PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO. MARTHA LILIANA NIETO ESTEVEZ Curadora Urbana No.1 de San José de Cúcuta. Marzo 07 de 2.

Documentos relacionados
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Infi Manizales. Plan Anticorrupción y de Atención Al Ciudadano Responsable: Luis Ernesto Vargas De Los Rios

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Resolución No. 002 (Enero seis (06) de 2015)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

Plan de Anticorrupción Mayo de 2017 Aguas Regionales S.A. E.S.P

II SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2015


TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Propuesta PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP.

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN ANTICORRUPCCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

PLAN ANTICORRUPCIÓN, ESTRATEGIA ANTITRAMITES, RENDICIÓN DE CUENTAS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PURÍSIMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA 2015

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

HABLEMOS DE: Control interno Principios de control interno Marco legal MECI Objetivo Estructura MECI Productos MECI Roles y responsabilidades

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano. Primer Componente Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción

ACCIONES RESPONSABLE ACTIVIDADES CUMPLIDAS % DE AVANCE MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCION

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE USUARIOS Y PARTES INTERESADAS DEL IDEP

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO. Oficina de Desarrollo y Planeación

Mecanismos Para Mejorar la Atención del Ciudadano

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

Marzo Marzo Marzo 2018

PLAN DE ACCION SECRETARÍA DE PLANEACION

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO FORMULACIÓN QUÉ (ACTIVIDADES PROGRAMADAS)

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

PRIMER SEGUIMIENTO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018

PLAN ANTI CORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO TALENTO HUMANO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA 2015 MUNICIPIO DE GUARNE ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA

SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015

ESTRATEGIA ANTICORRUPCION 2017

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOGUI AGUAS DE TOGUÍ S.A ESP NIT

GESTIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PAAC. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB - ESP

Meta o producto. Fecha programada. Actividades cumplidas. Responsable. 90% Subgerencias Dic de Subgerencia cientifica.

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2014 INTRODUCCION

Documentos generales para solicitud de licencias urbanísticas. Documentos adicionales para la licencia de subdivisión rural y urbana

PERSONERIA MUNICIPAL DE PUERRES

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

PRIMER SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO

Instituto Superior de Educación Rural - ISER Formamos profesionales de calidad para el desarrollo social humano

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

I SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016

TIPOS DE LICENCIAS URBANISTICAS / TRAMITES

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2018 INFORME DE SEGUIMIENTO

PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD CRONOGRAMA ESPECIFICO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN DE ACCION DE ACUERDO AL DECRETO 612 DE 2018

PLAN ANUAL DE ACCION - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

E.S.E. HOSPITAL SAN PABLO - TARSO - ANTIOQUIA. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SUBCOMPONENTES: PARTES INTEGRANTRES DEL COMPONENTE

Universidad de Nariño. Plan de Acción Índice de Transparencia Nacional

Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano

1. 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

RESOLUCION No. 084 (Abril 16 de 2013) POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO DEL MUNICIPIO DE TONA - SANTANDER

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO

PLAN DE ACCIÓN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN-2018

Departamento Administrativo de la Función Pública

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - PPC. FECHA: diciembre 18 de 2014

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018

PLAN DE ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018

EL CURADOR URBANO ACOPROVI Santo Domingo Julio 22 de 2016

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ALCALDIA MUNICIPAL DE REPELÓN 2013

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE

PLAN ANTICORRUPCIÓN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA QUINDIO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO, CON CORTE A DICIEMBRE DE 2016

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.4 Fecha de Aprobación: 17/JUL/2018 Código: PE.GC.C1

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE URBANISMO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA CHIBOLO Con Dios y el Pueblo Gobernaremos!

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Componente 1. Gestión Riesgos de Corrupción:

FORMULARIO ÚNICO NACIONAL PAGINA 1

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRlféJR1'();Y ~,~ ~-> - DECRETO No. ) 15 ~ 7 23 JUL 2015 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, CONSIDERANDO:

ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO PARA LA VIGENCIA MUNICIPIO DE CHISCAS-BOYACA

RESPONSABLE ANOTACIONES MEDIDA. ABRIL 30.

Santiago de Cali, 15 de Agosto de Ingeniera PATRICIA PARRA GUZMAN Jefe Oficina Asesora de Planeación UNIAJC

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MUNICIPIO DE LA CALERA VIGENCIA 2014

Transcripción:

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO MARTHA LILIANA NIETO ESTEVEZ Curadora Urbana No.1 de San José de Cúcuta Marzo 07 de 2.017

INDICE 1. INTRODUCCION 2. REQUISITOS LEGALES 3. OBJETIVOS 4. MATRIZ PHVA 5. COMPONENTES 5.1 Gestión del riesgo de corrupción, mapa de riesgos de corrupción y medidas para mitigar los riesgos, 5.2 Racionalización de trámites 5.3 Mecanismos para mejorar la Atención al Ciudadano 5.4 Rendición de Cuentas 5.5 Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información

1. INTRODUCCION El siguiente documento hace alusión al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para la Curaduría Urbana No.1 de San José de Cúcuta en vigencia del periodo 2017, elaborado bajo los requisitos legales de la ley 1474 de 2011 y el Decreto 124 del 26 de enero de 2016. Actualmente este documento se integra en el modelo interno del Sistema de Gestión en Calidad, Medio Ambiente Y Seguridad y Salud en el Trabajo. La Curadora Urbana No.1 junto a su equipo de trabajo elaboran este documento para mejorar el proceso de los servicios prestados consistentes en la revisión, estudio, tramite y otorgamiento de licencias urbanísticas en el Municipio de san José de Cúcuta que permitan a usuarios adelantar obras de urbanización, parcelación, construcción en sus diferentes modalidades (obra nueva, ampliación, adecuación modificación, restauración, reforzamiento estructural, demolición, reconstrucción, y cerramiento), subdivisión de predios, actos de reconocimiento de existencia de edificaciones además de otras actuaciones inherentes a la Curadora Urbana apoyados por la NTC ISO 9001:2008; Además de facilitar el proceso legal y transparentes como función pública. Dentro del desarrollo del plan se ejecutan cinco (5) componentes los cuales son: Gestión del riesgo de corrupción, mapa de riesgos de corrupción y medidas para mitigar los riesgos, Racionalización de trámites, Mecanismos para mejorar la Atención al Ciudadano, Rendición de Cuentas, Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información bajo las normas legales (Decreto 1077 de 2015 y sus modificaciones en expedición de licencias urbanísticas, ley 962 de 2005 anti-trámites, ley 1712 de 2014 transparencia y acceso a la información, Ley 1755 de 2015 entre otras.)

2. REQUISISTOS LEGALES Ley 1474 de 2011 - Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano: Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Decreto 1081 de 2015: Establece que el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano hace parte del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Ley 1757 de 2015: La estrategia de rendición de cuentas hace parte del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Ley 1712 de 2014: Deber de publicar en los sistemas de información del Estado o herramientas que lo sustituyan el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. NTC ISO 9001:2008: Norma técnica colombiana en calidad Decreto 1077 de 2015: El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio tendrá como objetivo primordial lograr, en el marco de la ley y sus competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública, planes y proyectos en materia del desarrollo territorial y urbano planificado del país, la consolidación del sistema de ciudades, con patrones de uso eficiente y sostenible del suelo, teniendo en cuenta las condiciones de acceso y financiación de

vivienda, y de prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico. 3. OBJETIVOS Cumplir con los requisitos expuestos en la norma para la elaboración del plan anticorrupción y atención al ciudadano. Garantizar a todas las partes interesadas que a través de la Curaduría Urbana No.1 de San José de Cúcuta se propenderá lograr con transparencia de información evitar la corrupción dentro y fuera de la organización. Promoción y divulgación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Socializar el documento a todas las partes interesadas, trabajadores, contratistas, subcontratistas, ciudadanía y comunidad local. Monitorear y actualizar las actividades realizadas dentro del plan anticorrupción y atención al ciudadano. Generar herramientas para que todo trabajador, contratista, subcontratista, proveedores, clientes y comunidad en general detecten y denuncien toda actividad de corrupción dentro y fuera de la organización.

4. MATRIZ PHVA PLANEAR Definir diagnostico Elaboración de plan de actividades en tema de anticorrupción. Definición de los responsables de la ejecución del plan. Diseñar un programa para el desarrollo del plan anticorrupción. Satisfacer a nuestros clientes mediante la actitud del servicio. Integrar el plan anticorrupción al Sistema Integrado de Gestión. HACER Realizar matriz DOFA para determinar posibles riesgos frente a la corrupción. Capacitar a todos los trabajadores para concientizar sobre la importancia de detectar y mitigar posibles riesgos. Generar herramientas para la detección de posibles acciones corruptas en la Curaduría. Socializar a las partes Interesadas. Encuestas de Satisfacción. VERIFICAR Evaluar las actividades realizadas Realizar auditorías Internas. ACTUAR Generar acciones de acuerdo a los resultados obtenidos.

5. COMPONENTES 5.1 Gestión del Riesgo de Corrupción Mapa de Riesgos de Corrupción y medidas para mitigar los riesgos. La Curadora Urbana No.1 de San José de Cúcuta teniendo en cuenta las actividades que realiza en cuanto a revisión, estudio, tramite y otorgamiento de licencias urbanísticas que permitan a usuarios adelantar obras de urbanización, parcelación, construcción en sus diferentes modalidades, subdivisión de predios, actos de reconocimiento de existencia de edificaciones además de otras actuaciones inherentes a la Curadora Urbana, y teniendo en cuenta que presta un servicio público a la ciudadanía del municipio, busca disminuir el riesgo en la gestión de tales tramites, asumiendo el compromiso de diseñar, ejecutar y promover estrategias para evitar actos de corrupción en el desarrollo de sus actividades. Mediante el cumplimento del requisito legal de la ley 1474 de 2011 y el Decreto 124 del 26 de enero de 2016 (Ley anticorrupción y transparencia y acceso a la información), se elabora una matriz de riesgos de corrupción con el fin de detectar, mitigar y eliminar toda posible actividad no licitas dentro de los procesos internos de la Curaduría Urbana, permitiendo que cualquier persona ya sea trabajador, cliente, proveedor, contratista o subcontratista alerte dicha anomalía. Además de detectar riesgos también funciona como herramienta para realizar acciones correctivas, mejora de los procesos y tomar decisión de acuerdo a los resultados obtenidos del plan anticorrupción. (Ver anexo - Matriz de riesgos Anticorrupción)

5.2 Racionalización de Trámites. La Curadora Urbana No.1 de San José de Cúcuta para efectividad de los servicios prestados en revisión, estudio, tramite y otorgamiento de licencias urbanísticas en el Municipio de San José de Cúcuta que permitan a usuarios adelantar obras de urbanización, parcelación, construcción en sus diferentes modalidades( obra nueva, ampliación, adecuación modificación, restauración, reforzamiento estructural, demolición, reconstrucción, y cerramiento), subdivisión de predios, actos de reconocimiento de existencia de edificaciones además de otras actuaciones inherentes, dentro de su modelo estratégico y Sistema de Gestión en HSEQ, ha venido desarrollando actividades para mejora de todos los procesos que involucran la excelencia. (Ver anexo Matriz racionalización de tramites) Por medio de estas actividades la Curaduría Urbana No.1 se encuentra certificada en sus procesos bajo la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2008. 5.3 Mecanismos para mejorar la Atención al Ciudadano. La Curadora Urbana y su equipo de trabajo enfocados en la satisfacción de los ciudadanos y trabajando fuertemente bajo el pilar de la NTC ISO 9001:2008 ha desarrollado diferentes herramientas o mecanismos para que el proceso de atención al ciudadano se realice de manera efectiva. Encuestas: la Curaduría Urbana No.1 periódicamente realiza encuestas de satisfacción al cliente para medir la efectividad del servicio prestado y así poder tomar decisiones.

Formatos de entrega de documentos: Actualmente la Curaduría Urbana cuenta con formatos de recepción de documentos que buscan dejar constancia de la información recibida durante el proceso del trámite, haciendo entrega igualmente de una copia del comprobante a cada solicitante. Buzón de sugerencias: La Curaduría Urbana No.1 Cuenta con un buzón de sugerencias ubicado en la recepción, con el fin de disponer una herramienta para la manifestación de PQRS de los clientes a cerca del servicio prestado. Canales de atención al público: Página Web: e-mail: curaduriacucutauno@gmail.com Teléfono: línea única PBX: 5 83 03 44 Horarios de atención: lunes a viernes de 8:00 am - 12:00 m de 2:00 pm a 6:00 pm Oficina de atención: ubicada en la Avenida 0 # 13 161 Barrio Caobos de San José de Cúcuta Horarios de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm La Curaduría Urbana cuenta con programa en el proceso de liquidaciones de trámites, mitigando factores de riesgo por eventuales errores; por tanto, el sistema es alimentado de datos base que sirven de referencia en toda la vigencia, siendo retroalimentado cuando surgen disposiciones normativas que actualizan o modifican. Asistencia: Como mecanismo en la mejora continua y satisfacción al ciudadano, se cuenta con asistencia permanente en que se atienden consultas de normas urbanísticas, arquitectónicas, de edificación vigentes.

Capacitación a trabajadores: La curaduría cuenta con un programa anual de capacitaciones para la mejora continua de los modelos de Sistemas de Gestión Integral (HSEQ), teniendo líder en el proceso. Carteleras informativas: Se cuenta con carteleras informativas en sitios de fácil acceso al público, en que se comunica a la ciudadanía de asuntos inherentes a la labor, así como el listado de las tablas de liquidación de expensas vigentes, listado de profesionales sancionados y otras publicaciones asociadas. Certificación: La Curaduría Urbana No.1 de San José de Cúcuta se encuentra Certificada con NTC ISO 9001:2008 y se encuentra en la realización de acciones de mejora continua de sus procesos para la efectividad del desarrollo de las actividades. 5.4 Rendición de Cuentas. La Curaduría Urbana No.1 de San José Cúcuta como estrategia y cumplimiento para mitigar toda gestión ilícita que pueda afectar a la organización y en cumplimiento del tratamiento de datos en transparencia de la información, periódicamente entrega informes a las siguientes entidades: Informes Mensuales: - Despacho del Alcalde (Miembro Comisión Veeduría Curadurías Urbanas) - Departamento Administrativo Area Planeación Corporativa y de Ciudad - Tesorería Municipal de Cúcuta - Hacienda Municipal - Personería Municipal de San José de Cúcuta (Miembro Comisión Veeduría Curadurías Urbanas) - DANE, Ministerio de Trabajo, SENA - Concesión Escombrera Municipal (Funambiente) - METROVIVIENDA - Secretaría de Hacienda Departamental

- Notarias de Cúcuta - Empresas de Servicios Públicos: Aguas Capital Cúcuta S.A. E.S.P., Centrales Eléctricas - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cúcuta - Banco de la Republica - CAMACOL Cúcuta y Norte de Santander - Cámara Regional de la Construcción de Norte de Santander - Sociedad de Arquitectos (Miembro Comisión Veeduría Curadurías Urbanas) - Sociedad de Ingenieros (Miembro Comisión Veeduría Curadurías Urbanas) - Cámara de Comercio. Trimestrales: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Anual: Contraloría Municipal de San José de Cúcuta 5.5 Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información TRANSPARENCIA Y ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA La Curadora Urbana No.1 de San José de Cúcuta en colaboración con su equipo de profesionales y de apoyo, trabajan en el cumplimiento de acuerdo a los lineamientos y requisitos legales vigentes en la implementación de un modelo de transparencia y acceso a la información pública basados en la Ley 1712 de 2014. Con este modelo estratégico se quiere garantizar el buen manejo de la información pública suministrada a la Curaduría urbana; siendo necesario igualmente realizar acciones para garantizar el derecho que tienen los ciudadanos al acceso a la información en cuanto al proceso interno que se lleva en la Curaduría. Artículo 2 de la ley 1712 de 2014 Toda información en posesión, bajo control o custodia de un sujeto obligado es publica y no podrá ser reservada o limitada sino por disposición constitucional o legal, de conformidad con Ia presente ley.