Beneficios e indicadores de la implementación de BIM

Documentos relacionados
Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Harry Lagunas. Coordinador de Organismos Públicos, Plan BIM - CORFO.

Brechas y desafíos para la educación de BIM en Chile

Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Carolina Briones. #SeminarioPlanBim

Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM

VISTO: 5. La facultad otorgada al Vicepresidente Ejecutivo de CORFO en el numeral II del Acuerdo individualizado en el Visto N 3.

R E S P O N S A B I L I D A D E S R O L E S B I M REVISIÓN EN BIM

Minuta Ejecutiva Plan BIM

Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020

Presentación Ministerio de Obras Públicas. Nayib Tala

CLAVES PARA MIGRAR DE CAD A BIM

Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2010

4. TALLER: CASO BCP PLANIFICAR

Plan BIM Avances Proyección 2018

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

I Congreso Internacional Evaluación Social de Proyectos. Sistema Nacional de Inversiones. Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información

Jorge Torrico Liz Secretario Comisión es.bim

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

Grupo de Trabajo Tecnológico

Implementación del paquete de recomendaciones para la mejora de procesos de una Fábrica de Software. Accenture 2006 Propietario y Confidencial

Plan BIM Metodologías y tecnologías para una construcción colaborativa

Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2010

Lecciones aprendidas de implementación GRC. 20 de Abril, 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

Guía práctica para la implantación de unidades de gestión clínica

1 OBJETIVO ALCANCE... 3

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

Planbim Metodologías y Tecnologías para una Construcción Colaborativa. Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO

Plan de ejecución de proyectos BIM

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

Gerencia de Calidad en Proyectos de Construcción con Soldadura. Pedro Coloma Vera

Gerencia de Proyectos Alineada al PMI

CHARLA. Plan BIM Avance Carolina Soto. Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO

Agenda de Eficiencia, modernización y transparencia: Juan Manuel Sánchez Director General de Obras Públicas Marzo 2018

PARADAS DE PLANTA (SHUTDOWNS S -TURNAROUNDS - OUTAGES)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Diseño del Servicio Transición del Servicio

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5

SGC - VAF. Procedimiento de Gestión del Cambio. Vicerrectoría Administrativa y Financiera UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF

Presentación. Junín, Noviembre Cecilia Bietti -

Los indicadores de gestión: rendición de cuentas y toma de decisiones en las organizaciones públicas. Marzo, 2010

Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia. Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. Facultad de Estadística e Informática

Taller Innovación Producción Forestal Agosto 2016

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

La gestión por procesos

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

: MARIA PAMELA CHACALTANA SILVA DIRECTORA (5) CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL S.N.S.S.

POA (Programa Operativo Anual) 2015

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

Mejores prácticas de Tecnología de la Información

GUÍA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS (GIR) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY

PRINCIPALES HALLAZGOS BENCHMARK DE PRESUPUESTO TI 2018

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

CATÁLOGO DE SERVICIOS

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas

Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

BASES TÉCNICAS PROGRAMA NACIONAL DE MINERÍA ALTA LEY.

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS

TABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN 2 2. OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos 3 3. MARCO CONCEPTUAL 4. 3.

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR Pro-Rectoría. Dirección de Recursos Humanos. Proceso de Evaluación de Desempeño

Dirección de Tecnologías de la Información

Administración de Recursos UTN FRLP. Tema: Administración de Proyectos Administración de Proyectos 2009

Resultados de la encuesta ANUIES- TIC Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México.

Fundación Chile Introduce Licencia Digital Internacional en el País

Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: 15 años de aprendizaje

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

Plan BIM. Desarrollo del programa. Carolina Soto

COBIT 5. Construir, Adquirir e Implementar (BAI) 01 Gestionar Programas y Proyectos. Juan Antonio Vásquez

2.1 CONCEPTOS DE GESTION

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

APUNTES FORMULACION DE PROYECTOS DE SALUD FAMILIAR DE ACUERDO A METODOLOGIA MARCO LOGICO

Adquisición de TIC - Código Abierto

Avances del Grupo de Tareas sobre. Sur de la CEA y resultados del Taller de. Metodológico para la Medición de la

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Política Gestión de Riesgos

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. Ary Eppel. Tecnologia de la Información - Ciclo Vida -

9 PASOS PARA CONVERTIRTE EN UN EXPERTO BIM

1. PRELIMINARES DEL CARGO

Capítulo 11 Líder del equipo

Transcripción:

CHARLA Beneficios e indicadores de la implementación de BIM Carolina Briones Coordinadora Sector Privado Planbim _ CORFO 27 junio 2018

WIFI: visitas CLAVE: planbim WWW.SLIDO.COM EVENT CODE: #Planbim

ÍNDICE Estudio de costos de implementación de BIM en Chile y estudio de casos de empresas Estrategia Procesos Capital Humano Tecnologías Futuros pasos

ESTUDIO DE COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN BIM OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio que permita identificar las inversiones necesarias para la implementación de BIM dentro de una organización, costos y beneficios asociados a ello. Junto con el estudio de casos de empresas que permitan levantar lecciones aprendidas e indicadores. Se espera que sirva de guía para contratistas y consultores que proveen servicios a las instituciones públicas que requerirán BIM para las futuras licitaciones públicas. EQUIPO EJECUTOR, Escuela de Arquitectura Universidad de Chile

ESTUDIO DE COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN BIM 301 CONTRATISTAS MOP Y ENTIDADES PATROCINANTES MINVU 12 EMPRESAS INTERNACIONALES 10 EMPRESAS NACIONALES REPRESENTATIVIDAD DEL ESTUDIO La cobertura alcanzada no permite lograr la representatividad total de la industria de la construcción nacional, los resultados obtenidos en la encueta permiten mostrar el comportamiento tendencial de la industria en cuanto a la adopción y nivel de madurez alcanzada por las instituciones en el uso de la metodología BIM.

ACTIVIDAD PRINCIPAL DE EMPRESAS ENCUESTADAS n 218

CARACTERIZACIÓN EMPRESAS ENCUESTADAS Menor a 10 trabajadores 73% Entre 25.001 UF y 100.000 UF 8% Más de 100.001 UF 5% Entre 10 y 20 trabajadores Entre 20 y 40 trabajadores 13% Más de 40 trabajadores 8% 6% Entre 2.401 UF y 25.000 UF 46% Menor a 2.400 UF 41% En base al número de trabajadores, seleccione el tamaño de su empresa. n 131 En base a la facturación anual, seleccione el tamaño de su empresa. n 131

La empresa en que trabajas ha implementado BIM? A. Si, ya hemos comenzado a implementar BIM B. Aún no, pero sí lo haremos previo el año 2020 C. No, aún estamos estudiando si nos conviene o no implementar BIM

CARACTERIZACIÓN EMPRESAS ENCUESTADAS Al compararse con otras empresas que usen BIM. Cómo consideraría a su empresa? n 129 No responde 53% Observadora 24% Pionera 3% Motivadora 8% Seguidora 12% 20% aprox Contratistas MOP y MINVU han adoptado BIM Tiene su empresa definidos los productos y servicios BIM que entrega? n 129 No responde 52% No está incorporado 20% Si, está detallado y es parte de la visión. 5% Si, a nivel general 23%

Posee su empresa una visión y estrategia en relación a BIM comunicada a sus trabajadores? VISIÓN Y ESTRATEGIA (qué y porqué): Se determinó el beneficio de BIM, sus indicadores de medición y se comunicó a la fuerza laboral

VISIÓN Y ESTRATEGIA Existe una visión BIM es un activo que es perseguido por la empresa, es posible Existe una unica visión de BIM que está integrada en todos los procesos internos 1% 9% n 129 Existe una única visión BIM que es compartida por todos. Existe una visión BIM que es impulsada por la dirección, pero sin ser compartida 7% 11% 21% Existen varias visiones de BIM, sin acuerdo sobre sus ventajas y oportunidades 21% 28% No poseemos una visión en torno a BIM 51% 51%

Tiene su empresa definidos procesos y estándares de trabajo? PROCESOS Y ESTÁNDARES: Se definen los flujos de trabajo que aportan valor, considerando qué información, quiénes asumen roles y responsabilidades, cuáles son los entregables y plazos, y, cómo se intercambia la información.

PROCESOS Y ESTÁNDARES Los flujos de trabajo se revisan y actualizan constantemente. Se integran los roles y dinámicas en los flujos de trabajo. 9% 8% n 129 Los flujos de trabajo aumentan y se definen mejor a medida que se disponen de más 10% 27% Los flujos de trabajo de definen informalmente. 10% No hay flujos de trabajo definidos, las dinámicas se deciden en el momento. 7% no responden 56% 73%

4 PROCESOS EN EMPRESAS INTERNACIONALES Conclusiones extraídas de Estudio Mayor nivel de Madurez en mentalidad y cultura contrastando con tecnología 1 El uso de BIM no es una decisión absoluta que contemple a todos los proyectos de una empresa. Factor acelerante es el uso de estándares. Máximo valor se alcanza cuando es adoptado por el mayor número posible de empresas 3 5 No es el tipo de proyecto el que determina la conveniencia de usar BIM, sino el tipo de información que se requieren en cada caso 6 Enfoque centrado en procesos y procedimientos de trabajo claramente definidos, detallados y precisos. Saber con certeza quién hace qué, de qué forma y en qué momento 2 En la etapa de transición el uso totalmente integrado, colaborativo y 100% basado en datos BIM en la nube, es todavía una meta distante, incluso en las empresas con más altos niveles de madurez a nivel mundial

Define su empresa procesos inductivos y de capacitación en cuanto a BIM? CAPITAL HUMANO: Se definen los roles y necesidades de capacitación BIM en apoyo a la estrategia de implementación, lo que permite generar un presupuesto de RRHH y plan de formación de la fuerza laboral de la institución.

CAPACITACIÓN FUERZA LABORAL La capacitación se evalúa y se mejora de forma continua. La capacitación se integra en las estrategias de organización y objetivos de desempeño. 3% 3% n 129 La capacitación se gestiona para alcanzar un aprendizaje de manera rentable, 6% La capacitación se disponen sólo cuando es necesario. 7% 20% Tenemos muy poca o ninguna capacitación a disposición del personal. 19% No hacemos o tenemos capacitaciones vinculadas al uso de BIM 61% 80%

4 CAPACITACIÓN EN EMPRESAS INTERNACIONALES Conclusiones extraídas de Estudio La formación de competencias BIM abarca muchísimo más que dominio de software 1 Varían los formatos utilizados por las empresas para la formación permanente: cursos externos e internos, sesiones de trabajo, manuales, etc. Los programas de formación BIM apuntan a mejorar la toma de decisión y los procesos de trabajo basada en información digital 3 5 Es común la existencia de facilitadores BIM al interior de las empresas, encargados de capacitar y asistir a en relación a los métodos de trabajo BIM 6 El manejo de software es la parte más sencilla, la parte difícil está, precisamente, en el desarrollo de habilidades de trabajo colaborativo y metodologías de gestión integral de información 2 Las empresas exitosas consideran la formación de competencias BIM como una acción continua que se extiende en el tiempo, no es un costo inicial sino que permanente

Su empresa tiene una estrategia sobre software, hardware y redes que apoye la implementación de BIM? TECNOLOGÍA: Se seleccionan y actualizan permanentemente las tecnologías de apoyo BIM asociadas a facilitar las acciones planificadas, lo que permite tener un presupuesto tecnológico.

TECNOLOGÍA Las herramientas de software se revisan continuamente para aumentar la productividad. 4% n 129 El software persigue objetivos estratégicos. Los entregables están bien sincronizados, y el flujo de datos se encuentra Se usa y controla el software para generar 2d/3d, tablas de cuantificación, especificación y análisis, y los flujos de datos son 1% 2% Se usa el software para generar entregables 2d/3d y coordinar los flujos de datos entre los involucrados. 10% 17% Se usa el software de manera básica y los flujos de datos se produce de manera informal. 51% no responde 32% 83%

2 TECNOLOGÍA EN EMPRESAS INTERNACIONALES Conclusiones extraídas de Estudio Inicialmente se piensa que BIM se desarrolla en un software que concentra toda la información, sin embargo los casos estudiados muestran que, en realidad se incrementa la cantidad y complejidad de información de los proyectos, y por ello, la cantidad de herramientas digitales utilizadas 1 En un proceso de cambio organizacional que transita de un enfoque basado en documentos a un enfoque basado en datos 3 La implementación de BIM no sólo enfoca esfuerzos por fortalecer el diseño integrado, sino que más bien, con entregar las mejores herramientas de acceso y gestión de la información, para que los miembros del equipo tomen las mejores decisiones 5 4 hay una importante distinción entre los software para la modelación y los software que facilitan la gestión de datos y la colaboración Todas las empresas estudiadas utilizan un conjunto extenso de herramientas digitales que componen un verdadero ecosistema de herramientas de gestión de información que se complementan en sus funcionalidades

Su empresa tiene una estrategia para medir indicadores sobre la implementación de BIM: costos, KPI, ROI, etc?

2 INDICADORES DE COSTOS Y KPI Conclusiones extraídas de Estudio No es fácil medir los beneficios del uso de BIM. Algunos son evidentes pues derivan de funciones específicas de los software: actualización automática de dibujos, imágenes 3D, reducción de archivos planimétricos, etc, Sin embargo, en una escala de valor, son quizás los menos importantes 1 Los mayores provechos derivan, en realidad, de los cambios organizacionales y nuevos flujos de trabajo que son gatillados por la adopción de la tecnología BIM obliga a los equipos a tomar decisiones tempranas en los proyectos, a distinguir roles y responsabilidades, a comunicar y sociabilizar las decisiones de proyecto, a reducir las ambigüedades 3 4.Esta imposibilidad de establecer una relación causal directa entre tecnología y resultado, lleva a que la estimación de beneficios esté basado en percepciones subjetivas que son difíciles de sostener cuantitativamente En UK la disminución del costos de adopción de BIM se ha logrado con una agresiva agenda de conocimiento compartido, considerada la principal herramienta para nivelar la carga de adopción entre empresas, desde componentes BIM, estándares, guías, webinars abiertos, códigos de programación y plug-ins 5

NIVEL DE MADUREZ (MATRIZ B. SUCCAR) 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 4,4 4,2 3,9 3,3 3,0 2,7 Tecnología Procesos Personas Empresas Nacionales Empresas Internacionales A nivel nacional, los aspectos procedimentales surgen como menos relevantes que los tecnológicos, distanciándose con lo que ocurre internacionalmente, donde los niveles de madurez relevan los aspectos relacionados con procesos por sobre los tecnológicos. En este sentido, la industria local aún entiende BIM como una adopción más bien tecnológica que metodológica.

MATRIZ DE MADUREZ E IMPLEMENTACIÓN DE BIM A. Prácticas para Incorporar BIM en la Institución B. Prácticas para ejecutar los procesos con BIM C. Prácticas para desarrollar una mejora permanente Definir y comunicar el beneficio de BIM Planificar las necesidades Definir los procesos Representar visualmente los procesos Priorizar acciones y plazos Medir y Controlar los resultados Llevar a la estructura de la Institución Gestionar la resistencia al cambio Comprender los requerimientos donde BIM soluciona contingencias Actualizar los requerimientos BIM Gestionar la mejora continua Rediseñar los procesos Implantar los nuevos procesos

MUCHAS GRACIAS! Carolina Briones Coordinadora Sector Privado carolina.briones@planbim.cl www- p l a n b i m. c l