Nutrición, Personas Alimso. Milena Mercado Vega Nutricionista Dietista MND 01829

Documentos relacionados
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Plan nutricional paciente coronario. Síganos en

FICHA TECNICA. 11) MINUTA PATRÓN DE DIETA NORMAL DEL ADULTO: grupos de alimentos y porciones de intercambio por comida

Semáforo de la Alimentación. Determina tu IMC. Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12

Modificaciones de la Dieta

Pautas alimenticias en el entrenamiento y en la competición

ALIMENTACION EN DIABETES

NUTRICION MODULO NO. 14

LA HISTORIA CLÍNICA NUTRICIONAL PRÁCTICA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA INTERVENCIONES

TEMA 2 TIPOS DE DIETAS. LA DIETA EQUILIBRADA.

Nutrición en el Paciente Diabético

CARACTERÍSTICAS CUALI Y CUÁNTITATIVAS DE LAS DIETAS. Mónica Villar C. Técnicas Dietéticas y Culinarias

QUE ES UNA DIETA BALANCEADA? ADRIANA GALEANO RODRIGUEZ NUTRICIONISTA DIETISTA ENDORIENTE S.A.S

MÓDULO II. Salud ocupacional, nutrición y acceso a. CURSO TALLER.- Importancia de la Dieta. los servicios de salud

NUTRICION MODULO NO. 15 INSTITUTO DE TERAPIAS ALTERNATIVAS VIDA SANA / DERECHOS RESERVADOS / NUTRICION

El exceso de peso y la obesidad

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

SIN RIESGO ADELGAZAR QUIERES VERTE Y SENTIRTE BIEN?

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL ANCIANO.

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA

INTRODUCCIÓN. Información General

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Alimentación en la adolescencia

Alimentación e Hidratación en el deporte

Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú

TECNICO PROFESIONAL EN HERBODIETÉTICA

Dieta. Baja en sodio calorías. Servicios de Salud Pública del Distrito Federal

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

LICEO NAVARRA RESTAURANTE IRUÑA. MENUS MARZO DE 2018 CALIDAD Y SERVICIO Alimentos energéticos

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

Alimentación en el deporte

Manual de Nutrición y Dietética

INTERES DEL CURSO NO SOLO APORTAR CONOCIMIENTOS TECNICOS ASPECTOS A CONOCER DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DIETISTA-NUTRICIONISTA

DIETA COLITIS ULCEROSA 1800 kcal

Propiedades de los alimentos

ESPECIALISTA EN ELABORACION DE DIETAS/DIETOTERAPIA

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PROGRAMA CIRUGIA BARIATRICA

CAPACITACIÓN III TIPOS DE DIETAS RIESGOS LABORALES. Int. Nut. Diego Pozo Yauri. Nut. Lourdes Lazo. Lic. Nut. Franco Ortega Chacon

ALIMENTACIÓN Y AUTOCONTROL EN EL NIÑO CON DIABETES. Sesión clínica Pediatria. HMI. Badajoz, 2017

DIETA DE LOS PUNTOS. Adelgazar por Puntos:

El sobrepeso y la obesidad ocurren principalmente por comer más de lo que el cuerpo necesita y por no realizar suficiente actividad física.

El plato del buen comer y la jarra del buen beber

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN HERBORISTERÍA Y DIETÉTICA DYN012

Consejos para tomar buenas decisiones alimenticias

NUTRICIÓN EN PEDIATRIA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y SOBREPESO EN ADULTOS + MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DIETAS IENS005

CURSO SUPERIOR DE NUTRICIÓN Y PLANIFICACIÓN DIETÉTICA

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y SALUD COMUNITARIA

PROTEÍNAS: 0.8 a 1.2 g/kg de peso corporal / día (12-15 %) GRASAS: %

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y CUIDADOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO

MATERIAL VISUAL PARA TU U C ON O SUL U T L A

NUTRICIÓN ALCOHOL Y CALORIAS. A modo de ejemplo:

Recomendaciones nutricionales para el control de peso. Síganos en

Recomendaciones nutricionales para pacientes con síndrome de estreñimiento

PLAN DE MENUS AÑO 2018 MENU 1

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

DIETAS Y MÉTODOS DE ADELGAZAMIENTO

Ingesta de grasas y sus fuentes en población mexicana. Autores: Sonia Rodríguez Ramírez, Alejandra Martínez Piña, Tania Sánchez Pimienta 13/11/18

DRA. ESTHER TELLERIA

Dieta. Baja en sodio calorías. Servicios de Salud Pública del Distrito Federal

Tabla de composición de los alimentos.

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Aderezos industrializados Productos lácteos enteros Otras pautas para alimentarse de manera saludable durante la gestación Capítulo 2 El seno y la

Alimentación en Diabetes

LICEO NAVARRA RESTAURANTE IRUÑA

Alimentación para pacientes diabéticos

PLAN DE MENUS AÑO 2018 MENU 1

Dieta. Hombres calorías. Diabetes. Servicios de Salud Pública del Distrito Federal

Mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DIETAS EQUILIBRADAS + MÁSTER EN COACHING NUTRICIONAL IENS004

MANUAL DE DIETAS PARA CONSULTA DE NUTRICIÓN. Dieta Normal

Manejo del síndrome del intestino irritable

Dieta. Mujeres síndrome metabólico calorías. Servicios de Salud Pública del Distrito Federal

MITOS Y REALIDADES SOBRE NUTRICION y DIABETES MITOS. interpretación sobre un hecho que pretende ser real

La Salud en los Hispanos. Fomentando Hábitos Saludables 17 de Marzo del 2016 Pueblo de Rowland

CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE

lyondellbasell.com Coma esto No aquello Mejore su salud

ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA.

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas.

Cómo es y cómo debería ser la alimentación que brindan los comedores populares? Lic. Miyaray Benavente Agosto, 2009

Diabetes. Vivir con. Diabetes y Alimentación Programa educativo en Diabetes. Este programa cuenta con el patrocinio de:

Calidad de dieta y carbohidratos

XI CONGRESO PERUANO DE NUTRICIÓN SANTIAGO ERIK ANTÚNEZ DE MAYOLO RYNNING SOCIEDAD PERUANA DE NUTRICIÓN

Servicio de Endocrinología y Nutrición DIETA FÁCIL DIGESTIÓN La denominada dieta blanda es un régimen especial de alimentación recomendado

Estrés y Nutrición MASTER ANA YANCI ZÚÑIGA B

DIETA DE LOS PUNTOS: Adelgazar por Puntos

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida

Mujeres y Hombres entre los 16 a 24 años D E S A Y U N O

SALUD, NUTRICION Y DIETÉTICA

Educación nutricional

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN HERBODIETÉTICA + MÁSTER EN HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA IENS009

CUIDATE CON EXITO DIETA VARIADA Y CANTIDAD MODERADA. San Sebastian, 4 de Febrero de 2014.

Transcripción:

Nutrición, Personas Alimso Milena Mercado Vega Nutricionista Dietista MND 01829

En Alimso Catering Services la alimentación juega un papel fundamental para la recuperación nutricional de cualquier ser humano, ya que es la forma en la que el cuerpo adquiere los alimentos indispensables para su adecuado funcionamiento.

COLON IRRITABLE Es un cuadro crónico caracterizado por la existencia de dolor abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal, acompañados o no de una sensación de distensión abdominal, sin que se demuestre una alteración en la morfología o en el metabolismo intestinales, ni causas infecciosas que lo justifiquen. Generalmente se adquiere por estrés.

SINTOMAS DE COLON IRRITABLE El dolor abdominal de tipo cólico, opresivo o punzante, en general leve o de moderada intensidad, con una duración inferior a las dos horas. Presenta cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones y frecuentemente, el paciente relaciona su comienzo con la ingesta de algún alimento. Las alteraciones del ritmo intestinal pueden manifestarse con predominio del estreñimiento o de la diarrea, o de forma alterna diarrea-estreñimiento. La distensión abdominal tras la ingesta, las nauseas, los vómitos y el ardor torácico (pirosis). Otros síntomas son la sensación de evacuación incompleta y la presencia de moco en las deposiciones.

DIETA NO PRODUCTORA DE GAS Busca disminuir la distención en la capacidad gástrica y del intestino. Se restringen los alimentos como: lácteos, mute, leguminosas, peto, huevo cocido, cebolla, brócoli, coliflor, pimentón, repollo, pepino cohombro, mazorca, alimentos ricos en grasa; frutas como melón, sandia, uvas ciruelas pasas.

HIPERTENSION La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características de esta enfermedad es que no presenta unos síntomas claros y que estos no se manifiestan durante mucho tiempo.

SINTOMAS DE HIPERTENSION La mayoría de los casos de hipertensión transcurren sin que haya ningún síntoma. En algunos casos pueden presentar cefaleas.

DIETA HIPOSODICA Alimentos permitidos: Incluye alimentos de todos los grupos de alimentos: lácteos descremados, carnes, huevos, leguminosas, hortalizas o verduras y frutas; cereales, raíces, tubérculos y plátanos.

DIETA HIPOSODICA Alimentos restringidos: se excluyen espinacas, acelga, apio, salmueras, alimentos procesados en especial embutidos, enlatados, encurtidos, atún, condimentos, caldos procesados y otros alimentos industrializados cuyo contenido de sodio sea significativamente alto.

GOTA Ocurre cuando se acumula demasiado ácido úrico en el cuerpo. Esta acumulación puede provocar: Depósitos de cristales de ácido úrico en las articulaciones o coyunturas, y frecuentemente se acumulan en el dedo gordo del pie Depósitos de ácido úrico (llamados tofos gotosos) que parecen como bultos debajo de la piel Piedras (cálculos) renales debido a los cristales de ácido úrico en los riñones.

DIETA NO CARNES ROJAS Se debe excluir de la dieta carnes rojas de todo tipo, jamón, salchicha y otros derivados cárnicos. La dieta solo puede llevar carnes blancas como pollo, pescado, cerdo magro y atún.

SOBREPESO Y DISLIPIDEMIAS Sobrepeso: es el aumento de peso corporal, ya sea por motivos endocrinos, genético o por malos hábitos alimentarios. Dislipidemias: aumento significativo de los niveles de colesterol y triglicéridos

DIETA HIPOCALORICA La dieta hipocalórica se caracteriza por reducir el consumo de calorías encontrada en ciertos alimentos como los dulces y harinas refinadas, así mismo en esta dieta se disminuye el consumo de alimentos grasos y frituras. Esta dieta es utilizada para personas con sobrepeso u obesidad e Hipertrigliceridemia o Dislipidemia mixta.

DIETA HIPOCALORICA Alimentos indicados: los lácteos se ofrecerán descremados, las preparaciones serán al horno, vapor o cocidas, las verduras se prepararan crudas o cocidas, las carnes serán magras, el pollo y el pescado se ofrecerán sin piel.

DIETA HIPOCALORICA Alimentos contraindicados: No se permite el huevo frito, ni embutidos, tortas o soufflés, se prohíben preparaciones fritas, lácteos enteros, mayonesas, salsas, aderezos grasosos, hojaldres, postes lácteos, productos salsamentarías, atún en aceite, vísceras y menudencias. No se permiten dulces y azucares refinados.

DIABETES HIPOGLICEMIA - HIPERGLICEMIA Diabetes: La diabetes es una enfermedad que se caracteriza cuando el páncreas no fabrica la insulina necesaria, lo que hace que se eleven los niveles de azúcar. Hipoglicemia: Bajos niveles de azúcar en sangre, es el siguiente paso a una diabetes. Hiperglicemia (Prediabetes):Cuando se presentan niveles elevados de azúcar en sangre aun no diagnosticado como diabético Todos tienen el mismo manejo nutricional

DIETA HIPOGLUCIDA Es una dieta donde se realiza una modificación menor del aporte de carbohidratos en comparación con una dieta normal. Indicada para personas diabéticas, EPOC exacerbado, hipertrigliceridemia o aquellos que requieran disminución del contenido de carbohidratos y del peso corporal. No se ofrecerá bebidas endulzadas con azúcar.

DIETA HIPOGLUCIDA Alimentos indicados: el energético del desayuno debe ser integral, la porción de verduras crudas o cocidas deberá ser mayor a la suministrada en la dieta normal, las sopas o cremas serán de verduras variados en preparación. Se podrán utilizar edulcorantes no calóricos.

DIETA HIPOGLUCIDA Alimentos contraindicados: se excluye el uso de azucares simples, panela, miel de abejas, mermelada, fécula de maíz, queso doble crema, frutas con alto índice glucémico como manzana, uvas, banano, piña. No se ofrecerá remolacha y ahuyama.

BAJO PESO Estado en el cual una persona posee un IMC por debajo de 18,5, es decir un peso muy por debajo de su estatura. Esto puede deberse a contextura, malos hábitos alimentarios, patologías o trastornos en la alimentación.

DIETA HIPERPROTEICA-HIPERCALORICA Esta dieta se caracteriza por presentar un contenido alto de calorías y nutrientes, especialmente de proteínas en relación a lo aportado por la dieta normal. Se prescribe esta dieta a pacientes con híper metabolismo a causa de su patología actual, personas desnutridas o en proceso de recuperación nutricional y aumento del requerimiento proteico por cambios fisiológicos.

DIETA HIPERPROTEICA-HIPERCALORICA Alimentos indicados: se permite el consumo de todos los grupos de alimentos, aumentando el número de porciones especialmente alimentos con alta densidad energética y fuentes de proteína animal, se ofrecerá doble opción de proteína en el desayuno y el pesaje de las otras comidas se seguirá según las indicaciones.

Nutrición, Personas Alimso Milena Mercado Vega Nutricionista Dietista Tel: 317 573 46 42