CAPITULO 3 ESTIMACIÓN DE FLUJOS DE DISEÑO. es fundamental a la ahora de proyectar las instalaciones para su recogida, tratamiento y



Documentos relacionados
En cada tabla, encontraréis una explicación sobre lo que debéis hacer y cómo rellenar correctamente la información que os piden.

PLAN DE MEJORA DE LA EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN EL AMBITO INSTITUCIONAL

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

EL AGUA LLEGA A LA CIUDAD

GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO IV AMBIENTAL

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

ORDENANZA MUNICIPAL PARA EL AHORRO DE CONSUMO DE AGUA EN ALCOBENDAS

EL MERCADO Y SEGMENTACION

ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Covarianza y coeficiente de correlación

Geólogos del Mundo Asturias

INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. CNAE BASE 2010

LA ECOLOGÍA EN CASA QUÉ PROBLEMAS AMBIENTALES TIENE EL PLANETA? NOSOTROS PODEMOS HACER ALGO? LOS RESIDUOS EL AGUA LA ENERGÍA

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua


Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES A LAS JORNADAS SOBRE GESTIÓN EFICIENTE DEL USO DEL AGUA EN LA UNIVERSIDAD. ZARAGOZA DE JUNIO

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

Estadística de los Productos

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

INSTRUCTIVO DE ESTUDIO DE ESPACIOS PARA BASURAS CERO, RESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL), Y VERTIMIENTOS

Tesina APROVECHAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL El caso de la ciudad de Lima

ORDENANZA MUNICIPAL PARA EL AHORRO EN EL CONSUMO DE AGUA

POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

cología de la vida cotidiana CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CENEAM Reutilizar el agua

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA REGENERACIÓN URBANA

Indicadores de Desempeño Ambiental

Datos estadísticos PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

ANAC. Recuperación y Depuración de Cartera Vencida. Asociación Nacional de Áreas Comerciales. Asociación Nacional de Áreas Comerciales.

Vigilancia sanitaria 6

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

IV. Indicadores Económicos y Financieros

4.2.5 Calidad de Vida

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 100 GUILLERMO MASSIEU HELGUERA SOBRE CULTURA DEL AGUA TEMA: SISTEMA INTELIGENTE DE LAVADO EN CASA.

URINARIOS ZEROWATER. Urinarios sin líquido ni cartucho y libres de malos olores

INSTALACIONES DE AGUA.

Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.

Proyecto Industrial Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería Química COMERCIALIZACIÓN

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso

En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo.

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES

Casos prácticos de Tratamiento de Aguas e pequeñas agrupaciones urbana

Ejemplo de cálculo de Costes Efectivos de los Servicios.

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

1.1. Introducción y conceptos básicos

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation.

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. Para poder explicar las tablas del capítulo anterior y tener un mejor entendimiento

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

Técnicas de Planeación y Control

HUELLA DEL AGUA WATER FOOTPRINT

Criterios para la información de la gestión del mantenimiento

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

UBICACIÓN DE LA PLANTA

Jóvenes Desarrollo. a) Comedores Juveniles Universitarios

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

cocicle R Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% 2. Reutilización de aguas

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Auditorías Energéticas

Sistema de Tratamiento de Residuos

El biodigestor ETERNIT ha sido desarrollado bajo normas peruanas, y es ideal para disponer adecuadamente las aguas residuales de aquellas

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

1.- Desarrollo documental de un programa APPCC

Tubería de Polietileno para conducción de fluidos

ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA

IV La zona Veracruz Boca del Río. y San Luis Potosí. Su nombre oficial es Veracruz de Ignacio de la Llave y su capital es Xalapa Enriquez.

El agua y la dinámica de la población

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 1. ÍNDICE BÁSICO DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RCD

En qué consiste la edificación sostenible?

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos.

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos:

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES INTERIORES DE AGUA (INSTALACIONES DE FONTANERÍA)

EL CONSUMO DE AGUA EN CENTROS EDUCATIVOS

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

DECRETO NÚMERO 118 LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, D E C R E T A:

Segmentación del Mercado

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES

Con ECOCICLE se recuperan las aguas para su posterior uso en la cisterna del inodoro, la limpieza de suelos y el riego.

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Tema 4 Conceptos básicos de contabilidad de gestión

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias).

Transcripción:

CAPITULO 3 ESTIMACIÓN DE FLUJOS DE DISEÑO 3.1 Introducción 3.1.1 Caudales de aguas residuales La determinación de los caudales de agua residual a eliminar de una determinada población es fundamental a la ahora de proyectar las instalaciones para su recogida, tratamiento y evacuación. De cara a la obtención de un diseño adecuado a las necesidades, y de cara también a la minimización y equitativo reparto de los costos entre los diversos municipios agrupados para tratar conjuntamente sus residuos, es prec iso conocer datos fiables sobre los caudales que se quiere tratar. En el caso de San Andrés Cholula los datos sobre los caudales son muy escasos y es preciso estimarlos partiendo de otras fuentes de información como datos sobre el consumo de agua. La composición de los caudales de aguas residuales de una comunidad depende del tip o de fuente que las origina, así como del sistema de recolección empleado. De acuerdo al tipo de fuente que las genera, las aguas residuales se pueden dividir en: 1. Aguas residuales domésticas: Procedente de zonas residenciales o habitacionales, comercios e instalaciones de uso público. 2. Aguas residuales industriales: Agua residual en la cual predominanvertidos industriales. 53

3. Filtraciones y aportaciones controladas: Agua que entra ta nto de manera directa como indirecta en la red de alcantarillado. La infiltración hace referencia al agua que penetra el sistema a través de juntas defectuosas en el alcantarillado, fracturas o grietas. Las aportaciones no controladas corresponden a aguas pluviales que se descargan a la red por medio de alcantarillas pluviales, drenes de cimentaciones, bajantes de edificios y tapas de pozos de registro. 4. Aguas pluviales: Agua resultante de la escorrentía superficial. En las zonas dotadas de red de alcantarillado, la determinación de los caudales de diseño se realiza a partir de series históricas o de datos obtenidos en aforos por medición directa. Para las redes de nueva construcción, los caudales correspondientes se obtienen del análisis de los datos de población y las dotaciones de agua previstas, así como a partir de estimaciones de los caudales de agua residual per cápita en poblaciones de características similares. Como el municipio de San Andrés Cholula no cuenta con redes de alcantarillado, sanitario, ni pluvial, se tendrá que suponer la construcción de una red de alcantarillado a futuro, y con los datos de la población proyectados al 2035, se podrá estimar un caudal de agua residual generado por toda la población. 3.1.2 Estimación de los caudale s de agua residual Cuando resulte imposible medir directamente los caudales de aguas residuales y no se dispone de registros históricos de los mismos, los datos sobre el abastecimiento de agua a la comunidad pueden resultar de gran ayuda para estimar los caudales de aguas residuales. En este caso que tampoco se cuenta con los datos de abastecimiento, se dan valores típicos 54

de dotaciones según el tipo de usuario, aparatos domésticos e industriales, y la fracción del agua de abastecimiento que se convierte en agua residual, datos que pueden ser útiles para estimar el caudal de agua residual que genera la comunidad. Para el cálculo del gasto de diseño para la planta de tratamiento de agua residual, se realizará una estimación de la demanda total del agua potable en el municipio de San Andrés Cholula para el año 2035. Sabiendo que el flujo de agua residual producido por una población representa del 60 al 70 % del suministro de agua potable de la misma (Clark et al., 1971). Por lo que en este proyecto se multiplicara el gasto de diseño por un factor de 0.65, y así obtener un estimado del caudal de agua residual generado por el municipio de San Andrés Cholula. 3.1.3 Usos del agua 3.1.3.1 Consumo Normalmente el uso público del agua se suele dividir en cuatro categorías: uso doméstico (agua para uso general y sanitario); uso industrial (no doméstico); servicio público (extinción de incendios, mantenimiento de infraestructuras, y riego de espacios verdes) y por último pérdida sen la red y fugas. Consumo domé stico: El uso doméstico del agua comprende el agua abastecida a zonas residenciales, comercios, instituciones y espacios recreacionales, y se mide a partir de controladores individuales. Los usos a lo que se destina incluyen el agua que se bebe, la usada para limpieza, higiene, fines culinarios, evacuación de residuos, y regado de jardines y zonas verdes particulares. En una población promedios e puede decir que se utiliza más de una tercer aparte del a dotación de agua para uso doméstico. 55

En las zonas residenciales, la determinación de la demanda de agua potable suele hacerse en base a la densidad de población, temperatura promedio anual y consumo promedio per cápita de acuerdo al clima. El nivel económico y adquisitivo de una comunidad también afecta al consumo de agua, y en consecuencia al caudal de agua que genera. El consumo de agua y el caudal de agua residual son mayores cuanto mayor es el nivel de vida, aumento que puede ser debido en parte, al mayor uso de aparatos que consumen agua como lavadoras, lavavajillas y trituradores de basura. Consumo industrial: La cantidad de agua con que los municipios abastecen a las industrias para uso en los diferentes procesos de producción presenta una gran variabilidad. Las industrias grandes consumidoras de agua, como refinerías, las químicas y las conserveras, suelen abastecerse al margen del as redes públicas de abastecimiento de agua. En cambio, industrias cuyas necesidades y consumos son bastante menores, como las dedicadas a productos de tecnología, sí se abastecen a través del as redes públicas. Servicio público y mantenimiento de infraestructuras: El agua destinada al os servicios públicos represente el menor del os componentes del uso público del agua, e incluye el abastecimiento del os edificios públicos, las bocas de incendios, la irrigación de espacios verdes municipales, y el mantenimiento de infraestructuras. Solo un aparte del agua emplead apara estos usos llega a la red de alcantarillado, excepto en el caso del os edificios públicos. 56

Pérdidas en la red y fugas: Con este término englobamos los usos y conexiones no autorizados, las lecturas y calibraciones incorrectas del os contadores, los contadores mal dimensionados y los sistemas de control inadecuados. 3.2 Determinación del caudal Para la determinación del caudal de aguas residuales generadas por el Municipio de San Andrés Cholula se estimará el consumo de agua potable del municipio, y luego se multiplicará por un factor, mencionado anteriormente para poder así estimar el caudal de agua residual del proyecto. 3.2.1 Criterio para la determinación del caudal de agua residual por zonas residenciales Para la determinación de la población del municipio de San Andrés Cholula a través de los años, se recurrió a la información con que cuenta el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Se obtuvieron datos de la población cada diez años, desde el año 1930 hasta el año 2000. Los cuales fueron proyectados al año 2035, año en que esta proyectada la vida útil de la planta de tratamiento de aguas residuales. La tabla 3.1 muestra el número de habitantes cada 10 años y la figura 3.1 muestra la proyección de la población de San Andrés Cholula. 57

Tabla 3.1 Información poblacional histórica del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla Año Población 1930 8597 1940 9099 1950 11486 1960 14072 1970 19221 1980 26032 1990 37788 1995 45872 2000 56066 Habitantes 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 Proyección de la Población 1920 1940 1960 1980 2000 2020 Años y = 3E-20e 0.0279x R 2 = 0.9738 Series1 Expon. (Series1) Power (Series1) y = 9E-177x 54.745 R 2 = 0.9723 Figura 3.1 Proyección de la población de San Andrés Cholula Usando la regresión exponencial, a población de proyecto a 30 años (2035) será de 136, 409 habitantes. 58

Teniendo la población de proyecto para el 2035, la multiplicaremos por el porcentaje de clase socioeconómica correspondiente, el cual puede ser residencial, medio y popular. Para la determinación del nivel socio económico se recurrió a la información con que cuenta el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Basándonos en la población ocupada por municipio según ingreso por trabajo en salario mínimo, recabada de los censos de población y vivienda de 1990 y 2000, de los cuales se hicieron las siguientes consideraciones, dando como resultado la tabla 3.2. Para la clase alta se agruparon: más de cinco salarios mínimos mas un porcentaje del no especificado. Para la clase media se consideraron: de uno a cinco salarios mínimos mas un porcentaje del no especificado. Para la clase baja se consideraron: no reciben ingresos hasta menos de un salario mínimo mas un porcentaje del no especificado. Tabla 3.2 Porcentajes de nivel socioeconómico en el Municipio de San Andrés Cholula Año del Censo Clase Alta % Clase Media % Clase Baja % 1990 5.6 61.3 33.1 2000 10.61 65.56 23.83 A falta de datos del municipio de San Andrés Cholula en el INEGI, se realizó un promedio de los dos años capturados de esto s porcentajes de clase socioeconómico. La tabla 3.3 muestra los promedios de estos porcentajes por clase socioeconómica, así como su población en el año 2035. 59

Tabla 3.3 Población por clase socioeconómica para el 2035. Clase Socioeconómica % de Clase Población por clase Residencial 8.105 11, 056 Media 63.43 86, 524 Popular 28.465 38, 829 Totales 100 136, 409 Una vez obtenida la población por clase socioeconómica, se aplican los valores típicos de consumo de agua por vivienda según la temperatura del proyecto. En este caso, el municipio de San Andrés Cholula cuenta con una temperatura promedio de 20 C y un clima semicálido por lo que los valores típicos de consumo de agua por vivienda se muestran en la tabla 3.4, así como también el consumo total por clase social para el año 2035. Tabla 3.4 Consumo Doméstico de agua potable para el 2035. (CNA, 1994) Clase Socioeconómica Consumo Litros/hab/día Población por clase Socioeconómica Consumo Total M3/día Residencial 300 11, 056 3, 316.8 Media 205 86, 524 17, 737.42 Popular 130 38, 829 5, 047.78 Totales 136, 409 26, 102 3.2.2 Criterio para la determinación del caudal de agua residual por zonas comerciales Para la determinación del caudal se consideraron los datos de INEGI relacionados con las unidades económicas censadas por personal ocupado total promedio y comparando los datos de que se tienen registro 1988-1993 (Tabla 3.5) para proyectarlos al 2035 (Figura 3.2). Los sec tores que conforman la generación por zona comercial son: comercios, oficinas, hoteles, restaurantes, colegios y agricultura. 60

Tabla 3.5 Personal ocupado total Año Personal ocupado total 1988 1557 1993 3114 Personal Habitantes ocupados por sector comercial y = 311.4x - 617506 3500 3000 3114 2500 2000 1500 1557 1000 500 0 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 Años Figura 3.2 Habitantes ocupados por sector comercial Y=311.4x - 617506 (3.1) Cuando x = 2035 Y= 16193 (3.2) Habitantes ocupados por sector comercial = 16193 Para la estimación de caudal generado por persona por día se promediaron los caudales estimados para cada sector, como se ve en Tabla 3.6. 61

Tabla 3.6 Caudal por sector. (INEGI, 2000). Sector Caudal (l/hab*día) Oficinas 50 Centros Comerciales 48 Hoteles 220 Restaurantes 200 Colegios 40 Total 558 Promedio 139.5 De esta forma contamos con los datos proyectados al 2035 de: Habitantes ocupados por sector comercial Y con el caudal generado por comercios tenemos que: Caudal total = Habitantes ocupados por sector comercial al 2035 * Promedio del caudal generado por sector comercial Caudal total = (16193)*(139.5) = 2,258,923.5 l/hab*día 3.2.3 Criterio para la determinación del caudal de agua residual por zonas industriales Para la determinación del caudal se consideraron los datos de INEGI relacionados con las unidades económicas censadas por personal ocupado total promedio y comparando los datos de que se tienen registro 1988-1993 (Tabla 3.7) para proyectarlos al 2035 (Figura 3.3). Los sectores que conforman la generació n por zona comercial son: productos alimenticios, textiles, industrias de la madera, papel y productos de papel, productos minerales no metálicos, sustancias químicas y productos metálicos. 62

Tabla 3.7 Personal ocupado total. Año Personal ocupado total 1988 1493 1993 1779 Pe rs on al 1800 1750 1700 1650 1600 1550 1500 Habitantes ocupados por sector industrial 1493 y = 57.2x - 112221 1779 1450 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 Años Figura 3.3 Habitantes ocupados por sector industrial Y=57.2x - 112221 (3.3) Cuando x = 2035 Y= 4181 (3.4) Habitantes ocupados por sector industrial = 4181 Para la estimación de caudal generado por persona por día se tomó la media de los valores típicos de los usos públicos del agua, considerando un factor de reducción del.9 ya que en las industrias que no se reutiliza internamente el agua, se puede asumir que el 90 % del agua usada en los diversos procesos se convierte en agua residual (Tabla 3.8). 63

Tabla 3.8 Caudales (INEGI, 2000) Caudal (l/hab*día) Uso Intervalo Media Industrial (no domestico) 40-380 265 Reducción al 90% 36-342 238.5 De esta forma contamos con los datos proyectados al 2035 de: Habitantes ocupados por sector industrial y con el caudal generado por comercios tenemos que: Caudal total = Habitantes ocupados por sector industrial al 2035 * Promedio del caudal generado por sector industrial Caudal total = (4181)*(238.5) = 997,169 l/hab*día 3.2.4 Resumen de caudales totales generados dentro del municipio Una vez obtenidos los valores de los caud ales para zona residencial, comercial e industrial, podemos estimar el caudal total generado por el municipio. Cabe destacar que para dicha estimación no se consideró la aportación de las aguas de infiltración, puesto que no se cuenta con una red completa de drenaje y esto conduciría a errores de cálculo. A continuación se muestran los caudales finales de la estimación de consumo de agua potable en San Andrés Cholula para el año 2035 en la Tabla 3.9: Tabla 3.9 Caudales de agua potable en el municipio de San Andrés Cholula en el año 2035. Generador m 3 /(día) Residencial 26, 102 Comercial 2,258.9 Industrial 997.17 Total 29, 358.07 64

Una vez teniendo el consumo total de agua potable del municipio de San Andrés Cholula proyectado al 2035, lo multiplicaremos por el factor de 0.65 (Clark et al., 1971) para estimar la generación de agua residual para el municipio de San Andrés Cholula en el año 2035. 29, 358.07 * 0.65 = 19, 082.75 m 3 / día (3.5) Por lo que la generación promedio de aguas residuales por habitante en el 2035 será de: 19, 082.75 * 1000 / 136, 409 = 139.9 litros por habitante (3.6) 65