Lenguas Joisan. Lenguas Khoisanas. Historia

Documentos relacionados
FONÉTICA Y FONOLOGÍA

BU`Qc_TU3eQTb_ci 5ZUbSYSY_c9

GLOSARIO 349. intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra. morfema ligado, que se añade a otro morfema

TRIBUS AFRICANAS. Rebeca García Agudo.

Índice general. Manual de introducción a la lingüística descriptiva

Capítulo 3 Desarrollo del corpus

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Tema 1: Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras

CLAUDIA MARIBEL BARRIOS GÒMEZ

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA. Prof. Mercedes Cartón

2. Indica los dos aspectos fundamentales del lenguaje planteados por Saussure

El sistema fonológico del español

Fonética y Fonología españolas

EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL CASTELLANO EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL CASTELLANO

ESPA 3295: Gramática española - UPR Mayagüez - Otoño 2013 Profesor Melvin González Rivera

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA DEL CURSO DE ACCESO M-25 CURSO

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura

DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES

?RZUdYf_c. 5iUSdYfQc. SIL International, Inc. fecha de revisión: 01/05/03 3:36 PM

Fonética y Fonología españolas

Índice de contenidos. Prólogo... Signos utilizados... 1 Fonética y fonología. Cuestiones generales

La Gramática y la Igualdad de Género /Román J. Duque Corredor*

SPAN Distinción entre fonema y alófono -Distinción entre fonética y fonología. 1. Fonemas y Alófonos

DESEMPEÑO: Desarrolla sus ideas sobre el signo lingüístico, lexema y. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Desarrolla sus ideas sobre el signo lingüístico,

UNIDAD 1. María Pereira Rico

TEMA 1. LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL Y LA LENGUA.

Introducción ala Lingüística española

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Los Modos de Articulación

LENGUA INGLESA TEORÍA Y PRÁCTICA

Texto elaborado sobre la base del sitio digital por Mónica Mamani. La Paz Bolivia Contactos:

Mixteco de Huajuapan. Qué podemos observar y afirmar de estos datos? Derechos reservados 2003, SIL International

Griego I Alejandro Curiel R. / Cecilia Velázquez Richards

Criterios relacionados con la corriente de aire. Origen Dirección. 1) Origen de la corriente de aire. Clasificación:

Manual de fonética y fonología españolas

DIVERSIDAD ÉTNICA MUNDIAL. Francisco García Moreno

5 Identificación de Palabras Clave usando Fonemas como Fillers

780:241 Old Spanish Juan Carlos Castillo. Fonética y Fonología:

La fonética y la fonología son dos disciplinas de las lingüísticas encargadas de estudiar los sonidos del lenguaje. El ámbito de estudio de una y

Cómo enseñar a articular los sonidos del código alfabético?

TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA.

LAS CONSONANTES NASALES DEL DIALECTO PEQUINES Y SUS CONTRAPARTES CON EL IDIOMA ESPAÑOL*

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles.

Tema 2. Sistema fonológico español

8 Miguel Ángel Quesada Pacheco

PRUEBA DEL ESTADO DE CALIFORNIA QUE MIDE EL CONOCIMIENTO DEL IDIOMA INGLÉS (CELDT)

Actividades: Primera parte: Fonología

Lenguaje icónico iconolingüística lenguaje de la imagen

Las consonantes oclusivas sordas.

TEMA 7: LENGUAS DEL MUNDO

6 Identificación de Palabras Clave usando Sílabas como Fillers

Descripción del curso:

Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.

[ a ] [ e ] [ i ] [ o ] [ u ] [ j ]

FE DE ERRATAS. "Estudio del proceso de adquisición del español en un niño bilingüe árabe español: el sintagma nominal. "

EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

TITULACIÓN: GRADO EN ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «

6. La competencia comunicativa en portugués: definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles curriculares. 6.1 Definición de la comp

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera.

Lengua Española I. Tema 3

Definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés.

Capítulo 1. El proceso de comunicación

Para más detalles sobre cada tipo y su origen histórico se recomienda acceder a nuestra aula virtual Web CT.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DE ARTICULACIÓN PARA CENTROS ESCOLARES. Atenea Psicología - Carolina Zori Buitrago

INTRODUCCIÓN ALA LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Literatura. Ideas y detalles clave. Composición y estructura. Integración de conocimientos e ideas

Características distíntivas del quechua de Corongo

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

PARAMETROS UNIVERSALES PARA REPORTAR RESULTADOS DEL HABLA EN INDIVIDUOS CON PALADAR HENDIDO

GT: Mejorar el lenguaje oral en Educación Infantil

Jose A. Peña - UPV/EHU

Inteligencia artificial

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

Cómo enseñar a nuestros hijos a COMPRENDER Y HABLAR

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I)

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Transcripción:

Lenguas Joisan Lenguas Khoisanas Historia En términos de hablantes las lenguas joisanas son la familia más pequeña de las familias subsaharianas: La mayor parte de sus hablantes eran hasta hace poco pequeños grupos de cazadores-recolectores. En Sudáfrica, donde las lenguas joisanas son más diversas y se producen matrimonios mixtos o la adaptación a las costumbres bantúes o indoeuropeas, se ha producido un gran desplazamiento al afrikáans y al bantú, de manera que recientemente algunas lenguas joisanas se han extinguido y otras están a punto de serlo. El autor Schapera compuso el término joisan para describir en una palabra dos términos representativos de los hablantes de las lenguas joisanas; por un lado el vocablo joi (que es un término étnico mientras que joe es lingüístico) que es como los hotentotes se denominan a sí mismos y por otro el vocablo san que es como los bushmen se autodenominan. Culturalmente los dos grupos se distinguen de forma clara: los hotentotes son criadores de ganado con una organización política compleja y los bushmen son recolectores de alimentos y cazadores. Pero ambos pueblos hablan lenguas cuya característica más señalada es la presencia de sonidos de chasquido; esos sonidos no son exclusivos de las lenguas joisanas, pues es posible hallarlos también en las lenguas bantúes vecinas, la zulu y la suto, en las que su presencia es el resultado de los préstamos de las lenguas joisanas. Las lenguas san incluyen las variantes septentrionales (zhu y!xü) y las meridionales (de las que sólo permanecen la /nhuki, //xegwi, y!kò). Las lenguas san septentrionales y meridionales están separadas por las lenguas joe habladas en la parte central del desierto de Kalahari. Actualmente sólo unos pocos hablantes joisan cazan y recolectan como parte esencial de su mantenimiento, especialmente en los bordes septentrional y meridional del desierto de Kalahari, en Bostwana y Namibia. pero incluso allí su dieta se complementa con cereales y leche mientras crían ganado, cabras y ovejas. Los hablantes joe viven en Angola meridional, en el delta de Okavango, el Kalahari central y los hablantes joejoe de Namibia y la provincias del Cabo en Sudáfrica. En contraste con los cazadores san, los joi eran concebidos como el arquetipo nómada pastoral de África meridional aunque algunos, como los del Kalahari central, eran etiquetados como bush centrales en rezón de su sistema de vida como cazadores y recolectores al principio del siglo XX. Que este no fue siempre el caso queda claro por los datos lingüísticos que tazan el origen de los recolectores joi en esta misma región hasta hace 2.500 años. desde esta región se esparcieron hacia el sur, llegando hasta el Cabo hacia el siglo I d. C. Los restos de ovejas domesticadas y la cerámica encontrada allí indican que una transformación indígena había comenzado antes de que los primeros granjeros bantúes llegaran a la zona. Al sur de Limpopo los ganaderos joisan fueron probablemente el origen del ganado y ovejas para los recién llegados granjeros bantúes. Esto se demuestra por el uso entre los pueblos bantúes sudorientales, como los zulú, xhosa, sotho y tsawana, de términos joisanos derivados para referirse a los animales domesticados. Este dato también indica la larga y continuada historia de relaciones entre esos pueblos y los joisanos en esa región. Salvo en el caso de las migraciones de los siglos

XVII y XVIII hacia el norte de los hablantes bantúes sudorientales, esos términos no se usan al norte y al este del Kalahari. Otra evidencia adicional de una larga interacción son los sonidos de chasquido incorporados a muchas lenguas bantúes, como la yei, kgalagadi, sotho, zulú, ndebele y xhosa. Estas lenguas se distribuyen desde el norte al sur siguiendo la línea meteorológica que divide al subcontinente en zona agrícola y zona de pastos. También hay evidencia de mezcla genética con algunos grupos como los deti y los tshujoe en Bostwana central y los damara (bergdama), hain//um y kwadi de Namibia septentrional, que son clasificados genéticamente como bantúes pero lingüísticamente son joi. Mientras que algunos ganaderos de antepasado joi viven todavía en partes de Namibia, muchos hablan ahora afrikáans en lugar de joisano y viven como los granjeros afrikáans. Los pueblos joi han desaparecido casi completamente de la zona del Cabo, habiendo sido absorbidos por la población colorada. También hay dos lenguas en África oriental que contienen chasquidos, como son la sandawe y la hadza, relacionadas ambas con las lenguas de los hotentotes y de los bushmen. Por eso es posible hablar de lenguas joisanas meridionales y de aquellas habladas más al norte en África oriental.

Datos Actualmente hay unas 30 lenguas joisanas de lo que un día fue una gran familia hablada por la mayor parte de África meridional, pero la expansión bantú desde el norte y la invasión holandesa desde el sur las han dejado reducidas a jirones lingüísticos rodeados de lenguas germánicas o

bantúes. Las lenguas joisanas se hablan en Sudáfrica, Namibia, Bostwana y Angola, si bien dos lenguas relacionadas se hablan en el norte de Tanzania. Dialectos La mayor parte de las lenguas de esta familia están completamente o casi extinguidas del todo, ocupando una posición predominante la damara en Namibia con más de 160.000 hablantes, constituyendo la décima parte de la población. En 1990 se la redenominó joejoe, siendo reconocida como lengua nacional. Las divisiones dialectales de esta familia serían: África meridional, que se subdivide en tres grupos: Septentrional, que incluye la kung-ekola, también denominada!kung o!xu, hablada por 5.000 personas en Namibia y algunas en Angola, la kung-gogabis o au, kaukau o koko, hablada por 3.000 personas en Namibia y la kung tsumkwe, también conocida como ju'oasi, hablada por 3.000 personas en Namibia y Angola. Central, que incluye la nama, también conocida como joe o hotentote, con 133.000 hablantes en Sudáfrica y Namibia, la san o saan con 16.000 hablantes en Namibia, la xun o kukwe con 9.000 hablantes en Angola y 2.000 en Namibia y kwadi con 15.000 hablantes en Angola. Meridional, cuyo representante sería la /hua-owani con 1.000 personas que la hablan en el sur del desierto de Kalahati, Botsuana. Sandawe, representada por una sola lengua, la sandawe, hablada por unas 70.000 personas en Tanzania. Hadza, representada también por una sola lengua, la hadza o hatsa, con unos 200 hablantes al sureste del Lago Victoria en Tanzania. No obstante, algunos lingüistas niegan que la sandawe y la hadza sean lenguas joisanas, en cuyo caso habría que incluirlas entre las lenguas aisladas.

Escritura Hay unas 10 lenguas joisanas que han sido puestas por escrito en varios niveles de intensidad por los misioneros y lingüistas. Las mejor conocidas son la nama, kxoe,!kung y /kham, seguidas en un grado menor por la!kora,?khomani, ékhegwi, naro(n) y /'auni. Los antiguos métodos para registrar los sonidos de chasquido fueron desplazados por el sistema de Lepsius (1854) que es, con ligeras modificaciones, el que se sigue usando en la actualidad. Los estudios en kxoe,!khung,!khong, /guikhoe y sandawe se han llevado a cabo en tiempos recientes, concentrándose especialmente en!kung. No obstante, en vista de lo difícil que resulta investigar entre grupos nómadas de pueblos, la recopilación de datos en las otras lengua joisanas no es buena. La colección más grande de textos folklóricos se recogió de la extinta /kham de la antigua provincia del Cabo de Buena Esperanza. Junto a la /kham, la más completa colección de textos sobre historia y vida tradicional y moderna se realizó en la lengua kxoe. Ya existían textos en nama y korana y en cierta medida en la!khung. Sólo hay literatura en la lengua nama, entre los nama y bergdama. En!khung se imprimieron los dos primeros textos en 1969. Gramática Los sonidos click o de chasquido son característicos de las lenguas de la familia joisana, algunas de las cuales tienen hasta 80 tipos diferentes de ellos. Concretamente, el 70 por ciento de las palabras en lenguas san comienzan con un chasquido. Estos sonidos no son exclusivos de estas lenguas, pues se usan por otras como interjecciones o señales de desaprobación, pero lo que los hace peculiares en las lenguas joisanas es su uso como sonidos ordinarios, equivalentes a otras consonantes constituyentes de palabras. Las lenguas zulu y ndebele (bantúes) tienen tres sonidos de chasquido básicos: el dental, el lateral y el palatal. Hay dos maneras de emitir chasquidos: en uno el cierre bilabial, dental y lateral es liberado por la

explosión de una africada; también el cierre alveolar y alveopalatal se libera mediante un sonido implosivo. Ambas emisiones son llamadas ingresivas porque el aire irrumpe en la boca. El otro tipo es llamado egresivo porque es el resultado del cierre celar y en este caso el aire sale de la boca. En las joisanas meridionales hay también un chasquido bilabial con cierre labial que se parece al sonido de un beso. Los chasquidos joisanos se combinan también con otras características fonéticas, como la sonorización o la nasalización. Los chasquidos ocurren sólo en posición inicial en raíces de palabras, también en raíces compuestas, pero raramente en afijos y partículas. La tabla inferior nos muestra los signos escogidos para representar estos fonemas. En la escritura, los chasquidos se representan por medio de letras que no se emplean como C, Q, X, o bien por medio de unos signos especiales que representan un chasquido alveolar (?), uno lateral (//), uno palatal (!) y uno dental (/). En general, las lenguas joisanas son muy ricas en consonantes, rivalizando con las caucásicas incluso en el complejo vocálico, donde además de haber vocales orales y nasales, las hay también faringeales. Las lenguas joisanas varían en complejidad gramatical; la mayoría tienen género gramatical pero otras lo han perdido. En algunas, como la nama, la distinción de género se retiene para todas las personas y los números, incluyendo el dual, además del singular y plural. Una interesante característica de las lenguas joisanas más complejas es la ocurrencia de un tercer género llamado 'común o indeterminado', usado en el dual y plural cuando los aludidos son nombres masculinos y femeninos y en el singular cuando la identidad es indeterminada o irrelevante, como en nama kxòe-p (persona-masculino), kxôe-i (persona-común) El orden básico de la frase es sujeto, verbo y objeto, aunque también en algunas lenguas se da objeto, sujeto y verbo. Algunas lenguas tienen géneros gramaticales basados en el sexo, siendo la morfología verbal compleja y a veces totalmente diferentes los términos léxicos usados para expresar la misma acción dependiendo de si es realizada por una sola persona o por varias. El vocabulario está altamente adaptado a las necesidades de la vida en un medio natural pobre, especialmente para la caza, la recolección de alimento y para todas las habilidades que preservan la vida. Como resultado del contacto con otras culturas se han adoptado préstamos, que han entrado de lenguas europeas al nama y de lenguas bantúes al joe. El uso de palabras en sentido figurado para etiquetar nuevos objetos es otro proceso de formación de palabras, como la palabra kuru 'conducir (un coche)' que deriva de 'presionar los bramidos'. Los números básicos son el 1 y el 2 y en algunas lenguas el 3; para mencionar el 4 en joe se dice literalmente 'el dedo que lame la olla'. En las lenguas de los bushmen a duras penas los números van más allá del 10.

La unidad del vocabulario equivalente a la palabra en las lenguas europeas es una raíz cuya categoría como nombre o verbo está determinada por el contexto y por el uso de afijos nominales y verbales. Las palabras compuestas se usan muchas veces para extender el significado, como en joe kx'â-xò, literalmente 'beber' significa 'bebida'. 1 Fuentes 1. "Lenguas Khoisanas." file:///k:/jmdomin/proel/khoisana.htm (07/04/07 19:30:05) Bibliografía "Lenguas Khoisanas." file:///k:/jmdomin/proel/khoisana.htm (07/04/07 19:30:05)