Sandra L. Anaya Diaz y Ulises Hernandez Pino

Documentos relacionados
Ponencia presentada en el Cuarto Encuentro de Educación y Software libre. EDUSOL

Sistematización de Experiencias Pedagógicas: Recuperación del Saber Pedagógico en la Docencia Universitaria

1. Escenario de trabajo

Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros

Qué es el Software Libre

Creación y uso de Materiales Educativos Computarizados (MEC) desde una perspectiva crítica en la educación básica

Implementación de Servicios Telemáticos con SW Libre en proyectos de impacto social

Streaming... al alcance de todos

La Investigación-Acción en Educación como Paradigma de Investigación Científica

Los Materiales Educativos Computarizados (MEC) en la era de las Redes Sociales 1 Ponencia

Red de Investigación Educativa: hacia una construcción curricular alternativa en procesos de formación avanzada

Introducción a la Teoría Fundamentada Comprensión desde los significados que las propias personas otorgan a lo que hacen

III. Herramientas de autor: construyendo Materiales Educativos Computarizados en la escuela

Marcela Hernández Pino Responsable Estrategia de Virtualidad Contrato Universidad del Cauca Computadores para Educar Región Pacífico Amazonía EFA2010

Unidad 1 La tecnología de la información en las organizaciones 10 hrs Tema 1.1 Conceptos básicos de las tecnologías de información

Ponencia presentada en el Sexto Encuentro de Educación, Cultura y Software libres. EDUSOL

Cualificación n de FORMADORES Universidad del Cauca. Universidad del Cauca. Etapa de Formación n y Acompañamiento. amiento Computadores Para Educar

CURSOS IMPARTIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EDUCATIVA

Maestría en Educación

Innovación y formación docente en ambientes virtuales de aprendizaje Virtual

MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZADOS (MEC) Y CONTEXTO: OTRA MIRADA PARA LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA

Deja de ser un docente del pasado

Generar Conocimiento con las TIC en la Escuela: Una Propuesta para la Elaboración de Materiales Educativos desde la Cultura Libre.

CREACIÓN Y USO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZADOS (MEC) DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

OBJETO VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES:OPORTUNIDAD DE BLENDED

HOJA DE VIDA DATOS. APELLIDO MATERNO D.N.I DIRECCION Av. Los Paracas 663 TELEFONO (0511)

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

Página 1 de 5 DESARROLLADOR/A DE MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA

Comunicación Educativa

Aprendiendo con videos

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Técnico en Recursos Educativos en Red + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

NORELLY SOTO BUILES. Director: HÉCTOR FABIO OSPINA SERNA Doctor en Educación

Ejes Temáticos. TIC y Políticas de Información y Comunicación en ámbitos educativos

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

CONTENIDOS OBJETIVOS DURACIÓN

FORO EDUCATIVO DISTRITAL 2017 Ciudad Educadora para la paz

Reinterpretación de los Derechos de Autor para una Sociedad del Conocimiento Libre

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Figura 1. Ejemplo de mapa mental creado en Free Mind

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

La Red de Investigación Educativa: encuentros, desencuentros y posibilidades

1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico:

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)

Aplicaciones de las TIC en los procesos de aprendizaje

PLANIFICACION ANUAL. Escuela Normal Superior y Superior de Comercio Domingo Guzmán Silva Nº 46

Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Desarrollando un Programa de Datos Abierto de Gobierno

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS

Importancia de la Alfabetización Digital en los docentes

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias.

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Instituto Superior de Formación Docente Nº 809. Profesorado de Educación Secundaria en Inglés

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

CONVOCATORIA para la presentación de propuestas técnico-económicas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información.

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

FICHA DE CATALOGACIÓN

La alfabetización digital y la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

DISEÑO BÁSICO DE PUBLICACIONES DIGITALES CON FINES EDUCATIVOS (CONTEXTO, FORMA Y FINALIDAD)

DIPLOMADO PARA FORMADORES CPE EN INCORPORACIÓN DE TIC EN PROCESOS EDUCATIVOS MARIA TERESA PIÑA CAÑAS FORMADORA CPE UNAB

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Algunas Reflexiones sobre el e-learning

El Análisis de Redes Sociales en Procesos de Formación Avanzada: el caso de iered

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS

Servicio de Universidad Virtual / Vicerrectorado de Innovación Tecnológica

Escuela inclusiva 2.0. El uso de las TIC como recurso

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN

RESUMEN ANALITICO DE INVESTIGACIÓN

1. Instalación de ADOBE Flash CS5

Las competencias docentes en la formacioń del profesorado

Evaluación de Calidad de Objetos de Aprendizaje

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD Agenda Febrero 20 al 2 de Marzo de 2012

DIPLOMADO EDUCACIÓN AMBIENTAL

Aportes de la pedagogía Popular al enfoque de una educación de carácter investigativo popular.

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. 1. Crear reglamentos, diálogos y poemas desde el procesador de palabras.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL

MODELO TECNOLÓGICO PARA APROPIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE EN SEDES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Ing. ALEJANDRA MARIA NARVAEZ CAMAYO

Diseño de actividades para el aula con Jclic

En qué consiste el programa?

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Proyecto. Fortalecimiento de Competencias TICs para Estudiantes Avanzados. (Residencias y Pasantías)

Congreso de Educación Médica 12,13 Y 14 Sept Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM.

PROPUESTA DE UNA DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LA MATEMÁTICA CON COMPUTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA

Transcripción:

Construcción de un Referente Metodológico para la realización de Materiales Educativos Computarizados (MEC) a partir del enfoque CTS, las Pedagogías Críticas y el Software Libre

Construcción de un Referente Metodológico para la realización de Materiales Educativos Computarizados (MEC) a partir del enfoque CTS, las Pedagogías Críticas y el Software Libre Sandra L. Anaya Diaz y Ulises Hernandez Pino sanaya@unicauca.edu.co, ulises@unicauca.edu.co Red de Investigación Educativa iered Grupos GEC y Vultur/GLUC Universidad del Cauca Popayán, Colombia

Presentación 1. Escenario de Trabajo 2. Búsqueda de Software Libres 3. Referente para Construcción de MEC 4. Algunas Conclusiones

1. Escenario de Trabajo Computación en Educación

1. Escenario de Trabajo Procesador de Ideas Computación en Educación Modelos de Mundo real o imaginario

1. Escenario de Trabajo Procesador de Ideas Computación en Educación Modelos de Mundo real o imaginario Penetración de las TIC

1. Escenario de Trabajo Procesador de Ideas Computación en Educación Modelos de Mundo real o imaginario Penetración de las TIC Computador para transmitir Información

1. Escenario de Trabajo Procesador de Ideas Computación en Educación Penetración de las TIC Modelos de Mundo real o imaginario Computador para transmitir Información No hay Innovación Pedagógica!!!

1. Escenario de Trabajo Educación tradicional:

1. Escenario de Trabajo Educación tradicional: Sólo una fuente legitima de conocimiento: del profesor pasa al computador

1. Escenario de Trabajo Educación tradicional: Sólo una fuente legitima de conocimiento: del profesor pasa al computador El conocimiento es determinístico y estático: materiales digitales inmodificables

1. Escenario de Trabajo Educación tradicional: Sólo una fuente legitima de conocimiento: del profesor pasa al computador El conocimiento es determinístico y estático: materiales digitales inmodificables El conocimiento es universal: el sentido es el mismo para todos

1. Escenario de Trabajo Reto:

1. Escenario de Trabajo Reto: Cómo desarrollar MEC coherentes con el Enfoque CTS en la Educación, las Pedagogías Críticas y el Software Libre?

1. Escenario de Trabajo Reto: Cómo desarrollar MEC coherentes con el Enfoque CTS en la Educación, las Pedagogías Críticas y el Software Libre? Proyecto

1. Escenario de Trabajo Reto: Cómo desarrollar MEC coherentes con el Enfoque CTS en la Educación, las Pedagogías Críticas y el Software Libre? Red-CTS Proyecto

1. Escenario de Trabajo Reto: Cómo desarrollar MEC coherentes con el Enfoque CTS en la Educación, las Pedagogías Críticas y el Software Libre? Red-CTS Proyecto PRAE-MEC-CTS

1. Escenario de Trabajo Reto: Cómo desarrollar MEC coherentes con el Enfoque CTS en la Educación, las Pedagogías Críticas y el Software Libre? Red-CTS Proyecto PRAE-MEC-CTS Cita2/Alfa

2. Búsqueda de Software Libres MEC

2. Búsqueda de Software Libres MEC Alternativa Libres o Gratuita Usuarios de Computador Inexpertos

2. Búsqueda de Software Libres MEC Flash Professional Alternativa Libres o Gratuita Usuarios de Computador Inexpertos No se encontró remplazo, pero... 1. Jclic y Squeak Concepto más amplio de multimedia Construcción de los materiales por los propios docentes

2. Búsqueda de Software Libres MEC Flash Professional Alternativa Libres o Gratuita Usuarios de Computador Inexpertos No se encontró remplazo, pero... 2. Reload OA desde SCORM, todo para la Web Material desarmable para adaptar en cualquier momento y por cualquier persona

2. Búsqueda de Software Libres MEC Flash Professional Alternativa Libres o Gratuita Usuarios de Computador Inexpertos No se encontró remplazo, pero... 3. FreeMind Representación del conocimiento y sistematización de la experiencia Contenedor de otros archivos

3. Referente para Construcción de MEC Con el Enfoque CTS en la Educación, las Pedagogías Críticas y el Software Libre como referentes:

3. Referente para Construcción de MEC Con el Enfoque CTS en la Educación, las Pedagogías Críticas y el Software Libre como referentes: El Conocimiento también esta en los actores del contexto.

3. Referente para Construcción de MEC Con el Enfoque CTS en la Educación, las Pedagogías Críticas y el Software Libre como referentes: El Conocimiento también esta en los actores del contexto. Los MEC como productos resultantes del Estudio de Situaciones Problemáticas Contextualizadas - ESPC.

3. Referente para Construcción de MEC Con el Enfoque CTS en la Educación, las Pedagogías Críticas y el Software Libre como referentes: El Conocimiento también esta en los actores del contexto. Los MEC como productos resultantes del Estudio de Situaciones Problemáticas Contextualizadas - ESPC. La construcción de un MEC requiere el uso de Software Libre, con Formatos de Archivo Estándar y Abiertos y liberados con Licencias Libres.

3. Referente para Construcción de MEC Con el Enfoque CTS en la Educación, las Pedagogías Críticas y el Software Libre como referentes: El Conocimiento también esta en los actores del contexto. Los MEC como productos resultantes del Estudio de Situaciones Problemáticas Contextualizadas - ESPC. La construcción de un MEC requiere el uso de Software Libre, con Formatos de Archivo Estándar y Abiertos y liberados con Licencias Libres. Los MEC elaborados por los Expertos son otro componente más.

4. Algunas Conclusiones

4. Algunas Conclusiones Los docentes apropiaron el discurso del Software Libre.

4. Algunas Conclusiones Los docentes apropiaron el discurso del Software Libre. Relación entre las Pedagogías Críticas y las Tecnologías Libres desde la dimensión axiológica y epistemológica.

4. Algunas Conclusiones Los docentes apropiaron el discurso del Software Libre. Relación entre las Pedagogías Críticas y las Tecnologías Libres desde la dimensión axiológica y epistemológica. Se dio un avance en las competencias de los docentes en el uso de las TIC.

4. Algunas Conclusiones Los docentes apropiaron el discurso del Software Libre. Relación entre las Pedagogías Críticas y las Tecnologías Libres desde la dimensión axiológica y epistemológica. Se dio un avance en las competencias de los docentes en el uso de las TIC. Hizo falta un mayor desarrollo conceptual en los MEC.

4. Algunas Conclusiones Los docentes apropiaron el discurso del Software Libre. Relación entre las Pedagogías Críticas y las Tecnologías Libres desde la dimensión axiológica y epistemológica. Se dio un avance en las competencias de los docentes en el uso de las TIC. Hizo falta un mayor desarrollo conceptual en los MEC. Hizo falta una mayor integración entre el desarrollo de los MEC y el ESPC.

4. Algunas Conclusiones Los docentes apropiaron el discurso del Software Libre. Relación entre las Pedagogías Críticas y las Tecnologías Libres desde la dimensión axiológica y epistemológica. Se dio un avance en las competencias de los docentes en el uso de las TIC. Hizo falta un mayor desarrollo conceptual en los MEC. Hizo falta una mayor integración entre el desarrollo de los MEC y el ESPC. Es posible desarrollar otras capacidades mentales a través de las TIC, pero esto no se da de forma espontánea

http://www.iered.org/redcts