INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

Documentos relacionados
INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

IDEAS DE INVERSIÓN JAPÓN: GS JAPAN PORTFOLIO AGRIBUSINESS: DWS INVEST GLOBAL AGRIBUSINESS EMERGENTES GLOBAL: JPM EMERGING MARKETS

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

Albus & Iter. Informe trimestral. Junio del /06/2012 1

Resumen Gestión Discrecional de Carteras

IDEAS DE INVERSIÓN IDEAS TEMÁTICAS TENDENCIAS GLOBALES ENERGIAS LIMPIAS: PICTET CLEAN ENERGY AGRIBUSINESS: DWS INVEST GLOBAL AGRIBUSINESS

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

Resumen Directrices de Inversión

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

I. CaixaBank Asset Management, Gestora del grupo CaixaBank

Resumen Directrices de Inversión

Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

Resumen Directrices de Inversión

Javier EGAÑA Director de Inversiones de Kutxabank Gestión. Economía Gobal: Perspectivas y Riesgos

Las 5 ideas de inversión de March A.M. para el Enero 2018

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Perspectivas de los Mercados

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

Informe Mensual. Julio Documento realizado por el Departamento de Selección de Fondos y ETFs

Presentación Corporativa Diciembre 2015

Renta 4 Emergentes Global

Resumen Directrices de Inversión

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO DE LA EUROZONA. José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS

4º trimestre 2013 FONDO CATEG. 20 AÑOS 16 AÑOS 10 AÑOS 5 AÑOS 3 AÑOS 1 AÑO

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Info. Allianz Seguros. Con Allianz, atrévete. Síguenos! Allianz Vida Riesgo Plus «Básico» Infoinversión. «Todo Riesgo» «Profesional»

INFORME ANUAL 2015 CAPÍTULO 3 EL EFECTO DE LAS POLÍTICAS MONETARIAS DEL BCE EN EL PERÍODO RECIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

FONCAIXA OBJETIVO JUNIO 2012, FI

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

julio/agosto/septiembre 16-jul % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Edad

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2015

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Nota Phoenix diario Eurostoxx

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera

Rentabilidad PLANES DE PENSIONES FONDO CATEG. 20 AÑOS 16 AÑOS 10 AÑOS 5 AÑOS 3 AÑOS 1 AÑO EN CURSO

Info. Allianz Seguros. Síguenos! Info. Planes de Previsión Asegurados (PPA) Allianz FondoVida. Allianz FondoVida

Informe de Carteras Especializadas MES: ABRIL INDICE

Claves de la semana (del 11 al 15 de junio)

Reporte Financiero Octubre 2014

Perspectivas para 2013

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011

Perspectivas y Recomendaciones Junio 2013

Análisis Macroeconómico y Estrategia Mensual March Gestión. Junio 2013

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

INFORME SOBRE POSICIÓN CÍCLICA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES ECONÓMICAS diciembre 2009 GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

PERSPECTIVAS DEL MERCADO ESPAÑOL. No me preguntes qué va a hacer la bolsa mañana. Pregúntame en qué puedo invertir hoy.

1 SITUACIÓN GENERAL DE LOS MERCADOS

BC% V EDICION CONCURSO DE BOLSA FECEM-RENTA 4 BANCO. Análisis Macro Y Fundamental. D. Manuel Chabbar Director Comercial Renta 4 Banco Zaragoza

High Yields mejor que gubernamentales!

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

AHORRO INVERSIÓN PREVISIÓN. CaixaBank Banca Privada Mejor Banca Privada de España 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas 2017

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 20/10/2017

Resumen Directrices de Inversión

Entorno global y economía española

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Transcripción:

INFORE ECONÓICO Y DE ERCADOS Información de mercados y carteras por objetivos CONTENIDOS CLAVES DE INVERSIÓN TIPO DE INTERÉS Y CRÉDITO BOLSAS VISIÓN ACROECONÓICA IDEAS TEÁTICAS DE INVERSIÓN unio de 2014

INFORE ECONÓICO Y DE ERCADOS: CLAVES DE INVERSIÓN Los pronósticos se han cumplido, y el Banco Central Europeo ha intensificado sus medidas expansivas para eliminar riesgos deflacionistas, reactivar la actividad crediticia y aliviar la presión sobre el euro. La consecuencia directa de todas estas medidas es un panorama de tipos de interés todavía más bajo, y negativo incluso para el caso del dinero depositado en el propio banco por las entidades financieras. La repercusión en los mercados monetarios y de renta fija no se ha hecho esperar, y como es lógico, las rentabilidades de todos los activos bajan a mínimos, niveles que creemos que no van a variar en un periodo prolongado de tiempo. Los inversores deben acomodar sus expectativas y no buscar rendimientos mayores asumiendo excesivo riesgo de crédito. El mundo desarrollado seguirá dominado por los números pequeño, tanto en tipos nominales, como en crecimiento e inflación. FONDOS RECOENDADOS Cartera Ahorro FC Renta Fija Flexible Cartera Inversión FC Crecimiento Ideas temáticas FC Bolsa Gestión España FC Selección Tendencias En este contexto la renta variable y sobre todo la europea, ganan atractivo. La rentabilidad por dividendo aumenta considerablemente su diferencial con los tipos libres de riesgo, mientras que un euro más débil debe impulsar los beneficios de las empresas del viejo continente. Los mercados de los países periféricos se ven especialmente favorecidos por las medidas adoptadas por el BCE. 1

INFORE ECONÓICO Y DE ERCADOS: TIPO DE INTERÉS Y CRÉDITO Las expectativas creadas por las medidas tomadas por el BCE constituyen el principal condicionante para los activos de renta fija. El entorno actual sigue favoreciendo a los tesoros españoles y a los activos que ofrecen mayor devengo de interés, como el high yield. antenemos la infraponderación de los tesoros considerados libres de riesgo (EE.UU. y Alemania), mientras mantenemos la mayor exposición en los tesoros españoles y periféricos. La valoración de los bonos considerados libres de riesgo es muy poco atractiva. Los tipos de interés son muy bajos y alejados de lo que les correspondería con las tasas de actividad esperadas. Evolución del EURIBOR 12 meses Las expectativas de mayor crecimiento en los países periféricos y el entorno de tipos de interés estructuralmente bajos favorece la relajación de las primas de riesgo. Las medidas adoptadas por el BCE dan continuidad a esta tendencia, aunque son más vulnerables a las subidas de los tipos de interés. La parte más larga de la curva sigue siendo la más atractiva. 0,6 La valoración de los activos de crédito se ha estrechado, aunque se mantienen los factores que les dan soporte. Las decisiones del BCE también les favorecen, y también al sector financiero. No obstante, los diferenciales de crédito se sitúan en zona de mínimos, por lo que hemos extremado la selección de activos. El escenario actual continúa favoreciendo a los activos que ofrecen mayor devengo de interés, como el high yield, y los flujos hacia los activos de crédito siguen elevados. A S O N D E F A 30-5-2014 Plazo Nivel actual Variación del mes Variación del año en curso Evolución del euro / dólar 12 meses EURIBOR Deuda pública de Alemania 3 meses 6 meses 12 meses 2 años 5 años 10 años 1 0 7 6 3 6-3 -4-4 -8-0,12-0,11 2 1 2-0,15-9 -7 0 8 6 4 2 Deuda pública de España 2 años 5 años 10 años 2 5 2,85-2 -0,13-0,16-8 -9-0 0 8 6 A S O N D E F A 2

INFORE ECONÓICO Y DE ERCADOS: BOLSAS Las políticas monetarias expansivas y las expectativas de mayor actividad compensan la presión de unas valoraciones que se han estrechado. Preferimos en relativo los mercados europeos y periféricos. antenemos las posiciones en renta variable. Preferimos en relativo los mercados europeos y el español. Aumentamos la exposición en apón. Evolución del IBEX 12 meses Las condiciones financieras relajadas siguen siendo el factor determinante. El BCE toma medidas expansivas y deja abierta la posibilidad a programas adicionales. En EE.UU. continúa expandiendo su base monetaria. Signos de mayor actividad en los países desarrollados, pero también a nivel global, hecho clave para dar continuidad a las revalorizaciones bursátiles. 12.00 10.00 En estos términos, seguimos prefiriendo los mercados europeos. Presentan una valoración más atractiva que la bolsa americana, con mayor capacidad de sorpresa en sus beneficios si el euro se debilitara. Las decisiones del BCE favorecen al mercado español e italiano. La nueva legislación para los fondos de pensiones en apón para invertir en acciones, puede servir de catalizador para sus mercados bursátiles. 8.00 6.00 A S O N D E F A 30-5-2014 Nivel actual Divisa Variación del mes Variación del año en curso Evolución del Eurostoxx 12 meses IBEX Eurostoxx 50 10.798,7 3.244,6 EUR EUR 3,2 8,9 4,4 3.50 Footsie 6.844,5 GBP Swiss 8.674,5 CHF 5,7 3.00 S&P 1.923,6 USD 4,1 Dow ones 16.717,2 USD Nikkei 14.632,4 PY -10,2 2.50 SCI World 42 EUR 3,2 2.00 A S O N D E F A 3

INFORE ECONÓICO Y DE ERCADOS: VISIÓN ACROECONÓICA Los datos publicados en EE.UU. apuntan a una recuperación del crecimiento en el segundo trimestre. Se mantiene la tendencia de recuperación de la economía europea, con divergencias geográficas, sin que desaparezca el riesgo de deflación. Signos de estabilización en China. Se registra una contracción del 1% de la economía americana en el 1 er trimestre. Sin embargo, los datos de empleo del sector industrial o del consumo apuntan a un crecimiento cercano al 3% en el 2.º trimestre. El mercado inmobiliario no da señales de aceleración. Las presiones inflacionistas continúan moderadas. El crecimiento es inferior al esperado en el 1 er trimestre, con distorsiones meteorológicas. Alemania lidera la recuperación y España confirma un crecimiento anualizado del 1,6%, mientras que Francia e Italia se estancan o contraen. Los indicadores adelantados apuntan a un mayor crecimiento en el 2.º trimestre, pero moderado. Presiones inflacionistas limitadas. El riesgo de deflación no desaparece. La economía permanece frágil. El crecimiento se sitúa por encima de la tendencia en apón en el 1 er trimestre, apoyado en el consumo previo a la subida impositiva del mes de abril. Existen dudas sobre el impacto real de la misma en el 2.º trimestre. Sigue la tendencia de desaceleración de la economía china, pero hay signos de estabilización. Dentro de las economías emergentes, Asia es la zona que presenta mejores expectativas. EL BCE aprueba medidas de expansión monetaria, bajando tipos de interés y expandiendo la liquidez, con el objetivo de activar el crédito que impulse la economía real y reducir las presiones deflacionistas. Asimismo, deja abierta la posibilidad de otras medidas adicionales similares a las aplicadas por las autoridades monetarias anglosajonas. La Reserva Federal sigue con su proceso de normalización de su política monetaria, pero todavía inyecta liquidez en el sistema. PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO Fuerte endurecimiento de las condiciones financieras en EE.UU. Inestabilidad en los mercados de divisas y de deuda por las políticas monetarias no convencionales practicadas Sistema financiero en China Desaceleración brusca y tensiones en los mercados de las economías emergentes Sostenibilidad de las cuentas públicas de los países periféricos de la zona euro PERSPECTIVAS 2012 Economía internacional Producto interior bruto Estados Unidos 2,8 Zona euro -0,6 Alemania Francia Italia - España -1,6 apón Reino Unido Inflación Estados Unidos Zona euro Alemania Francia 2,2 Italia 3,3 España 2,4 apón (1) Reino Unido 2,8 2013 2014 2015 10-6-2014 2013 2014 III IV I II III IV Previsiones Previsiones - - - 1,6 1,6 0,2 3,0 2,0-0,6 - - - -0,2 0,1 2,0-3,1 2,8 3,4 3,1 3,1 2,9 2,0 (1) Fuente: Servicio de Estudios de la Caixa. Contempla la subida del impuesto al consumo prevista para abril de 2014. Previsiones 4

INFORE ECONÓICO Y DE ERCADOS: IDEAS TEÁTICAS DE INVERSIÓN RENTA VARIABLE ESPAÑA EL GIRO EN RESULTADOS ESTÁ CERCA, Y ESPERAOS REVISIONES AL ALZA DE LOS BENEFICIOS ESPERADOS TENDENCIAS GLOBALES 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% -3% -4% -5% Demanda exterior neta Resto de inversión privada CONTRIBUCIÓN AL CRECIIENTO DEL PIB 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Consumo privado y vivienda Producto interior bruto PROYECCIONES Consumo e inversión pública ENVEECIIENTO DE LA POBLACIÓN SECTOR DE SALUD NUEVAS CLASES EDIAS CONSUO EERGENTE SEGURIDAD REINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS ECONOÍAS DESARROLLADAS POBLACIÓN Y RECURSOS SECTOR AGRÍCOLA ENERGÍA CRECIIENTO SOSTENIBLE TECNOLOGÍA COERCIO ELECTRÓNICO SOCIAL EDIA TELECOUNICACIONES REPRESIÓN FINANCIERA SECTOR FINANCIERO APÓN Fuente de datos: Banco de España El proceso de recuperación parece consolidarse, cimentado en el éxito del sector exterior, un proceso de devaluación interna que ha restaurado el equilibrio macroeconómico y una tímida pero creciente contribución de la demanda interna. Tanto la inversión como el consumo se espera que empiecen a contribuir positivamente este año. El sector residencial y la inversión pública restan cada vez menos. Este escenario ha sido ya incorporado en los precios actuales, que descuentan una fuerte recuperación en beneficios tras un espectacular proceso de ajuste. Sin embargo, los resultados esperados siguen por debajo de la tendencia normalizada y no incorporan suficientemente la fuerte mejoría en las condiciones de financiación. Los flujos continúan apoyando. Los inversores internacionales siguen aumentando posiciones en los mercados periféricos, siendo la reestructuración de balances, en el plano micro, y las reformas y el reequilibrio macroeconómico, en el macro, los factores que determinan una aproximación cada vez más constructiva hacia estos mercados. Fondo: FonCaixa Bolsa Gestión España Con esta idea temática de inversión pretendemos capturar las grandes tendencias económicas globales, que tienen la capacidad de provocar profundos cambios en distintos ámbitos, como el económico, social y comercial, y que sin duda constituirán un importante motor de crecimiento para los ingresos de las empresas mejor posicionadas para beneficiarse de ellas. De esta manera, se consigue tener exposición a un crecimiento de tipo más estructural y menos dependiente de factores cíclicos, que siempre son más difíciles de predecir. El fondo invierte en cinco megatendencias: envejecimiento poblacional, población y recursos, tecnología, nuevas clases medias y represión financiera. Cada una de ellas se implementa en distintas ideas de inversión, que van gestionándose de una manera dinámica en función del entorno del mercado. Fondo: FonCaixa Selección Tendencias Advertencias Legales: El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. Este documento ha sido elaborado por InverCaixa Gestión, SGIIC, S.A.U. con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambio sin previo aviso. InverCaixa Gestión, SGIIC, S.A.U. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera. InverCaixa Gestión, SGIIC, S.A.U. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.