1º Congreso Argentino de Neonatología

Documentos relacionados
Pilares de la Asistencia al recién nacido con el enfoque en Seguridad del Paciente - OMS

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

Seguridad en el paciente hospitalizado. Estado actual de la situación.

Protocolos de la aplicación de la Taxonomía

Hand off: Quirófano a Unidad de Cuidados Intensivos, Emergencias a Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados Intensivos a Sala.

La multidisciplina en comités hospitalarios Comité de medicamentos de alto riesgo

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID.

Prevención de infecciones asociadas a catéteres centrales: Un reto al alcance de los profesionales

Seguridad del Paciente: estrategias para la mejora

Estrategias de seguridad.

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica.

CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

1º CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA Buenos Aires, 2016

Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría

La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017

Errar es humano e inevitable?

La urgencia pediátrica en el tiempo y en el espacio Visiones distintas de una misma necesidad Experiencia en el sistema canadiense

Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos. Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente

Análisis de riesgo en Radioterapia. Dra Asunción Hervás Sº Oncología Radioterápica

MANEJO DE LA FATIGA. Seminario de Seguridad Aérea COCTAM A.C.

ESTUDIO DE ERRORES DE LA PRACTICA MEDICA REPORTADOS A LA CONAMED

Cultura de Seguridad. Dr. FABIÁN VÍTOLO. NOBLE Cía de Seguros CÓRDOBA, MARZO 2018

Sociedad Argentina de Pediatria 1º Congreso Argentino de Neonatología Buenos Aires 2010

HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA PSICO-EMOCIONAL EN INTERNACIÓN PEDIÁTRICA.

SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando?

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?

Acreditación de la. por la JointCommissionInternational. Dr. Hugo Siu Director de Calidad

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013

HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO

Simposio: Calidad de la atención- Calidad de la atención en el recién nacido: programas de control de infección hospitalaria. Dra Angela Gentile

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA, CALIDAD HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Ministerio de SALUD

Programa. Premio Latinoamericano a la Excelencia e Innovación en la Higiene de Manos

WELLNESS: CULTURA DE LA EMPRESA SALUDABLE

QUÉ ES LO QUE HACE A UN LÍDER

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

MISIÓN VISIÓN espacio sinérgico e

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

PUNTO DE PARTIDA PARA EMPEZAR A ELABORAR UN MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES

Enrique Baquero-Navarro, FACHE Vicepresidente de Desarrollo y Educación Asociación de Hospitales de Puerto Rico

Pausa. Registro de Salida

Los pediatras como líderes del cambio. Dra. María Angélica Flores

Seguridad y Humanización en Salud

II CURSO UNIVERSITARIO DE PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA DEL STRESS

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería

La medida de calidad de atendimiento requiere atención para tres tipos distintos de problemas:

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

CARTA DE EDMONTON PARA UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

FAPE fundada en 1993 FUNDACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LA ENFERMERÍA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Diciembre de Nº 60

Llamada a la Acción. para la Salud de los Recién Nacidos en Europa. Powered by

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

Iniciativas en Seguridad del Paciente Instituto de Investigaciones Epidemiológicas Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires

Crónica Salud.- Los efectos adversos en los pacientes por la asistencia hospitalaria en España, en la media europea

Cuidados del desarrollo y vivencia del ingreso hospitalario. Dra Ana Concheiro Guisán UCIN. Neonatoloxía Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

El Seguimiento de Niños con Enfermedades Poco Frecuentes

UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados

Por una Política de Calidad en el Sistema Nacional de Salud

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

Trabajadores de la Salud. Dr. J. A. Pagés Representante OPS/OMS Argentina

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Dra. Odet Sarabia González Coordinadora del Programa Nacional en Seguridad del Paciente Asesora de la SIC 10 de Junio

EVOLUCIÓN MUNDIAL DE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA (Práctica Actual)

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente

Jornada Nacional de Ejercicio Profesional San Juan - 5 de Julio de Satisfacción profesional de Médicos Pediatras

Taller Alimentación en el primer año de vida: el rol del nutricionista en el equipo de salud Jueves 6 de septiembre 17:30 a 19:00

Conferencia. Maternidad Centrada en la Familia

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

MES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EXTREMADURA

ATENCIÓN SEGURA SALVA VIDAS Qué debemos saber y hacer sobre la seguridad del paciente

Abril El Papel de una Sociedad Científica para la implantación de las TIC en Sanidad

Identificación n de eventos adversos a partir de la queja médica m

SALUD LABORAL. Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional

La salud infantil: problemas y determinantes en el niño y su entorno

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO

servir a la sociedad conocimiento virtudes liderazgo

Gestión de la Enfermedad Crónica Disease Management

Campus virtual de Salud Pública OPS

Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos

CONSIDERACIONES EN ARBITRAJE MÉDICO. DR. EDGARDO JESÚS MARTÍNEZ MENÉNDEZ Comisionado Estatal de Arbitraje Médico de Yucatán

JUEVES 26 DE AGOSTO. 7:00 A.M 8:00 A.M Inscripciones

Dirección de Enfermería

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PROMOCION Y PREVENCION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN NUESTROS NIÑOS

NUTRICION NEONATAL CALIDAD Y SEGURIDAD

"La seguridad de paciente en la. diferentes instituciones. CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz

Mejora de la Calidad en la Atención de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social

DIPLOMADO EN DOCENCIA EN SIMULACION CLINICA

La Investigación de Resultados en Enfermería y Sus Contribuciones a Las Sistemas de Salud

Farmacovigilancia Dr. Eddy Zúñiga Calvo

Transcripción:

1º Congreso Argentino de Neonatología CONFERENCIA Buenos Aires, 29 y 30 de Septiembre, 1 y 2 de Octubre de 2010 Seguridad del paciente. Lineamientos de OMS Viernes 1 de octubre / 08:30 a 10:30 Disertante: Dr. Jorge César Martínez Universidad del Salvador Hospital Materno-Infantil Ramón Sarda Médico Pediatra- Neonatólogo

PACIENTES PACIENTES!! POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

DECLARACIÓN de LONDRES ALIANZA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Nosotros pacientes por la Seguridad del Paciente, vislumbramos un mundo diferente en el que los errores en el Cuidado de la Salud no dañen a la gente. Nos constituimos en Socios en el esfuerzo de prevenir todo daño evitable en el Cuidado de la Salud. Riesgo e Inseguridad son constantes compañeros por lo que nos unimos a los proveedores de Cuidado de la Salud en un diálogo participativo. Unimos nuestra fortaleza y compromiso para el Cuidado sin daño en el mundo en desarrollo así como en el desarrollado. Nos comprometemos a diseminar nuestra filosofía de persona a persona, de pueblo a pueblo, de país a país. Hay un derecho al cuidado seguro de la Salud y no permitiremos la actual cultura del error y la negación continua.

Hacemos un llamado a la honestidad, apertura y transparencia. Nosotros hacemos que la resolución en los errores del cuidado de la Salud sea un derecho humano básico que preserve la vida alrededor del mundo. Nosotros pacientes por la Seguridad del Paciente seremos las voces para toda la gente, pero muy especialmente para aquellos que no son oídos. Juntos y como socios colaboraremos en: Diseño y promoción de Programas para la Seguridad del Paciente y su mayor protagonismo Desarrollar y conducir un diálogo constructivo entre todos los involucrados con la seguridad de los pacientes. Establecer sistemas para reportar y tratar con los daños en el cuidado de la Salud de todo tipo sobre una base MUNDIAL. Definir las mejores prácticas para prevenir daños producidos en el Cuidado de la Salud y promover dichas prácticas a través del mundo.

En honor de aquellos que han muerto, aquellos discapacitados, a quienes amamos hoy y los niños del mundo aún por nacer, luchamos por la excelencia para que todos aquellos que requieren el cuidado de su Salud, el mismo sea tan seguro como sea posible y tan pronto como sea posible. Este es nuestro compromiso como miembros de la Alianza Mundial.

Eventos Adversos en el Cuidado de la Salud El problema de los eventos adversos en el cuidado de la Salud es serio 10% de los pacientes de los hospitales sufren un evento adverso cada año (Reino Unido, Nueva Zelanda, Canadá y Europa) 16.6% de los pacientes de los hospitales sufren un evento adverso (estudio Australiano) 98.000 muertes en los hospitales cada año a causa de error médico (USA)

Eventos Adversos en el Cuidado de la Salud - 1.4 millones de pacientes de hospitales a nivel mundial adquieren Infección Hospitalaria Reino Unido: 100.000 casos de Infección Adquirida Hospitalaria llevan a 5.000 muertes al año USA: 1 de cada 135 pacientes en los hospitales adquieren Infección Hospitalaria

Asamblea Mundial de la Salud Resolución 55.18 Desarrollar normas y orientación globales Promover políticas basadas en la evidencia Alentar a la investigación de la Seguridad del Paciente Compartir las mejores prácticas Promover culturas de seguridad en las organizaciones del cuidado de la salud

High 5s Protocolos Operativos Estandardizados - Manejo concentrado de medicamentos inyectables (Reino Unido) - Asegurar la Precisión de medicación en Cuidados Transitorios (Canadá) - Comunicación durante el cuidado en el período de transición de los pacientes (Australia) - Mejora de la higiene de las manos para prevenir la salud asociado a Infecciones( Nueva Zelanda) - Realización de procedimiento correcto en el correcto lugar del cuerpo (EE.UU.)

ERROR El sistema de cuidado es tan complejo depende del correcto funcionamiento de numerosos factores Malas personas intencionalmente dañan al paciente NO Muchas personas con diferentes roles (médicos, enfermeras, farmacéuticos, trabajadores sociales, dietistas, psicólogos, mantenimiento, gerenciadores, administrativos, políticos) EL PACIENTE

ERROR Muchas de las necesidades para su corrección no dependen de recursos financieros, SÍ de compromiso Aprender del error La mayoría de los errores son prevenibles Pobre información-comprensión comprensión y reconocimiento del error Categorizar los errores- eventos centinelas que deben ser reportados

EL ERROR ES HUMANO PERO SEGURIDAD ES EL PRIMER Y CRÍTICO PASO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL CUIDADO DEL PACIENTE

QUÉ ES SEGURIDAD Es el resultado de: Acción correcta persona correcta en el lugar correcto momento correcto EVITANDO EVENTOS ADVERSOS

EVENTO ADVERSO Resultado no deseable distintos grados de injuria handicap- muerte no relacionados a la enfermedad sino al accionar del equipo de salud.

ERRORES FACTOR HUMANO FATIGA FALLA EN COMUNICACIONES INCOMPLETAS TRANSFERENCIAS SOBRECARGA DE TRABAJO PROBLEMAS DE EQUIPO

FATIGA Y ERROR HUMANO - DEPRIVACION AGUDA DE SUEÑO - ACUMULATIVA FALTA DE SUEÑO - AGOTAMIENTO FÍSICO-VOLUMEN DE TRABAJO - DISRUPCION DEL RITMO CIRCADIANO

FATIGA Y ERROR HUMANO - DISMINUCIÓN DEL RENDIMIENTO AUMENTO DE ERRORES Y EVENTOS ADVERSOS - 24 HS SIN DORMIR = CONCENTRACION DE ALCOHOL EN SANGRE 0.10 % - SIGNIFICATIVO DESCENSO EN EL RENDIMIENTO COGNITIVO PSICOMOTOR

Stress and Performance Performance Level Low Stress Boredom Area of Optimum Stress High Stress Anxiety, Panic Stress Level The Relationship Between Stress and Performance Yerkes & Dodson

Factors contributing to medical errors and the pathway from error to adverse medical event in the neonatal intensive care unit Morriss, Copyright F. 2008 H. Neoreviews American Academy 2008;9:e8-e23 of Pediatrics

LABOR DE ENFERMERÍA CARACTERÍSTICAS INTERRUPCIONES TAREAS MÚLTIPLES SIMULTÁNEAS CONTÍNUA ACELERACIÓN IMPREVISIBLE CARGA MENTAL - EMOCIONAL EXCEPCIONALMENTE PESADA

ESTUDIOS PUBLICADOS POR JOINT COMMISSION INTERNATIONAL 35 NURSES FUERON OBSERVADAS EN SUS ACTIVIDADES DURANTE: 136 HORAS TOTAL DE INTERRUPCIONES: 1354 DURANTE 46 HORAS REALIZARON TAREAS MÚLTIPLES SE COMETIERON 200 ERRORES

INTERRUPCIONES CENTRO ACADÉMICO: UNA INTERRUPCIÓN CADA 6 MINUTOS HOSPITAL DE LA COMUNIDAD: UNA INTERRUPCIÓN CADA 4 MINUTOS Y MEDIO A LAS NURSES SE LAS OBSERVÓ REALIZANDO TAREAS MÚLTIPLES EL 34% DEL TIEMPO, MEDIA DE ERROR 1.5 POR HORA.

CONCLUSIÓN LAS NURSES MANEJABAN BIEN INTERRUPCIONES Y TAREAS MÚLTIPLES EL AMBIENTE DE TRABAJO ES COMPLEJO Y PREDISPONE AL ERROR!!

CONCLUSIÓN EL POTENCIAL DE ERRORES ESTÁ SIEMPRE PRESENTE, LAS ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LAS INTERRUPCIONES SON IMPRESCINDIBLES

CULTURA DE LA SEGURIDAD Pilares esenciales: A) Reconocimiento debilidades B) eliminación de la cultura de la culpa C) Respuesta de los encargados-líderes Sistemas de Salud a las preocupaciones y propuestas D) Entrenamiento en trabajo en equipo E) Comunicación DISEÑO SISTEMA DE SALUD

INGENIERÍA DE FACTORES HUMANOS Relación entre seres humanos y el sistema con el que interactúan equipamiento- ambiente eficiencia- creatividad- productividad y satisfacción en el trabajo La falla en considerar los factores humanos es un aspecto fundamental al considerar los errores. Aviación- Energía nuclear

2009

OBJETIVOS EDUCACIONALES Comunicación abierta y efectiva es alta calidad,, cuidado seguro del paciente El cuidado de personas con especiales condiciones físicas, psicológicas y sociales tienen especiales necesidades para su cuidado Proveer un competente cuidado culturalmente FILOSOFÍA

OBJETIVOS EDUCACIONALES FILOSOFÍA Desarrollar herramientas educativas y materiales dirigidos a los pacientes con limitado alfabetismo para fomentar su activa participación en su cuidado de la Salud

ESTUDIOS DE CASOS : Aprendizaje sobre la experiencia NEGATIVA de una persona - lo que NO debe hacerse Aprendizaje sobre la experiencia POSITIVA de una persona - lo que SÍ debe hacerse

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EVITAR ERRORES NO CONFIAR EN LA MEMORIA SIMPLIFICAR PROCESOS DE ATENCIÓN NORMATIZAR PROCEDIMIENTOS UTILIZAR RUTINARIAMENTE CHECK-LIST NO TEMER A PREGUNTAR DIFUNDIR, APOYAR Y DEFENDER LA CULTURA DE LA SEGURIDAD VS. LA CULTURA DE LA CULPA

FUTURO LAS ENFERMERAS CON SÓLIDA FORMACIÓN EN SEGURIDAD PODRÁN TRANSFORMARSE EN MODELOS PARA LOS OTROS MIEMBROS DEL SISTEMA DE CUIDADO DE LA SALUD

FUTURO PODRÁN HACER UNA DIFERENCIA IMPORTANTE EN EL CUIDADO Y LA VIDA DE SUS PACIENTES

MEDICINA EL ARTE DE CURAR

CURAR... A VECES

ACOMPAÑAR SIEMPRE

Muchas pequeñas cosas, hechas por muchas pequeñas personas, en muchos pequeños lugares, podrán cambiar la faz de la Tierra.

DR. JORGE CÉSAR MARTÍNEZ E-MAIL: cedieper@pediared.com