Seguridad del paciente en Anestesia: Factor humano. Dr Daniel Arnal Velasco Hospital Universitario Fundación Alcorcón Presidente de SENSAR

Documentos relacionados
Sistemas de notificación en España: Nuestra experiencia ( )

DR. CRISTIAN ROCCO M

DIPLOMADO EN DOCENCIA EN SIMULACION CLINICA

Curso de Seguridad del Paciente en Anestesiología

Análisis de riesgo en Radioterapia. Dra Asunción Hervás Sº Oncología Radioterápica

Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote

La Seguridad del paciente: un paso hacia la excelencia

TALLER SENECA: 100 INDICADORES DE RIESGO EN LA ASISTENCIA EN LOS HOSPITALES

ANÁLISIS DE LOS INCIDENTES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO REGISTRADOS EN LA BASE DE DATOS NACIONAL DE SENSAR

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA APARICIÓN DE INCIDENTES CRITICOS (IC) ASOCIADOS A ANESTESIA

CONSIDERACIONES EN ARBITRAJE MÉDICO. DR. EDGARDO JESÚS MARTÍNEZ MENÉNDEZ Comisionado Estatal de Arbitraje Médico de Yucatán

Memoria de 2015 del Grupo de Trabajo en Seguridad en Anestesiología (GTSA) del HGUGM ÍNDICE:

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

Modelos para abordar la seguridad del paciente.

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA, CALIDAD HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Ministerio de SALUD

SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENTES: SENSAR. Dr. Tomás Rodríguez Delgado Servicio Anestesiología y Reanima Coordinador SENSAR Hospital Universita

Información sobre el Curso de Seguridad del Paciente en Anestesia

RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA

La seguridad del paciente en los Servicios de Urgencias Hospital Virgen de los Lirios- Alcoi Vicente Serralta Bou

DAVID SCOTT JERVIS, MD, MSc

SALUD MENTAL COMUNITARIA

La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

EVENTOS ADVERSOS Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DRA. MARTHA ARELLANO GONZÁLEZ

SEGURIDAD DEL PACIENTE Y ODONTOLOGÍA.

2. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. España. CNAE-2009.

1. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. Región de Murcia. CNAE-2009.

4. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y tamaño de las unidades. España. CNAE-2009.

N. Actividades administrativas y servicios auxiliares

La fiabilidad de Google en la búsqueda de información sobre seguridad del paciente (*)

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE

FORMACION LINEA PRL 2018

Qué hay de nuevo en la Seguridad del Paciente?

ERROR MÉDICO, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Internacional en Gerencia de Hospitales

Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete

Establecer los pasos a seguir ante la Salida Voluntaria Hospitalaria del binomio madre-hijo sin alta del Recién Nacido del Hospital de la Mujer.

SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando?

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria EJERCICIO UNIDAD 10

Papel del Farmacéutico en las Nuevas Tecnologías Aplicadas. Ana Herranz. Servicio de Farmacia Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

VIII Jornadas Oncológicas Internacionales

Programa Taller CRM I. INTRODUCCIÓN

Instituto para el desarrollo humano y la salud

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR

HOSPITALES. SISTEMA ORGANIZACIONAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Estándares para Implementar el Modelo en Hospitales 2015 Tercera Edición

ADMINISTRACION SEGURA

Errar es humano e inevitable?

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad del Paciente: estrategias para la mejora

HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN Y CALIDAD EN EL TRATO USUARIO

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente.

Seguridad en el paciente hospitalizado. Estado actual de la situación.

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

Congreso Nacional de Enfermería en Salud Pública

1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud

POR QUE SE EQUIVOCAN LOS MEDICOS? DR. ERIK ACEVES DIAZ MEDICINA INTERNA HRAEPY

Salvador Espinosa Ramirez Coordinador del Grupo de Simulación de SEMES Médico de Emergencias. SUMMA 112 Centro de simulación clínica avanzada

Comités de Mortalidad Materna La experiencia de México

SEGURIDAD EN EL TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES EN PEDIATRIA

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente.

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Herramientas de Calidad en Salud

SiNASP

CURSO GESTION DE CONFLICTOS

Como medimos el nivel de seguridad del paciente en un hospital

Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria. Qué le ocurrió a Juan Valera?


Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente. Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería

Extracto del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

FORMACIÓN EN LA ASISTENCIA DEL PACIENTE CON SHOCK SÉPTICO Rol de la Simulación Clínica

SIMULACIÓN CLINICA Y SU ROL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

ZARAGOZA 25 septiembre 2009

UNIDAD DE SEGURIDAD DEL

CREW RESOURCE MANAGEMENT (CRM) & THREAT AND ERROR MANAGEMENT (TEM) Julio 2015

PROGRAMAS DE PISOS Memoria 2011

Cultura de Seguridad. Dr. FABIÁN VÍTOLO. NOBLE Cía de Seguros CÓRDOBA, MARZO 2018

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA. Proceso Toma de Decisiones. Proceso Toma de Decisiones. Proceso Toma de Decisiones: Seis elementos

Identificación n de eventos adversos a partir de la queja médica m

Javier Arias Delgado

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

Perú Desafíos en la gestión en Salud en la presente década

Bureau Veritas Certification. Arantxa Santamaría Jiménez Responsable del área sanitaria de Bureau Veritas

Estado de la Simulación Clínica en Latinoamérica. Dr. Juan Manuel Fraga Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica (ALASIC)

Red de Farmacias Centinela de la Comunidad de Madrid 1 de 8

ESCUELA DE FORMACIÓN _ SED

Dr. Ángel Morales SEGURIDAD DEL PACIENTE

análisis de la literatura en relación n con Dr. Javier Hernández Laforet (Médico adjunto) Noemi Almenara Almenara (MIR3)

Instituto para el desarrollo humano y la salud

ESTUDIO DE ADECUACIÓN DE INGRESOS EN UN SERVICIO DE NEUROLOGÍA

APRENDER A BUSCAR Y GESTIONAR INFORMACIÓN EN INTERNET

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013

DAP_1. Gestión de Riesgos (SGSP-DAP_1) Versión 2. Gestión de Riesgos (SGSP-DAP_1). Página 1 de 18. Diciembre 2015

SALUD Esperanza de vida Evolución de la esperanza de vida al nacimiento.

Transcripción:

Seguridad del paciente en Anestesia: Factor humano Dr Daniel Arnal Velasco Hospital Universitario Fundación Alcorcón Presidente de SENSAR

Conflictos de interés SENSAR es patrocinado gracias a las aportaciones de las siguientes empresas

Entorno Problemas Muchas variables Interdependencia Dinámicas Efecto retardado Irreversibilidad Inciertos/no claros Singulares Sobrecarga de información Presión de Jempo Riesgo MúlJples metas MúlJples parjcipantes

El caso LIBBY ZION, Marzo 1984 Cornell Medical College/The New York Hospital

Revisión de 30.000 Historias (NY) 3,7% Eventos adversos 58% evitables 13,6% resultaron en muerte 33,6M hospitalizaciones 98.000 muertes/año

Revisión de 5624 Historias 8,4% Eventos adversos 42,8% evitables 4,4% resultaron en muerte Extrapolado a 4,6M hospitalizaciones (2011) 7.388 muertes/año 4,3 veces el número de muertos por accidente de tráfico (1680 en 2014) ENEAS. Ministerio de Sanidad y Consumo 2006 INE Encuesta de Morbilidad Hospitalaria 2011 INE Defuniones según causa de muerte 2012

Sistema Comunicación de incidentes del Hospital de Alcorcón Fecha de inicio: 1 de Enero de 1999. Sistema de comunicación y aprendizaje. Independiente de la gerencia. No puni9vo. Comunicación anónima y voluntaria. Análisis de sistema. Adopción de medidas correctoras. No necesita la aparición de resultados nega9vos

Muerte : 1 Severidad Daño severo: 10s Daño levemoderado: 100s Frecuencia Incidentes sin daño: 1000s

Aprendiendo del error Error Detecta error La organización analiza el error Aprende del error Aprendizaje individual Aprendizaje La organización Organización aprende del error Analiza error Corrige error La organización cambia las condiciones

Modelo de Queso Suizo RIESGO DE SOBREDOSIS SOBREDOSIS Reason JT. Human Error. Yew York: Cambridge University Press 1990

Análisis de sistema Incidente Error ac9vo Individuo Equipo humano Tarea Lugar de trabajo Paciente Organización Qué? Cómo? Porqué? ANÁLISIS

86 Hospitales 5.000 incidentes analizados - 9.900 medidas propuestas

Tipo de incidente Analizado en SENSAR 2009-2015 1085 22% 1285 26% 1027 20% 359 7% 476 10% 287 6% 107 117 152 2% 2% 3% Clínicos Medicación Equipamiento Comunicación Organización No determinado Conducta Otros Infraestructuras Accidente Altas/traslados Infraestructura

Análisis de sistema en SENSAR 2009-2015 Factor latente de individuo Combinación (especificar en texto libre) Enfermedad 21% 11% 3% Falta de conocimiento Falta de cualificación 9% Falta de experiencia 0% Falta de mojvación 13% FaJga 30% 5% 2% 1% 5% No factores del individuo (FI) Otros FI (especificar en texto libre) Prisa Saturación mental

Ayuda inadecuada o Análisis de sistema en SENSAR 2009-2015 insuficiente Factor latente de equipo 50% 5% 3% 1% 3% 6% 5% 4% 2% 9% 0% 6% 20% 7% 29% Combinación (especificar en texto libre) Diferencias de criterio entre miembros de servicios diferentes Diferencias de criterio entre miembros del mismo servicio Discrepancia entre datos de la historia clínica Error en comunicación entre médico y familiares Error en comunicación entre médico y paciente Error en comunicación entre médicos Error en comunicación entre médicos y otro personal Falta de supervisión del médico adjunto Historia clínica ausente o incompleta (incluye CI)

Factor humano Factores del entorno, organización y trabajo, y las caracterís9cas humanas e individuales que influencian en el comportamiento y afectan a la seguridad

Liderazgo Comunicación Carga de trabajo Delegación de tareas Conciencia de la situación Uso de recursos

Crisis Resource Management Cockpit Resource Management (1979) Crew Resource Management Crisis Resource Management (1990) David M. Gaba

Y cómo?

El Checklist

El Checklist An9cipación Conciencia de Situación Comunicación Trabajo en equipo

LA SIMULACIÓN CLÍNICA Método más adecuado para el entrenamiento de manejo de eventos crí9cos y trabajo en equipo.

APRENDIZAJE EXPERIENCIAL DE KOLB experiencia reflexión conceptualización Planificación

UTILIDAD Experiencia sin utilizar pacientes Pericia sin muchos años de profesión 1.- Habilidad técnica 2.- Factor Humano: habilidades no técnicas 3.- Evaluar maestre jm. interdisciplinary human simulation. new york: sprinter publishin co;2011

La cultura de seguridad impregna la organización Estructura y procesos están dirigidos por la seguridad Organización de Alta Fiabilidad Entrenamiento con9nuado de personal y equipos Aprendizaje ins9tucional agresivo

http://sensar.org darnal@sensar.org