SYLLABUS CIENCIAS BÁSICAS (MATEMÁTICAS) CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 ROSMIRO FUENTES ROCHA. HORARIO: Miércoles de 06:00 08:15 Viernes de 18:00 20:15

Documentos relacionados
SYLLABUS CIENCIAS BÁSICAS (MATEMÁTICAS) CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 JOSÉ FRANCISCO BARROS TRONCOSO.

SYLLABUS CIENCIAS BÁSICAS (MATEMÁTICAS)

SYLLABUS CIENCIAS BÁSICAS (MATEMÁTICAS) CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 ROSMIRO FUENTES ROCHA HORARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES Bogotá D.C. - Colombia

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA AREA COMÚN DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE CÁLCULO INTEGRAL PARA CIENCIAS SOCIALES

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN REGIONAL CARIBE. ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO Periodo 2012 A

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - DISTANCIA. Horas de trabajo directo con el docente

SYLLABUS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

c. Código f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código Técnico profesional

SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN REGIONAL CARIBE ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I

SYLLABUS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROFESIONAL UNIVERSITARIO CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

SYLLABUS PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II-PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ALGEBRA LINEAL Y MATRICIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DES CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES LICENCIATURA EN CONTADURÍA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : MATEMATICA III. - Pre requisitos : Matemática II

Área del Conocimiento: No. de Créditos: 3. No. de Horas trabajo presencial: 5. No. de Horas trabajo independiente: 4. Prerrequisitos y Correquisitos:

7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico:

Matemáticas Administrativas

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

8 SCT-Chile 8 horas totales: Presenciales: 3 horas: 2 horas clases; 1 hora ayudantía. No presenciales 5 horas Matemáticas

Plan de curso Sílabo-

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

Jefe de Área/Director de programa/coordinador Académico: Área del Conocimiento: No. de Créditos: 2. No. de Horas trabajo presencial: 4

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CÁLCULO MULTIVARIADO. Horas de trabajo directo con el docente

SYLLABUS. Dotar al estudiante de las técnicas y herramientas básicas para interpretar y analizar estados financieros.

SYLLABUS OFERENTE: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SILABO ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE LABORATORIO / PRACTICA 2 TOTA DE CRÉDITOS 5 PRE-REQUISITOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO I

Fundamentos de Programación. b. Nro. Créditos. Fundamentos de Programación f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. 2AMAA Obligatoria Curso Analítico Presencial

SYLLABUS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Conocer los instrumentos Teóricos y prácticos utilizados para el manejo de la gestión económica del Estado.

Plan de curso Sílaboa. b. Nro. Créditos. h. Código INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: ÁLGEBRA LINEAL

DPTO DE CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA FACULTAD CODIGO CREDITOS SEMESTRE Economía. (Calculo Diferencial) Contaduría

SYLLABUS PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: HORARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTADISTICA. Horas de trabajo autónomo del estudiante

Matemáticas Administrativas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: ALGEBRA LINEAL

Plan de curso Syllabus-

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: ALGEBRA LINEAL

Plan de Estudios 2007 de la Licenciatura en Contaduría Unidad Académica de Contaduría y Administración UAZ.

Por qué es importante y cómo contribuye esta materia en concreto a la formación integral del futuro profesional de la carrera?

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Plan de curso Sílabo-

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DE SYLLLABUS 2014

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: Semestre: 1 Área en plan de estudios ( B, P y E):

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE MATEMATICA FINANCIERA - DISTANCIA

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente

1. Identificación de la asignatura. 2. Descripción de la asignatura.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE BÁSICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

Carrera: DCM PARTICIPANTES. Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VICERRECTORIA ACADEMICA SECRETARIA TECNICA DE ACREDITACION CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERIA DE SISTEMAS POSTGRADO:

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

Plan de curso Sílabo-

Matemáticas Administrativas

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería SYLLABUS CALCULO I

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 201 Semestre: 2 Área en plan de estudios ( B, P y E):

LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO

SYLLABUS. Asistir la gestión de la información contable-financiera con visión gerencial y con actitud hacia los cambios económicos y sociales

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Syllabus Módulo: Matemática 1 Carrera: Ingeniería Comercial

Plan de curso Síllabos

B) Datos básicos del curso. C) Objetivo del curso. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. A) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE

LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Syllabus-PLANEACIÓN ESTRATEGICA-MALLA b. Nro. Créditos PLANEACIÓN ESTRATEGICA. Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Economía y Administración

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. Temario. 1) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE

I. En cada uno de los siguientes ejercicios halle el área de la región limitada por las curvas y trace gráfica.

PLAN GLOBAL I. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: CÁLCULO II PREREQUISITOS: CÁLCULO I ÁREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR DIA HORARIO AULA

FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DEL NORTE 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE ECONOMIA EMPRESARIAL SÍLABO

CÁLCULO INTEGRAL HORAS TEÓRICAS UNIDADES CRÉDITO HORAS PRÁCTICAS CODIGO (COMPUTACION) (SISTEMAS) CALCULO DIFERENCIAL III

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Transcripción:

SYLLABUS OFERENTE: ACTIVIDAD ACADÉMICA: CICLO: CIENCIAS BÁSICAS (MATEMÁTICAS) CÁLCULO INTEGRAL TECNOLÓGICO CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: PAGINA PERSONAL: ROSMIRO FUENTES ROCHA rosmiro_fuentes@cun.edu.co http://rosmirofuentes.weebly.com/ HORARIO: Miércoles de 06:00 08:15 Viernes de 18:00 20:15 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Al formar un profesional con la cultura de la empresarialidad, como proyecto de vida el desarrollo social solidario, se debe pensar en un ser integral con alto grado de raciocinio lógico, crítico, objetivo y analítico, capaz de enfrentar adecuadamente las diferentes situaciones problemas a través de herramientas teórico-prácticas que se le puedan brindar desde el aprendizaje de las matemáticas. Por esto es indispensable plantear en la del profesional CUNISTA, la matemática, no como un simple compendio de fórmulas y modelos, sino como una ciencia básica fundamental del pensamiento humano, como una forma de pensar, de vivir, de sentir, como una escuela del pensamiento empresarial que permita avanzar ante cualquier tipo de problemática individual, social o laboral en la que se puedan tomar decisiones adecuadas y acertadas propias del liderazgo inculcado. En particular el Cálculo Integral tiene como base el curso de Fundamentos Matemáticos y Cálculo Diferencial extendiéndolo a situaciones más generales, en particular al estudio de las aplicaciones de la antidiferenciación, lo que permite resolver situaciones en el campo de la ingeniería y la administración, en la toma de decisiones y optimización de los recursos tecnológicos y financieros.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Desarrollar en el estudiante las habilidades y destrezas aplicar el concepto de la integral resolviendo problemas que le permitan explicar mejor el comportamiento de fenómenos de carácter económico y empresarial la optimización de funciones, proporcionando una estructural del pensamiento crítico que le permita desempeñarse como un profesional armónico y competente capaz de establecer modelos que le permitan conocer, comprender y comr los fenómenos físicos, sociales y económicos. De otro lado se pretende que el estudiante conozca que la aplicabilidad específica de este curso se dá principalmente el cálculo de áreas, volúmenes de regiones, simulaciones, análisis marginal (costos, ingresos, utilidades), coeficientes de desigualdad la distribución de ingresos, horas de trabajo unidades producidas, maximización de utilidades respecto al tiempo, valor presente de un ingreso continuo, superávit del consumidor y del productor entre otros. PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. Cómo utilizar la razón de cambio en la optimización de procesos en el ámbito de su profesional? Cómo utilizar la integral en la optimización de procesos en el ámbito de su profesional? COMPETENCIAS Aplica y utiliza los elementos del cálculo diferencial proponer y explicar situaciones de la vida cotidiana relacionadas con su campo de profesional. Aplica y utiliza los elementos del cálculo integral proponer y explicar situaciones de la vida cotidiana relacionadas con su campo de profesional. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Este espacio académico se articula con otros cursos a través de la solución de problemas que necesitan de los temas que aquí se tratan. La articulación se realiza con cursos de la misma área como: Análisis Numérico Investigación de Operaciones Matemáticas Discretas Matemáticas Especiales Calculo Multivariado Ecuaciones Diferenciales Física y de otras áreas de profesional como: Electrónica Estadística Probabilidad Economía Administración Matemáticas Financieras Fundamentos de Mercadeo Análisis Financiero y Banca. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE La implementación de estrategias el desarrollo del aprendizaje de las matemáticas en la profesional requiere de la identificación de elementos como: La sensibilización a cerca de los tipos de pensamientos matemáticos que se desarrollan en la profesional iniciando con la complejidad del símbolo (algebra), del cambio y de la causalidad determinística (cálculo), la complejidad proveniente de la incertidumbre en la

causalidad múltiple incontrolable (probabilidad y estadística) hasta la complejidad de la estructura formal del pensamiento (lógica matemática). La practicidad en los algoritmos y demostraciones utilizadas en el desarrollo de las clases La ubicación de la escuela matemática dentro de la perspectiva empresarial y de liderazgo por su aporte al modelo de la toma de decisiones. Planteamiento de problemas de aplicación orientados hacia su perfil profesional donde se potencialicen el desarrollo del pensamiento crítico. Utilizar pedagógicamente las TIC s en pro del fortalecimiento de la base conceptual. Usar instancias virtuales, que contemplen actividades prácticas y teóricas. Entrega de material de estudio, guías de actividades e instrumentos de evaluación que permitan el desarrollo de habilidades y destrezas matemáticas necesarias el desarrollo del curso. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema. Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.Los porcentajes a manejar son los siguientes: SEGUIMIENTOS ACTIVIDAD VALOR EN % 1 2 3 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos y de convivencia logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

NUCLEOS DE APRENDIZAJE LA INTEGRAL INDEFINIDA TECNICAS DE INTEGRACION LA INTEGRAL DEFINIDA APLICACIONES DE LA INTEGRAL PROPOSITOS DE FORMACIÓN indefinida encontrar la familia de funciones de una función derivada Reconocer la técnica a utilizar según el tipo de función Utilizar las integrales obtener funciones la comprensión de los modelos generales que facilitarán la modelación y solución de problemas particulares dentro de su área de COMPETENCIAS (ACTUACIONES) Usa la integral indefinida hallar la familia de funciones de una función derivada Dada una función a integrar, identifica la técnica a utilizar y el proceso a seguir Usa las integrales obtener funciones Usar la integral la comprensión de los modelos generales le que facilitarán la modelación y solución de problemas particulares dentro de su área de. PLANEACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PROBLEMAS O ACCIONES A PREGUNTAS DESARROLLAR PROBLEMATIZADORAS Cómo resolver problemas de su campo de profesional aplicando la integral indefinida? Cómo identificar el tipo de técnica de integración a utilizar según la función? Cómo resolver problemas de su campo de profesional con integrales? Cómo usar la integral la comprensión de los modelos generales que le facilitarán la modelación y solución de problemas particulares dentro de su área de? Utilizar las reglas básicas de integración como herramienta que permite resolver problemas aplicados a su campo de profesional en la optimización de procesos. Utilizar las fórmulas de la integral resolver problemas de aplicación de su campo de profesional dadas unas condiciones iníciales Utilizar las integrales resolver problemas de su campo de profesional como herramienta que permita resolver problemas aplicados a su campo de profesional en la optimización procesos. de TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOMO, TRABAJO COLABORATIVO (HORAS) TUTORIA COLABO RATIVO AUTO NOMO TOTAL 9 3 12 24 15 6 30 42 9 3 18 39 15 6 18 39 BIBLIOGRAFÍA James Steward. Calculo conceptos y contextos. Ed. Thompson 1999. Frank Budnick. Matemáticas aplicadas a la administración economía y ciencias sociales. Jagdish C Arya Robin W. Lardner Matemáticas aplicadas a la administración economía. Ed. Pearson. 2002 Thomas Finney. Cálculo de una variable. Ed. Pearson. Novena edición 1998. Ernest E. Haeussler Jr. Matemáticas administración economía, ciencias sociales y de la vida. Larson Hostetler Edwards. Cálculo I. McGraw Hill. 2006. Robert Smith. Cálculo tomo I. McGraw Hill. 2000. Laurente D. Hoffman. Cálculo la administración, economía y ciencias. Séptima edición. Frank Budnick. Matemáticas aplicadas a la administración economía y ciencias sociales. Jagdish C Arya Robin W. Lardner Matemáticas aplicadas a la administración economía. Ed. Pearson. 2002 48 18 78 144