BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Documentos relacionados
BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. III Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

INFORME TRIMESTRAL F.I. Del 01 abril al 30 de junio, 2018

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. III Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado

-al 30 de setiembre 2011-

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

INFORME TRIMESTRAL F.I. Del 01 abril al 30 de junio, 2018

FONDO CUSCATLAN LIQUIDO COLONES NO DIVERSIFICADO

Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado

Fondo de Inversión No Diversificado INS -Liquidez C

1. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO

1. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO

INFORME TRIMESTRAL Del 1 de abril al 30 de junio, 2018

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

INS Fondo de Inversión No diversificado Público Bancario C Informe trimestral de enero a marzo 2017

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario FINPO Al 30 de Junio del 2015

INS Fondo de Inversión No diversificado INS Liquidez C Informe trimestral de enero a marzo 2017

INS Fondo de Inversión No diversificado INS Liquidez D Informe trimestral de enero a marzo 2017

INFORME TRIMESTRAL FONDOS DE INVERSIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 POPULAR SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN

1. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO

INS Fondo de Inversión No diversificado INS Liquidez Publico C Informe Trimestral de Julio a Se,embre 2017

F.I. N.D. INS Liquidez Público Dólares. Otras características del fondo

INS Fondo de Inversión Financiero Abierto de Crecimiento No diversificado Dólares Informe trimestral de enero a marzo 2017

F.I.N.D. INS Bancario Colones. Otras características del fondo Fecha de inicio de operaciones:

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

INS Fondo de Inversión Financiero Abierto de Crecimiento No diversificado Colones Informe trimestral de enero a marzo 2017

CT - C 2 1. Este fondo es de moneda nacional (colones costarricenses). Por lo que todos sus activos y operaciones se expresan en la moneda indicada.

Otras características del fondo

BANCRÉDITO MUCAP EFECTIVO BANCO DE COSTA RICA DICIEMBRE 2016 SETIEMBRE 2016

INFORME TRIMESTRAL FONDO INMOBILIARIO OCTUBRE DICIEMBRE 2017

MARZO 2016 DICIEMBRE 2015

F.I. N.D. INS Liquidez Dólares. Otras características del fondo

F.I. N.D. INS Liquidez Colones. Otras características del fondo

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de setiembre del 2016

IV Informe Trimestral Fondo Inmobiliario FINPO al 31 de Diciembre del 2014

INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2017

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario FINPO al 30 de Junio del 2014

BANCRÉDITO MUCAP BNCR BANCO DE COSTA RICA SETIEMBRE 2016 JUNIO 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

F.I. N.D. INS Liquidez D. Otras características del fondo

INS Fondo de Inversión Financiero Abierto de Crecimiento No diversificado Colones Informe Trimestral de Julio a Se)embre 2017

Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

BANCRÉDITO GOBIERNO DE COSTA RICA MARZO 2017 DICIEMBRE 2016

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

INS Fondo de Inversión No diversificado INS Liquidez D Informe Trimestral de Julio a Setiembre 2017

Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Informe Trimestral F.I. No Diversificado Aldesa Liquidez Colones

INFORME TRIMESTRAL FONDO INMOBILIARIO ABRIL JUNIO 2017

INFORME TRIMESTRAL FONDO INMOBILIARIO JULIO SETIEMBRE 2018

1. Características del fondo

Informe de la Administración

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

INFORME TRIMESTRAL INS FONDO DE INVERSION FINANCIERO ABIERTO DE CRECIMIENTO NO DIVERSIFICADO DOLARES JULIO- SETIEMBRE 2018

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2017

INS Fondo de Inversión No diversificado INS Liquidez Publico C Informe Trimestral de Abril a Junio 2017

Otras características del fondo

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2017

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

F.I.N.D. INS Bancario C. Otras características del fondo Fecha de inicio de operaciones:

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

INFORME TRIMESTRAL FONDO INMOBILIARIO JULIO SETIEMBRE 2017

INS Fondo de Inversión No diversificado Aurora CR1 Informe trimestral de abril a junio 2017

1. Características del fondo

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2017

30 de Junio de Estimado inversionista:

F.I. N.D. INS Liquidez Público C. Otras características del fondo

INFORME TRIMESTRAL FONDO INMOBILIARIO ABRIL JUNIO 2015

INS Fondo de Inversión No diversificado INS Liquidez C Informe trimestral abril a junio 2017

Informe Trimestral F.I. No Diversificado Aldesa Renta Dólares

Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Siglo XXI No Diversificado ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO POR INMUEBLE CARACTERÍSTICAS DEL FONDO

Otras características del fondo

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Siglo XXI No Diversificado

Otras características del fondo

30 de Junio de Estimado inversionista:

Objetivo del Fondo: Mercado de Dinero. El tiempo mínimo de permanencia es de un día. Moneda de suscripción y reembolso de participaciones:

INS Fondo de Inversión No diversificado INS Liquidez D Informe Trimestral de Abril a Junio 2017

Informe Trimestral. INS INVERSIONES Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Enero - Marzo 2010

Otras características del fondo

Otras características del fondo

Transcripción:

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, Centro de Negocios La Uruca Teléfono: 25208111 Fax: 22912502, 22912503 Apdo. Postal: 100351000 San José, Costa Rica www.bancobcr.com Correo electrónico: bcrfondos@bancobcr.com Página 1 de 38

Índice Informe General... BCR Corto Plazo Colones No Diversificado... BCR Liquidez Dólares No Diversificado... BCR Líquido Internacional Dólares No Diversificado... BCR Trimestral Colones No Diversificado... BCR Trimestral Dólares No Diversificado... BCR Mixto Colones No Diversificado... BCR Fondo de Inversión Inmobiliario del Comercio y la (F.C.I.) No Diversificado... BCR Fondo Inversión Inmobiliario No Diversificado... BCR Fondo de Inversión Inmobiliario Colones No Diversificado... BCR Fondo de Inversión Progreso Inmobiliario... Términos financieros a considerar... 3 5 8 11 14 17 20 23 27 31 34 37 Página 2 de 38

Informe General La situación económica mundial durante el 2011, y especialmente en el último trimestre, ha venido presentando inestabilidad con expectativas negativas. Esta se ha visto afectada por la concurrencia de dos sucesos desfavorables: por un lado, se ha presentado una recuperación lenta en las economías avanzadas y por otro, se ha dado una marcada agudización de la incertidumbre fiscal y financiera, por lo cual la mayoría de los analistas, así como autoridades económicas, han corregido sus perspectivas a la baja, considerando que el crecimiento de la economía a nivel mundial va a ser mucho menor de lo que se esperaba a principio de año. Los países europeos siguen siendo el foco de atención, a pesar de los acuerdos tomados para tratar de rescatar a Grecia de un posible cese de pagos. No obstante lo anterior, se duda de la capacidad de este país para poder salir de manera airosa de la crisis en la que se encuentra desde hace ya casi cuatro años. Su Ministro de Finanzas ha declarado públicamente que no van a cumplir con las metas establecidas por el Banco Central Europeo y el FMI. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional indica en su informe sobre la estabilidad financiera mundial que los riesgos para la estabilidad financiera se han agudizado considerablemente en los últimos meses. La disminución en las perspectivas de crecimiento incidió negativamente en los balances públicos y privados e incrementa el desafío de hacer frente a una pesada carga de la deuda. Esta misma entidad hizo tres recomendaciones concretas para tratar de mejorar la situación del sistema financiero: 1) soluciones coherentes que permitan reducir los riesgos soberanos que tienen actualmente algunos países desarrollados y al mismo tiempo, evitar el contagio; 2) fortalecer la capacidad de resistencia del sistema financiero mediante el saneamiento de los balances de los bancos y las adecuadas medidas fiscales, así como el programa de reforma financiera; 3) políticas macroeconómicas y financieras adecuadas que permitan tomar medidas contra el sobrecalentamiento y la acumulación de desequilibrios financieros en los mercados emergentes. Por otra parte, la FED decidió utilizar una estrategia llamada Twist, la cual consiste en la venta de deuda a corto plazo y compra de deuda de largo plazo para aplanar la curva de rentabilidad y reducir los tipos de largo plazo. El monto por el cual realizará operaciones es de $400.000 millones de dólares durante los próximos seis meses. En el caso particular de nuestro país, en los primeros siete meses del año se presentó un crecimiento del PIB de alrededor de 3,7%, explicado principalmente por el comportamiento de la industria manufacturera y de servicios. Transporte, almacenamiento y comunicaciones son los servicios que han presentado mayor evolución, principalmente las comunicaciones asociadas a una mayor demanda del servicio de Internet y celular, así como las llamadas internacionales. En el caso específico del transporte, destaca el vinculado al turismo y al comercio exterior de bienes. Por otro lado, los servicios de intermediación financiera han mostrado un crecimiento conservador, donde destaca con un mayor dinamismo la colocación de crédito y la captación de ahorros por medio de certificados a plazo y ahorro a la vista, especialmente por los bancos estatales. También se percibe una recuperación de los ingresos por comisiones y canje de divisas. En lo relativo a la industria de construcción, esta presenta un crecimiento anualizado de 5,4%. El crecimiento medio en este período fue de 0,3%, que contrasta con la caída observada (5,8%) un año atrás. Esta tendencia al alza se origina debido al mejor desempeño de la construcción privada y en menor medida, por la evolución de la construcción pública. En el caso de la primera, su comportamiento es congruente con la evolución de algunos indicadores relacionados con la colocación de crédito para vivienda, la producción y comercialización de insumos para la construcción, y el empleo. Lo señalado en el párrafo anterior, es totalmente congruente con lo que se ha experimentado al cierre de este tercer trimestre, donde se puede nuevamente concluir que el crecimiento del sector construcción se ha estado reflejando positivamente en nuevos proyectos inmobiliarios tanto del sector l en zonas como el Coyol de Alajuela, como el de Oficinas y Locales Comerciales, en donde incluso algunos de estos nuevos proyectos sean Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 3 de 38

estado moviendo hacia el sector este de la Capital. En el caso de nuestros Fondos Inmobiliarios, durante este último trimestre se han logrado colocar espacios de Oficinas, experimentando un incremento importante en la ocupación de este tipo de inmuebles, que lo está colocando por encima del promedio de la de Fondos Inmobiliarios. Por otro lado, el porcentaje de ocupación de locales comerciales se sigue manteniendo muy estable, con una muy baja rotación en los últimos tres meses. En lo que va del año, el gobierno colocó alrededor de 540.000 millones de colones en deuda interna; de los cuales, aproximadamente 40% fue absorbido por el sector privado. Asimismo, amortizó y pagó intereses de los eurobonos del 2011, lo que permitió disminuir la deuda externa en aproximadamente $261,000 millones de colones. Sin embargo, la deuda externa presenta un incremento de 5% en comparación con la proporción que representaba a finales del 2010. Otro aspecto que ha caracterizado los dos últimos meses es una menor disponibilidad de liquidez en el sistema financiero, principalmente por la colocación de títulos de propiedad y bonos de estabilización monetaria realizados por medio de subastas conjuntas del Gobierno y el Banco Central. El Banco Central de Costa Rica mantuvo sin variación su Tasa de Política Monetaria y las tasas de interés de los Depósitos Electrónicos a Plazo (DEP) a 270 días o menos. Sin embargo, disminuyó en 50 puntos base las tasas de interés de los DEP para plazos superiores, con el fin de homologar estas tasas con las que se reconocen en instrumentos comparables del mercado financiero nacional. Las tasas de interés en el último trimestre presentan poca variación como resultado de la estabilidad de crecimiento internacional de los precios internos y la poca variabilidad en el tipo de cambio durante los primeros 8 meses del año. Así mismo, el financiamiento otorgado tanto al sector privado como al Gobierno no ha implicado presiones al alza en las tasas de interés. La tasa básica, en los últimos tres meses, ha oscilado entre 7,25% y 7,75%. El precio promedio del dólar en el MONEX se incrementó de 506,22 a finales de julio hasta 515,46 al cierre de setiembre. Entre los factores que pudieron haber contribuido a esa mayor cotización del dólar se registran los mayores requerimientos de divisas desde la segunda quincena de agosto y la demanda de dólares de algunos agentes que adquirieron títulos en moneda extranjera en subastas del Ministerio de Hacienda y el Banco Centroamericano de Integración Económica por un monto agregado de alrededor de $93,000,000. En agosto las reservas internacionales netas del Banco Central prácticamente no registraron variación, pues el aumento fue de $1,6 millones. El saldo de las Reservas netas se ubicó en $4,808,2 millones, monto equivalente a 4,9 meses del valor de las importaciones de mercancías generales estimadas para el 2011 y 1,8 veces el saldo de la base monetaria. El Índice de Precios al Consumidor, medido interanualmente, se ubica en 5,17%; 0,17% superior al 5% que se dio en el mismo período del 2010. La evolución está determinada, en buena medida, por el incremento en los precios del transporte y la educación. En materia de inversiones, tanto para el inversionista físico como jurídico, los Fondos de Inversión siguen representando una alternativa de inversión adecuada para la diversificación de sus portafolios. Los Fondos del Mercado de Dinero han representado una opción adecuada para el manejo de la liquidez al ofrecer a los clientes rentabilidades atractivas con niveles de liquidez altos. Son instrumentos de inversión que le han brindado acceso a los pequeños inversionistas a mejores rentabilidades. Además, por su parte, los Fondos de Inversión Inmobiliarios y los Fondos de Desarrollo Inmobiliario han permitido al pequeño y mediano inversionista invertir en la propiedad inmobiliaria y sus beneficios financieros, y contribuir así al desarrollo económico del país. Página 4 de 38

BCR Corto Plazo Colones No diversificado Características del Fondo Del 1º de julio al 30 de setiembre de 2011 El Fondo de Inversión BCR Corto plazo Colones está dirigido a inversionistas físicos o jurídicos, institucionales, corporaciones y empresas, que buscan un mecanismo de inversión adecuado para recursos disponibles en forma transitoria que serán utilizados en otras operaciones de la empresa, a saber: una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores, el pago de planillas, etc. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el Fondo es de tres días hábiles, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo con los lineamientos que establezca BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: TIPO DE FONDO: MONEDA DE PARTICIPACIONES: INVERSIÓN MÍNIMA: CUSTODIO DE VALORES: COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIA: CLASIFICACIÓN RIESGO: CALIFICADORA: 05/10/1999 ABIERTO COLONES 50.000,00 BCR CUSTODIO 1.92% scr AA+f2 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Comisiones Serie Comisión de Administración Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Subtotal Pagada al Puesto de Bolsa Total Comisión Valor de Participación AAA 1.95% 1.95% 0.10% 2.05% 2.6980458431 Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 5 de 38

Estructura del Portafolio P o r E m i s o r Emisor BANCO CRÉDITO AGRÍCOLA DE CARTAGO % Cartera al 3.59% % Cartera al 5.14% P o r I n s t r u m e n t o cdp PLAT tp0 Reco bem0 BANCO CENTRAL DE COSTA RICA 1.70% 0.41% 2% BANCO DE COSTA RICA 50.86% 46.21% 9% BANCO NACIONAL DE COSTA RICA TESORERÍA [GOB. (MINISTERIO DE HACIENDA)] 19.19% 20.41% 26.24% 16.77% 15% 54% MERCADO DE LIQUIDEZ 0.00% 2.67% RECOMPRA 3.71% 2.07% 20% Informe de la Administración BCR CORTO PLAZO COLONES NO DIVERSIFICADO En el mes de setiembre la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,16%, registrando una variación interanual de 5,17%, mayor en 0,17 puntos porcentuales a la variación interanual de este mismo período del año anterior (5%). La variación acumulada de los nueve primeros meses del año (de enero a setiembre de 2011) del Índice General es de 3,23%, menor que la variación de este mismo período del año anterior (3,87%). Con base en este escenario, el rendimiento de los últimos 30 días del Fondo BCR Corto Plazo Colones al 30 de setiembre de 2011 muestra un 3,93% y el de los últimos 12 meses alcanza un 4,52%. Así mismo, BCR Corto Plazo Colones establece una composición de la cartera con un plazo de vencimiento inferior a los 180 días, en donde se observa para este trimestre una participación en emisiones de Bancos Estatales de 74%, lo que significa un 4% de incremento en relación con el trimestre anterior. Por su parte, el rendimiento del Fondo BCR Corto Plazo Colones para este trimestre cubre su volatilidad en 19 veces; el cual está representado por el RaR, que supera en 8 veces el mostrado en el trimestre anterior, donde llegó a 11 veces. La duración modificada del Fondo BCR Corto Plazo Colones es de 0,07%, la cual presenta una disminución de 0,18% con respecto al trimestre anterior. Esto significa que ante una variación de 1% en las tasas de interés, el valor del portafolio puede variar en 0,07%. Página 6 de 38

Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses Serie AAA 3.93% 4.21% 4.52% 4.65% 8.00% RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES BCR CORTO PLAZO COLONES NO DIVERSIFICADO VS. PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 6.00% 4.00% 2.00% 0% sep09 dic09 mar10 jun10 sep10 dic10 mar11 jun11 sep11 BCR Corto Plazo Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Indicadores Indicador Serie Al Al Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación AAA AAA 0.26 19.04 0.07 0.07% 0.08 0.48 11.01 0.25 0.25% 0.07 0.27 18.74 0.17 0.16% 0.16 0.20 Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 7 de 38

BCR Liquidez Dólares No Diversificado Características del Fondo Del 1º de julio al 30 de setiembre de 2011 El Fondo de Inversión BCR Liquidez Dólares está dirigido a inversionistas físicos y/o jurídicos, institucionales que buscan un mecanismo de inversión adecuado para la administración de sus recursos monetarios en forma transitoria que serán utilizados en otro tipo de operación, a saber: una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores, el pago de planillas, etc. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el Fondo es de tres días hábiles, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo con los lineamientos que establezca BCR Sociedad Administradora Fondos de Inversión S.A. FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: TIPO DE FONDO: MONEDA DE PARTICIPACIONES: INVERSIÓN MÍNIMA: CUSTODIO DE VALORES: COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIA: CLASIFICACIÓN RIESGO: CALIFICADORA: 01/04/2003 ABIERTO DÓLARES 1,000.00 BCR CUSTODIO 0.44% scraa+f2 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Comisiones Serie Comisión de Administración Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Subtotal Pagada al Puesto de Bolsa Total Comisión Valor de Participación A 0.40% 0.40% 0.10% 0.50% 1.1594749034 Página 8 de 38

Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor % Cartera al % Cartera al cdp$ Reco$ bde12 Plat$ BANCO CRÉDITO AGRÍCOLA DE CARTAGO BANCO DE COSTA RICA 8.57% 38.35% 6.69% 58.51% 6% 4% BANCO NACIONAL DE COSTA RICA TESORERÍA [GOB. (MIN. DE HACIENDA)] 35.61% 17.10% 25.66% 9.03% 11% 79% Informe de la Administración BCR LIQUIDEZ DÓLARES NO DIVERSIFICADO En la economía internacional destaca la desaceleración presentada a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos y la Zona Euro. El crecimiento económico para los últimos meses presentó una ralentización en comparación con el trimestre anterior. Para el caso de los Estados Unidos, pasó de 1,3% a un 1,0% y para Europa, pasó de 0,8% en los primeros meses del año a 0,2% para los últimos meses. Asimismo, Grecia sigue envuelto en una serie de situaciones adversas para hacerle frente a su deuda y los países de Europa han tenido que tomar una serie de decisiones muy determinantes para enfrentar esta situación de zozobra, la cual mantiene al filo del precipicio a este país europeo. En el caso particular de nuestro país, la economía se ha caracterizado por tener un crecimiento modesto y una inflación controlada por las autoridades monetarias, cuando inclusive en el mes de septiembre se tuvo una inflación negativa de 0,16% y una inflación acumulada de 3,23%. El tipo de cambio ha presentado un comportamiento moderado y las tasas en moneda extranjera se han mantenido estables. Esto último ha permitido mantener inversiones en nuestro Fondo con plazos iguales o inferiores a los 180 días, lo que le permite mantener una duración modificada de 0,23%; acorde con lo establecido en su prospecto, la cual mide el riesgo de tasas, es decir que ante una eventual variación en las tasas de 1% el valor del portafolio variaría en 0,23%. A su vez, la volatilidad en los rendimientos, medida por la desviación estándar, es de 0,02, mientras que el promedio de la industria se ubica en 0,01. Por otro lado, el rendimiento del último mes ofrecido por el Fondo a sus clientes fue de 0,42%. Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 9 de 38

Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses Serie A 0.42% 0.49% 0.39% 0.43% 3.00% RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES BCR LIQUIDEZ DÓLARES NO DIVERSIFICADO VS. PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 2.25% 1.50% 0.75% 0% sep09 dic09 mar10 jun10 sep10 dic10 mar11 jun11 sep11 BCR Liquidez Dólares Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación Serie A A Al 0.02 20.30 0.23 0.23% 0.20 Al 0.06 6.96 0.19 0.19% 0.19 0.01 67.01 0.17 0.17% 0.22 0.1 Página 10 de 38

BCR Líquido Internacional Dólares No Diversificado Características del Fondo Del 1º de julio al 30 de setiembre de 2011 Es un Fondo dirigido a inversionistas que buscan un mecanismo de inversión adecuado para la administración de sus recursos monetarios en forma transitoria, que serán utilizados en otro tipo de operación, a saber: una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores y el pago de planillas, entre otros. FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: TIPO DE FONDO: MONEDA DE PARTICIPACIONES: INVERSIÓN MÍNIMA: CUSTODIO DE VALORES: 18/05/2006 ABIERTO DÓLARES 500.00 BCR CUSTODIO El plazo mínimo recomendado de permanencia en el Fondo es de tres días hábiles, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo con los lineamientos que establezca BCR Sociedad Administradora Fondos de Inversión S.A. COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIA: CLASIFICACIÓN RIESGO: CALIFICADORA: 0.60% scraa+f2 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Comisiones Serie A Comisión de Administración 0.40% Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Subtotal 0.40% Pagada al Puesto de Bolsa 0.10% Total Comisión 0.50% Valor de Participación 1.1180729544 Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 11 de 38

Estructura del Portafolio P o r E m i s o r Emisor % Cartera al % Cartera al BANCO DE SOLUCIONES 5.99% 3.86% BANCO CRÉDITO AGRÍCOLA DE CARTAGO 17.98% 11.58% BANCO DE COSTA RICA 7.70% 7.72% BANCO NACIONAL DE COSTA RICA 11.99% 0.00% BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL 0.00% 9.11% BANCO DE SAN JOSÉ S.A. 14.98% 15.44% FIDEICOMISO TITULARIZACIÓN P.T. GARABITO 6.74% 19.64% FIDEICOMISO TITULARIZACIÓN CARIBLANCO 0.00% 1.09% TESORERÍA [ GOB. (MIN. DE HACIENDA)] 7.49% 10.43% INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD 1.94% 4.06% SCOTIABANK DE COSTA RICA 23.97% 15.44% 15% 15% P o r I n s t r u m e n t o 8% cdp$ ci$ Reco$ PLAT$ bde12 1% 61% Informe de la Administración BCR LÍQUIDO INTERNACIONAL DÓLARES NO DIVERSIFICADO Durante esta segunda parte del año, tanto Europa como Estados Unidos han presentado una desaceleración económica con relación al periodo anterior. Por otra parte, cabe mencionar otro aspecto importante presentado en los últimos meses: el comportamiento de las materias primas y la volatilidad de sus precios, en especial el del crudo, que disminuyó su precio de $97.09 en julio a $79.20 a finales de setiembre. A pesar de este panorama y para el caso específico del Fondo BCR Líquido Internacional DólaresNo Diversificado, este muestra un Rendimiento Ajustado por Riesgo (RaR) que cubre poco más de 11 veces la volatilidad del portafolio, como se puede ver en el cuadro de indicadores. Otro aspecto a destacar es que el portafolio del Fondo está compuesto 100% por títulos valores cuyo vencimiento es inferior a los 180 días, tanto por emisores públicos como privados. La duración modificada que presenta al 30 de septiembre de 2011 es de 0,19%, es decir que ante una eventual variación del 1% en las tasas de mercado el valor del portafolio variaría en 0,19%. A su vez, en el último mes presenta un rendimiento de 0,81%, superando en 0,20% el promedio del mercado, el cual fue de 0,61%. Página 12 de 38

Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses Serie A 0.81% 0.61% 0.67% 0.51% RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES BCR LÍQUIDO INTERNACIONAL DÓLARES NO DIVERSIFICADO VS. PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 2.00% 1.50% 1.00% 0.50% 0% sep09 dic09 mar10 jun10 sep10 dic10 mar11 jun11 sep11 Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. BCR Líquido Internacional Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación Serie A A Al 0.05 11.52 0.19 0.19% 0.20 Al 0.05 10.36 0.20 0.20% 0.20 0.02 25.95 0.18 0.18% 0.26 0.1 Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 13 de 38

BCR Trimestral Colones No Diversificado Características del Fondo Del 1º de julio al 30 de setiembre de 2011 El Fondo de Inversión BCR Trimestral Colones está dirigido a personas físicas o jurídicas que buscan un ingreso periódico adicional con el fin de incrementar las posibilidades de gasto o inversión en períodos futuros. No se recomienda para aquellos inversionistas que desean colocar recursos excedentes en forma transitoria o a la vista, ya que no se trata de un Fondo del Mercado de Dinero, sino de un mecanismo de inversión de mediano y largo plazo. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el Fondo es de 180 días, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo con los lineamientos que establezca BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: TIPO DE FONDO: MONEDA DE PARTICIPACIONES: INVERSIÓN MÍNIMA: CUSTODIO DE VALORES: COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIA: CLASIFICACIÓN RIESGO: CALIFICADORA: 05/10/1999 ABIERTO COLONES 50.000,00 BCR CUSTODIO 1.00% scraaf3 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Comisiones Serie Comisión de Administración Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Subtotal Pagada al Puesto de Bolsa Total Comisión Valor de Participación A 1.00% 1.00% 0.10% 1.10% 1.0006539384 Página 14 de 38

Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor BANCO CENTRAL DE COSTA RICA % Cartera al 29.79% % Cartera al 8.81% 10% tp Bem Reco tp0 bem0 BANCO NACIONAL DE COSTA RICA 0.00% 20.39% 10% 39% TESORERÍA [GOB. (MIN. DE HACIENDA)] 61.78% 64.34% 18% 23% Informe de la Administración BCR TRIMESTRAL COLONES NO DIVERSIFICADO En el tercer trimestre del año, el Banco Central mantiene su Tasa de Política Monetaria (TPM) a niveles de 5% y promueve que los instrumentos de corto plazo se muevan con la TPM. Además, disminuye en 50 puntos base las tasas de interés de los Depósitos Electrónicos a Plazo (DEP) a más de 270 días, con la finalidad de homologarlas con las presentadas en el mercado financiero nacional, a plazos similares. En este entorno, vemos que la rentabilidad de los últimos 12 meses del Fondo BCR Trimestral Colones fue 5,72%, el cual es igual al presentado por el promedio de la industria. Por su parte, el Fondo BCR Trimestral Colones muestra una estructura de la cartera compartida entre títulos valores emitidos por el Banco Central de Costa Rica y el Ministerio de Hacienda del Gobierno de Costa Rica, con un mayor porcentaje en este último, que llegó a 62% del total del portafolio para este trimestre. El RaR del Fondo BCR Trimestral Colones (19,81) muestra una mayor cobertura de su volatilidad para este trimestre, superando en 13 veces el indicador presentado en el trimestre anterior (6,33). La duración modificada del Fondo BCR Trimestral Colones (1,24%) indica que, ante variaciones de un 1% en las tasas de interés, el valor del portafolio puede variar en 1,24%. Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 15 de 38

Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses Serie A 4.59% 4.59% 5.72% 5.72% 12.00% RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES BCR TRIMESTRAL COLONES NO DIVERSIFICADO VS. PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 8.25% 4.50% 0.75% 3.00% sep09 dic09 mar10 jun10 sep10 dic10 mar11 jun11 sep11 BCR Trimestral Colones Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Indicadores Indicador Serie Al Al Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación A A 0.32 19.81 1.29 1.24% 1.55 1.10 6.33 0.62 0.59% 1.76 0.29 21.84 1.40 1.16% 1.87 1.86 VAR Metodología Histórica 3.00 4.60 N/D SUGEVAL (millones) Página 16 de 38

BCR Trimestral Dólares No Diversificado Características del Fondo Del 1º de julio al 30 de setiembre de 2011 El Fondo de Inversión BCR Trimestral Dólares está dirigido a personas físicas o jurídicas que buscan invertir su dinero en una cartera de títulos y valores con maduraciones a mediano y largo plazo. Los participantes del Fondo depositarán sus ahorros con el objetivo de obtener un ingreso periódico o bien, acumular capital mediante la reinversión automática de las ganancias. No se recomienda para aquellas personas que desean invertir su dinero de forma transitoria o en una cartera a la vista; en otras palabras, no es un Fondo del Mercado de Dinero. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el Fondo es de 365 días naturales, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo con los lineamientos que establezca BCR Sociedad Administradora Fondos de Inversión S.A. FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: TIPO DE FONDO: MONEDA DE PARTICIPACIONES: INVERSIÓN MÍNIMA: CUSTODIO DE VALORES: COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIA: CLASIFICACIÓN RIESGO: CALIFICADORA: 05/10/1999 ABIERTO DÓLARES 500.00 BCR CUSTODIO 0.75% scr AAf3 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Comisiones Serie A B C D Comisión de Administración 0.75% 0.75% 0.75% 0.75% Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Subtotal 0.75% 0.75% 0.75% 0.75% Pagada al Puesto de Bolsa 0.10% 0.10% 0.10% 0.10% Total Comisión 0.85% 0.85% 0.85% 0.85% Valor de Participación 0.9994730687 0.9994729854 0.9994730662 0.9994729277 Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 17 de 38

Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor % Cartera al % Cartera al Reco$ tp$ c$a10 c$b10 BANCO CENTRAL DE COSTA RICA TESORERÍA [GOB. (MIN. DE HACIENDA)] 11.66% 80.63% 11.12% 83.50% 5% 73% 8% Informe de la Administración 14% BCR TRIMESTRAL DÓLARES NO DIVERSIFICADO Para la última reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos, se decidió mantener la tasa de referencia entre 0% y 0,25%. También cabe mencionar que los niveles de crecimiento económico, tanto para este país como para la Zona Euro, han presentado disminuciones representativas. A su vez, con perspectivas que decayeron drásticamente por la rebaja de calificación crediticia al país (EE.UU.) en agosto y un incremento de los problemas financieros en Europa, la institución ha dejado en claro su intención de tomar más medidas para impulsar el crecimiento. Sumado a la situación que se está presentando fuera de nuestras fronteras y en lo que tiene que ver con la economía costarricense, para este trimestre es importante resaltar la falta de liquidez en el mercado,en el caso específico de los dólares, lo que ha ocasionado que los precios de los diferentes títulos valores se ajusten a la baja, dado principalmente a la necesidad de salirse de las posiciones y realizar las ventas para poder cubrir dicho faltante. Con este panorama, el Rendimiento Ajustado por Riesgo (RaR) para este Fondo indica que en promedio cubre en más de 4 veces, para la serie A, la volatilidad del portafolio. Por otro lado, el Plazo Promedio del Inversionista (PPI) es de 1.146 días y el activo neto administrado por este Fondo al 30 de septiembre de 2011 es de $2,739,901.74, el cual se encuentra invertido en 67,70% en Reportos y el restante en títulos, tanto del Ministerio de Hacienda como del Banco Central. Página 18 de 38

Rendimientos Serie A B C D Rendimiento últimos 30 días 1.04% 1.04% 1.04% 1.04% 1.04% 1.04% 1.04% 1.04% Rendimiento últimos 12 meses 0.38% 0.38% 0.38% 0.38% 0.38% 0.38% 0.38% 0.38% 6.00% RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES BCR TRIMESTRAL DÓLARES NO DIVERSIFICADO VS. PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 4.50% 3.00% 1.50% 0% sep09 dic09 mar10 jun10 sep10 dic10 mar11 jun11 sep11 Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses Desviación estándar 12 meses Desviación estándar 12 meses Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses RaR 12 meses RaR 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI VAR Metodología Histórica SUGEVAL (millones) BCR Trimestral Dólares Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Serie Al Al A 0.70 0.41 0.70 B 0.70 0.41 0.70 C 0.70 0.41 0.70 D 0.70 0.41 0.70 A 4.05 7.33 4.05 B 4.04 7.34 4.05 C 4.05 7.33 4.05 D 4.04 7.34 4.05 0.83 0.66 0.83 0.82% 0.65% 0.82% 3.14 1.12 3.14 2.00 1.50 N/D Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 19 de 38

BCR Mixto Colones No Diversificado Características del Fondo Del 1º de julio al 30 de setiembre de 2011 La inversión en el Fondo de Inversión BCR Mixto Colones No Diversificado está dirigida a inversionistas físicos o jurídicos, institucionales, corporaciones y empresas, que buscan un mecanismo de inversión adecuado para recursos disponibles en forma transitoria, que serán utilizados en otras operaciones de la empresa, a saber: una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores, el pago de planillas, etc. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el Fondo es de tres días hábiles, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo con los lineamientos que establezca BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: TIPO DE FONDO: MONEDA DE PARTICIPACIONES: INVERSIÓN MÍNIMA: CUSTODIO DE VALORES: COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIA: CLASIFICACIÓN RIESGO: CALIFICADORA: 31/07/2000 ABIERTO COLONES 50.000,00 BCR CUSTODIO 1.63% scr AAf3 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Comisiones Serie Comisión de Administración Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Subtotal Pagada al Puesto de Bolsa Total Comisión Valor de Participación A 1.15 % 1.15% 0.10% 1.25% 1.1814029312 Página 20 de 38

Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor % Cartera al % Cartera al BANCO DE SOLUCIONES 2.61% 2.89% BANCO CRÉDITO AGRÍCOLA DE CARTAGO 0.00% 3.61% BANCO CENTRAL DE COSTA RICA 0.66% 0.00% BANCO DE COSTA RICA 15.58% 22.24% BANCO HSBC 9.31% 10.29% BANCO NACIONAL DE COSTA RICA 28.29% 26.71% BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL 13.65% 12.20% BANCO DE SAN JOSÉ S.A. 6.53% 7.94% CITIBANK COSTA RICA 5.22% 5.77% TESORERÍA [ GOB. (MIN. DE HACIENDA)] 13.74% 0.00% SCOTIABANK DE COSTA RICA 3.27% 7.22% 16% 22% 12% cdp Reco plat ci 51% Informe de la Administración BCR MIXTO COLONES NO DIVERSIFICADO Durante este trimestre la tasa básica pasiva se ha mantenido entre 7,25% y 7,75%, variaciones influenciadas principalmente por los bancos comerciales públicos, cuya liquidez en colones se afecta por el efecto encaje y por movimientos de las instituciones públicas que mueven sus cuentas en dichas instituciones financieras. Ante esto, la rentabilidad de los últimos 30 días del Fondo BCR Mixto Colones presenta 5,32%, el cual supera en 0,52% el presentado por el promedio de la industria, que llegó a 4,80%. El valor neto del Fondo BCR Mixto Colones para finales de setiembre es de 14.356.000.000 que se encuentran invertidos en 59% en emisiones de Bancos Estatales y por su parte, las emisiones privadas constituyen 41% del total. El RaR del Fondo BCR Mixto Colones muestra una cobertura de su volatilidad de 21 veces, indicador que supera el presentado en el trimestre anterior, que fue de 15 veces. La duración modificada del Fondo BCR Mixto Colones es de 0,08% para este trimestre, el cual es inferior al mostrado en el trimestre anterior, que fue de 0,28%. Con esto, el valor del portafolio puede variar en 0,08%, ante variaciones de un 1% en las tasas de interés. Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 21 de 38

Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses Serie A 5.32% 4.80% 6.06% 5.11% 10.0% RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES BCR MIXTO COLONES NO DIVERSIFICADO VS. PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 7.50% 5.00% 2.50% 0% sep09 dic09 mar10 jun10 sep10 dic10 mar11 jun11 sep11 BCR Mixto Colones Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Indicadores Indicador Serie Al Al Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación A A 0.31 21.45 0.08 0.08% 0.13 0.45 15.36 0.28 0.28% 0.16 0.36 15.95 0.16 0.19% 0.24 0.8 Página 22 de 38

BCR Fondo de Inversión Inmobiliario del Comercio y la (F.C.I.) No Diversificado Características del Fondo Del 1º de julio al 30 de setiembre de 2011 Está dirigido a inversionistas agresivos, lo cual implica que cuentan con un alto grado de conocimiento de las características, tanto del mercado de valores costarricense, así como del mercado inmobiliario de este país y poseen un alto poder adquisitivo. Asimismo, tienen algún grado de asesoría sobre inversiones diferentes a las inversiones en activos financieros, de tal forma que son capaces de comprender cómo las técnicas de gestión de activos, utilizadas por los administradores de carteras colectivas de inversión, son aplicadas en este caso a cosas del mercado inmobiliario. FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: TIPO DE FONDO: MONEDA DE PARTICIPACIONES: VALOR DE REFERENCIA: CANTIDAD TOTAL AUTORIZADA: MONTO TOTAL COLOCADO: PRECIO ÚLTIMA NEGOCIACIÓN: FECHA ÚLTIMA NEGOCIACIÓN: CLASIFICACIÓN RIESGO: CALIFICADORA: COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: COMISIÓN DE CUSTODIA: DEL AGENTE COLOCADOR: OTROS GASTOS: SUBTOTAL: PAGADA AL PUESTO DE BOLSA: TOTAL DE COMISIONES: 29/06/2001 CERRADO DÓLARES 5,746.59 150,000,000.00 77,000,000.00 $5,790.90 13/09/2011 scr AA+f3 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA 1.50% 0.00% 0.00% 0.00% 1.50% 0.10% 1.60% Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 23 de 38

Informe de la Administración BCR FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA F.C.I. NO DIVERSIFICADO Activos Inmobiliarios Al cierre del segundo trimestre del año 2011, el activo neto administrado para el Fondo denominado BCR FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA (F.C.I.) alcanzó la cifra de USD$88,497,428.03. Mientras tanto, el precio de la participación en libros es de USD$5,746.58. Contratos e Inquilinos Al 30 de setiembre del año 2011, se mantienen 116 contratos de arrendamiento vigentes, suscritos con 99 empresas inquilinas. Reporte de rentabilidad del Fondo El rendimiento líquido de los últimos 12 meses con corte al 30 de setiembre del año 2011 fue de 10,13%, doscientos sesenta y tres puntos base por encima del rendimiento de la industria. Página 24 de 38

Estructura del Portafolio por Inmueble Inmueble % Activos Totales al SUPERMERCADO MAXIMERCADO 3.59% 3.59% CC PLAZA ROHRMOSER II 0.45% 0.45% BODEGAS BTICINO 3.40% 3.40% CC PLAZA MONTE GENERAL II 0.98% 0.98% CENTRO DE NEGOCIOS LA URUCA FCI 3.35% 3.36% CC PLAZA SANTA ROSA I 7.23% 7.24% CENTRO COM. ATLANTIS PLAZA 9.20% 9.29% EDIFICIO LA URUCA FCI 1.21% 1.21% CC PLAZA SANTA ROSA II 0.93% 0.93% SAINT JUDE SCHOOL 5.56% 5.57% CC MULTIPLAZA DEL ESTE 10.49% 10.35% UNIVERSIDAD ULATINA FCI 12.21% 12.22% UNIVERSIDAD LATINA PÉREZ ZELEDÓN 4.03% 4.04% CC PASEO DE LAS FLORES I 8.15% 8.16% CINÉPOLIS DE COSTA RICA 8.76% 8.76% CENTRO COMERCIAL PASEO DE LAS FLORES COMPRA II 3.13% 3.13% CC PLAZA ROHRMOSER I 10.49% 10.50% CC PLAZA MONTE GENERAL I 3.67% 3.68% CENTRO CORP. LA NUNZIATURA 2.61% 2.61% TERRAMALL PARQUEOS 0.54% 0.54% Estructura del Portafolio por Sector Económico Sector Económico Monto Participación Actividades de esparcimiento 1.376.70 0.06% Actividades empresariales 51.257.76 2.26% Bancos estatales y de derecho público 123.138.18 5.42% Bancos privados 43.307.67 1.91% Comercio 1.314.938.25 57.93% Enseñanza 636.345.95 28.03% Otras sociedades financieras 11.000.00 0.48% Restaurantes 45.395.40 2.00% Sector financiero 30.834.64 1.36% Sector privado no financiero 1.368.69 0.06% Sociedades no financieras privadas 10.997.09 0.48% Total 2.269.960.33 100.00% Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 25 de 38

Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses Rendimiento Total Rendimiento Líquido Rendimiento Total Rendimiento Líquido 7.46% 11.60% 7.43% 7.50% 8.17% 6.70% 10.13% 7.50% RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES BCR FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO DEL COMERCIO E INDUSTRIA (FCI) NO DIVERSIFICADO VS. PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 12.00% 10.25% 8.50% 6.75% 5.00% sep09 dic09 mar10 jun10 sep10 dic10 mar11 jun11 sep11 FCI Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Indicadores Indicador Coefic. Oblig. frente a terceros Desviación Estándar 12 meses Porcentaje de Ocupación % Morosidad >30 días Serie A A A A Al 0.73 0.84 96.71% 1.15 Al 3.48% 0.54 96.66% 0.65% 11.02% 1.26 86.3% N/D Página 26 de 38

BCR Fondo Inversión Inmobiliario No Diversificado Características del Fondo Del 1º de julio al 30 de setiembre de 2011 Está dirigido a inversionistas agresivos, lo cual implica que cuentan con un alto grado de conocimiento de las características, tanto del mercado de valores costarricense, así como del mercado inmobiliario de este país y poseen un alto poder adquisitivo. Asimismo, tienen algún grado de asesoría sobre inversiones diferentes a las inversiones en activos financieros, de tal forma que son capaces de comprender cómo las técnicas de gestión de activos, utilizadas por los administradores de carteras colectivas de inversión, son aplicadas en este caso a cosas del mercado inmobiliario. FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: TIPO DE FONDO: MONEDA DE PARTICIPACIONES: VALOR DE REFERENCIA: CANTIDAD TOTAL AUTORIZADA: MONTO TOTAL COLOCADO: PRECIO ÚLTIMA NEGOCIACIÓN: FECHA ÚLTIMA NEGOCIACIÓN: CLASIFICACIÓN RIESGO: CALIFICADORA: COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN: COMISIÓN DE CUSTODIA: DEL AGENTE COLOCADOR: OTROS GASTOS: SUBTOTAL: PAGADA AL PUESTO DE BOLSA: TOTAL DE COMISIONES: 25/10/2000 CERRADO DÓLARES $5,816.48 150,000,000.00 142,875,000.00 $5,702.40 29/09/2011 scraaf3 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA 1.85% 0.00% 0.00% 0.00% 1.85% 0.10% 1.95% Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 27 de 38

Informe de la Administración BCR FONDO DE INVERSION INMOBILIARIO NO DIVERSIFICADO Activos Inmobiliarios Al cierre del tercer trimestre del año 2011, el activo neto administrado para el Fondo denominado BCR FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO alcanzó la cifra de USD$166,206,028.39. Por otro lado, el precio de la participación en libros es de USD$5,816.48. Detalle de inmuebles El BCR Fondo de Inversión Inmobiliario posee en su cartera diversos inmuebles; sin embargo, está muy enfocado al área de oficinas empresariales, clasificado de la siguiente manera: En el Parque Empresarial Forum cuenta con un total de 23.574,77 m 2 (19.972,98 m 2 de oficinas; 428,80 m 2 plaza de comidas; 314,19 bodegas y 2.858,80 m 2 de estacionamientos) Parte del Centro de Negocios La Uruca con un total de 1.726 m 2 En el Edificio Torre Mercedes tiene un total de 23.929,40 m 2 En el Centro Comercial Terramall cuenta con un local de 365,79 m 2 En el Edificio La Uruca tiene un total de 2.301,73 m 2 En el Parque Empresarial Forum II tiene un total de 31.952,55 m 2 En el Edificio Meridiano cuenta con un total de 3.477,36 m 2 En el Condominio Forum 6 tiene un área total de 9.186,77 m 2 Contratos e Inquilinos Al 30 de setiembre del año 2011, se mantienen 135 contratos de arrendamiento vigentes, suscritos con 87 empresas inquilinas. Reporte de rentabilidad del Fondo El rendimiento total de los últimos 12 meses con corte al 30 de setiembre del año 2011 fue de 7,24%. Lo anterior reafirma que el Fondo ha logrado una excelente mezcla entre la calidad de los inquilinos, seguridad y rentabilidad de las inversiones, las cuales lo ubican entre los mejores de la industria. Página 28 de 38

Estructura del Portafolio por Inmueble Inmueble % activos totales al FORUM PRIMERA ETAPA 11.12% 11.16% EDIFICIO LA URUCA FI 0.62% 0.62% FORUM II DEF 14.66% 14.70% CONDOMINIO MERIDIANO 5.54% 5.55% FORUM II ABC 15.75% 15.80% TORRE MERCEDES FF 10F9 0.20% 0.20% FORUM TORRE J 9.17% 8.93% PLATAFORMA PARQUEOS FORUM II 2.84% 2.85% FORUM TORRE G PISOS 13456 7.54% 7.56% FORUM TORRE G PISO 8 1.63% 1.63% FORUM TORRE G PISO 2 1.60 % 1.60% FORUM EDIFICIO F Y H 6.96% 6.98% CENTRO DE NEGOCIOS LA URUCA FI 1.70% 1.71% TORRE MERCEDES 19.21% 19.26% CC TERRAMALL, LOCAL 0.56% 0.55% TORRE MERCEDES Q10 0.90% 0.90% Estructura del Portafolio por Sector Económico Sector Económico Monto Participación Actividades empresariales 1.942.888.55 49.96% Actividades inmobiliarias 48.428.56 1.25% Agricultura 1.102.50 0.03% Banco Central de Costa Rica 366.138.16 9.41% Bancos estatales y de derecho público 136.884.38 3.52% Bancos privados 1.358.77 0.03% Comercio 671.667.00 17.27% Enseñanza 85.607.82 2.20% Intermediación financiera 324.48 0.01% Otras sociedades financieras 15.579.14 0.40% Restaurantes 11.941.35 0.31% Sector financiero 265.257.72 6.82% Sector privado no financiero 326.902.22 8.41% Sociedad públicas no financieras 5.181.80 0.13% Sociedades no financieras privadas 9.800.28 0.25% Total 3.889.062.73 100.00% Antes de invertir solicite el prospecto del Fondo de Inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del Fondo de Inversión ni sobre la solvencia del Fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este Fondo de Inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico, pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Página 29 de 38