Acta de Reunión No: 06 Proceso: Planeación

Documentos relacionados
Acta de Reunión No: 01 Proceso: Planeación

Acta de Reunión No: 08 Proceso: Planeación.

Acta de Reunión No: 1

Acta de Reunión No: 05 Proceso: Planeación.

Acta de Reunión No: 3 Proceso: Planeación.

Acta de Reunión No: _11 Proceso: Plan DTAL CTI.

FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Pereira, 23 de junio de 2010

Tema: Reunión del Comité Central de Investigaciones

Acta No. 03 Comité de Comunicaciones de la Sociedad en Movimiento

Acta de Reunión No: 4

Acta de Reunión No: _13 Proceso: Planeación.

ASISTIÓ SI NO María Claudia Peñaranda Universidad Javeriana X Adriana Cabrera Universidad del Rosario X Camilo A Escobar Universidad del Bosque X

Acta de Reunión No: 5

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

PANEL 2: CERRANDO BRECHAS. CASOS EXITOSOS EN EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA INVESTIGACIÓN

FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Presentación a las Mesas Temáticas

TABLA: DIAGNÓSTICO Y METAS DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ACTA DE REUNIÓN NRO. 28. Dra. Claudia Lorena Marín Restrepo Directora Programa de Medicina

Expositor: Andrea López Dirección Nacional de Análisis y Contextos Jueves 28 de Julio, 2016

JORGE ENRIQUE RAMIREZ VELASQUEZ Comunidades negras NIMUAFRO LUZ AMPARO CAICEDO

Acta de Reunión No: Proceso: Objetivo Impacto Regional.

OFERTA PARA PERIODISTAS, COMUNIDAD EN GENERAL Y ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

PROCESO DE FORTALECIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL. La Universidad que tienes en mente

CONFERENCIA NACIONAL DE ORGANIZACIÓN y PROGRAMA 2018

Orden del Día. Hora Duración Actividad. 8:30 a 9:15 45 min Registro y Asignación de Grupos. 9:15 a 9:35 20 min Presentación y Antecedentes

REUNIÓN COMITÉ CURRICULAR LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA. ACTA N

PORTAFOLIO DE SERVICIOS OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - OCyT. Carrera 15 # Bogotá D.C.

Conjunto Multifamiliar Quitas del Palmar. ACTA 009 REUNIÓN CONSEJO ADMINISTRACIÓN FECHA: Hora: 7; 30 pm hasta PM.

COMUNICADO No.001 de 2014 PROGRAMA ONDAS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL

Gestión de proyectos. Programa Virtual. con enfoque en desarrollo territorial. Política y Sociedad

ACTA DE REUNIÓN REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

INTELIGENCIA DE MERCADOS EN FRUTAS Y VEGETALES DE CENTROAMERICA Idea de proyecto

HERRAMIENTAS PARA EXPORTAR PARA PROMOCIÓN DE LAS PYMES

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

Política Investigación, Transferencia e Innovación

PROGRAMA: NODO PARA LA COMPETITIVIDAD

CURSO FORMACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

ASPECTOS GENERALES DEL SNCTI

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

La Agencia Nacional de Tierras

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

2 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CENTROS DE APOYO A LA DOCENCIA - ECAD 2017 CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

COMISIÓN DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO

JUSTICIA AMBIENTAL: CONFLICTOS TERRITORIALES Y AMBIENTALES. Jueves 25 de noviembre Casa Rafael Galván Zacatecas 94, Colonia Roma México D.F.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ACTA DE REUNIÓN NRO. 9

PROPUESTA DE FORMACIÓN DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Acta de Reunión No: 1 Proceso: _Planeación_

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

ACTA No.001. de Comité de Currículo Ampliado con Docentes del Programa de Contaduría Pública, con el fin de sustentar ASISTENTES NO ASISTENTES

Plan de Gestión del Conocimiento

DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PLAN ESTRATEGICO: Políticas y Objetivos Institucionales

LA INNOVACIÓN COMO APOYO AL DESARROLLO TERRITORIAL. II Cátedra de Innovación. Febrero de 2014

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

Semilleros de Investigación Facultad de Educación Universidad de Antioquia

FORMATO ICODIGO: FORFAT08

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS COMO ELEMENTO PARA POTENCIAR LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

Actas de Comité Academico Salud Animal

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Conjunto Multifamiliar Quitas del Palmar. ACTA 010 REUNIÓN CONSEJO ADMINISTRACIÓN FECHA: Hora: 7; 30 pm hasta PM.

Políticas y Acciones. El diseño de políticas y acciones para impulsar el desarrollo social sustentable.

Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales

Agenda Pu blico-privada Hacia la Formacio n de un Ecosistema de Emprendimiento e Innovacio n en la Alianza del Pacı fico

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Sugerencias generales para la Formulación del Proyecto:

ARTICULACIONES, ACTORES Y GOBERNANZA MULTINIVEL PARA EL DESARROLLO LOCAL. DESAFIOS.

Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación

Medellín: Una ciudad modelo para el futuro?

CONVOCATORIA INTERNA 08 PARA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Panamá. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz

Nicaragua Plan de Mejora Ventana Temática: Infancia, Seguridad Alimentaria y Nutrición Título del Programa: Modelo integrado Tuktan Yamni

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

Hacia un desarrollo de indicadores y lenguaje uniforme para la evaluación institucional, el planeamiento estratégico y la gestión universitaria

México. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Gobernanza Económica Democrática

Acompañamiento. Formulación Plan estratégico Directrices de Implementación. CONSUTORIA PARA EL BID 11 de diciembre de 2014

FASES PROYECTO ORÍGENES

CIEN. CIEN CIER Occidente. Programa y Proyectos de Investigación En REDCO UPB. Infraestructura UCN. Formación de docentes. U de A MUA.

Vicerrectoría de Investigación 12 de mayo de 2014

REUNIÓN PLAN OPERATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL OBSERVATORIO CONVENIO INCODER-TADEO

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012

Acta de Reunión No: Proceso: Vicerrectoria de Investigaciones Innovación y Extensión. Tema: Reunión del Comité Central de Investigaciones

FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Pereira, 21 de junio de 2010

NOMBRE DEL PROCESO: GESTION DOCUMENTAL FORMATO ACTA DE REUNIÓN MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

CENTRO DE FORMACIÓN EJECUTOR TÍTULO DE LA PROPUESTA Y/O PROYECTO. Nombre del proyecto o propuesta de solución. MODALIDADES DE INNOVACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN DE FORMACION CIUDADANA

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS. ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO Periodo 2017 B

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Transcripción:

Pagina 1 de 5 Tema: Mesa Temática de Apropiación Social del Conocimiento Lugar: _Fundación del Area _Andina Fecha: _26 de agosto de 2010 Hora de Inicio: 8:30 pm Hora de Finalización: 11:00 Objetivo de la Reunión: Terminar el árbol de problema y trabajar en la Matriz de Marco Lógico Asistentes: Se anexa el listado de asistencia Ausentes: Invitados: DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. Temas a Tratar. Terminación del árbol de problema Construcción de la Matriz de Marco Lógico 2. Seguimiento tareas acta anterior (Especificar fecha).

Pagina 2 de 5 3. Desarrollo de los Temas. Cristina Botero el plan esta definiendo la calidad de vida en dos puntos: 1. Desarrollo Económico 2. Sociedad y economía del conocimiento La mesa de apropiación contribuye hacia el segundo punto. En la reunión pasada se llego a que la comprensión o la adquisición de competencias se da en tres niveles que son: el ser, saber y el hacer y esto es apropiar, lo que equivale a una mejor comprensión social del conocimiento, para el mejoramiento de las prácticas y llegar a una mejor calidad de vida. Es una causa la transformación de la educación. Los comos son a través de la movilización, conversar que es más categorial y rompe con la simple de la participación. Primero conversemos para que luego nos movilicemos y luego visibilizar. La comunicación: el meollo de la comunicación es la negociación, los acuerdos siempre son provisionales. Nuestros productos serán los acuerdos, por ejemplo: la semana de la ciencia es un como, allí se dan unos negocios, se llegan a unos acuerdos, creando espacios para que se den estos acuerdos y llegar a círculos virtuosos. Pero no son los comunicadores los que llevan la dirección para que otros se encuentren. Adriana Duque es necesario considera que no serían entonces acuerdos o ampliar el concepto de Acuerdos porque se puede referenciar simplemente a la firma de un documento y ya. Cristina Botero se deja por el momento la palabra acuerdos para continuar, quedando pendiente la definición del término a utilizar en este punto. Se continúa con el proceso de recolección de información para trabajar la matriz de marco lógico. El propósito son los círculos virtuosos y los componentes son los acuerdos. Alexander Hernández es importante llegar a una definición de ese propósito. Se propone la siguiente definición del propósito: Mayor comprensión social del conocimiento, para el mejoramiento de las prácticas cotidianas que conduzcan a una mejor calidad de vida de los Risaraldenses. Cristina Botero considera que en la parte de comprensión hay un vacío, falta EL QUE; este va relacionado a lo que yo quiero saber.

Pagina 3 de 5 Adriana Duque considera que es necesario vincular el concepto de cultura científica lo que se busca es que se amplía la cultura científica que las personas asuman la ciencia, los desarrollos, como parte de su vida, que bena los beneficios, los perjuicios aprendan a conocer sobre esto. Cristian Botero con la información resultante de la discusión se establece la siguiente definición del propósito: Fortalecer la cultura científica en la región mediante la apropiación del conocimiento y las prácticas cotidianas facilitando acuerdos entre los diferentes actores sociales. Se aprueba esta definición por la mesa. Los componentes nos lo dan las mesas de ciencia, tecnología e Innovación y saberes, porque el territorio nos habla en términos de región e inversión es el de la plata transversal a esta mesa. Mónica Narváez considera que la movilización va dentro de los componentes que deberían estár en la apropiación: - Definición del sentido - Generación de acuerdos de trabajo - Formulación de políticas públicas, proyectos estructurales y de alto impacto - Sistematización de la experiencia (retroalimentación) Adriana Duque considera que este sería el punto para enlazar los trabajos que se están desarrollando aquí es donde se puede vincular. Cristina Botero propone que se llegue a un acuerdo que el sentido es la apropiación, que es lo macro, sin la difusión los tres elementos siguientes son movilización, siendo este el componte. Por lo tanto el sentido es el círculo virtuoso, se cambian los acuerdos por movilización. Para la próxima reunión se trabajaran los indicadores.

Pagina 4 de 5 Mejorar la Calidad de Vida Sociedad y Economía del Conocimiento Desarrollo Económico APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO 1. CTI 2. Inversión 3. Saberes Tradicionales 4. Territorio e Internacionalización FINES Circulo Virtuoso Ser - Saber - Hacer PARA QUE PROPOSITO MOVILIZACIÓN - Definición del sentido de la movilizaciòn - Generaciòn de acuerdos de trabajo - Formulación de políticas públicas - Sistematización de la experiencia y transferencia del modelo QUE COMPONENTE Conversar - Acordar - Visibilizar COMO ACTIVIDADES

Pagina 5 de 5 DEFINICION DEL PROPOSITO: Fortalecer la cultura científica en la región, para la apropiación social del conocimiento y las prácticas cotidianas, facilitando acuerdos entre los diferentes actores sociales. 4. Anexos: Listado de asistencia TAREAS PENDIENTES/COMPROMISOS/POLÍTICAS Descripción de la Tarea Responsable Fecha de Entrega Enviar cuadro de la reunión a Cristina Botero Luz Adriana Velásquez Henao 27-08-10 OBSERVACIONES: _Próxima reunión Jueves 02 de septiembre de 8: 30 a 11:00 FIRMAS: