Datos bivariantes: tablas de doble entrada y resumenes grácos

Documentos relacionados
Grácos para datos cuantitativos

Análisis de datos cualitativos

Datos bivariantes: covarianza y correlación

Resumenes numéricas de una muestra de datos. M. Wiper Análisis Estadístico del Delito 1 / 41

Tema 7: Estadística descriptiva bivariante

Estadística I Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Tema 4. Herramientas de representación gráfica

Datos bivariantes: regresión

Conceptos estadísticos básicos

Resumenes númericas de una muestra II: medidas basadas en momentos

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística I Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Probabilidad condicionada y el teorema de Bayes

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística I Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Estadística Estadística descriptiva bivariante

1 Resolución de algunos ejemplos y ejercicios del tema 1.

Descripción conjunta de dos variables

Tema 12: Introducción a la Estadística.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIDIMENSIONAL. 30/09/2004 Proyecto MaMaEuSch 1

Tema 2: Análisis de datos univariantes

Cuánto gastaron los madrileños en libros durante el 2003?

Estadística Descriptiva 2da parte

Estadística I. Finanzas y contabilidad

Tema 2: Estadística Bivariante Unidad 1: Correlación y Regresión

Tema 1 Estadística descriptiva: Tipos de variables estadísticas, tablas y sus gráficos

Estadística Descriptiva II

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA I Julio 2018

Si el carácter es cualitativo, hallaremos las frecuencias absolutas de cada modalidad del carácter.

1 de 12 15/07/ :49

ESTADÍSTICA SEMANA 2

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Primero definiré lo que es un gráfico o diagrama en estadística

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA I

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

Tema 1: Estadística descriptiva. Probabilidad y Estadística (Ing. Informática). Tema 1: Estadística descriptiva 1

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

Tema 2: Análisis de datos bivariantes

Estadística descriptiva y métodos diagnósticos

Tema 2: Distribuciones de frecuencia y gráficas para datos categórico y discretos 1.1-1

Estadística. Población. Muestra. Probabilidad. rohen

TALLER DE ANÁLISIS DE DATOS ESPACIALES

GRÁFICOS GRÁFICOS EN SPSS UTILIDADES Y PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN

Gráficos y tipos de variables. Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos Profesor Iván Fernando Camacho

GRAFICOS ESTADISTICOS. Introducción

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 10

Sesión 3: Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE): Técnicas básicas

ESTADÍSTICA EN RRLL - CURSO 2010 VESPERTINO Y NOCTURNO MODULO 5: ANÁLISIS BIVARIADO

Estrategia pedagógica

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS

1. Cómo introducir datos en SPSS/PC? - Recordatorio

Estadística Descriptiva I

Estadística Descriptiva o deductiva Inferencial o inductiva Población: Variable: Variable cualitativa: Variable cuantitativa: Variable discreta

3. CORRELACIÓN Y REGRE-

Tema 5. Estadística descriptiva bivariable con variables categóricas y numéricas

1. Descripción de datos univariantes

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Estadística

Tema 2 Estadística Descriptiva

Práctica 4 de Estadística

Titulación(es) Titulación Centro Curso Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica e Historia de la Ciencia. Universidad Complutense de Madrid. SPSS para windows.

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.

TEMA 1: ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ÁREAS DE LA ESTADÍSTICA

PRÁCTICA: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS 1

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García

Tema 2: Estadística Descriptiva Bivariante.

1.- Diagrama de barras

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

Categoría Bachillerato y ciclos formativos de grado medio

Práctica 2: Estadística Descriptiva. 1. Descripción de datos univariantes. acumuladas de las modalidades. Tabla con todas las frecuencias

ENCUESTA CUATRIENAL DE ESTRUCTURA SALARIAL 2014

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIDIMENSIONAL. 30/09/2004 Proyecto MaMaEuSch 1

Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA

Guía docente de la asignatura

Estadística Aplicada a la Toma de Decisiones

ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser :

Prueba de Evaluación Continua

Práctica 3: DIAGRAMAS DE DATOS UNIVARIANTES

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. 2. En la solicitud para ingresar al programa de Salud Ocupacional, se solicita la siguiente información.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes

1. Estadística descriptiva

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS

1. Tablas de doble entrada

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios

Repaso Estadística Descriptiva

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras.

Transcripción:

M. Wiper Estadística 1 / 17 Datos bivariantes: tablas de doble entrada y resumenes grácos Michael Wiper Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid

M. Wiper Estadística 2 / 17 Objetivo Ilustrar como construir la tabla de frecuencias y los métodos grácos más comunes para resumir una muestra de datos bivariantes.

M. Wiper Estadística 3 / 17 Tablas de doble entrada La manera habitual de resumir una muestra de datos bivariantes, cualitativas o discretas es a través de una tabla de doble entrada. n ij representa el número de veces que se observa la pareja X = x i e Y = y j.

M. Wiper Estadística 4 / 17 Tablas de doble entrada La tabla muestra las frecuencias de los distintos tipos de delitos contra la seguridad en las provincias gallegas en 2013. Luego, en Lugo se cometieron 474 delitos contra la seguridad vial.

M. Wiper Estadística 5 / 17 Frecuencias relativas Se puede construir la tabla de doble entrada con frecuencias relativas: Aquí f ij = n ij /n.

M. Wiper Estadística 6 / 17 Frecuencias relativas Luego un 9.2 % de los delitos cometidos en Galicia son delitos contra la seguridad vial en Lugo.

M. Wiper Estadística 7 / 17 Frecuencias condicionadas En muchos casos es más interesante ver las frecuencias condicionales. Aquí f i j = n ij /n.j = f ij /f.j representa la proporción de valores X = x i cuando Y = y j.

M. Wiper Estadística 8 / 17 Frecuencias condicionadas Un 80.9 % de los delitos cometidos en Lugo eran en contra de la seguridad vial.

M. Wiper Estadística 9 / 17 Diagramas de barras agrupadas Si el objetivo es comparar los números de delitos entre las distintas provincias empleamos un diagrama de barras agrupadas a través de las frecuencias originales. Observamos que en Pontevedra y A Coruña, hay más delitos de todos tipos.

M. Wiper Estadística 10 / 17 Diagramas de barras apiladas Si el objetivo es ver si la distribución de los distintos tipos de delitos diere entre provincias, usamos un diagrama de barras apiladas basado en la tabla de frecuencias condicionales. En este caso, la distribución de los distintos tipos de delito es muy parecida en todas las provincias salvo Lugo donde otros delitos contra la seguridad colectiva parece asumir más importancia.

M. Wiper Estadística 11 / 17 Otros grácos estadísticos Diagramas de caja múltiples: para una variable continua y una cualitativa. Diagrama de dispersión: para mostrar el tipo de relación entre dos variables cuantitativas. Grácos para series temporales: para mostrar cambios en una variable en el tiempo. Cartogramas: para mostrar los cambios en una variable en distintas localizaciones geográcas. Mapas de crimenes: para mostrar sitios donde ocurren delitos.

M. Wiper Estadística 12 / 17 Diagramas de caja múltiples Son apropiadas para mostrar la relación entre una variable categórica y una variable continua. El gráco muestra las tasas de los distintos tipos de crimenes (de m = murder a mvt = motor vehicle theft) en los estados del EEUU. El delito más perpetrado es lt = larceny theft.

M. Wiper Estadística 13 / 17 El diagrama de dispersión Para ilustrar la relación entre dos variables cuantitativas, el gráco más natural es el diagrama de dispersión. Aquí se observa la relación entre hectáreas quemadas y tamaño de provincia con alguna observación atípica.

M. Wiper Estadística 14 / 17 Grácos para series temporales A menudo, se observan los valores de una variable cuantitativa en varios momentos distíntos, y se quiere ver si hay una relación de la variable con el tiempo. En este caso, el gráco más natural es un gráco temporal:

M. Wiper Estadística 15 / 17 Cartogramas Son utilizadas para comparar los valores relativos de una variable en distintas regiones geográcas.

M. Wiper Estadística 16 / 17 Mapas de la criminalidad Son mapas indicando los sitios donde crimenes han ocurrido. Abajo se ven las localizaciones donde se han robado turistas en Barcelona. Ayudan en saber dónde colocar más agentes...

M. Wiper Estadística 17 / 17 Resumen y siguiente clase Se han ilustrado algunos de los grácos más utilizados para resumir una muestra de datos bivariantes. En la siguiente sesión, veremos como medir si dos variables están relacionadas de manera lineal.