de las intervenciones Resultados sanitarios de las estrategias empleadas Direcció Adjunta d Afers Assistencials, Institut Català de la Salut 55 Gracias por su atención acatalanra@gencat.net