Aportes de la pedagogía Popular al enfoque de una educación de carácter investigativo popular.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aportes de la pedagogía Popular al enfoque de una educación de carácter investigativo popular."

Transcripción

1 Aportes de la pedagogía Popular al enfoque de una educación de carácter investigativo popular. Presentado por: Christian Ricardo Montano López Programa de Especialización en DDHH. Esap-Cauca. Popayán, Febrero 25 de 2017 El reconocimiento de la realidad social del ser humano puede ser el primer paso, esto es reconocer nuestra condición de ser con los otros, en todo contexto. Es decir, que gústese o no, siempre en cada escenario de la vida tenemos que vérnosla con los otros, comprando, viajando, intercambiando o sencillamente visibilizando horizontes. Se trata entonces de reconocer que somos sujetos sociales que están con los otros, pero la apuesta va dirigida a un sujeto social que participe de las necesidades comunes, propuestas comunes, y proyecciones comunes y de sobremanera que sea un agente de visión, proposición y cambio para su comunidad. Los elementos que presenta el texto sobre la educación popular destaca el dialogo de saberes, la participación comunitaria y el empoderamiento de los sujetos sociales, bajo estos aspectos se intentara precisar la importancia de la pedagogía popular y sus aportes a la educación en la zona rural con un enfoque investigativo. La caracterización de las comunidades campesinas y las zonas rurales, tiene una forma particular y difieren de los contextos urbanos en varios aspectos relacionados con la actividad educativa. 1

2 El primer elemento que instaura una barrera para con la educación de calidad, o dignificada en su función mínima, que abarque gran posibilidad de acceso al conocimiento es la ausencia a bibliotecas, libros, material didáctico, y tecnologías de aprendizaje, y en lugares recónditos, la ausencia de vías de acceso, servicio eléctrico y acueducto. Sin embargo una práctica pedagógica que creemos, integra, de forma significativa los elementos de la pedagogía popular es la educación problémica, esto es que conjuntamente el docente con su grupo de alumnos, reconocen un problema en común que afecta o inquieta a su comunidad y a partir de ahí se gestiona, proyecta, se ejecuta y evalúa una ruta de exploración teórico-práctica que intente dar respuesta a tal problemática. Al establecer el problema a indagar e investigar, se implementa un diagnóstico de carácter teórico y epistemológico, esto es, explorar y conocer los fundamentos de dicha problemática desde las diferentes áreas del conocimiento y asumir desde cada perspectiva como se afronta y asume el problema. El segundo elemento que tiene un carácter específicamente investigativo se propone guiar al estudiante a través de respuestas que encuentra en estudios avanzados o reconocidos cultural y académicamente, los cuales los podrá encontrar en bibliotecas, consultas en internet y fuentes del conocimiento científico. El tercer elemento de la investigación ya confronta el sentido teórico que exploró, pero ahora desde un sentido práctico y vivencial. Así se realiza una salida de campo donde el estudiante confronte el problema que se delimitó, pero ahora con las voces y decires de la comunidad que visita. En esta salida de campo, el estudiante recolecta información a 2

3 través de encuestas, entrevistas, fotografías y videos, sobre elementos, personas y actividades que le brindan aportes a las respuestas del problema. El cuarto momento tiene que ver con la sistematización de la información, la cual permite al estudiante elaborar un informe escrito donde describe, narra y argumenta la información recolectada y plantea opciones de cómo es afrontado el problema. El último momento, al que se llega con los elementos recolectados y sintetizados por el estudiante, en dialogo y apoyo con el docente se pasa al punto de la trascendencia, donde a modo de conversatorio la información se comparte con otros estudiantes, de otros grados, inferiores y superiores, presentando las respuestas obtenidas, las dificultades, oportunidades, fortalezas y posibles amenazas. Este enfoque pedagógico es aplicado en los PRAES 1 en donde sin lugar a dudas se fortalecen elementos de la pedagogía popular, porque fusionan el carácter teórico académico con el pensar, decir y hacer de las comunidades que tienen una dificultad o problemática específica. En este sentido se puede decir que el dialogo de saberes queda inmerso en la salida de campo, principalmente cuando los estudiantes le dan el reconocimiento y el valor a una comunidad, desde la función de emisores con un valor y saber cultural y pragmático propio, el cual entra a ser evaluado, rememorado y consignado en un ejercicio académico. Por otra parte, también tiene un lugar preponderante en tanto que esta va muy unida al dialogo de saberes, desde una característica horizontal guiada por el afecto, la empatía y 1 Propuesta escolar ambiental del ministerio de educación y del medio ambiente. 3

4 el respeto comprendiendo que el saber de la comunidad es fundamental para confrontar los referentes teóricos al respecto. Por último, en lo relacionado al empoderamiento se hace manifiesto en la trascendencia del enfoque investigativo puesto que es en este espacio donde los estudiantes expresan su hacer y lograr desde una exposición a otros estudiantes y docentes que no asistieron a dicha salida, lo cual los convierte en agentes trasmisores de saber con el poder de convicción, del saber teórico-práctico expreso en su presentación. Por último, el trabajo de los estudiantes queda plasmado en un folio debidamente ajustado a las normas de presentación escrita, el cual servirá de referente de consulta a la misma comunidad o a estudiantes de otros grados. 4

5 BIBLIOGRAFÍA. -Cendales, Lola, Mejía, Marco Raúl, Muñoz Jairo:(2016), Pedagogías metodologías de la educación popular, Ed, Desde abajo,p,13-32, Bogotá. - PRAE- Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra. Recuperado de: dez_guerra 5

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : MODELOS Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CÓDIGO : 30937 SEMESTRE

Más detalles

FORMATO DE SYLLABUS PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS SIGLA: ECEDU

FORMATO DE SYLLABUS PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS SIGLA: ECEDU Página 1 de 21 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias de la Educación SIGLA: ECEDU NIVEL: Licenciatura - Pregrado CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Básica Común CURSO: Pedagogía

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: Proceso de investigación social: desarrollo del proyecto de investigación guiada en el ámbito de la gestión educativa, recolección de la información. ORIENTACIONES Relacione

Más detalles

Taller: Iniciando a Investigar

Taller: Iniciando a Investigar Taller: Iniciando a Investigar Introducción a la actividad: El PRAE, se constituye en una estrategia que permite comprender la importancia del ambiente para el mantenimiento de la vida de todas las especies

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO Datos Básicos Código 115104136-136104136 Nombre Del Curso CULTURA Y DIVERSIDAD Número de Créditos 2 Programa Académico PEDAGOGÍA INFANTIL EDUCACIÓN ESPECIAL Prerrequisitos Correquisitos

Más detalles

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO Generación de una cultura de la investigación escolar desde la educación ambiental en el Colegio Abraham Lincoln LUIS AUGUSTO

Más detalles

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario 3er Grado Primaria Familiar y Comunitario Hablar y escribir para participar en diálogos de la vida cotidiana 1A I mensajes en anuncios publicitarios 5B Escuchar y expresar necesidades prácticas e inmediatas

Más detalles

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código: FT- MIC-0-05 HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Versión: 4 Fecha de Aprobación:25/05/2015 I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proceso asociado: Estudios Clase de proceso: Misional Objetivo del Proceso Líder

Más detalles

Sistematización de Experiencias Pedagógicas: Recuperación del Saber Pedagógico en la Docencia Universitaria

Sistematización de Experiencias Pedagógicas: Recuperación del Saber Pedagógico en la Docencia Universitaria Sistematización de Experiencias Pedagógicas: Recuperación del Saber Pedagógico en la Docencia Universitaria Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co http://www.iered.org/miembros/ulises Grupo de Investigación

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : PROCESOS EVALUATIVOS EN MATEMÁTICAS CÓDIGO : 30940

Más detalles

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales ASUNTO: Presentación de propuestas para la asesoría de práctica pedagógica semestre 2017 1 Teniendo como marco de referencia el reglamento

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES ASUNTO: Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. I. INFORMACIÓN GENERAL:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S Facultad Programa Académico Eje temático Curso Justificación Problema a resolver? Competencia a desarrollar Rango de Aplicación Criterios de Desempeño al finalizar el curso

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL celebrado entre la Secretaría de educación del distrito y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL celebrado entre la Secretaría de educación del distrito y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL celebrado entre la Secretaría de educación del distrito y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI 1 Sobre el convenio Objeto: Aunar recursos técnicos, administrativos

Más detalles

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E PROYECTOS DE AULA JUDITH A RTETA VARGAS - COORDINADORA M A YO 2 5 DE 2013 QUÉ CONOCEMOS? Ejemplos Experiencias anteriores Ventajas Desventajas Conflictos Por qué surgen? Necesidades educativas Necesidades

Más detalles

Nos permitimos presentar a usted la ruta de homologación de la disciplina de Fundamentos de la Matemática código periodo académico II-2014.

Nos permitimos presentar a usted la ruta de homologación de la disciplina de Fundamentos de la Matemática código periodo académico II-2014. VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS RUTA DE HOMOLOGACIÓN FUNDAMENTOS DE LA MATEMÁTICA (Electiva) Respetado

Más detalles

AÑO LECTIVO: 2014 DISPOSICIONES DECRETO DOCENTE: RODRIGO A. SANABRIA A. (9º A y B) ASPECTOS CURRICULARES. GRUPO TEMATICO: LOGRO

AÑO LECTIVO: 2014 DISPOSICIONES DECRETO DOCENTE: RODRIGO A. SANABRIA A. (9º A y B) ASPECTOS CURRICULARES. GRUPO TEMATICO: LOGRO PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA GABRIELA MISTRAL GRADO: 9º NOVENO PERIODO: PRIMERO AÑO LECTIVO: 2014 DISPOSICIONES DECRETO 1290. ESTANDAR BASICO DE CALIDAD: Recopilo, organizo y analizo

Más detalles

1. PRESENTACIÓN. CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

1. PRESENTACIÓN. CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: Educación PROGRAMA: Licenciatura en Educación preescolar NOMBRE DEL CURSO: Agencias Pedagógicas PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN - RAI

RESUMEN ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN - RAI RESUMEN ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN - RAI TITULO ACCION PÚBLICA FOCALIZADA PARA ATENDER LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: UN DESAFIO DE GESTIÓN Y POLITICA PÚBLICA AUTORES Sandra Argüelles Motta

Más detalles

El contexto y la cotidianidad, incentivo para el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Área: Ciencias Naturales. Turbaco, Bolívar

El contexto y la cotidianidad, incentivo para el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Área: Ciencias Naturales. Turbaco, Bolívar Área: Ciencias Naturales Turbaco, Bolívar El contexto y la cotidianidad, incentivo para el aprendizaje de las Ciencias Naturales Por: Sandra Mercedes Zaaleta Perez Cuando uno tiene un trozo de madera

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INTERNA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INTERNA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INTERNA CONSULTORÍA PARA LA RECOGIDA DE TESTIMONIOS ACTUALES SOBRE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y DAÑOS AL TERRITORIO (FASE II: VERIFICAR, CONTRASTAR Y AMPLIAR LA

Más detalles

M.T.E. José Luis Pérez García Asesor Contenido Software educativo. Algoritmos y diagramas de flujo. Herramientas avanzadas de software de aplicación.

M.T.E. José Luis Pérez García Asesor Contenido Software educativo. Algoritmos y diagramas de flujo. Herramientas avanzadas de software de aplicación. M.T.E. José Luis Pérez García Asesor Contenido Software educativo. Algoritmos y diagramas de flujo. Herramientas avanzadas de software de aplicación. Debes ir integrando los proyectos/trabajos/tareas/investigaciones

Más detalles

: Miguel Ángel Pardo Romero

: Miguel Ángel Pardo Romero LA FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE: PILAR FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA Y DE LA CONDICIÓN DEL MAGISTERIO : Miguel Ángel Pardo Romero III Nacional Congreso por una Calidad de la Educación X

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I: Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I: Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I: Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana CARACTERIZACIÓN: la línea de investigación en Pedagogía Crítica

Más detalles

RECORDEMOS LOS PIECC SON.

RECORDEMOS LOS PIECC SON. RUTA PEDAGÓGICA VIVENCIAL DEL PIECC ANEXO 1 JULIO DE 2014 PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA Y LA CONVIVECNIA PECC- RECORDEMOS LOS PIECC SON. CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN RUTA VIVENCIAL DEL PIECC. 2.

Más detalles

Que necesita Altamira para la acreditación de calidad?

Que necesita Altamira para la acreditación de calidad? 2014 2017 Desarrolla una adecuada gestión de todos los procesos asociados al servicio educativo, asociado a los aspectos administrativo, directivo, de recursos financieros, así como su proyección en comunidad

Más detalles

EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) En la planificación educativa del Subsistema de Educación Básica, la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se realiza desde la

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación Departamento de Educación y Pedagogía

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación Departamento de Educación y Pedagogía Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación Departamento de Educación y Pedagogía Tipo de actividad: Asignatura(EDP261) Créditos: 3 Nombre: Estrategias metodológicas de la investigación.

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA ANALITICO OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01185 CICLO DE

Más detalles

La galería De las emociones

La galería De las emociones ANEXO 5. Didáctica que promueve la paz en el aula de clase. La galería De las emociones La presente didáctica es una técnica de exhibición, observación, revisión y análisis individual y colectivo de las

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2: DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2: Identificación de semejanzas, diferencias complementariedades, intencionalidades, alcances y posibilidades de los paradigmas cualitativo y cuantitativo de la investigación

Más detalles

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: Ética y valores Fecha Octubre /13 Grado Sexto Sesión (I Periodo) Unidad y temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: Ética y valores Fecha Octubre /13 Grado Sexto Sesión (I Periodo) Unidad y temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro Fecha Octubre /13 Grado Sexto Sesión (I Periodo) 1 - Relación de la ética y la axiología con mi vida. - Análisis de la ética y la axiología - Identificación de los valores axiológicos en mi vida. - Soy

Más detalles

La investigación sobre el objeto matemático escolar función lineal en la Educación Superior en Bogotá Una revisión bibliográfica exhaustiva

La investigación sobre el objeto matemático escolar función lineal en la Educación Superior en Bogotá Una revisión bibliográfica exhaustiva La investigación sobre el objeto matemático escolar función lineal en la Educación Superior en Bogotá 1990-2012 Una revisión bibliográfica exhaustiva Ferro Parra, Raúl - Lurduy Ortegón, Orlando raulmu22@gmail.com

Más detalles

Investigación Disciplinar vs Investigación Didáctica. Investigar es un ejercicio que pretende indagar sobre diversos hechos, situaciones y

Investigación Disciplinar vs Investigación Didáctica. Investigar es un ejercicio que pretende indagar sobre diversos hechos, situaciones y CURSO DE FORMACIÓN DE MAESTROS PARA ASCENSO Y REUBICACIÓN SALARIAL. MÓDULO: Praxis educativa PROFESOR: Luis E. Salcedo Presentado por: Jasmin Rocio Cruz Bate. Docente de ciencias sociales del colegio Agustín

Más detalles

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA INVITACIÓN A COTIZAR PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y POST PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DOCUMENTAL AUDIOVISUAL Y CARTILLA DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA.

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACLARACIONES Y PRECISONES ENTORNO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Tal y como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional en el documento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía Presentación: La Especialización en Pedagogía, del Departamento de Posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional, y el Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Sede Santo Domingo de la Universidad Central del Ecuador 1.. CARRERA: Psicología Educativa y Orientación 1.3. ASIGNATURA: Diagnóstico y Psicoterapia II 1.4. CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año)

Más detalles

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ETICA, RESPONSABILIDAD

Más detalles

Sandra L. Anaya Diaz y Ulises Hernandez Pino

Sandra L. Anaya Diaz y Ulises Hernandez Pino Construcción de un Referente Metodológico para la realización de Materiales Educativos Computarizados (MEC) a partir del enfoque CTS, las Pedagogías Críticas y el Software Libre Construcción de un Referente

Más detalles

PROMOTORES-AS CÍVICOS

PROMOTORES-AS CÍVICOS Nombre de proyecto: PROMOTORES-AS CÍVICOS Es una capacitación de tipo taller experiencial, que busca construir colectivamente el ideal de cultura ciudadana para la comunidad bonaverence. Es un ejercicio

Más detalles

Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Gloria Rincón Bonilla

Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Gloria Rincón Bonilla Mauricio Pérez Abril Gloria Rincón Bonilla (coords.) Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país Libertad y Orden Para qué

Más detalles

Manual para la formulación de proyectos comunitarios

Manual para la formulación de proyectos comunitarios Manual para la formulación de proyectos comunitarios -.OttlM, SENA Santafé de Bogotá 1995 ' PROLOGO 7 Capitulo 1 GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 9 Introducción 11 Qué es diagnosticar?

Más detalles

GRUPO DE JOVENES BARRIO SAN LUIS

GRUPO DE JOVENES BARRIO SAN LUIS GRUPO DE JOVENES BARRIO SAN LUIS Resultado Esperado para San Luis: Empoderamiento y apropiación de dinámicas colectivas propias al interior del grupo, y hacia la comunidad, a través, entre otras, de la

Más detalles

COMUNICADO No.001 de 2014 PROGRAMA ONDAS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL

COMUNICADO No.001 de 2014 PROGRAMA ONDAS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL COMUNICADO No.001 de 2014 PROGRAMA ONDAS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL POR EL CUAL SE AMPLIA Y MODIFICA LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE ASESOR DE LÍNEA PRIMERA INFANCIA DE BOGOTÁ - DISTRITO CAPITAL Debido

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES John Jairo Ocampo Fanny Usma Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales Medellín 2012 7951JUSTIFICACIÓN La escuela es un entramado

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Tres de Febrero ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS El ciclo de complementación curricular Licenciatura en Gestión Educativa se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de 12 (doce) asignaturas,

Más detalles

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: TIC Manos Unidas Uso responsable de las TIC GRADO: 8º AREAS QUE INTEGRA: Tecnología e informática FECHA: 28 de Julio A la fecha TIEMPO PREVISTO:

Más detalles

COMPONENTE PEDAGÓGICO. Ambientes de aprendizaje*

COMPONENTE PEDAGÓGICO. Ambientes de aprendizaje* Ambientes de aprendizaje COMPONENTE PEDAGÓGICO Ambientes de aprendizaje* *Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas,

Más detalles

MODALIDAD EDUCATIVA PRÁCTICA INTEGRATIVA CIACE. PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

MODALIDAD EDUCATIVA PRÁCTICA INTEGRATIVA CIACE. PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS NOMBRE DEL FACILITADOR/A: MODALIDAD EDUCATIVA PRÁCTICA INTEGRATIVA CIACE. PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE S SEMESTRE: NOMBRE DE LOS/AS INTEGRANTES DEL EQUIPO: No. EQUIPO: EL PORTAFOLIO DE S DEBE CUMPLIR CON LO

Más detalles

Qué son los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, PIECC?

Qué son los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, PIECC? Qué son los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, PIECC? 1 Los PIECC son herramientas pedagógicas de reflexión, acción, participación que permite a la comunidad educativa

Más detalles

3. OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

3. OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO 3. OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO 1. Analizar Situaciones y alumnado La exploración y recogida de información de una manera intencional La identificación y reconocimiento de las categorías o variables

Más detalles

Contenido ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antes de la elaboración del EIA Encuestass...

Contenido ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antes de la elaboración del EIA Encuestass... CAPITULO 5: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Contenido 5. DESCRIPCIÓN DE LA PARTICIPACION CIUDADANA... 5-2 5.1. OBJETIVOS... 5-2 5.1.1. Objetivos generales... 5-2 5.1.2. Objetivos específicos... 5-3 5.2. AREA DE

Más detalles

GUÌA DE OBSERVACIÒN 5 AÑOS 2018 ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

GUÌA DE OBSERVACIÒN 5 AÑOS 2018 ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA GUÌA DE OBSERVACIÒN 5 AÑOS 2018 ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 PRESENTACIÒN La presente guía de observación se ofrece a los docentes como instrumento de recojo de información, cuya finalidad de realizar un

Más detalles

PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA

PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA nancyarbol@yahoo.com MARIA BETTY VASQUEZ VELEZ mariabettyvasquez@hotmail.com ÁREA RESPONSABLE: HUMANIDADES:

Más detalles

CLAVE: 1749 SEMESTRE: 7 INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL I DE ELECCIÓN

CLAVE: 1749 SEMESTRE: 7 INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL I DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1749 SEMESTRE: 7 INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL I MODALIDAD

Más detalles

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Institución Educativa: Sede: Municipio: Departamento: GRUPO 4: Viviana Marion Escudero, Jairo Rocha Bermúdez, Maira Alejandra Palomino

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director. Educación Preescolar para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director Educación

Más detalles

Tipos de preguntas y ejemplos

Tipos de preguntas y ejemplos Tipos de preguntas y ejemplos Preguntas de Selección Múltiple con Única Respuesta - (Tipo I) Este tipo de preguntas constan de un enunciado, un conector y cuatro opciones de respuesta. Las opciones aparecen

Más detalles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010 CONTENIDO 1. El contexto de la experiencia y sus actores. 2. Razón de ser de la

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS 4.- NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS 4.- NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: Pereira FACULTAD: Ingeniería PROGRAMA ACADÉMICO: Maestría en Mercadeo 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: 2.- ESTUDIOS REALIZADOS 3.- PUBLICACIONES O INVESTIGACIONES REALIZADAS

Más detalles

Clave Enero/2008 Mes /año Nivel Lic. ( X ). Mtría. ( ) Doc.( ) Mes /año. Fecha de elaboración Fecha de aprobación. Mes /año marzo/2008

Clave Enero/2008 Mes /año Nivel Lic. ( X ). Mtría. ( ) Doc.( ) Mes /año. Fecha de elaboración Fecha de aprobación. Mes /año marzo/2008 Fecha de elaboración Fecha de aprobación Fecha de aplicación Mes /año Clave Enero/2008 Mes /año Nivel Lic. ( X ). Mtría. ( ) Doc.( ) Mes /año marzo/2008 Ciclo Int. ( ) Bas. ( ) Sup. ( X) Nombre del curso:

Más detalles

AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS MATRIZ DOFA AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS -Motivación para la -Colaboración por parte construcción de un plan de de universidades para la desarrollo tecnológico ejecución

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO Datos Básicos Código 115105140-136106148 Nombre Del Curso Políticas Públicas en Educación Número de Créditos 2 Programa Académico PEDAGOGÍA INFANTIL EDUCACIÓN ESPECIAL Prerrequisitos

Más detalles

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD: PROGRAMA: CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MATEMÁTICA APLICADA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA CÓDIGO: No. DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CONVOCATORIA MAYO 2018 TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CONVOCATORIA MAYO 2018 TÉRMINOS DE REFERENCIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CONVOCATORIA MAYO 2018 TÍTULO DEL PROYECTO EJECUTORES OBJETIVOS DEL PROYECTO TITULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO TIEMPOS CONVOCATORIA

Más detalles

Es un excelente colegio, si va entrar un hijo suyo tráigalo (Habitante del Municipio). Somos como el ave fénix, y nos estamos levantando de las

Es un excelente colegio, si va entrar un hijo suyo tráigalo (Habitante del Municipio). Somos como el ave fénix, y nos estamos levantando de las Es un excelente colegio, si va entrar un hijo suyo tráigalo (Habitante del Municipio). Somos como el ave fénix, y nos estamos levantando de las cenizas. (Docente I.E) Es un Colegio que viene mejorando

Más detalles

APORTES DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN A LA FORMACIÓN DE LOS FUTUROS LICENCIADOS EN EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FESAD

APORTES DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN A LA FORMACIÓN DE LOS FUTUROS LICENCIADOS EN EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FESAD APORTES DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN A LA FORMACIÓN DE LOS FUTUROS LICENCIADOS EN EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FESAD Ricardo de Jesús Carvajal Medina 13 María Consuelo Castillo Gutiérrez

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director. Educación Preescolar para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director Educación

Más detalles

Propuesta Educativa Teresiana, General.

Propuesta Educativa Teresiana, General. Fase I: Propuesta Educativa Teresiana, General. Fase II: Aplicación a Niveles Provincial y Local. (2005-2011) Esta segunda fase de concreción comprende la elaboración de la Propuesta Educativa Provincial

Más detalles

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Una apuesta de vida, una apuesta de ciudad

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Una apuesta de vida, una apuesta de ciudad Educación para la Ciudadanía y la Convivencia Una apuesta de vida, una apuesta de ciudad Realidades a transformar Experiencias valiosas sin articulación entre si y con multiplicidad de enfoques conceptuales

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. PEGDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y ETRANJEROS- CARRERA: INGLÉS 1.3. ASIGNATURA:

Más detalles

SEMINARIO DE TESIS PROFESORA KAREN VERÓNICA CORDÓN ORTÍZ LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMINARIO DE TESIS PROFESORA KAREN VERÓNICA CORDÓN ORTÍZ LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2017) SECCIÓN A CHIQUIMULA, GUATEMALA JULIO

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: Barrio y biblioteca. Memorias colectivas en la constitución barrial del Noroccidente de Medellín

1. Nombre del Proyecto: Barrio y biblioteca. Memorias colectivas en la constitución barrial del Noroccidente de Medellín Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, IBERBIBLIOTECAS 3a CONVOCATORIA DE AYUDAS 2015 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORME PARCIAL 1. Nombre del Proyecto: Barrio y biblioteca. Memorias colectivas

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 8 Nombre: El Diagnóstico Institucional. Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá cuál es el propósito

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo Institución Educativa María Goretti de Montelíbano Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado MAUREN PATRICIA GONZALEZ COGOLLO CC 50.987.026

Más detalles

LOS PRAE Y SUS DIMENSIONES, DESDE LAS DINAMICAS DE INSTITUCIONALIZACION DE LA EDUCACION AMBIENTAL QUE PROMUEVEN

LOS PRAE Y SUS DIMENSIONES, DESDE LAS DINAMICAS DE INSTITUCIONALIZACION DE LA EDUCACION AMBIENTAL QUE PROMUEVEN LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES - PRAE HOY: RETOS Y PROYECCIONES EN EL MARCO DEL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA 1. Maritza Torres Carrasco Coordinadora Programa

Más detalles

CARRERA. PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO / PRIMERO Y SEGUNDO CICLO DE E.G.B.

CARRERA. PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO / PRIMERO Y SEGUNDO CICLO DE E.G.B. INSTITUTO MARIA AUXILIADORA CARRERA. PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO / PRIMERO Y SEGUNDO CICLO DE E.G.B. TRAYECTO DE FORMACION CENTRADA EN EL NIVEL PRIMARIO ESPACIO CURRICULAR: TRABAJO DE CAMPO HORAS SEMANALES:

Más detalles

Material de apoyo para docentes del segundo ciclo de educación básica

Material de apoyo para docentes del segundo ciclo de educación básica Material de apoyo para docentes del segundo ciclo de educación básica Estructura de la Guía UNIDAD 1: LA GESTION DE RIESGO Y LA ESCUELA Conceptos básicos en la gestión de riesgo. Reduzco los riesgos. Me

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Licenciatura en Pedagogía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Licenciatura en Pedagogía UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía CUADRO COMPARATIVO DE LOS CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA. Caballero López Paulina Flores Valadez

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Asignatura : Antropología General Código : LI242 Intensidad : 2 horas semanales Créditos : 2 OBJETIVOS

Más detalles

1. Presentación del problema

1. Presentación del problema Cambios respecto a la problematización en tres profesoras de matemáticas durante el desarrollo de una propuesta de formación en y hacia la investigación BRIGITTE JOHANA SÁNCHEZ ROBAYO bjsanchezr@udistrital.edu.co

Más detalles

SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO

SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO REGLAMENTO SERVICIO SOCIAL 1 DE FEBRERO DE 2012. Que el artículo 1º de la Ley 115 de 1994, conocida como la Ley General de la Educación, establece que la educación es un proceso

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. Fortalecimiento teórico práctico sobre la sistematización, sus intencionalidades, concepciones, componentes y herramientas. ORIENTACIONES Lea cuidadosamente los productos

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN SINTÉTICO NUTRICIÓN HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS INDEPEDIENTE TOTAL DE HORAS A LA SEMANA TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 2 2 4 56 4 CREDITOS UNIDAD

Más detalles

FO-MI Código: CARTA DESCRIPTIVA. Versión: Fecha:

FO-MI Código: CARTA DESCRIPTIVA. Versión: Fecha: Código: FO-MI- 108 CARTA DESCRIPTIVA Versión: 5 Fecha: 12-07- 2017 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: Vicerrectoría de Investigaciones PROGRAMA: Cursos electivos de investigación NOMBRE DEL Técnicas interactivas

Más detalles

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO SOCIO COMUNITARIO

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO SOCIO COMUNITARIO Clase N 2 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO SOCIO COMUNITARIO Lic. Benjamín Mamani Condori 4. LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA EXPERIENCIA Implica construcción de sentidos y representaciones

Más detalles

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario. I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana DEPARTAMENTO: Cundinamarca MUNICIPIO: Girardot EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar,

Más detalles

<<Vigilada Mineducación>> MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LO PÚBLICO. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

<<Vigilada Mineducación>> MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LO PÚBLICO. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LO PÚBLICO Facultad de Ciencias Sociales y Humanas INTRODUCCIÓN La Universidad Surcolombiana como institución académica de carácter público está comprometida

Más detalles

PROYECTO MICROCENTRO RURAL Nombre: CENTROS EDUCATIVOS RURALES ADSCRITOS: Colocar los nombres de los centros educativos rurales SALGAR ANTIOQUIA.

PROYECTO MICROCENTRO RURAL Nombre: CENTROS EDUCATIVOS RURALES ADSCRITOS: Colocar los nombres de los centros educativos rurales SALGAR ANTIOQUIA. PROYECTO MICROCENTRO RURAL Nombre: CENTROS EDUCATIVOS RURALES ADSCRITOS: Colocar los nombres de los centros educativos rurales SALGAR ANTIOQUIA. SEPTIMBRE 9 DE 2011. JUSTIFICACIÓN En Nuestro municipio

Más detalles

Programa Académico / Nivel de Formación. Pregrado Derecho

Programa Académico / Nivel de Formación. Pregrado Derecho Programa Académico / Nivel de Formación Título del Proyecto Autor(es) Ponente(s) Área de la investigación (seleccionar una) Pregrado Derecho APLICABILIDAD DE LA LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL BARRIO

Más detalles

Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.

Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1. 1 PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA REFLEXIÓN: 1. Qué implica el ciclo escolar con referencia al PEI del Colegio? 2. Qué deben aprender los niños y los jóvenes en el colegio? 3. Cuáles son las competencias,

Más detalles

Arte para Compartir Documento descriptivo

Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir (ApC) es un programa cívico y educativo que busca desarrollar las habilidades sociales de las y los adolescentes a través de la exploración

Más detalles

Rúbrica para evaluar la competencia del médico residente en la entrevista médica en Cirugía Plástica y Reconstructiva

Rúbrica para evaluar la competencia del médico residente en la entrevista médica en Cirugía Plástica y Reconstructiva UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO Asignatura: Trabajo de atención

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 1 Programa: Asignatura: CONTADURÍA PÚBLICA Ecología Humana y Ambiental Nivel: 05 Créditos: 3 PRESENTACIÓN Para el desarrollo del curso se abordará la educación ambiental como un conjunto de procesos pedagógicos

Más detalles