LA ECOFISIOLOGÍA: una herramienta útil para el estudio de la Salud de los Bosques

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA ECOFISIOLOGÍA: una herramienta útil para el estudio de la Salud de los Bosques"

Transcripción

1 LA ECOFISIOLOGÍA: un herrmient útil pr el estudio de l Slud de los Bosques J.J. Peguero-Pin 1, D. Sncho-Knpik 2, D. Villrroy 2, F. Morles 3, E. Gil-Pelegrín 2 1 Universitt de les Illes Blers, jjpeguero@rgon.es 2 CITA de Argón; 3 EEAD (CSIC), Univ. Nvrr

2 Unidd de Recursos Forestles Ecologí Forestl Estudio del funcionmiento de ls mss forestles utóctons con ojeto de definir protocolos de conservción

3 Estudio de distintos procesos de DECAIMIENTO FORESTAL ECOFISIOLOGÍA Explicción de mecnismos Cuss? SIGNIFICADO ÚLTIMO DEL PAISAJE FORESTAL

4 DECAIMIENTO FORESTAL en l Penínsul Iéric Especies que ocupn áres jo condiciones ecológics muy distints de ls típics de l especie. Especies representntes genuins de l flor leños mediterráne, con grn resistenci l déficit hídrico. Aies l Mill. Pinus sylvestris L. Quercus L.

5 El decimiento de Aies l Mill. en el Pirineo rgonés desde un punto de vist fisiológico Aies l Mill. lcnz en l Penínsul Iéric el límite suroccidentl de distriución de l especie. En el Pirineo espñol se encuentrn lguns polciones de A. l en loclizciones mrginles que serán más susceptiles cmios en el clim. Gmuet: representnte genuin de ls polciones de eto lnco jo condiciones tlántics, más mésics. T (ºC) E G 0 Pco Ezpel: polción jo uns condiciones su-mediterránes con myor xericidd, en un loclizción mrginl, con evidentes signos de decimiento. HR (%) Agosto Agosto 35 km Tiempo (dís)

6 El decimiento de Aies l Mill. en el Pirineo rgonés desde un punto de vist fisiológico 0,9 0,8 Antes del mnecer A (µmol CO 2 m -2 s -1 ) h 10 h 12 h FV/FM 0,7 0,6 0,5 en curso 1 ño 3 ños g s (mmol H 2 O m -2 s -1 ) WUE (mmol CO 2 mol -1 H 2 O) en cu rso 1 ño en cu rso 1 ñ o en curso 1 ñ o 3 ñ os 8 h 3 ñ os 8 h 3 ños en cu rso 1 ño en curso 1 ño en curso 1 ño 3 ños 10 h 3 ños 10 h 3 ñ os en cu rso 1 ño en curso 1 ño en cu rso 1 ño 3 ño s 12 h 3 ños 12 h 3 ños FV/FM FV/FM 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 8 h en curso 1 ño 3 ños 12 h en curso 1 ño 3 ños

7 El decimiento de Aies l Mill. en el Pirineo rgonés desde un punto de vist fisiológico Ls cículs de 0 y 1 ño de l polción en decimiento presentn vlores de fotosíntesis net extremdmente jos F V /F M g S Mn HR Bj relción Chl /Chl Incremento en F 0

8 El decimiento de Aies l Mill. en el Pirineo rgonés desde un punto de vist fisiológico El clim podrí influir en el desrrollo de ls polciones mrginles de A. l jo un clr influenci mediterráne, respecto polciones con un myor influenci tlántic y uns condiciones más mésics. Un futurile umento de l tempertur y de l frecuenci de sequís intenss en los Pirineos podrín cusr un cusd pérdid de productividd en quells polciones de A. l loclizds cerc del límite ecológico de l especie.

9 Estudio de polciones de Aies l en el Pirineo rgonés jo condiciones climátics contrstds

10 Estudio de polciones de Aies l en el Pirineo rgonés jo condiciones climátics contrstds OBJETIVO Crcterizción GENÉTICA y FISIOLÓGICA de cd un de ests polciones en relción con un posile respuest diferencil respecto l estrés hídrico. Aordr un de ls consecuencis quizá más proles y más inmedits del Cmio Climático en este territorio: l posile extinción de cierts especies de lt importnci pisjístic, como Aies l, como consecuenci de este proceso.

11 El decimiento de Pinus sylvestris L. en el Sistem Iérico de l provinci de Teruel Pinus sylvestris L. lcnz en l Penínsul Iéric su límite meridionl de distriución. Sierr de Gúdr Ls polciones de P. sylvestris del Sistem Iérico viven jo uns condiciones climátics típics de los pisos montnos secos del áre mediterráne, con un nivel de sequí myor que el existente en zons lpins. Al finl del invierno de 2002 se vieron fectds uns h: (i) mrillmiento y posterior tcmiento de ls cículs y (ii) defolición intens de l cop. Se encontrron evidencis de l existenci de un estrés crónico por l cominción de suelos degrddos y condiciones climátics desfvorles pr est especie (periodo vegettivo muy limitdo).

12 El decimiento de Pinus sylvestris L. en el Sistem Iérico de l provinci de Teruel Los ejemplres fectdos presentn un descenso significtivo en l cpcidd conductor de su xilem, en relción con los ejemplres que no presentn sintoms. K h (Kg m s -1 MP -1 ) 5e-4 4e-4 3e-4 2e-4 1e-4 ffected declining unffected helthy K h = 5,58 D 2.51 A C B Loss of conductivity (%) ffected unffected Dimeter (m) 5 0

13 El decimiento de Pinus sylvestris L. en el Sistem Iérico de l provinci de Teruel Se demostró l existenci de un conexión entre ls condiciones microclimátics existentes en los ejemplres fectdos durnte el invierno de 2001/2002 y el riesgo de emoli del xilem. 15 Soil -10 cm 40 A 2001/ / /2001 Temperture (ºC) Soil -20 cm Temperture (ºC) B 5 LATD (ºC) /11 01/12 01/01 01/02 01/03 01/ / /11 01/12 01/01 01/02 01/03 01/04 Dte

14 Vínculos funcionles entre el decimiento y el ndono de los montes jos de Quercus pyrenic Willd. Sec de Quercus L. Vínculo funcionl? Andono del monte jo REVIEJADO

15 Vínculos funcionles entre el decimiento y el ndono de los montes jos de Quercus pyrenic Willd. El reviejdo desde un perspectiv funcionl Estudios dendrocronológicos reveln un tendenci clr l desrrollo de nillos conformdos exclusivmente por mder de primver, con escs o nul formción de mder de verno.

16 Vínculos funcionles entre el decimiento y el ndono de los montes jos de Quercus pyrenic Willd. Los vsos de myor diámetro (mder de primver) son más vulnerles l emoli por tensión hídric

17 Vínculos funcionles entre el decimiento y el ndono de los montes jos de Quercus pyrenic Willd. Los vsos de primver se disponen en formción pretd rodendo los límites de l mder del ño nterior. n = 12 Su specto de collr de perls sugiere l csi nul interclción de elementos estructurles. n = 31 n = 55 Por lo tnto, se estlece un elevd dependenci entre l cpcidd conductor del nillo en formción con el crecimiento del nillo precedente.

18 Vínculos funcionles entre el decimiento y el ndono de los montes jos de Quercus pyrenic Willd. L cpcidd conductor de un nillo en Quercus pyrenic es dependiente del perímetro del ño nterior, que está determindo por l producción de mder de verno. Formción de Mder de Verno L formción de est mder, de elevdo coste de producción por l undnci de firs, es reflejo del vigor del árol. Este efecto sugiere que l cpcidd conductor de un nillo ciclospóreo está vinculd l dinámic de desrrollo del árol.

19 Vínculos funcionles entre el decimiento y el ndono de los montes jos de Quercus pyrenic Willd. Reviejdo L disminución del incremento en l superficie conductor deido l interrupción de l producción de l mder de verno puede deerse episodios climáticos desfvorles, pudiendo volverse crónico deido l edd del árol, lo que impide el crecimiento del árol. L pérdid de mder de verno podrí ser el origen del puntisecdo de los montes jos sorepsdos de turno de especies con xilem ciclospóreo, como es el cso de Q. pyrenic.

20 Vínculos funcionles entre el decimiento y el ndono de los montes jos de Quercus pyrenic Willd. CANCELACIÓN DEL REVIEJADO A TRAVÉS DEL RESALVEO: umento del crecimiento secundrio de los rotes, rectivción de su cpcidd hidráulic y, en consecuenci, umento de l cpcidd pr producir superficie fotosintétic.

21 PROCESOS CADA VEZ MÁS FRECUENTES DE DECAIMIENTO MASIVO DEL ARBOLADO POR EFECTOS DEL CAMBIO GLOBAL El desrrollo de nuevs herrmients metodológics que permitn dignosticr el funcionmiento de ls plnts jo condiciones de ESTRÉS puede contriuir umentr nuestr cpcidd de investigción

22 LA FLUORESCENCIA DE CLOROFILA EN EL CLORÉNQUIMA CORTICAL COMO UN INDICADOR DE DAÑO POR HELADA F V /F M Indicdor de estrés por held en vrios tejidos que contienen clorofil Evidencis de ctividd fotosintétic en el clorénquim corticl del tllo Serí posile utilizr l fluorescenci de clorofil como indicdor de dño por held en los tejidos internos del tllo?

23 LA FLUORESCENCIA DE CLOROFILA EN EL CLORÉNQUIMA CORTICAL COMO UN INDICADOR DE DAÑO POR HELADA 0,8 verno invierno A. Tllos Técnic Tolernci temperturs de congelción (ºC) Tllos Acículs 0,6 Verno Invierno Verno Invierno F V /F M 0,4 0,2 F V /F M -24,8-43,9-4,1-27,5 EL -28,8-45,8-5,2-25,5 0,0 0,8 B. Acículs VS -26,5 - -8,2-25,2 NDVI -24,6-43,8 - - F V /F M 0,6 0,4 L medid de F V /F M en el clorénquim corticl es un excelente indicdor no destructivo e inequívoco de l 0,2 vitlidd del cmium jo temperturs de 0,0 congelción en especies leñoss que posen este T (ºC) tejido fotosintético.

24 EL ÍNDICE DE REFLECTANCIA FISIOLÓGICO (PRI) COMO UN INDICADOR NO DESTRUCTIVO DE ESTRÉS HÍDRICO Los cmios dinámicos de los procesos fotosintéticos pueden ser detectdos distnci medinte medids psivs de l reflectnci de l vegetción en l ventn del verde del espectro ( nm). L medid en continuo del PRI proporcion un medid rápid y no destructiv del estdo fisiológico de l hoj, pudiendo ser usdo pr l detección del estrés hídrico en un mplio rngo de especies.

25 EL ÍNDICE DE REFLECTANCIA FISIOLÓGICO (PRI) COMO UN INDICADOR NO DESTRUCTIVO DE ESTRÉS HÍDRICO

26 LA BANDA-L DE LAS MICROONDAS PERMITE ESTIMAR DE MANERA PRECISA LOS CAMBIOS EN EL RWC DE LAS HOJAS L técnic se s en el empleo de un sistem simple, portátil y de jo coste sdo en un nten de telefoní móvil. Desrrollo de un prto portátil comercil pr l medid en cmpo del estdo hídrico del vegetl

27 LA BANDA-L DE LAS MICROONDAS PERMITE ESTIMAR DE MANERA PRECISA LOS CAMBIOS EN EL RWC DE LAS HOJAS 0.14 B. Leves. Microwves MWR RWC Cmios en l Reflectividd 1730 MHz (L-nd)

28 LOS ULTRASONIDOS PERMITEN ESTUDIAR SIN CONTACO LOS CAMBIOS EN EL ESTADO HÍDRICO FOLIAR Los ultrsonidos se trnsmiten trvés de l superficie folir provocndo un resonnci en ls hojs, cuy frecuenci depende del grdo de hidrtción. L señl otenid es reciid por un trnsductor después de her sido propgd por el ire. Técnic no destructiv Sin contcto con l muestr Menor consumo de tiempo que ls curvs P-V

29 LOS ULTRASONIDOS PERMITEN ESTUDIAR SIN CONTACO LOS CAMBIOS EN EL ESTADO HÍDRICO FOLIAR Los cmios en l frecuenci de resonnci socidos cmios en el RWC permiten determinr de mner precis el PUNTO DE PÉRDIDA DE TURGENCIA de l hoj

30 LOS ULTRASONIDOS PERMITEN ESTUDIAR SIN CONTACO LOS CAMBIOS EN EL ESTADO HÍDRICO FOLIAR 1ª FASE: Descenso en el módulo de elsticidd de pred celulr (ε)

31 LOS ULTRASONIDOS PERMITEN ESTUDIAR SIN CONTACO LOS CAMBIOS EN EL ESTADO HÍDRICO FOLIAR 2ª FASE: Cmios estructurles en el mesófilo socidos estrés hídrico

32 MUCHAS GRACIAS

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae)

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae) Dños estcionles piñs y piñones de Pinus pine de diferentes eddes cusdos por Leptoglossus occidentlis Heidemnn (Heteropter, Coreide) Lur Ponce Herrero n Ponce Díz, lerto Scristán Velsco, Jun. Pjres lonso

Más detalles

Estudio de la fotoaclimatación

Estudio de la fotoaclimatación Estudio de l fotoclimtción del sistem hidráulico y del intercmio gseoso en rinzles de role lr y role melojo cultivdos en solución hidropónic Autor. Frncisco Jvier Cno Mrtín Otros utores. Dvid Sánchez-Gómez,

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

PROBLEMAS DE MÁQUINAS TÉRMICAS, REFRIGERADORES y

PROBLEMAS DE MÁQUINAS TÉRMICAS, REFRIGERADORES y PROBLEMAS DE DE MÁUINAS ÉRMICAS, REFRIGERADORES y BOMBAS BOMBAS DE DE CALOR CALOR Equipo docente Antonio J. Brero / Alfonso Cler / Mrino Hernández Dpto. Físic Aplicd. E..S. Agrónomos (Alcete) Plo Muñiz

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

GUIA DE MATEMATICA. Coeficiente numérico. Es toda combinación de números y letras ligados por los signos de las operaciones aritméticas.

GUIA DE MATEMATICA. Coeficiente numérico. Es toda combinación de números y letras ligados por los signos de las operaciones aritméticas. www.colegiosntcruzrioueno.cl Deprtmento de Mtemátic GUIA DE MATEMATICA Unidd: Álger en R Contenidos: - Conceptos lgericos ásicos - Operciones con epresiones lgerics - Vlorción de epresiones lgerics - Notción

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio Colegio Sn Ptricio Trjo Práctico Nº 9 Operciones cominds y ecuciones en 1er ño (números enteros) 1-Escrin el número entero que corresponde cd situción. ) El freezer tiene un tempertur de 1 jo cero. ) Un

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

CAPITULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Se obtuvo un nuevo ligante macrocíclico tipo ciclofano mediante una

CAPITULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Se obtuvo un nuevo ligante macrocíclico tipo ciclofano mediante una CAPITUL 4 RESULTADS Y DISCUSIÓ 4.1 Crcterizción del lignte DTPA-DAB Se obtuvo un nuevo lignte mcrocíclico tipo ciclofno medinte un rección de condensción entre dos uniddes DTPA dinhídrido y dos de 4,4

Más detalles

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación LIGMIENTO Y RECOMINCIÓN El principio de Mendel según el cul los genes que controln diferentes crcteres son hereddos de form independiente uno de otro es cierto sólo cundo los genes existen en cromosoms

Más detalles

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m LOGARITMOS Ddo un número rel positivo, no nulo y distinto de 1, ( > 0; 0; 1), y un número n positivo y no nulo (n > 0;n 0), se llm ritmo en bse de n l exponente x l que hy que elevr dich bse pr obtener

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Físic II Potencil Eléctrico UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejndr Escor Energí Potencil Eléctric Se puede socir un energí potencil todo un sistem en el que

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Termoresistencia para interiores, exteriores y conductos

Termoresistencia para interiores, exteriores y conductos Teléfono: 49 661 60030 Fx: 49 661 6003607 Hoj técnic 902520 Págin 1/10 Termoresistenci pr interiores, exteriores y conductos Pr temperturs de 50 200 C Pr uso en l técnic de climtizción Tipo de protección

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE Cud. Soc. Esp. Cienc. For. 35: 69-74 (212) «Acts de l III Reunión sore Ecologí y Suelos Forestles» EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

Más detalles

Apellido 1 Apellido 2 Nombre DNI Calificación. 1. Considere la asociación de cuadripolos de la siguiente figura: R G a Cuadripolo A 1:1.

Apellido 1 Apellido 2 Nombre DNI Calificación. 1. Considere la asociación de cuadripolos de la siguiente figura: R G a Cuadripolo A 1:1. Apellido Apellido Nomre DNI Clificción. Considere l socición de cudripolos de l siguiente figur: R G Cudripolo A c v G (t) R [ Z ] = R L : Cudripolo B [ Z ] = d Se pide: ) Clculr l mtri de prámetros Z

Más detalles

Línea de Investigación en Regeneración natural de Sistemas Forestales Mediterráneos

Línea de Investigación en Regeneración natural de Sistemas Forestales Mediterráneos Línea de Investigación en Regeneración natural de Sistemas Forestales Mediterráneos Rafael Calama, Mariola Sánchez, Guillermo Madrigal, Marta Pardos Dpto. Selviculura y Gestión Forestal. CIFOR-INIA. IUGFS

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

5.2 Línea de influencia como diagrama de desplazamiento virtual

5.2 Línea de influencia como diagrama de desplazamiento virtual 5.2 íne de influenci como digrm de desplzmiento virtul líne de influenci se puede determinr plicndo el rincipio del Desplzmiento Virtul. r ello st con:. Remover el vínculo socido con el efecto cuy líne

Más detalles

Primer Parcial de Introducción a la Investigación de Operaciones Fecha: 10 de mayo de 2014

Primer Parcial de Introducción a la Investigación de Operaciones Fecha: 10 de mayo de 2014 Primer Prcil de Introducción l Investigción de Operciones Fech: 0 de mo de 0 INDICACIONES Durción del prcil: hrs Escribir ls hojs de un solo ldo No se permite el uso de mteril ni clculdor Numerr ls hojs

Más detalles

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO 6 LÁMINA No. 1.1 REPRESENTACION GRÁFICA DE N N {0, 1,,, 4, 5,...} Propieddes de N: 1. Tiene primer elemento. 0 1 4 5... 1er elemento suc() último elemento. Todo número tiene sucesor. No existe último elemento

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos Lbortorio 1. Propgción de errores nálisis de dtos Objetivo Aprender el concepto de propgción de errores plicrlo conceptos fisicoquímicos. Introducción Cundo un eperimento se llev cbo; un vriedd de medids

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Introducción a la integración numérica

Introducción a la integración numérica Tem 7 Introducción l integrción numéric Versión: 13 de ril de 009 7.1 Motivción L integrl definid de un función continu f : [, ] R R en el intervlo [, ], If) = fx) dx 7.1) es el áre de l región del plno

Más detalles

1.- Cálculo del coeficiente de autoinducción.

1.- Cálculo del coeficiente de autoinducción. Trbjo Práctico 8 1.- Cálculo del coeficiente de utoinducción. Describ el fenómeno de utoinducción en un bobin. Encuentre l expresión del coeficiente de utoinducción en un solenoide lrgo de N s = 1 espirs

Más detalles

Para cuantificar el flujo neto de calor entre dos cuerpos negros, se puede realizar usando la siguiente expresión:

Para cuantificar el flujo neto de calor entre dos cuerpos negros, se puede realizar usando la siguiente expresión: Flujo de clor neto entre cuerpos negros. Pr cuntificr el flujo neto de clor entre dos cuerpos negros, se puede relizr usndo l siguiente expresión: ( Figur.7 Flujo de clor neto entre cuerpos negros Flujo

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

Válvula de accionamiento neumático Tipo y Tipo Válvula de control para microcaudales Tipo 3510

Válvula de accionamiento neumático Tipo y Tipo Válvula de control para microcaudales Tipo 3510 Válvul de ccionmiento neumático Tipo 350- y Tipo 350-7 Válvul de control pr microcudles Tipo 350 Aplicción Válvul de control pr l regulción de cudles pequeños en instlciones piloto e industriles Pso nominl

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

Apuntes de frenos y embragues

Apuntes de frenos y embragues Apuntes de frenos y embrgues FREOS DE ZAPATA EXTERO Cundo el ángulo de contcto del mteril de fricción con el tmbor es pequeño se puede considerr que l fuerz de rozmiento es tngente en el centro del ngulo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NUTRICIÓN VEGETAL VERSION 2000 B CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO (CM 133) CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Y f. Para ello procederemos por aproximaciones sucesivas, de modo que cada una de ellas constituya un término de una sucesión G n cuyo límite

Y f. Para ello procederemos por aproximaciones sucesivas, de modo que cada una de ellas constituya un término de una sucesión G n cuyo límite INTEGRALES LECCIÓN Índice: El prolem del áre. Ejemplos. Prolems..- El prolem del áre Se f un función continu y no negtiv en [,]. Queremos clculr el áre S de l región del plno limitd por l gráfic de f,

Más detalles

Tema 10: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas

Tema 10: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas Tem : Integrl definid. Aplicciones l cálculo de áres. Introducción Ls integrles nos vn permitir clculr áres de figurs no geométrics. En nuestro cso, nos limitremos clculr el áre jo un curv y el áre encerrd

Más detalles

Matemáticas Unidad: Las Fracciones

Matemáticas Unidad: Las Fracciones Mtemátics Unidd: Ls Frcciones Ejercicio nº 1.- Escribe, en cd cso, l frcción del todo que corresponde l prte indicd: De un docen de huevos se hn roto. Qué frcción se h roto? b En un urbnizción se hn construido

Más detalles

FÍSICA APLICADA. EXAMEN A1. ABRIL MODELO A. Nombre:

FÍSICA APLICADA. EXAMEN A1. ABRIL MODELO A. Nombre: Nomre: FÍSICA APLICADA. EXAMEN A. ABRIL 03. MODELO A TEORÍA (.5 p) A) Teorem de Guss. Enuncido y explicción reve. B) Un crg de C se encuentr en el centro de un cuo de m de ldo. Cmirá el flujo eléctrico

Más detalles

Segundo Grado TEMARIO PARA EL EXAMEN SEMESTRAL ENERO 2016 Nombre: Grupo:

Segundo Grado TEMARIO PARA EL EXAMEN SEMESTRAL ENERO 2016 Nombre: Grupo: Segundo Grdo TEMARIO PARA EL EXAMEN SEMESTRAL ENERO 06 Nombre: Grupo: Deseo de corzón que pses un excelente Nvidd con tus seres más queridos y que vlores lo grn fortundo que eres de tener vid, slud, un

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía Microeconomí: Consumo y roducción 1er curso (1º Semestre) Grdo en Economí rte II. Tem III: Teorí de l demnd (Cp. 4 indyck, Cp. 4 Frnk, Cps. 6, 8 y 14 Vrin) rofesores: Inmculd Álvrez Ayuso (coordindor)

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

Aplicaciones de la integral definida

Aplicaciones de la integral definida MB5_MAAL_Aplicciones Versión: Septiemre Aplicciones de l integrl definid Por: Sndr Elvi Pérez L integrl tiene vris plicciones en diferentes áres del conocimiento. En este curso se nlizrán sus funciones

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

re p r e s e n tac i ó n Mat r i c i a l d e

re p r e s e n tac i ó n Mat r i c i a l d e Unidd 8 re p r e s e n tc i ó n Mt r i c i l d e Un trnsformción linel Ojetivos: Al inlizr l unidd, el lumno: Asocirá cd trnsformción linel un mtriz. Relcionrá los conceptos de núcleo, imgen, rngo nulidd

Más detalles

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA Betriz Cuenc Vler Luquero Rmos, L. 2, Ocñ Bueno, L. 2 y Vidl González, N. 3 1 TRAGSA. Vivero de Mced. bcuenc@trgs.es 2 TRAGSA.

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

CABLE DE POTENCIA ALUMINIO XLPE / LSOH

CABLE DE POTENCIA ALUMINIO XLPE / LSOH CABLE DE POTECIA ALUMIIO XL / LSOH VISTA LATERAL CORTE RSCTIVA 1 1- unipolr - bipolr - tripolr - tetrpolr - pentpolr DESCRIPCIÓ: Cble Potenci orm: Tensión: 1 kv CODUCTOR: Mteril: Aluminio orm IRAM M 80

Más detalles

UNIDAD 9 Aplicaciones de las derivadas

UNIDAD 9 Aplicaciones de las derivadas Pág. 1 de 6 1 El perímetro de l ventn del diujo mide 6 metros. Los dos ldos superiores formn entre sí un ángulo de 90. Clcul l longitud de los ldos y pr que el áre de l ventn se máim. L función que hy

Más detalles

Estudio de la generación de desórdenes fisiológicos en palta "Hass" en etapas tardías de cosecha en tres temporadas de evaluación

Estudio de la generación de desórdenes fisiológicos en palta Hass en etapas tardías de cosecha en tres temporadas de evaluación -7- Plts Hss en Chile: producción y exportción mercdos distntes Estudio de l generción de fisiológicos en plt "Hss" en etps trdís de cosech en tres tempords de evlución. hectáres (7% Hss ) 9. tons (9-)

Más detalles

SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES. Dos figuras son semejantes cuando solo difieren en segmentos correspondientes son. a a' = b b' = c c' = k

SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES. Dos figuras son semejantes cuando solo difieren en segmentos correspondientes son. a a' = b b' = c c' = k 10 Lo fundmentl de l unidd Nombre y pellidos:... Curso:... Fech:... SEMEJNZ FIGURS SEMEJNTES Dos figurs son semejntes cundo solo difieren en segmentos correspondientes son En tl cso, los c b c' b' ' =

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN Fundción Escuel de l Edificción PROFESORADO DE ESPECIALIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA Curso de: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN (32 hors) BORRADOR DE: PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación Resistenci de Monoloc de j tempertur Dikin Altherm EKMBUHCAV EKMBUHCA9W Resistenci de Monoloc de j tempertur Dikin Altherm Espñol Tl de contenidos Tl de contenidos Acerc de l documentción. Acerc de este

Más detalles

Tema 4 Los organismos y la temperatura y la luz

Tema 4 Los organismos y la temperatura y la luz Tema 4 Los organismos y la temperatura y la luz Índice (parte de luz) 1. Concepto de radiación y luz, y regiones espectrales importante 2. La luz es un recurso para las plantas: conceptos de punto de compensación

Más detalles

Cuadro 1 PNB por habitante y distribución del ingreso de los hogares urbanos, por quintiles a. 1994

Cuadro 1 PNB por habitante y distribución del ingreso de los hogares urbanos, por quintiles a. 1994 Indicdores Básicos / Cudro 1 PNB por hitnte y distriución del ingreso de los hogres urnos, por quintiles. 1994 Píses PNB por hitnte US$ Distriucción del Ingreso Quintil 1 (más pore) Quintil 5 (más rico)

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

4º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES

4º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. NÚMEROS REALES.- Escrie un número que cumpl: ) Pertenece N y I. ) Pertenece R pero no Q. c) No pertenece R. d) Pertenece Q pero no N. ) IMPOSIBLE

Más detalles

Figura 1. Identificación de los elementos de un modelo de PL a partir de una tabla de datos.

Figura 1. Identificación de los elementos de un modelo de PL a partir de una tabla de datos. Progrmción linel por Oliverio Rmírez Debido que los problems de progrmción linel poseen crcterístics generles, en est lectur resctmos lgunos puntos importntes del proceso de solución del ejemplo de l empres

Más detalles

Tema 11: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas

Tema 11: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas Tem : Integrl definid. Aplicciones l cálculo de áres. Introducción Ls integrles no vn permitir clculr áres de figurs no geométrics. En nuestro cso, nos limitremos clculr el áre jo un curv y el áre encerrd

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

1.- Obtener, sin calculadora, el valor de x en las siguientes expresiones: (5 ) = = = 5, por tanto 2x=-3/2 y x=-3/4 = ;

1.- Obtener, sin calculadora, el valor de x en las siguientes expresiones: (5 ) = = = 5, por tanto 2x=-3/2 y x=-3/4 = ; RESOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE LOGARITMO.- Obtener, sin clculdor, el vlor de en ls siguientes epresiones: ) (/) = 7/; 7/= / =(/) =(/) -, por tnto =- b) = ; ( ) = = =, por tnto =-/ y

Más detalles

Malas Identifíquese con un número secreto de cuatro dígitos en la carátula del examen y en la Tarjeta de Respuestas.

Malas Identifíquese con un número secreto de cuatro dígitos en la carátula del examen y en la Tarjeta de Respuestas. CÓDIGO: EJÉRCITO DE CHILE COMANDO DE INSTITUTOS Y DOCTRINA Acdemi Politécnic Militr PUNTAJE NOTA EXAMEN DE ADMISIÓN 009 ÁLGEBRA I.- GENERALIDADES: A.- OBJETIVO Comprobr el grdo de conocimientos y ptitudes

Más detalles

Pág. 28: 1, 2, 3, 4, 5 UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES. Actividades de clase Clasifica los siguientes números:

Pág. 28: 1, 2, 3, 4, 5 UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES. Actividades de clase Clasifica los siguientes números: Unidd 1 Números reles Pág. 1 de 15 UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES Actividdes de clse 1.1. Clsific los siguientes números:. 3 b. 1 9 c. 1/3 d. 2 \] e. 2 ] f. 1 100 g. 1000

Más detalles

a x0 x x... x x b, con lo que los (n+1) números reales dividen al intervalo, 1. ÁREAS DE RECINTOS PLANOS. INTEGRAL DEFINIDA

a x0 x x... x x b, con lo que los (n+1) números reales dividen al intervalo, 1. ÁREAS DE RECINTOS PLANOS. INTEGRAL DEFINIDA UNIDAD 6: Integrles Definids. Aplicciones. ÁREAS DE RECINTOS PLANOS. INTEGRAL DEFINIDA Nos plntemos el cálculo de áres de recintos limitdos por curvs que vienen dds por funciones reles,como por ejemplo

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

5.4. Longitud de un Arco de Curva (Rectificación)

5.4. Longitud de un Arco de Curva (Rectificación) Ingenierí Mtemátic FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencil e Integrl 7-2 SEMANA 1: APLICACIONES DE LA INTEGRAL 5.4. Longitud de un Arco de Curv (Rectificción)

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

CAPÍTULO IX: ENERGÍA LIBRE DE GIBBS-COMPOSICIÓN Y DIAGRAMA DE FASES DE SISTEMAS BINARIOS

CAPÍTULO IX: ENERGÍA LIBRE DE GIBBS-COMPOSICIÓN Y DIAGRAMA DE FASES DE SISTEMAS BINARIOS Introducción l Termodinámic de teriles Dr. Stell Ordoñez CPÍTULO IX CPÍTULO IX: ENERGÍ LIRE DE GIS-COPOSICIÓN Y DIGR DE FSES DE SISTES INRIOS 9.1. INTRODUCCIÓN Se h visto que presión y tempertur constnte,

Más detalles

UNIDAD 6.- Integrales Definidas. Aplicaciones (tema 15 del libro)

UNIDAD 6.- Integrales Definidas. Aplicaciones (tema 15 del libro) UNIDAD 6.- Integrles Definids. Aplicciones (tem 5 del liro). ÁREAS DE RECINTOS PLANOS. INTEGRAL DEFINIDA Nos plntemos el cálculo de áres de recintos limitdos por curvs que vienen dds por funciones reles,como

Más detalles

Clase 21 Tema: Propiedades de los triángulos y expresiones algebraicas

Clase 21 Tema: Propiedades de los triángulos y expresiones algebraicas Mtemátics 8 imestre: II Número de clse: 21 lse 21 Tem: Propieddes de los triángulos y expresiones lgebrics ctividd 72 1 Le l siguiente informción. L sum de los ángulos internos de un triángulo es 180º.

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

La Elipse. Distancia Focal : F 1 F 2 = 2 c Eje mayor o focal : AB = 2 a Focos : F 1 y F 2 Eje menor : CD = 2 b. Además se cumple que a

La Elipse. Distancia Focal : F 1 F 2 = 2 c Eje mayor o focal : AB = 2 a Focos : F 1 y F 2 Eje menor : CD = 2 b. Además se cumple que a L Elipse L elipse es el lugr geométrico de los puntos del plno cuy sum de distncis dos puntos fijos es constnte. Estos dos puntos fijos se llmn focos de l elipse. Elementos de l Elipse Vértices : A, B,

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

MATRICES. Una matriz como la anterior con m filas y n columnas, diremos que es de orden mxn o de dimensión mxn

MATRICES. Una matriz como la anterior con m filas y n columnas, diremos que es de orden mxn o de dimensión mxn Mtrices MATRICES. DEFINICIÓN. Un mtriz A de m fils y n columns es un serie ordend de m n números ij, i,,m; j,,...n, dispuestos en fils y columns, tl como se indic continución:... n... n A........... m

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL 18 de Septiembre de 2017 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL Ingenierí Industril Ingenierí Informátic Fcultd de Ingenierí Universidd Ctólic Andrés Bello Progrmción Linel José Luis Quintero 1 Puntos trtr

Más detalles