SIGER Sistema Integral de Gestión de Recursos

Documentos relacionados
SIGER Sistema Integral de Gestión de Recursos

SIGER Sistema Integral de Gestión de Recursos

SIGER Sistema Integral de Gestión de Recursos

SIGER Sistema Integral de Gestión de Recursos

Manual de operación del usuario

Innovando en TI REALIZAR TRASLADOS DE ACTIVOS FIJOS DENTRO DE UNA SOCIEDAD EN EL SISTEMA, TR. ABUMN. Materiales de Capacitación Manuales de Usuario

Fecha: Diciembre 2017 Módulo FM Manual: Presupuesto. 5.1 Carga Presupuesto Inicial

Innovando en TI BAJA DE ACTIVO FIJO CON INGRESOS TR. F-92. Materiales de Capacitación Manuales de Usuario VERSIÓN: 1.0 MANUAL DE USUARIO

ÍNDICE MANUAL OFERTA ACADÉMICA

5.1 Registro Modificaciones Presupuestarias

Manual de Usuario Entrar apunte en cuenta de mayor Servicio de Soporte en la Operación del Sistema Integral de Gestión de Recursos (SIGER-SAP)

Manual del usuario FM_WORKBENCH DE PRESUPUESTACIÓN Y WORKFLOW Tx. FMZ1

Transacción: IW32 - Modificar orden: Acceso (por terceros)

Manual de Usuario Contabilizar documento preliminar Servicio de Soporte en la Operación del Sistema Integral de Gestión de Recursos (SIGER-SAP)

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PASIVO CIRCULANTE

DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO PORTAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Manual de Usuario Crear cuenta contable Servicio de Soporte en la Operación del Sistema Integral de Gestión de Recursos (SIGER-SAP)

Innovando en TI FV60.-REGISTRAR FACTURA PRELIMINAR DE ACREEDOR. Materiales de Capacitación Manuales de Usuario VERSIÓN: 1.0 MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE CAPACITACIÓN

Teléfono:

Manual de Apoyo para el uso del Sistema de Presupuestación

Manual de Usuario del Módulo de Redistribución del Saldo del Calendario de Pago 2013 en WEB - SIAF

Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO INTRANET REGION CALLAO VS.1.

Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (SISCAE) GUÍA DE USUARIO BÚSQUEDA DE PROCESOS

MANUAL DE CAPACITACIÓN

NOTA INFORMATIVA BARRADO DE UNA DEVOLUCIÓN DE INGRESOS

INSTRUCTIVO SALIDA DE ARTICULOS DEL INVENTARIO PARA ASIGNARLO COMO ACTIVO FIJO DOCUMENTO NO CONTROLADO

MANUAL DE CAPACITACIÓN

GUÍA DE DIGITACIÓN INFORMÁTICA -MAGA- Censo para el Registro y Tipificación de familias que participan en la Agricultura Familiar

SISTEMA INFORMÁTICO DE LA CAFETICULTURA NACIONAL SISTEMA DE CAPTURA PARA DATOS FISCALES MANUAL DE USUARIO

MANUALES DE USO ACTUALIZADO A:

Relación de beneficiarios con el pago de sentencias judiciales MANUAL DE USUARIO

Teléfono:

2. PROCEDIMIENTO 3. OPERACIÓN. 3.1 Acceso

Manual de Usuario Visualizar documento Servicio de Soporte en la Operación del Sistema Integral de Gestión de Recursos (SIGER-SAP)

MANUAL - SISTEMA DE FACTURACION CDI-SOFTWARE

SISTEMA LIBROS CONTABLES ELECTRÓNICOS...

MANUAL DE USUARIO SISTEMA INTEGRAL PENITENCIARIO MODULO - VISITAS (SIP-POPE - VISITAS)

1 P á g i n a. Manual de Usuario Aplicativo de Retenciones PDT 0626 Agentes de Retención EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

BANCO DESARROLLO DE LOS PUEBLOS S.A.

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN OPERATIVA

GUIA PARA EL ADMINISTRADOR INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA DEL PLAN OPERATIVO INFORMATICO

Manual de Proveedor. QAudit (Sistema Web de Homologación). Information Technology, SGS del Perú. Abril, Proyecto: QAudit.

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INFORMACIÓN DEL PORTAL WEB

PUNTO SOFTWARE C&S S.A.S.

Manual de usuario Fondo.esfinge.mx

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

GUIA PARA CAMBIO DE INSTITUCIÓN Y RESPONSABLE TÉCNICO PARA LOS FONDOS DE CONACYT

AUTORIZACIÓN DE SISTEMA DE TURNO

Manual de Captura de Calificaciones y Registro de Asistencia CAPTURA DE CALIFICACIONES. Seleccionar el Grupo a Calificar.

GUÍA DE APOYO LAJ HABILITADOS Y OFICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE UN LAJ

Contabilidad. Consulta de socios. para activar el ingreso de la identificación o. apellidos de los socios que deseamos consultar.

PROCESO DE CLIENTES (Deudores)

Manual de Usuario Anular documento contable Servicio de Soporte en la Operación del Sistema Integral de Gestión de Recursos (SIGER-SAP)

MANUAL SYS APOLO ACTIVOS FIJOS

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Declaración Municipal de Permisos de Obra Menor y/o Edificación. Versión 2.0

Manual de usuario. Sistema de Calificaciones del Nivel Primaria. Maestro.

Tipo de Documento: Solución a los ejercicios de repaso.

INSTRUCTIVO PEOPLE NET

Manual Nº 4. Adelanto a Responsables


Anexo N 2 Manual de Usuario para el Sistema de Ventas TouchScreen utilizando lector de código de barras para Panadería y Pastelería La Miga

CONDICIONES (PRECIOS)

INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE INFORMACION FORMULARIO EASP

Manual de usuario 1. Trámites Nómina

Tipo de Documento: Solución a los ejercicios de repaso.

MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO

Tutorial de uso Para la Plataforma virtual moodle

Servicios en el Portal de Control 2000

ABC Contabilidad Versión 1.0

Innovando en TI. Materiales de Capacitación Manuales de Usuario VERSIÓN: 1.0 F-47 ANTICIPO DE PAGO PARA ACREEDORES MANUAL DE USUARIO.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE PRESUPUESTO DEL SAFT

Volumen MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS. Sistema de Seguimiento y Evaluación de Gestión por Resultados (SISEGER) Guía general de usuario

Capacitación Regístrelo Alimentos. Capacitación Regístrelo Producto: Alimentos

Manual del Usuario Cambios al Modulo Contable 2010 Gobiernos Nacional, Regional y Local Versión SIAF

Guía de Usuario CÓMO CONSULTAR EL ESTADO DE TUS EXPEDIENTES JUDICIALES POR INTERNET CONSULTAS DE EXPEDIENTES JUDICIALES - CEJ

MANUAL DE USUARIO SISTEMA SIREG 2.0. Asociacion de Scouts del Ecuador 2017 ECUADOR

A.4. DATOS DEL ACTIVO FIJO

Manual de Usuario Compensar cuenta de mayor Servicio de Soporte en la Operación del Sistema Integral de Gestión de Recursos (SIGER-SAP)

INFORMATIZACIÓN DE LA SALUD EN EL CALLAO (ISAC)

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO AL USUARIO. Sub Sistema Bienes Nacionales. Datos Generales: Número de horas:

MANUAL USUARIO CREACIÓN DE PROVEEDORES SISTEMA FINANCIALS

MANUAL DE USUARIO. Declaración Municipal de Permisos de Obra Menor y/o Edificación. Versión 3.1

PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON POSTGRES

Sistema de Control Telefónico Fonocontrol. Manual de Instalación.

Determinación de la prima de Riesgo de trabajo

Buzón Virtual CANACO CDMX

El objetivo de este manual es poder proporciónale al distribuidor la ayuda para el manejo del sistema Autopción.

TRANSFORMACIÓN DE MÁQUINAS

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA - SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ADMINISTRATIVO WEB

Resumen. Resumen de Proceso Empresarial

Manual Emisión del Seguro de Riesgos del Trabajo Portal Institucional

ÍNDICE MANUAL PROGRAMACIÓN E INSCRIPCIÓN ACADÉMICA

Ficha Personal Actualización de Datos (SIGEE) Docente

Transcripción:

SIGER Sistema Integral de Gestión de Recursos Materiales de Capacitación Manuales de Usuario VERSIÓN: 3.0 Página 1 de 17

Tabla de Contenido 1 Descripción:... 3 2 Objetivo:... 3 3 Contenido:... 3 3.1 Registro de Adecuación... 3 3.1.1 Paso 1: Ingresar a la transacción FMBB... 3 3.1.2 Paso 2: Ingresar datos... 4 Página 2 de 17

1 Descripción: El presente manual permite realizar las adecuaciones al presupuesto de egresos, las adecuaciones presupuestales pueden ser: Suplementos (Ampliaciones). Cuando se realiza una ampliación al presupuesto autorizado, esta ampliación debe de estar debidamente autorizada por la autoridad competente. Reducciones (Devoluciones). Al realizar una reducción al presupuesto autorizado. Traspasos (Traslados). Cuando se realiza una ampliación y una devolución en un mismo paso, normalmente se realizan entre diferentes partidas del mismo capítulo. Las adecuaciones presupuestales afectan las cuentas de orden del presupuesto modificado. 2 Objetivo: Al terminar el presente manual usted podrá crear adecuaciones presupuestales. 3 Contenido: 3.1 Registro de Adecuación 3.1.1 Paso 1: Ingresar a la transacción FMBB En el árbol de usuario está en la siguiente ruta: Página 3 de 17

O ingresar directamente: 3.1.2 Paso 2: Ingresar datos Cuando ingresamos a la transacción se despliega la siguiente pantalla: Página 4 de 17

Luego presionamos el botón y nos aparecerá la siguiente pantalla: Seleccionamos la variante de layout Z00001: Adecuaciones Presupuestales Después oprimimos la tecla <ENTER> u oprimimos el botón: pantalla: desplegándose la siguiente Página 5 de 17

AMPLIAR PRESUPUESTO (SUPLEMENTO). Ingresamos los Datos de Cabecera del documento para Crear un Suplemento de Presupuesto. En la pantalla anterior debemos registrar los siguientes campos: Campo Proceso Clase documento Versión Fecha documento Ejercicio Clase. Presup. Descripción Operación que se utiliza para contabilizar un documento de entrada del presupuesto. (Suplemento: Se refiere al registro de una ampliación al presupuesto autorizado) Clasifica el documento de entrada de presupuesto. (INTE: Cuando se hace una adecuación y NO se requiere una autorización externa) Clave de versión en que se presupuesta y se administra el presupuesto (versión 0 real) Fecha en que se realiza el documento del suplemento Ejercicio en que se desea hacer el suplemento Clave Tipo de movimiento presupuestal (Si es una Ampliación Líquida o Compensada) Pantalla con los datos ingresados: Página 6 de 17

Una vez ingresados los datos principales de la cabecera del documento, el usuario deberá ir a la parte inferior de la pantalla donde se muestran los campos de posición del documento, tal y como se muestra en la siguiente Pantalla: En la pantalla anterior debemos registrar los siguientes campos: Campo Centro Gestor Área funcional Fondo Posición Presupuestaria Período Presupuestal Descripción Representa la Estructura Administrativa. Se refiere a la concatenación de la Clasificación Funcional, Estructura de Resultado y Programa Presupuestario Representa a la Estructura Económica. Representa a la Estructura Económica. Dato que nos servirá para llevar el control mensual del Presupuesto. Página 7 de 17

Importe Texto Monto del suplemento a realizar a las combinaciones de las claves presupuestarias Texto para descripción En la siguiente pantalla nos muestra los datos ingresados: El usuario tiene la opción de ingresar el detalle del por qué se generó la adecuación presupuestal, para este caso en que si se desee ingresar un comentario se tendrá que dar clic sobre el botón (Texto Explicativo) una vez ingresado el comentario se dará clic sobre el botón (Grabar) y el sistema generará el mensaje El texto ha sido grabado. Podremos anexar documentos que podrían amparar el motivo del cambio en el movimiento en general, como oficios, formas, memorandums, etc. En este botón de la esquia superior izquierda presionamos la flecha : Página 8 de 17

Cuando hayamos terminado anexar los documentos, podremos guardar los cambios en el botón de En caso de que nos falte algún valor, o esté incorrecto, podría aparecernos mensajes como este: Si está todo correcto, aparecerá el siguiente mensaje: REDUCIR PRESUPUESTO (DEVOLUCIÓN). Ingresamos los Datos de Cabecera del documento para Crear una Devolución de Presupuesto. Página 9 de 17

En la pantalla anterior debemos registrar los siguientes campos: Campo Proceso Clase documento Versión Fecha documento Ejercicio Clase. Presup. Descripción Operación que se utiliza para contabilizar un documento de entrada del presupuesto. (Devolución: Se refiere al registro de una reducción al presupuesto autorizado) Clasifica el documento de entrada de presupuesto. (INTE: Cuando se hace una adecuación y NO se requiere una autorización externa) Clave de versión en que se presupuesta y se administra el presupuesto (versión 0 real) Fecha en que se realiza el documento del suplemento Ejercicio en que se desea hacer el suplemento Clave Tipo de movimiento presupuestal (Si es una Reducción Líquida) Pantalla con los datos ingresados: Página 10 de 17

Una vez ingresados los datos principales de la cabecera del documento, el usuario deberá ir a la parte inferior de la pantalla donde se muestran los campos de posición del documento, tal y como se muestra en la siguiente Pantalla: En la pantalla anterior debemos registrar los siguientes campos: Campo Centro Gestor Área funcional Fondo Posición Presupuestaria Período Presupuestal Importe Descripción Representa la Estructura Administrativa. Se refiere a la concatenación de la Clasificación Funcional, Estructura de Resultado y Programa Presupuestario Representa a la Estructura Económica. Representa a la Estructura Económica. Dato que nos servirá para llevar el control mensual del Presupuesto. Monto del suplemento a realizar a las combinaciones de las claves presupuestarias Página 11 de 17

Texto Texto para descripción En la siguiente pantalla nos muestra los datos ingresados: El usuario tiene la opción de ingresar el detalle del por qué se generó la adecuación presupuestal, para este caso en que si se desee ingresar un comentario se tendrá que dar clic sobre el botón dará clic sobre el botón grabado. (Texto Explicativo) una vez ingresado el comentario se (Grabar) y el sistema generara el mensaje El texto ha sido Podremos anexar documentos que podrían amparar el motivo del cambio en el movimiento en general, como oficios, formas, memorandums, etc. En este botón de la esquia superior izquierda presionamos la flecha : Página 12 de 17

Cuando hayamos terminado anexar los documentos, podremos guardar los cambios en el botón de En caso de que nos falte algún valor, o esté incorrecto, podría aparecernos mensajes como este: Si está todo correcto, aparecerá el siguiente mensaje: AMPLIACION COMPENSADA (TRASLADO PRESUPUESTAL). Ingresamos los Datos de Cabecera del documento para Crear traslado Presupuestal. Página 13 de 17

En la pantalla anterior debemos registrar los siguientes campos: Proceso Campo Clase documento Versión Fecha documento EMISOR Ejercicio Clase. Presup. Período RECEPTOR Ejercicio Clase. Presup. Descripción Operación que se utiliza para contabilizar un documento de entrada del presupuesto. (Traslado) Clasifica el documento de entrada de presupuesto. (INT: adecuación interna) Clave de versión en que se presupuesta y se administra el presupuesto (versión 0 real) Fecha en que se realiza el documento del traslado presupuestal Ejercicio en que se desea hacer el traslado Clave Tipo de movimiento presupuestal (Reducción Compensada Emisor) Período presupuestal Ejercicio en que se desea hacer el traslado Clave Tipo de movimiento presupuestal (Ampliación Compensada o Adición Compensada) Página 14 de 17

Pantalla con los datos ingresados: Una vez ingresados los datos principales de la cabecera del documento, el usuario deberá ir a la parte inferior de la pantalla donde se muestran los campos de posición del documento, tal y como se muestra en la siguiente Pantalla: En la pantalla anterior debemos registrar los siguientes campos: Campo Centro Gestor Área funcional Fondo Posición Descripción Representa la Estructura Administrativa. Se refiere a la concatenación de la Clasificación Funcional, Estructura de Resultado y Programa Presupuestario Representa a la Estructura Económica. Representa a la Estructura Económica. Página 15 de 17

Presupuestaria Período Presupuestal Importe Texto Dato que nos servirá para llevar el control mensual del Presupuesto. Monto del suplemento a realizar a las combinaciones de las claves presupuestarias Texto para descripción En la siguiente pantalla nos muestra los datos ingresados: El usuario tiene la opción de ingresar el detalle del por qué se generó la adecuación presupuestal, para este caso en que si se desee ingresar un comentario se tendrá que dar clic sobre el botón dará clic sobre el botón grabado. (Texto Explicativo) una vez ingresado el comentario se (Grabar) y el sistema generara el mensaje El texto ha sido Podremos anexar documentos que podrían amparar el motivo del cambio en el movimiento en general, como oficios, formas, memorandums, etc. En este botón de la esquia superior izquierda presionamos la flecha : Página 16 de 17

Cuando hayamos terminado anexar los documentos, podremos guardar los cambios en el botón de En caso de que nos falte algún valor, o esté incorrecto, podría aparecernos mensajes como este: Si está todo correcto, aparecerá el siguiente mensaje: Glosario: Sociedad. Es la clave con la que está identificado nuestro organismo en el sistema en este caso es 1900 para el TSJDF y 2000 para el Consejo de la Judicatura, por lo que siempre ingresaremos dicho valor. Entidad CP. Se refiere a la Entidad de Control Presupuestal en nuestro caso es 1900 para el TSJDF y 2000 para el Consejo de la Judicatura Página 17 de 17