CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MATERIA Datos de la materia Nombre

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Guía docente de la asignatura

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)

Guía Docente Auditoría

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

Guía Docente 2016/2017

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

CURSO Tecnología Electrónica MATERIAS ESPECÍFICAS. Grado en Ingeniería Eléctrica 6 ECTS. Español

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL IV

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

Tecnología Electrónica MATERIAS ESPECÍFICAS. Grado en Ingeniería Eléctrica 6 ECTS. Español. José Manuel González de la Fuente

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

05BM - Fundamentos de Ingeniería del Software. Presentación de la Asignatura

Guía de Aprendizaje. Proyecto Fin de Máster. Escuela Politécnica Máster Universitario en Energías Renovables

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2010/2011

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

TRIBUTACIÓN DE LA EMPRESA I

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tutorías

Guía Docente 2016/2017

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Historia de la Lengua Inglesa

Página 1 de 6

CONTENIDOS DE LAS MATERIAS MASTER DE DISEÑOS DE INVESTIGACION Y APLICACIONES EN PSICOLOGIA Y SALUD

CURSO 2015/2016. MASTER UNIVERSITARIO EN CUIDADOS PALIATIVOS Asignatura/as TRABAJO FIN DE MASTER Créditos ECTS 12 TRABAJO FIN DE MASTER

Guía Docente 2017/2018

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Matemáticas 1º 1º 6 Básica

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA.

Justificación. Objetivo

Sílabo Manejo de Hojas de Cálculo: Nivel Básico

Atención a familias con adolescentes en conflicto

Practicum en Derecho Internacional Público

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Guía Docente Curso

Literatura griega II

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

Dr. Carlos Villaseñor Mora

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Curso Derecho Laboral para asesores fiscales

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR RADIOCOMUNICACIONES CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Nombre y apellidos: Francisco García Carmona (coordinador) Área/Dpto: Bioquímica y Biología Molecular-A

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

GRAMÁTICA INGLESA IV Curso: ( ) Última actualización: 27/06/2017

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Podrán participar: Estudiantes de último curso de cualquiera de los siguientes Centros de la

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

BASES FERIA CIENTÍFICA

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y PGC DE PYMES. Manuel Pedro Rodríguez Bolívar. David Ortiz Rodríguez. José Luis Zafra Gómez

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

Transcripción:

CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MATERIA Dats de la materia Nmbre Metdlgía de la Investigación. Crdinadr D. Juli César de la Trre Mnter Titulación Grad en Fisiterapia. Asignatura/as Metdlgía de la investigación. Crédits ECTS 3 Carácter Específica. Departament Ciencias de la salud. Área Ciencias bisanitarias básicas Universidad Pntificia Cmillas FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Dats de la asignatura Nmbre Metdlgía de la Investigación Códig Curs 4º Semestre/s 1º Crédits ECTS 3 Hrari Según hraris publicads pr la Jefatura de Estudis. Prfesres D. Juli César de la Trre Mnter (Crdinadr de la asignatura) Descriptr Permitirá al alumn tener la capacidad de analizar críticamente la investigación en fisiterapia así cm adquirir ls cncimients básics para plantear un pryect de investigación y unirls a ls cncimients previs sbre análisis de dats y análisis de la infrmación adquirids en ls curss previs. DATOS DEL PROFESORADO Prfesr Nmbre D. Juli César de la Trre Mnter Departament Ciencias de la salud Área Ciencias bisanitarias básicas Despach Planta 0. Despach B.5 Crre-e julidelatrre@cmillas.edu Teléfn 91 893 37 69 ext. 508 Hrari de tutrías Según hraris publicads pr la Jefatura de Estudis.

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Cntextualización de la asignatura Aprtación al perfil prfesinal de la titulación La asignatura prveerá a ls alumns de las capacidades necesarias desarrllar pensamient científic crític y desarrllar actividades básicas de investigación. Prerrequisits Ningun Cmpetencias Genéricas de la asignatura Instrumentales CG 4. Cncimient de una lengua extranjera. CG 5. Cncimients de infrmática relativs al ámbit de estudi. CG 6. Capacidad de gestión de la infrmación CG 7. Reslución de prblemas. Interpersnales CG 9. Trabaj en equip Sistémicas CG 14. Raznamient crític. CG 15. Cmprmis étic CG 17. Adaptación a nuevas situacines. CG 18. Creatividad. Cmpetencias Específicas de la asignatura Cnceptuales (saber) CED 4. Ciencias clínicas. Prcedimentales (saber hacer) CEP 19 Incrprar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia cm cultura prfesinal. CEP 21 Mantener actualizads ls cncimients, habilidades y actitudes Actitudinales (saber ser) CEA 27 Mantener una actitud de aprendizaje y mejra. CEA 31 Manifestar respet, valración y sensibilidad ante el trabaj de ls demás. CEA 34 Trabajar cn respnsabilidad. BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Cntenids Blques temátics Módul 1: Búsqueda de dcumentación y fuentes bibligráficas Intrducción a la dcumentación en Ciencias de la Salud. Estrategia de búsqueda para la btención de dcumentación bimédica. Bases de dats bi-médicas: Pubmed, CINAHL, Scpus, PEDRO y Web f Science. Otrs recurss de infrmación. Literatura gris y n indexada. Gestión de referencias bibligráficas. Estils de redacción y referenciación. Módul 2: Metdlgía y diseñ de trabajs de investigación El métd científic.

Etapas de la investigación científica. Planteamient de hipótesis y bjetivs. Estudis de investigación. Ensays clínics. Estudis bservacinales y descriptivs, de chrtes, cass y cntrles. Revisines sistemáticas, meta-análisis y estudis de evaluación ecnómica. Estudis de pruebas diagnósticas, prnósticas y series de cass. Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud. Cass Práctics en fisiterapia. Diseñ y presentación de pryects de investigación. Cncepts de análisis estadístic básic. Nrmas de Buena Práctica Clínica en Investigación. Aspects Étics de la Investigación. CEIC. Web 3.0. Presentación y difusión de ls resultads de investigación. Identidad del Investigadr. ORCID. Research ID. METODOLOGÍA DOCENTE Aspects metdlógics generales de la asignatura Clases magistrales. Se expndrán en el aula, cn la participación activa de ls alumns, ls cntenids previamente facilitads al alumn a través del prtal de recurss del alumn y la asignatura en la web. Cmpetencias genéricas: CG4, CG5, CG6, CG7. Cmpetencias específicas: CED4, CEP19, CEA29, CEA21, CEA27. Seminaris, clases prácticas y trabajs dirigids. El alumn reslverá ls cass y prblemas prpuests en el aula a través de técnicas vistas en la asignatura. Cmpetencias genéricas: CG14, CG15, CG17, CG18. Cmpetencias específicas: CED4, CEP19, CEA31, CEA34. Finalmente, las actividades de tutría acmpañan al rest de actividades frmativas en la adquisición pr parte de estudiante de cmpetencias generales y específicas. Cmpetencias genéricas: CG6, CG7 Cmpetencias específicas: CED4, CEP21, CEA27. Metdlgía Presencial: Actividades Las clases magistrales se rientan principalmente a la adquisición de cmpetencias generales y específicas de cncimient, cmprensión, análisis y síntesis de ls cntenids teórics y práctics de la materia. Se rientan también a frtalecer la capacidad del estudiante de integrar tería y práctica, analizand para ell las implicacines prácticas de ls cntenids teórics. Ls seminaris, prácticas y trabajs dirigids fmentan el desarrll práctic y la aplicabilidad de ls cncimients teóric-práctics necesaris para la adquisición de las cmpetencias específicas. Además, ptencian las capacidades y habilidades interpersnales para trabajar de frma cperativa, la cmunicación ral y escrita y el us de las tecnlgías de la infrmación y cmunicación. Estimulan al estudiante a rganizar y planificar el trabaj gestinand infrmación prveniente de diferentes fuentes, a tener iniciativa en la reslución de las tareas encmendadas, y a tmar

decisines entre alternativas psibles. Finalmente, las actividades de tutría persnal y grupal acmpañan al rest de actividades frmativas en la adquisición pr parte del estudiante de cmpetencias generales y específicas. Metdlgía N presencial: Actividades El trabaj autónm del estudiante, en cmbinación cn el rest de actividades frmativas, es fundamental para la adquisición de las cmpetencias generales y específicas que se adquieren cn esta materia. Aprende a tener iniciativa y ser emprendedr, a ser creativ, a tmar decisines para reslver prblemas, y a aplicar sus cncimients a situacines de aprendizaje que reflejen la realidad. El prfesr facilitará al alumn ejercicis de lectura crítica, junt cn artículs científics para reslver de manera autónma aplicand cncimients adquirids en el aula. El alumn realizará actividades análisis y reslución de prblemas de manera individual entregand la slución prpuesta pr él al final de las mismas. El alumn deberá reslver algun de ls cass prpuests pr el prfesr pr él mism, siguiend metdlgía estandarizada. RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO HORAS PRESENCIALES Clases teóricas Clases prácticas Actividades Evaluación académicamente dirigidas 15 10 5 4 Trabaj autónm sbre cntenids teórics HORAS NO PRESENCIALES Trabaj autónm sbre cntenids práctics Realización de trabajs clabrativs Estudi 10 10 5 31 CRÉDITOS ECTS: 3 EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de evaluación CRITERIOS PESO Examen escrit teóric. Será necesari superar un 50% de esta prueba para aprbar la asignatura. Cncimients teórics 60%

Actividades dirigidas, reslución de cass clínics, y prblemas en el aula. Al mens un de ests trabajs se realizará en trabaj de equip. Prácticas. Asistencia bligatria al 100% de las clases. Reslución de cass fuera del aula. Reslver adecuadamente ls diferentes cass y prblemas prpuests. Participar activamente en las actividades desarrlladas en el aula. Cncimients de lectura crítica Reslver adecuadamente ls cass prpuests. 10% 20% 10% Evaluación rdinaria La evaluación rdinaria será el resultad de la media pnderada de ls diferentes apartads de evaluación. El alumn debe realizar tds ls apartads de evaluación crrespndientes. Evaluación extrardinaria Se evaluará cn un examen escrit. Se realizará la media pnderada de cada un de ls apartads tal y cm está plantead para la evaluación rdinaria. Se pdrá prpner la realización de ejercicis práctics cmplementaris, si n se han realizad cn anteriridad. Alumns cn esclaridad cumplida Si algún alumn tiene la esclaridad cumplida, la evaluación se realizará de manera exclusiva cn un examen escrit que cmbinará el test de respuesta única cn pción múltiple, así cm la reslución pr escrit de un ejercici de lectura crítica de un text científic. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA Actividades Presenciales y N Presenciales Hras Módul 1 7 Módul 2 8 Prácticas Cn apy de talleres específics en el aula de infrmática. En función de la necesidad, se ampliarán ess talleres Trabaj dirigid El alumn realizará a l larg del curs ejercicis y cass práctics. 10 5 BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS

Bibligrafía Básica LIBROS: Plgar S, Thmas SA. Intrducción a la investigación en ciencias de la Salud. Barcelna: Elsevier, 2014. Burns Nancy, Grve Susan K. Investigación en enfermería: desarrll de la práctica enfermera basada en la evidencia. 5a ed. Am sterdam : Elsevier; 2012. García García, Jsé Antni et al. Intrducción a la metdlgía de la investigación en ciencias de la salud. Méxic: M cg ra w -Hill, 2011. Mabruki, Karim y Bsch, Fèlix (crd.). Redacción científica en bimedicina: l que hay que saber. Cuaderns de la Fundación D r. Antni Esteve n9.barcelna: Prus science; 2007 Piqué Angrdans Jrdi, Camañ Puig Ramón, Piqué Nguera Carmen. Escribir y publicar en Enfermería: del trabaj escrit universitari alartícul de investigación.valencia: Tirant Humanidades; 2011. ARTICULOS: Requisits de unifrmidad para manuscrits enviads a revistas bimédicas: Redacción y preparación de la edición de una publicación bim édica. Pautas de publicación: patrcini, autría y respnsabilidad. (Internet). Cmité Internacinal de Editres de Revistas Médicas. ICMJE. Accessed n Jun 12, 2015. Avaliable n: http://bvs.sld.cu/revistas/recurss/vancuver_2012.pdf Recmmendatins fr the Cnduct, Reprting, Editing, and Publicatin f Schlarly Wrk in Medical Jurnals (Internet). Internatinal Cmmittee f Medical Jurnals editrs. ICMJE. Accessed n Jun 12, 2015. Available n: http://www.icmje.rg/icmje-recmmendatins.pdf DOCUMENTOS WEB: Nrmas Vancuver: http://www.fisterra.cm/herramientas/recurss/vancuver/ Citing Medicine. The NLM Style guide fr authrs, editrs and Publisher. Accessed n Jun 12, 2015. Avaliable n: http://www.ncbi.nlm.nih.gv/bks/nbk7256/?depth=2