GAC Versión: 001 Fecha de aprobación : Febrero de 2010

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

GEOMETRÍA - GRADO NOVENO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ ASIGNATURA/ ÁREA GEOMETRÍA GRADO NOVENO PERÍODO SEGUNDO AÑO 2018 NOMBRE DEL ESTUDIANTE ESTANDAR DE COMPETENCIA

DOCENTE Lic. María Fernanda Candamil ESTUDIANTE CURSO 5 - FECHA CALIF. CUANTITATIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ A. 1,68 B. 3,36 C. 0,42 D. 86,4

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

IDENTIFICAR Y RESOLVER ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO

PRIMERA PRUEBA ESCRITA DE LA 3ª EVALUACIÓN. 3ºESO C NOMBRE Y APELLIDOS.

FECHA: 18 DE AGOSTO DE 2015 DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON

MATEMÁTICA N O 7. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA. Santillana

CENTRO EDUCATIVO PAULO FREIRE TALLER

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 6º Primaria

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES -

Tercer grado de primaria

Geometría GUIA DE GEOMETRIA NB3

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático

Guía PCA 2: Matemática

Nombre:... Apellidos:... Fecha de nacimiento: Colegio:... Teléfonos:... Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar

Clase 21 Tema: Área lateral y área total de un cilindro

Elige la opción correcta.

11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR

Mira bien las figuras

GEOMETRÍA - GRADO 9.

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo.

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS. POLIEDROS REGULARES Y NO REGULARES

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

POLIEDROS. POLIEDROS Prof. Annabella Zapattini. Definición: Llamamos poliedro a la región del espacio limitada por polígonos planos.

Matemáticas. Forma A

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

ECUACIONES 2º E.S.O. Ancho x Largo x + 3. x x ECUACIONES. SIGNIFICADO Y UTILIDAD. Ejemplo: ECUACIONES. SIGNIFICADO Y UTILIDAD

Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA. Actividad 6, 7, 8, 9, 10 Quinto Semestre

Cálculo de perímetros. Usted sabe que para realizar algunas actividades es necesario calcular la longitud del contorno de los objetos.

Debe desarrollarse responsablemente y entregarse en las fechas asignadas para luego ser sustentado.

14 CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLÚMENES

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

Digitado por PIMAS Bachillerato por Madurez Suficiente

Diferencias entre Figuras y

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

RESOLVER ECUACIONES DE PRIMER GRADO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

Tratamiento de la información

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES -

TERCER GRADO P - 1. Examen Final - Tercer grado. básicas, establece una correspondencia. I. sumando II. minuendo III. multiplicando IV.

Nombre: Curso: Fecha:

GEOMETRÍA DEL ESPACIO: PRISMA

PLANES DE MEJORAMIENTO ASIGNATURA GRADO PLAN DE MEJORAMIENTO OBSERVACIONES TALLER DE RECUPERACION. Tema: Los Ángulos y su importancia en la vida.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

XVII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA - REGIONAL - 3 DE SETIEMBRE DE NIVEL 1. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:...

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Actividad introductoria: Estudiantes de excursión en el centro de Cartagena identifican figuras planas en inmuebles

PENDIENTES 3º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 3º ESO Curso

TALLERES 8 TERCER PERÍODO COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO V1

5to Grado - Geometría, Medidas, y Algebra Estándar Básico 3. Evaluación.

GEOMETRÍA 9, SEGUNDO PERIODO

Las figuras 3D son cuerpos geométricos con longitud, ancho y altura. Observa algunas de las figuras 3D.

Pendientes de Matemáticas de 3º ESO Relación 4. Geometría.

Examen A del capítulo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ASUNCIÓN Aprobada mediante Resolución Octubre 11 de 2013

PRUEBA DE LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO

14 TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL- TALLER GRADO SEXTO LICENCIADO RAFAEL ANDREY LARA ROJAS

VERSIÓN 31 1, 1. 12y 24 0 es: MATEMÁTICAS V. 1.- La gráfica de la ecuación. 3.- El dominio de la función f x. es: A) B) B), 1 A) 1, E) 1, C) D)

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Un polígono es una figura compuesta por tres o más segmentos rectos (lados) que cierran una región en el espacio.

Cuarto grado de primaria

EJERCICIOS MÓDULO 4. Geometría plana. 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9?

EJERCICIO 75. Observa estas tres fotografías e indica si son semejantes entre sí y por qué:

2. Calcula la suma de los 20 primeros términos en cada una de las sucesiones anteriores.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE NIVELACION 2 PERIODO 1. NOMBRE DEL ESTUDIANTE

VOLÚMENES DE POLIEDROS PRISMA:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Matemática Quinto año básico

Geometría del espacio

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

CAPÍTULO 9: VOLUMEN Y PORCENTAJES

MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR MISCELÁNEA DEL MES DE JUNIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

TEMA 5 - ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ejercicios Resueltos

Los siguientes estudiantes no alanzaron los logros mínimos en la asignatura de matemáticas:

NIVEL 1 (6.º y 7.º grado)

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN PENDIENTES 3º MATEMÁTICAS ACADÉMICAS

IES VEGA DE MAR. Matemáticas 4º ESO. EJERCICIOS RECUPERACIÓN 3º eso 2º CUATRIMESTRE NOMBRE.CURSO.

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

4. Halla el menor conjunto numérico al que pertenecen los siguientes números: ,

IES FERNANDO QUIÑONES Pendiente Matemáticas 2º ESO Departamento de Matemáticas (Curso 2017/18)

ECUACIONES Y SISTEMAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS

Listo para seguir? Intervención de destrezas Cómo estimar y hallar el área

Asignatura: Matemáticas Grado: 8

TAREA DE REFUERZO DE VERANO

POLIEDROS. ÁREAS Y VOLÚMENES.

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.

Matemática. Ficha 8. Importancia del calentamiento muscular previo a realizar un deporte

Transcripción:

ESTRATEGIAS DE APOYO GRADO 6 PERIODO 1 Área: Matemática Responsable: JUAN GUILLERMO BUILES GÓMEZ Y GLORIA URREA Competencia Indicador de desempeño Acciones Descripción de acciones Fecha de entrega Fecha de sustentación Comunicativa razonamiento Se le dificulta la identificación de la lógica matemática, el concepto de conjunto, las operaciones con conjuntos, los sistemas de numeración, el conjunto de los números Naturales,los Poliedros, los Taller de aplicación Y Sustentación escrita DEBE REALIZAR Y PRESENTAR EN FORMA INDIVIDUAL, BIEN ORGANIZADO Y EN FORMA COMPLETA, EL TALLER ANEXO QUE APARECE MÁS ABAJO Y SUSTENTARLO POR ESCRITO. ABRIL 9 NOTA: Las pautas se dieron desde el 17 de Marzo; se dejaron en el blog Magia Matemática: www.jbuilesgomez.wordpress.com Y se podrá trabajar en las clases que le anteceden. ABRIL 9 y/o 10 Polígonos, los conceptos básicos de Estadística y los pasos de un proyecto de investigación para resolver situaciones problema de la vida cotidiana a través del análisis de la información Revisado por : Fecha: MARZO 17 DE 2014

TALLER Nota: Debes entregar los tres portafolios y los procesos de cada punto, paso a paso. 1) En el diagrama que observamos a continuación, se han colocado los datos obtenidos en una encuesta, realizada a personas, donde se les preguntó si tomaban té o café. Los números que aparecen se refieren a las cantidades de personas que respondieron a la pregunta en las diversas formas posibles: solamente té, té y café, ninguna de las dos bebidas, etc. 2) Durante el mes de abril, una empresa ha fabricado diariamente productos del tipo A o del tipo B (o ambos), excepto 4 domingos durante los cuales no ha fabricado nada. Sabiendo que 15 días del mes ha fabricado A, y 20 días ha fabricado B, a) cuántos días del mes ha fabricado ambos productos? b) cuántos días del mes ha fabricado sólo productos del tipo A? c) cuántos días del mes ha fabricado sólo productos del tipo B? En base a estos datos responderemos a las siguientes preguntas: Cuántas personas tomaban té? 1. Cuántas personas tomaban café? 2. Cuántas personas tomaban té y café? 3. Cuántas personas no tomaban ninguna de las dos bebidas? 4. Cuántas personas no tomaban té? 5. Cuántas personas no tomaban café? 6. Cuántas personas tomaban por lo menos una de esas dos bebidas? 7. Cuántas personas tomaban sólo una de esas dos bebidas? 8. Cuántas personas tomaban sólo café? El dato de los 4 domingos puede volcarse directamente en el diagrama. Obviamente existieron días en que se fabricaron ambos productos, pues de lo contrario abril tendría 39 días. Luego, dado que abril sólo tiene 30 días debió haber 9 días en que se fabricaron ambos productos. Por diferencia de este número con 15 y con 20 se obtuvieron 6 y 11 respectivamente. 3) En el diagrama que colocamos a continuación, se han colocado los datos obtenidos en una encuesta, realizada a personas, donde se les preguntó si tomaban té, café o chocolate. Los números que aparecen se refieren a las cantidades de personas que respondieron a la pregunta en las diversas formas posibles: las tres bebidas, sólo té, té y chocolate pero no café, etc.

En base a estos datos responderemos a las siguientes preguntas: 1. Cuántas personas fueron encuestadas? 2. Cuántas personas tomaban por lo menos una de esas tres bebidas? 3. Cuántas personas tomaban té? 4. Cuántas personas tomaban sólo dos de esas tres bebidas? 5. Cuántas personas tomaban exactamente dos de esas tres bebidas? 6. Cuántas personas tomaban menos de dos de esas tres bebidas? 7. Cuántas personas tomaban exactamente una de esas dos bebidas? 8. Cuántas personas tomaban sólo chocolate? 9. Cuántas personas tomaban café? 10. Cuántas personas no tomaban té? 11. Cuántas personas tomaban té y café? 12. Cuántas personas tomaban té y café pero no chocolate? 13. Cuántas personas tomaban chocolate y café? 14. Cuántas personas tomaban chocolate y café pero no té? 1. El número de personas que practican una sola religión (monoteístas), es: A) 120 B) 230 C) 150 D) 480 2. El número de personas que se declaran cristianos y católicos a la vez, es: A) 130 B) 180 C) 60 D) 110 3. El número de entrevistados que no practican ninguna de estas religiones, es: A) 120 B) 150 C) 100 D) 80 4. El número de personas que se declaran ser judías o cristianas pero no católicas, es: A) 160 B) 200 C) 40 D) 100 4) Se realiza una encuesta a 480 ciudadanos sobre la religión que practican. El siguiente gráfico resume la información:

5) Una entrevista a los estudiantes de 6, acerca de sus preferencias deportivas, arrojó los siguientes resultados: largo ancho 5.Si se sabe que la medida del largo es 3 veces el ancho. La cantidad de alambre necesaria para cercar el terreno, dando una sola vuelta, es: A) 480 B) 600 C) 1100 D) 960 6. La cantidad de terreno que se invirtió en dicha placa polideportiva es: (cm2) A) 21000 B) 21600 C)6080 D) 43200 7. Se tienen los siguientes terrenos, de los cuales se conoce la medida de sus lados, en metros. Para cada uno determinar: 1. El número de entrevistados fue: A) 110 B) 190 C) 160 D) 185 2. El número de estudiantes que prefiere un solo deporte, es: A) 160 B) 85 C) 20 D) 65 3. El número de estudiantes que prefiere Ciclismo y Natación pero no Fútbol, es: 1) la cantidad de alambre (en metros), necesario para cercar el terreno, dándole tres vueltas a cada uno 2) la cantidad de terreno (en metros cuadrados= m 2 ) que posee el dueño en cada caso 3) Número de caras, vértices, aristas y nombre de poliedro que recibe tu aula de clase, tu habitación, un edificio y una pirámide de base triangular A) 30 B) 10 C) 20 D) 70 4. El número de estudiantes que practican fútbol ó natación, es: A) 65 B) 120 C) 150 D) 25 6. Sabiendo que el perímetro de una figura se obtiene sumando los valores de las medidas de todos sus lados y que el área de un rectángulo se halla multiplicando la medida de su largo por la de su ancho. Analice la siguiente información y responda las preguntas 5 A 7: La cancha del colegio es de forma rectangular y tiene un ancho de 120 cm. 7. PARA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES ENCUESTAS, DETERMINAR: a) Población o universo b) Muestra c) Tamaño de la muestra d) Variable estadística e) Tipo de variable f) Tabla de frecuencias absolutas g) Gráfico estadístico h) Moda

1. Se realiza una encuesta a los estudiantes de 7, con el fin de determinar el número de personas con las cuales vive. Los datos obtenidos son: 1 2 2 4 5 3 3 3 4 5 5 2 2 1 1 2 3 3 1 1 3 4 4 4 5 5 2 2 3 3 1 4 4 2 1 1 2 4 4 5 9. REPRESENTA LAS SIGUIENTES CANTIDADES EN: a) Sistema de numeración Romano b) Sistema de numeración binario ( en el ábaco y por divisiones sucesivas) c) Sistema de numeración en base tres ( en el ábaco y por divisiones sucesivas) 2. Se realiza una encuesta a 240 empleados de un hospital de Medellín para determinar el número de salarios mínimos que gana al mes, los datos obtenidos son: 1 salario mínimo = el 25% 2 salarios mínimos= el 50% 3 salarios mínimos= el 10% 1) Tu edad 2) El año en que nació tu madre 3) El año en que naciste 4) El año en que estamos 5) El valor de un salario mínimo vigente 10. Invente y resuelva tres problemas de la vida cotidiana donde apliques las operaciones con números Naturales y sus propiedades 11. Investigar y presentar en que consiste un proyecto de investigación; cuáles son sus pasos y en que consiste cada paso 4 salarios mínimos = el resto de encuestados 3. A 120 docentes de la ciudad de Medellín, se les pregunta por el número de títulos profesionales que posee. Los datos obtenidos se registran en el siguiente gráfico: