Seminario Brasil - Perú

Documentos relacionados
Sala de Situación de Recursos Humanos en Salud y

MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO SURAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD (ISAGS/UNASUR)

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

RESIDENCIA MEDICA. Departamento de Gestão da Educação na Saúde Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde

XXIX Seminario Regional de Política Fiscal

RESOLUCIÓN NO. BORRADOR RESOLUCIÓN MODIFICA NORMA INFECCIONES Rev. 07 de agosto de de 7

Desarrollo de los NAF en Brasil

Cambio Climático y Salud em Sudamérica

Gestión Estratégica en el Sector Salud

SMARTVIVO P яs. PLANOS ANTIGOS P яs SP ( ) RJ, ES, MG ( ), SE, BA ( ) RS, DF; GO; TO; MT, MS, AC

Comisión Nacional sobre Determinantes Sociales de Salud (CNDSS)

SITUACION REGIONAL DE DENGUE. Octubre de 2010

Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DEL PROFESIONAL DE SALUD EN BRASIL

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

EL BRASIL Y LAS TENDENCIAS MUNDIALES DE REGLAMENTACIÓN MINERA

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Medición de Metas Regionales Costa Rica Ministerio de Salud Caja Costarricense de Seguro Social

ENCUENTRO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2015

Ministerio de Salud COLOMBIA

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y SUS DEPARTAMENTOS

Ministerio del Medio Ambiente - Brasil. La Educación Ambiental e la gestión del aguas

MINISTERIO DE SALUD. Resolución E/2016. Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016

Taller internacional sobre indicadores de salud y envejecimiento México, D.F., 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2015

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 1 PLAN SANITARIO DE INTEGRACIÓN ANDINA

1Visibilizar a las personas. Mónica Padilla

Cambio de las Tasas del ICMS para Mitigar la Guerra Fiscal : Evaluación del Impacto

FIDAE Santiago, Chile / Abril 2018

NODO PROVINCIAL DEL OBSERVATORIO FEDERAL DE RRHH EN SALUD MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SALTA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

La Experiencia Brasileña en la Descentralización de la Tributación del Consumo

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestiòn de RRHH en salud

Innovación Tecnológica y Propiedad Intelectual:

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Banco común millones

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Sector Educativo del MERCOSUR (SEM)

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

EXPERIENCIA BRASILEÑA EN EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL. Cláudia Brandão Ministerio de Salud Brasil

Contribuir para el fortalecimiento de las acciones desarrolladas en las políticas dirigidas de las residencias en salud.

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA

El organismo regulador y las relaciones con el Gobierno, el sector empresarial y los consumidores en Brasil

Farm. Viviana Bernabei

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESTATAL DE EDUCACION DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Los Tres Unos en acción: dónde estamos y adónde nos dirigimos. Licda. Ilcia Rebeca García M

Resultados de la Primera Medición de las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud

POLÍTICA PROVINCIAL DE GESTIÓN DEL TRABAJO Y EDUCACIÓN EN SALUD DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD DE BAHIA

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

Reunión Regional: Avanzando Hacia la Salud Universal, Aportes de la Medicina Tradicional y Complementaria. Junio 6-7, 2017 Managua, Nicaragua

BRASIL. Elecciones Generales (2010) Michelle Vieira Fernández Universidad de Salamanca

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico

Director General Adjunta Comercial. Director General Adjunta Comercial

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS DIRECCIONES DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ETNIAS:

EL SEGURO RURAL EN BRASIL

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

Ramo de Trabajo y Previsión Social

PSCI Brasil Colombia Requisitos Sanitarios para La Exportación a Brasil. Bogotá, 26 de agosto de 2014

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

23º Seminario Regional de Política Fiscal. CEPAL, Naciones Unidas

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

2. Reducir el impacto de la diabetes (complicaciones y mortalidad). 3. Mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

LEY DE PLANIFICACION NACIONAL LEY Nº 5525 DE 2 DE MAYO DE 1974 Y SUS REFORMAS

CONSEJOS UNASUR TRATAN TEMAS SOCIALES

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

EL SISTEMA DE SALUD CANADIENSE. Janet Maher PhD Asesora de programas Toronto

Disposiciones Generales

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO.226 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2001.

II REUNIÓN REGIONAL VIRTUAL DE SALUD

Bogotá, 15 de agosto de 2013

II.- PLANEAR, PROGRAMAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS AL ORGANISMO Y SUS DEPARTAMENTOS;

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

Funciones del Secretario de Salud y Director General del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala LEY DE SALUD DEL ESTADO DE TLAXCALA

HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ DIRECCION DE ENSEÑANZA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ENSEÑANZA

Manejo Innovador de Enfermedades Crónicas en Brasil: Enfoques nacional y estatales

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

I. Representar al Instituto ante las diversas entidades e instancias locales, nacionales e internacionales;

VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N

Ejemplos prácticos regional en EIP: prácticas en servicios de salud y en políticas de salud y educación

Profesionales de la salud al servicio de la ciudadanía: demografía, formación y desarrollo profesional

Saga SENAI de Innovación Desarrollando alumnos emprendedores

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD. Dr. Enrique Buccino

Artículo 1. Organización general del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Transcripción:

Seminario Brasil - Perú Las Políticas de Recursos Humanos y la transformación del Sistema de Salud en Brasil Roberto Jorge Freire Esteves Asesor Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud Ministerio de Salud de Brasil 13 y 14 de septiembre de 2011

Sistema Único de Salud SUS (1) Constitución Federal de 1988 Artículo 196 - La salud es un derecho de todos y un deber del Estado, garantizado por políticas sociales y económicas encaminadas a reducir el riesgo de enfermedades y otros problemas de salud y el acceso universal y equitativo a las acciones y servicios para su promoción, protección y recuperación.

Sistema Único de Salud SUS (2) Constitución Federal de 1988 Artículo 198 - Las acciones y los servicios públicos de salud son parte de una red regionalizada y jerarquizada y constituyen un sistema único, organizado de acuerdo a las siguientes directrices: I - la descentralización con una gestión única en cada esfera del gobierno; II - servicio integral, prioridad a las actividades preventivas, sin perjuicio de los servicios de asistencia; III - la participación de la comunidad.

Sistema Único de Salud SUS (3) Constitución Federal de 1988 Artículo 200 - El sistema único de salud, además de otras funciones, de conformidad con la ley: I - dirigir y supervisar los procedimientos, productos y sustancias de interés para la salud y la promoción de la producción de medicamentos, equipos, productos inmunobiológicos, hemoderivados y otros insumos; II - realizar las acciones de vigilancia sanitaria y epidemiológica y la salud del trabajador; III ordenar la formación de recursos humanos en salud; IV - participar en la formulación y aplicación de políticas de saneamiento básico; V incrementar el desarrollo científico y tecnológico; VI - supervisar y controlar los productos alimenticios, incluido el control de su contenido nutricional, así como las bebidas y el agua para el consumo humano; VII - participar en el control y la supervisión de la producción, transporte, almacenamiento y uso de sustancias psicoactivas y de los productos, tóxicos y radiactivos; VIII - cooperar en la protección del medio ambiente, incluido el de mano de obra.

Sistema Único de Salud SUS (4) Estrategia de Salud de la Família (APS) 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Secretaría de Gestión de la Educación y del Trabajo en Salud (1)

Secretaría de Gestión de la Educación y del Trabajo en Salud (2)

Secretaría de Gestión de la Educación y del Trabajo en Salud (3) Competencias de la Secretaría I. Promover la ordenación de la formación de recursos humanos en salud; II. Elaborar y proponer políticas de formación y desarrollo profesional de la salud y vigilar su aplicación, así como promover el desarrollo de la Red de Observatorios de Recursos Humanos para la Salud; III. Planificar, coordinar y apoyar las actividades relacionadas con el trabajo y la educación en salud, así como la organización de la gestión de la educación y la salud, la formulación de criterios para las negociaciones y el establecimiento de asociaciones entre los gestores del SUS y la planificación de responsabilidades entre las tres esferas de gobierno; IV. Promover vínculos con los organismos educativos, los sindicatos y la supervisión de los movimientos profesionales y sociales, así como con las organizaciones que representan a la formación de profesionales, con miras a la formación, desarrollo profesional y trabajo en el sector de la salud; V. Promover la integración de los sectores de salud y educación para fortalecer a las instituciones de formación de los profesionales que trabajan en el área de salud; Decreto Presidencial nº 4.726, de 09 de junio de 2003

Secretaría de Gestión de la Educación y del Trabajo en Salud (4) Competencias de la Secretaría (continuación) VI. Planificar y coordinar las acciones hacia la integración y la mejora de la relación entre las gestiones federales, estatales y locales del SUS, con respecto a los planes de formación, titulación y distribución de las ofertas de trabajo en educación y salud; VII. Planificar y coordinar acciones para promover la participación de los trabajadores de la salud en la gestión de los servicios del SUS y regulación de las profesiones de la salud; VIII. Planificar y coordinar acciones para la promoción de la educación sanitaria, el fortalecimiento de sus propias iniciativas en el movimiento popular en el ámbito de la educación para la salud y la gestión de políticas de salud pública, así como la promoción de información y conocimientos sobre el derecho a la salud y acciones y el acceso a los servicios de salud, y IX. Fomentar la cooperación internacional entre otras cosas mediante el establecimiento y coordinación de foros de discusión, para resolver los problemas relacionados con la formación, desarrollo profesional, gestión y regulación del trabajo en salud, especialmente cuestiones relacionadas con los países vecinos en las Américas, los países de habla portuguesa y los países del hemisferio sur. Decreto Presidencial nº 4.726, de 09 de junio de 2003

Escenario de RRHH (1) Médicos Total (público + privado): 359.872 (1,88/1.000 hab); Grande heterogeneidade: Maranhão (0,64/1.000 hab), Rio de Janeiro (3,52/1.000 hab) Setor público: 283.145 (1,48/1.000 hab) Grande heterogeneidade: Maranhão (0,59/1.000 hab), Rio de Janeiro (2,29/1.000 hab) Enfermeiros Sector público: 131.560 (0,69/1.000 hab) Dentistas Sector público: 103.286 (0,54/1.000 hab) Soma de las tres profissiones en el sector público: (2,71 profissionais de saúde/1.000 hab)

Escenario de RRHH (2) 1,972 municipios (en donde viven casi 12% de la población brasileña) no tienen ningún médico en el programa público de salud de la família.

Escenario de RRHH (3) Red Observatorio de Recursos Humanos en Brasil (ObservaRH - OPAS/Ministerio de Salud) - NESCON/UFMG

Secretaría de Gestión de la Educación y del Trabajo en Salud (5) Programas y Proyectos Educación en Salud

Pró-Saúde (reformas en el pregrado) Pró-Saúde I e II Nº Total de Cursos Seleccionados (354) Odontologia 45 Serviço Social 13 Psicologia 22 Terapia Ocupacional 6 Biomedicina 3 Ciencias Biologicas 6 Educação Fisica 19 Enfermagem 70 Nutrição 35 Medicina Veterinária 3 Medicina 57 Fonoaudiologia 16 Fisioterapia 25 Farmacia 34

Telessaúde Brasil (Telesalud) Mapa situacional, marzo de 2010 Punto Proyecto Piloto Punto Extra Punto Proyecto Piloto e Extra En proceso avanzado de implantación 9 Nucleos Proyecto Piloto 1.209/890 Puntos de Telesalud/Municipios 17.786 Telecosultorías 228.851 Examines Complementarios 5.900 Equipos de Salud de la Familia

Secretaría de Gestión de la Educación y del Trabajo en Salud (6) Programas y Proyectos Trabajo en Salud

Red Observatorio (ObservaRH) RR AP AC AM RO MT PA TO MA PI BA CE RN PB PE AL SE Distribución de las estaciones de trabajo de la Red ObservaRH MS DF GO SP PR M G RJ ES 22 Estaciones de Trabajo RS SC

Secretaría de Gestión de la Educación y del Trabajo en Salud (7) Programas y Proyectos Cooperación Internacional GT de RRHH de UNASUR Redes de Instituciones Estructurantes Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) OPS/Brasil TC 41 REFORGRAD Red CIRHUS Andino Red Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Coordinación con el Sector Educación (1) Comisión Interministerial de la Educación Creada por decreto presidencial en 2007; Reglamenta el artículo 200, inciso III, de la Constitución Federal de 1988, que determina que el SUS es responsable por ordenar la formación de recursos humanos en salud ; Tiene por atribución asesorar a los Ministros de Salud y de Educación en la formulación y implementación de la política de formación y desarrollo de RRHH en salud.

Coordinación con el Sector Educación (2) Comisión Interministerial de la Educación Constituída por: Secretaría de Educación Superior (SESU/MEC) Secretaría de Educación Profesional y Tecnológica (SETEC/MEC) Secretaría de Educación a la Distancia (SEED/MEC) Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud (SGTES/MS) Secretaría de Ciencia, Tecnología e Insumos Estratégicos (SCTIE/MS) Secretaría de Asistencia a la Salud (SAS/MS) Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS) Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (CONASEMS)

Coordinación con el Sector Educación (3) Comisión Interministerial de la Educación Políticas Pactuadas: Pró-Saúde PET- Saúde PROFAPS Pró-Residência Residencias Multiprofesionales en Salud Programa de Posgrado en Educación en Salud Cambio en las reglas de amortización del FIES Revalidación de títulos médicos estrangeros

Coordinación con el Sector Trabajo (1) Comisión Interministerial del Trabajo Creada por portaría interministerial en 2007 Atribuciones específicas: Subsidiar el desarrollo de directrices de política para la cualificación en el sector salud; Subsidiar la definición de criterios para la creación y regulación de las profesiones en el sector salud; Subsidiar el desarrollo de políticas dirigidas a la salud de los trabajadores de atención de salud, la vigilancia de la salud de los trabajadores de salud, así como el establecimiento de indicadores destinados a vigilar las condiciones y calidad del trabajo en salud; Identificar, periódicamente, la cantidad y calidad la demanda de los profesionales de la salud en el SUS, para apoyar las políticas que fomenten la formación de profesionales de la salud, de acuerdo a las necesidades regionales

Coordinación con el Sector Trabajo (2) Comisión Interministerial del Trabajo Constituída por: Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud (SGTES/MS); Secretaría de Asistencia a la Salud (SAS/MS); Secretaría de Vigilancia en Salud (SVS/MS); Fundación Oswaldo Cruz - FIOCRUZ; Secretaría de Políticas Públicas y de Empleo (SPPE/MTE); Secretaría de Inspección del Trabajo (SIT/MTE); Secretaría de Relaciones Laborales (SRT/MTE); Fundación Jorge Duprat de Figueiredo de Seguraridad y Medicina del Trabajo - FUNDACENTRO; Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS); Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (CONASEMS).

Coordinación con el Sector Trabajo (3) Mesa Nacional de Negociación Permanente del SUS (MNNP-SUS) Reinstalada por resolución del Consejo Nacional de Salud en 2003 Constituída por: 13 confederaciones de trabadores de la salud (Medicina, Odontología, Enfermería etc.) 13 gestores (Municipal, Estatal, Federal y Privado) Federal Ministerio del Trabajo Ministerio de Salud Ministerio de Planificación

Coordinación con el Sector Trabajo (4) Mesa Nacional de Negociación Permanente del SUS (MNNP-SUS) Atribuciones principales: Establecer procedimientos para la negociación continua entre los trabajadores, administradores públicos y los proveedores privados con el fin de discutir y resolver los problemas relativos al empleo en salud, dirigidas a mejorar la calidad de los servicios de salud; Negociar la agenda de la demanda de los trabajadores del SUS; Hacer un pacto las de metodologías para el despliegue de las directrices aprobadas en la Conferencia de Salud y NOB-RH; Hacer un pacto de condiciones adecuadas para el establecimiento de un sistema nacional de educación continuada que se ocupe del desarrollo completo en la carrera del SUS; Fomentar el establecimiento de mesas de negociación permanente en los Estados y Municipios.

Coordinación con el Sector Trabajo (5) Otras Iniciativas Camára de Regulación del Trabajo Congreso Nacional Ministerio del Trabajo Ministerio de Educación Comité de Salud del Trabajador Ministerio del Trabajo Ministerio de Planificación Programa Nacional de Disminución de la Precarización del Trabajo Ministerio del Trabajo Ministerio de Planificación

Secretaría de Gestión de la Educación y del Trabajo en Salud Contactos Milton de Arruda Martins Secretario de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud milton.martins@saude.gov.br Ana Estela Haddad Secretaria Substituta de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud ana.haddad@saude.gov.br Roberto Jorge Freire Esteves Asesor roberto.esteves@saude.gov.br +55 (61) 3226-4222 Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde Ministério da Saúde Esplanada dos Ministérios, Edifício Sede, Bloco G, Sala 704 Brasília, DF 70058-900 (Brasil)

Gracias!