Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae)

Documentos relacionados
INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

MATEMÁTICAS B Curso º de E.S.O

E. nitens E. globulus

Jornada Desafíos y avances para un riego sostenible: el proyecto Rideco-Consolider

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 2º ESO CUADERNILLO I

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

b) Un empréstito del tipo cupón cero presenta las siguientes características:

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

GANADO BRAHMAN PURO PROBLEMAS

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México

Evolución de daños en piña inmadura de Pinus pinea L.

Aumento de la productividad de las labores frutícolas. Gabino Reginato M. Universidad de Chile

Caso práctico sobre reparto de dividendos entregando activos no monetarios.

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

Lolium perenne EN BARBECHO LARGO A SOJA

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO

Apellido 1 Apellido 2 Nombre DNI Calificación. 1. Considere la asociación de cuadripolos de la siguiente figura: R G a Cuadripolo A 1:1.

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS

GONZÁLEZ, E. SÁNCHEZ, G., HERRERO, N., AGUADO, A., LEÓN, D. Y PÉREZ, F.

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos

Investigación en Agricultura Ecológica

DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL Y ESTACIONAL DE Dendroctonus adjunctus Blandford y Dendroctonus brevicomis Leconte EN COAHUILA, MÉXICO

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Efecto del manejo de suelo en la mitigación del cambio climático de CO 2

Boletín Informativo del Centro de Investigación en Ecosistemas y Cambio Global C&B

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

2do Semestre 2011 AUTOEVALUACIÓN # 3. NOMBRE: RUT: PROFESOR:

La única SOLUCIÓN diaria para el hipotiroidismo canino TIROLINO. EXPERTOS EN ENDOCRINOLOGÍA MSD Animal Health

Inicio Perfil Universidades. Europa. Han visitado mi perfil. Comentarios recientes. Busqueda. Europa / España / Barcelona.

Principios de la Agenda 2030

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

20/03/2015. Determinación de índices de cosecha en ciruela, melocotón y nectarina mediante el uso de sensores ópticos. Belén Velardo Micharet

LA ECOFISIOLOGÍA: una herramienta útil para el estudio de la Salud de los Bosques

GESTIÓN FINANCIERA I (Plan Nuevo y Antiguo)

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB

Haciendo frente a los problemas de mano de obra: productividad en fruticultura. Gabino Reginato M. Universidad de Chile

CENSO DE LOBO IBÉRICO (Canis lupus, Linnaeus, 1758) EN ESPAÑA

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Secretaría Técnica: Sociedad Española de Implantes c/ Orense, Madrid Tfno.: (+34)

vvww.rodavigo.net

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN OVINO. Xavier Averós, Ina Beltrán de Heredia, Roberto Ruiz, Josune Arranz, Inma Estevez

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

materia Cuadernos de campo 2

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

Solución. Práctica Evaluable 1. Teoría de Juegos. 4 de abril de Considere el siguiente juego en forma extensiva: (3, 6)

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

PSU Matemática NM-4 Guía 22: Congruencia de Triángulos

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

EL MODELO Drosophila. Drosophila

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

Efectos de la inhibición de etileno a cosecha sobre el sabor de uva cv. Moscatel de Alejandría y Crimson Seedless, durante almacenaje prolongado.

SUBVENCIONES / AYUDAS VIGENTES OCTUBRE 2003

José Arnold Pineda Rodríguez

VII Foro INIA de Colaboración Público Privada Adaptación a cambio climático en la producción frutícola de hueso y pepita.

PROBLEMAS DE ÓPTICA INSTRUMENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA CEPREUNF CICLO REGULAR

EJERCICIOS DE REPASO

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida

Impacto del regadío en suelos de secano

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega:

El Centro Regional y su rol en el mejoramiento de la Competitividad Territorial. Ricardo Díaz Cárcamo Ing. Agrónomo, M. Sc., M.A. Director Ejecutivo

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

Transcripción:

Dños estcionles piñs y piñones de Pinus pine de diferentes eddes cusdos por Leptoglossus occidentlis Heidemnn (Heteropter, Coreide) Lur Ponce Herrero n Ponce Díz, lerto Scristán Velsco, Jun. Pjres lonso Instituto Universitrio de Gestión Forestl Sostenile, Universidd de Vlldolid-CIFOR INI, v. Mdrid 44, 34004 Plenci. 29 de junio de 2017, Plsenci

INTRODUCCIÓN Procedenci: Especie ntiv de Norte méric Áres de dispersión: Europ, norte de Áfric y si Detecciones: Europ en 1999 (Itli) Espñ en 2003 (Ctluñ) Polífg: 50 especies de conífers Dños: Norte méric: Pérdids económics en huertos semilleros Áre mediterráne: Pérdid en l cosech de piñón lnco orto de piñs inmdurs Reducción del rendimiento: 3,5 4% 2 3% usenci de signos y síntoms específicos de su cción Flt de herrmients pr seguimiento y control

OBJETIVOS Está Leptoglossus occidentlis implicdo en l reducción de l cosech de piñón oservd en los últimos ños? Determinr los dños cusdos sore el desrrollo de ls piñs Determinr si existen síntoms específicos del dño cusdo por L. occidentlis en ls piñs y piñones

MTERIL Y MÉTODOS COLONI DE CRÍ EN LBORTORIO

MTERIL Y MÉTODOS ENSYOS DE CMPO Huerto clonl El Molinillo, Tordesills (Vlldolid) Diseño de loques completos l zr 3 experimentos: 15 ároles 1º 2º 3º 139 pies de Pinus pine injertdos

MTERIL Y MÉTODOS Trtmientos lo lrgo del desrrollo de ls piñs 2015 I y II / 2016 2 9 junio 4-21 julio 20-27gosto 1º + 2 ninfs Junio 28 julio - 4 gosto Julio gosto 2º + 7-21 myo 4-18 junio 3-16 julio 7-21 julio 4-18 gosto 2 ninfs Myo Junio Julio gosto 3º + 2 10-24ril 7-21 myo 5-18 junio 3-16 julio 18 junio 2 julio 19-30 gosto 4-18 gosto 1-15 septiemre ril Myo Junio Julio gosto Sept.

MTERIL Y MÉTODOS Revisión semnl de dños Supervivenci de ls piñs Seguimiento de síntoms externos Evolución de ls piñs hst l cosech Cosech de piñs de tercer ño pertur y clsificción de piñones nálisis estdístico: Rendimiento Semills ortds NOV medinte GLM, Test de Tukey pr medis Semills dñds Proporción de dños por tipologí

MTERIL Y MÉTODOS Piñones no viles: TIPOLOGÍ DE DÑOS Piñones ortdos Vnos Tmño reducido Piñones dñdos (Clm et l.,2016) 0 I II Emrión No Muerto Vivo Endospermo No No Dñdo Tegmen Pegdo test Deforme Norml o deforme

Mortlidd (%) Mortlidd (%) RESULTDOS MORTLIDD DE PIÑS DE 1º y 2º 1º (2015 / 2016) 2º (2015 / 2016) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 B B 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 c B c B Trtmientos Trtmientos

RESULTDOS DÑOS PIÑS DE 3º Rendimiento de ls piñs (%) B B B B

RESULTDOS DÑOS PIÑS DE 3º Piñones ortdos (%)

RESULTDOS DÑOS PIÑS DE 3º Piñones dñdos (%) 0 I II B B

RESULTDOS DÑOS PIÑS DE 3º Cominción tipos de dño (%) 0 I II c B B C

CONCLUSIONES Diferentes dños lo lrgo del desrrollo de ls piñs orto de ls piñs Piñs de 1º Muy lto principios de verno Piñs de 2º Muy lto de medidos de primver principios de verno Piñs de 3º Muy lto de medidos finles de l primver Dños los piñones El dño disminuye según l limentción se produce lrgo de l estción Emriones ortdos Muy lto principios medidos de verno Dños l endospermo ument con el vnce del verno

CONCLUSIONES Leptoglossus occidentlis cus dños sore ls piñs y piñones de los que se liment L distriución de los dños prece estr socid con l époc de limentción El dño es más severo l comienzo de l époc de desrrollo de ls piñs

GRDECIMIENTOS F.J. Gordo, gentes mediomientles del Servicio Territoril de Vlldolid y l Centro de Snidd Forestl de Cstill y León (Clznos, Plenci). G. Álvrez-Bz, Finncido por l Diputción de Vlldolid (Proyecto PROPINE) y por l Junt de Cstill y León (Convenio de colorción pr l relizción de un estudio sore plgs de perfordores de piñs en Pinus pine L), Contcto lur.ponce@lumnos.uv.es