AGENCIA ASTURIANA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO MEMORIA DE ACTUACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGENCIA ASTURIANA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO MEMORIA DE ACTUACIONES"

Transcripción

1 AGENCIA ASTURIANA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO MEMORIA DE ACTUACIONES

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN EL PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN MODALIDADES E INSTRUMENTOS LOS PROYECTOS DE DESARROLLO. ANÁLISIS POR SECTORES DE ACTUACIÓN PROYECTOS DE ACCIÓN HUMANITARIA PRIORIDADES GEOGRÁFICAS AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE AMÉRICA DEL SUR ÁFRICA SUBSAHARIANA SÁHARA Y MAGREB ASIA Y ORIENTE MEDIO TITULARES DE DERECHOS EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO OTRAS ACTIVIDADES ANEXOS... 37

3

4 1. Introducción En un contexto de crisis y fuertes medidas de contención del gasto público que tienen consecuencias directas en los presupuestos destinados a la cooperación al desarrollo, es de significar que el Gobierno del Principado de Asturias continúa realizando una apuesta por todo un conjunto de políticas que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de poblaciones que vienen sufriendo situaciones de crisis permanente, bien por la falta de recursos económicos como por la vulneración de los más elementales derechos. El Informe de Naciones Unidas sobre Desarrollo Humano 2013 destaca que, si bien se han conseguido logros muy importantes y un crecimiento de los países del Sur que no tiene precedentes, la pobreza extrema es todavía un problema serio en gran parte del mundo en desarrollo. Alrededor de 1,57 millones de personas viven en condiciones de pobreza multidimensional, una de cada ocho personas sigue padeciendo hambre, mueren aun muchas mujeres durante el parto cuando se cuenta con medios para evitarlo, más de 5,5 millones de personas carecen de instalaciones de saneamiento Señala igualmente que los logros alcanzados son atribuibles en gran medida a la inversión sostenida en programas sociales, de educación y de atención de salud, y al compromiso abierto con un mundo cada vez más interconectado. Es un momento de gran transcendencia pues nos estamos enfrentando a un importante reto como es la elaboración de la Agenda post-2015, con la oportunidad para marcar el comienzo de una nueva era que logre erradicar la pobreza extrema y nos permita la construcción de un mundo de paz, sostenibilidad, equidad y justicia social, con la implicación de los gobiernos y de la sociedad civil que ya está demandando protagonismo, voz y voto en las decisiones que afecten a sus vidas. Para la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo ha comenzado también una nueva etapa con la aprobación en este año del documento que guiará las políticas de la cooperación asturiana, el Plan Director , y el desafío de dotar de mayor calidad las intervenciones en la materia. En el año 2013, además de la elaboración del citado Plan, se han dado pasos importantes en Acción Humanitaria y Educación para el Desarrollo, a través de las dos estrategias construidas en el seno del Consejo Asturiano de Cooperación al Desarrollo. La Memoria de Cooperación 2013, además de dar cumplimiento a la Ley 4/2006, de 5 de mayo de cooperación al desarrollo que establece que la consejería competente en la materia elaborará una memoria anual en la que se dará cuenta de las acciones realizadas y los objetivos alcanzados, pretende ser una herramienta de rendición de cuentas a la ciudadanía sobre el uso de los recursos públicos destinados a cooperación al desarrollo. En consecuencia, en la presente Memoria de actuaciones se recogen las principales intervenciones que han sido financiadas desde la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo bajo las modalidades de Desarrollo, Acción Humanitaria y Educación para el 3

5 Desarrollo y Sensibilización, así como un breve análisis del uso de cada uno de los instrumentos utilizados y algunas estadísticas que ilustran las prioridades geográficas y sectoriales. 2. El Plan Director de la Cooperación Asturiana al Desarrollo La Ley del Principado de Asturias 4/2006, de 5 de mayo, de Cooperación al Desarrollo establece, en su artículo 7, que el Plan Director de Cooperación ha de definir los objetivos y prioridades de la política de cooperación al desarrollo durante su periodo de vigencia, así como el proceso de elaboración y aprobación del mismo. Así mismo, recoge el citado artículo que el Plan Director será elaborado por la consejería competente en materia de cooperación al desarrollo, que habilitará los mecanismos de participación y consulta que sean oportunos, a fin de conocer las diferentes sensibilidades y propuestas existentes entre los agentes de cooperación, previa consulta, en todo caso, al Consejo Asturiano de Cooperación al Desarrollo, para una posterior aprobación por el Consejo de Gobierno y remisión a la Junta General del Principado de Asturias para su tramitación. Finalizado el periodo de vigencia del Plan Director y después de la evaluación realizada al mismo en el último trimestre de 2012, a principios del año 2013 se comienza a elaborar el Plan Director y, tras un proceso participativo en el que se han implicado un importante número de agentes de la cooperación asturiana, el documento que ha de regir las políticas de cooperación en los próximos cuatro años es informado y aprobado por unanimidad de todos los miembros del Consejo Asturiano de Cooperación al Desarrollo en fecha 17 de junio de 2013 y aprobado por el Consejo de Gobierno en su reunión de 10 de julio de El Plan Director es una guía estratégica a la hora de articular la política asturiana de cooperación al desarrollo de cara a ordenar y reorientar en los próximos cuatro años los esfuerzos para contribuir a la justicia social, la paz y el bienestar de los pueblos con los que se establecen lazos de solidaridad y compromiso, desde el respecto y promoción de los derechos humanos en su sentido más amplio. El documento gira en torno a la erradicación de la pobreza estructural y al desarrollo humano sostenible, desde un enfoque de derechos. Un planteamiento que incluye el cumplimiento de los ODM y el alineamiento con los objetivos propuestos en la próxima Agenda post Las conclusiones y recomendaciones, resultado de la evaluación del anterior ciclo (en la que han participado las ONGD, Universidad, sindicatos y la AACD), han permitido sentar las bases de este Plan Director que pretende ser el plan de la eficacia y calidad de la cooperación asturiana, consolidando los enfoques transversales (perspectivas que deben estar presentes en todas y cada una de las intervenciones de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo) y las prioridades sectoriales establecidas en el ciclo anterior, como son la contribución a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales (educación, salud, agua y saneamiento, alimentación, vivienda), gobernabilidad democrática, apoyo a procesos económico productivos, género en desarrollo, promoción y defensa de los derechos humanos, identidad cultural de los pueblos indígenas y minorías étnicas y sostenibilidad medioambiental. Se incorporan a este documento las estrategias en materia de género, derechos humanos y pueblos indígenas, aprobadas por el Consejo Asturiano de Cooperación al Desarrollo durante la vigencia del Plan Director

6 Siguiendo las recomendaciones de la evaluación del ciclo anterior, se realiza en este Plan Director un esfuerzo de concentración de la ayuda buscando el mayor impacto de la cooperación asturiana y para ello, se establece una concentración del 80% de la ayuda en 15 países prioritarios y 5 países de atención especial. En relación a la Acción Humanitaria, y con objeto de mejorar la calidad de la misma, se incorpora al Plan la Estrategia asturiana de acción humanitaria, aprobada igualmente en el ejercicio 2013 como instrumento que confiera a esta modalidad de cooperación una mayor especialización y capacitación de los agentes, entre otras medidas. Otra de las novedades que introduce este Plan Director es la mejora de la calidad en términos de impacto sobre los conocimientos y actitudes de la población asturiana respecto a la situación de los países en desarrollo y a la promoción del compromiso activo de la ciudadanía, a través de la incorporación de la Estrategia asturiana de educación para el desarrollo y sensibilización. El objetivo general del Plan Director es desarrollar una política de cooperación para el desarrollo de calidad, que contribuya a la erradicación de la pobreza estructural y al desarrollo humano sostenible, con una perspectiva transformadora y desde un enfoque de derechos. Para su consecución se diseñan los instrumentos y herramientas a utilizar desde las diferentes modalidad de cooperación definidas en la Ley 4/2006 de Cooperación al Desarrollo. 3. La Cooperación al Desarrollo en Modalidades e instrumentos El presupuesto ejecutado en cooperación al desarrollo durante el ejercicio económico de 2013 ascendió a ,88 euros, habiéndose destinado ,13 euros (94,41%) a financiar 95 intervenciones en las distintas modalidad de cooperación, y ,75 euros (5,41%) a gastos de administración de la Agencia (personal y gasto corriente). A través de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, órgano encargado de ejecutar las políticas de cooperación al desarrollo del Gobierno del Principado de Asturias, se han financiado a lo largo del año 2013 un total de 95 proyectos que representan una cuantía total de ,13. De estas intervenciones, 73 corresponden a proyectos financiados a través de convocatorias públicas de subvenciones y 22 a través del instrumento de cooperación institucional. Las cuantías y porcentajes, según la utilización de uno u otro instrumento, se detallan en las tablas y gráficos siguientes. Tabla 1 Número de proyectos y cuantías aprobadas en 2013, por instrumentos de Cooperación Instrumentos Nº Proyectos Cuantía ( ) Cooperación Institucional ,90 Convocatoria Pública ,23 TOTAL ,13 Al igual que en años anteriores, la convocatoria pública de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva sigue siendo el instrumento más utilizado, suponiendo un 66,76% de 5

7 los fondos destinados a este instrumento (4 puntos más en relación al porcentaje del año 2012) y un 76,84% de los proyectos. De los 95 proyectos aprobados, 54 corresponden a la modalidad de Desarrollo ( ,79 ); 32 a Educación para el Desarrollo y Sensibilización ( ,34 ) y 9 a Acción Humanitaria ( ,00 ). Tabla 2 Número de proyectos financiados en 2013, por modalidades e instrumentos Modalidad Convocatoria Cooperación Pública Institucional TOTAL Proyectos de Desarrollo Educación y Sensibilización Acción Humanitaria TOTAL Gráfico 1 Número de proyectos financiados en 2013, por modalidades e instrumentos 9% Proyectos de Desarrollo 34% Educación y Sensibilización Acción Humanitaria 57% Tabla 3 Cuantías aprobadas en 2013, por modalidades e instrumentos Modalidad Convocatoria Cooperación Pública Institucional TOTAL Desarrollo , , ,79 Educación y Sensibilización , , ,34 Acción Humanitaria 0, ,00 TOTAL , , ,13 6

8 Gráfico 2 Modalidades de Cooperación 2013 por cuantías Coop. Directa Convocatoria Desarrollo EpD Acción Human. Tal como demuestran los gráficos anteriores, los proyectos de Desarrollo y de Educación para el Desarrollo y Sensibilización se canalizan mayoritariamente a través del instrumento de la convocatoria pública, mientras que en este año, al igual que el anterior, la modalidad de Acción Humanitaria se ha desarrollado íntegramente a través de cooperación institucional al no haberse publicado convocatoria de proyectos para esta línea de actuación. Es necesario hacer constar que la convocatoria pública de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo de este ejercicio ha tenido carácter plurianual ( ) correspondiendo al presupuesto de 2013, el analizado en la presente memoria, un total de ,89, estando comprometida la cantidad de ,97 con cargo al presupuesto de 2014 por lo que en esta anualidad se habrán de computar nuevamente los 43 proyectos financiados en la convocatoria de Los proyectos de Desarrollo. Análisis por sectores de actuación Aprobado el Plan Director en junio de 2013, la clasificación de las intervenciones por sectores se realiza teniendo en cuenta las categorías sectoriales de dicho documento: derechos económicos, sociales y culturales (incluye los subsectores de seguridad alimentaria, educación, salud, agua y saneamiento y vivienda e infraestructuras sociales), gobierno y sociedad civil, apoyo a procesos productivos y de generación de ingresos, género y desarrollo, derechos civiles y políticos, defensa de la identidad cultural y promoción de los pueblos indígenas y minorías étnicas, y medio ambiente. Los resultados que arroja el estudio de los proyectos financiados en 2013 se exponen en las siguientes líneas, con el detalle de los objetivos específicos en los que se encuadran las intervenciones, número de las mismas y cuantías destinadas. 7

9 Tabla 4 Proyectos de Desarrollo en 2013, por estrategias sectoriales Sectores Cuantía % Nº Proyectos % Estrategia 1:Derechos económicos, sociales y culturales ,54 59, ,41 Estrategia 2: Gobierno y sociedad civil ,20 8,86 4 7,41 Estrategia 3: Apoyo a procesos productivos y de generación de ingresos ,30 6,03 5 9,26 Estrategia 4: Género y desarrollo ,26 20, ,52 Estrategia 5: Derechos civiles y políticos ,49 3,08 2 3,70 Estrategia 6: Defensa de la identidad y promoción de los pueblos indígenas y minorías étnicas ,00 2,00 2 3,70 Estrategia 7: Medio ambiente 0,00 0,00 0 0,00 TOTALES ,79 100, ,00 Gráfico 3 Número de proyectos de Desarrollo en 2013, por estrategias sectoriales Estrategia 5 4% Estrategia 6 4% Estrategia 7 0% Estrategia 4 19% Estrategia 1 57% Estrategia 3 9% Estrategia 2 7% La estrategia sectorial 1: Derechos económicos, sociales y culturales, siguiendo la constante de años anteriores, es la que observa más peso tanto en número de proyectos financiados (31) como en fondos destinados ( ,54 ), advirtiendo un importante incremento respecto al año 2012 tanto en número de proyectos financiados, que pasa de 22 a 31, como a la cuantía total destinada a esta estrategia, que aumenta en ,64. Dentro de esta categoría, el subsector que experimenta un mayor crecimiento respecto al año anterior es el de Educación abarcando el mayor número de proyectos (12) y mayores fondos recibidos, con un importe total de ,20. En este subsector se incluye la subvención nominativa concedida al Comité de UNICEF, a través de cooperación institucional, y que tiene por objeto proporcionar entornos de aprendizaje seguros para los y las menores de Sikasso, Kayes, Mopti y Gao, regiones afectadas por la situación de emergencia que vive Malí. Si bien el proyecto puede parecer una intervención de emergencia por la especial situación que vive el 8

10 país, se trata de promover el acceso a la educación, a través de la movilización comunitaria, mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje mediante el refuerzo de las capacidades del profesorado, apoyar en la prevención de violaciones de derechos y poner en práctica un sistema de monitoreo y referencia para la protección de la infancia maliense. En el subsector Educación se incluye una subvención de cooperación directa con la Universidad de Oviedo, a través de la cual se financian dos matrículas en estudios de grado para dos estudiantes ecuato-guineanas que habiendo iniciado sus estudios en la dicha universidad mediante un convenio de colaboración suscrito en el año 2010 entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación para la Proyección Internacional de las Universidades Españolas (Fundación Universidad.es), se les comunica a mediados de 2013 la rescisión del convenio por la aplicación de recortes económicos y la consiguiente pérdida de la beca que venían disfrutando, a falta de un curso académico para finalizar los estudios. El subsector Salud, el siguiente en cuantía asignada ( ,03 ) y con un total de 9 intervenciones financiadas, observa un leve descenso de fondos en relación al año 2012 pero no así de proyectos, que pasan de 6 a 9. Le sigue el subsector Agua y saneamiento con un total de 7 intervenciones financiadas y ,28 destinados. Los subsectores Seguridad y soberanía alimentaria y Vivienda e infraestructuras son los que presentan menor número de proyectos (3 en total) y de fondos destinados a los mismos ( y ,03 euros respectivamente) y vienen a confirmar la tendencia de años anteriores. 9

11 Tabla 5 Proyectos de Desarrollo en 2013, Subsectores Estrategia 1, por proyectos y cuantías Subsectores-estrategia 1 Subvención % Nº Proyectos % Agua y saneamiento ,28 20, ,58 Educación ,20 40, ,71 Salud ,03 29, ,03 Seguridad y soberanía alimentaria ,00 5,54 2 6,45 Vivienda e infraestructura ,03 4,22 1 3,23 TOTALES ,54 100, ,00 Gráfico 4 Subsectores Estrategia 1 de proyectos de Desarrollo en 2013, por cuantías Seguridad y soberanía alimentaria 6% Vivienda e infraestructura 4% Agua y saneamiento 20% Salud 29% Educación 41% 10

12 Atendiendo a los OE (Objetivos Específicos) de la Estrategia Sectorial 1, se obtienen los resultados siguientes: Tabla 6 Objetivos Específicos de la Estrategia Sectorial 1 por proyectos y cuantías SUBSECTOR OBJETIVO ESPECÍFICO CUANTÍA PROYECTOS AGUA Y SANEAMIENTO Contribuir a garantizar el acceso a agua potable de toda la población y potenciar sistemas de gestión sostenibles del agua asegurando la participación de las mujeres ,73 5 Contribuir a mejorar el acceso al saneamiento básico de toda la población ,55 2 EDUCACIÓN Contribuir a mejorar el acceso a una educación de calidad, en primaria, secundaria y de adultos/as, con especial atención a aquellos colectivos más vulnerables, minorías étnicas y religiosas, pueblos indígenas etc ,20 12 Contribuir a la erradicación de enfermedades endémicas, fortaleciendo los servicios médicos de las poblaciones que las sufren ,09 1 SALUD Contribuir a mejorar el acceso a los servicios de salud de toda la población sin que pueda prevalecer discriminación por causa alguna ,94 6 Contribuir a mejorar la salud sexual y reproductiva, promocionando los derechos sexuales y reproductivos, y el acceso de las mujeres a los servicios de salud ,00 2 SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Apoyar iniciativas dirigidas a garantizar el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria de las poblaciones más vulnerables estableciendo el derecho de cada persona al acceso a una alimentación sana, nutricional y culturalmente aceptable ,00 1 VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS Fortalecer las instituciones públicas o privadas dirigidas a la defensa de los derechos humanos Favorecer el acceso a la vivienda digna de todas las familias , ,03 1 En 2013 se han hecho mayores esfuerzos en mejorar el acceso a una educación de calidad, en primaria, secundaria y de adultos/as, con especial atención a aquellos colectivos más vulnerables, minorías étnicas y religiosas y pueblos indígenas, a través de la financiación de 12 proyectos enmarcados en este objetivo estratégico. En esta categoría se encuentra la mejora de las infraestructuras educativas, una de las intervenciones más frecuentes en

13 En el subsector Salud se han financiado 6 proyectos que contribuyen a mejorar el acceso a los servicios de salud de toda la población sin que pueda prevalecer discriminación por causa alguna. Dos de los proyectos enmarcados en el subsector Salud tiene como objetivo mejorar la salud sexual y reproductiva, promocionando los derechos sexuales y reproductivos, y el acceso de las mujeres a los servicios de salud, incorporando uno de ellos acciones que fomentan el empoderamiento de las mujeres a través de capacitaciones y talleres en torno a salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia de género, así como foros de debate y creación de una red de prevención de la violencia de género. El Plan Director contempla dos objetivos estratégicos en el subsector Agua y saneamiento, uno de ellos para garantizar el acceso al agua potable a la población y potenciar sistemas de gestión sostenibles del agua, y el otro para mejorar el saneamiento básico. En este sentido, los proyectos financiados en 2013 y enmarcados en este subsector ascienden a un total de 7, prevaleciendo el objetivo estratégico de garantizar el acceso a agua potable y potenciar sistemas de gestión sostenible del agua, con un total de 5 proyectos frente a 2 que tienen como objetivo la mejora del saneamiento básico. Es importante destacar que 3 de los 5 proyectos dedicados a garantizar el acceso al agua de la población conllevan también acciones destinadas a la mejora de los sistemas de saneamiento. Al igual que en años anteriores, los subsectores Seguridad y soberanía alimentaria y Vivienda e infraestructuras son los que observan menor número de proyectos, 3 en total. Uno de ellos, enmarcado en el subsector Vivienda e infraestructuras, conlleva la construcción de viviendas para familias afectadas por el terremoto acaecido en Guatemala en el año 2012, si bien incluye la creación de huertos familiares que permitan la producción de alimentos para el autoconsumo y la mejora de seguridad alimentaria y la nutrición familiar. En la estrategia sectorial 2: Gobierno y sociedad civil se incluyen 4 proyectos, mismo número que en el año 2012, ejecutándose 2 de ellos en Bolivia y 2 en Colombia, y todos ellos apoyados a través de convocatoria pública. Tabla 7 Objetivos específicos de la Estrategia Sectorial 2, por proyectos y cuantías ES 2- GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL OBJETIVOS ESPECÍFICOS CUANTÍA PROYECTOS Empoderar a la población local para que participe en los gobiernos de sus comunidades de forma activa así como a las organizaciones de la sociedad civil para aumentar su incidencia política ,20 3 Promoción de los derechos laborales, respetando, promoviendo y aplicando los principios y derechos fundamentales en el trabajo, no sólo como derechos, sino también como condiciones propicias, fortaleciendo la organización y representación sindical en el ámbito laboral ,00 1 Promover y fomentar las estructuras gubernamentales democráticas

14 En relación a la estrategia sectorial 3: Apoyo a procesos productivos y de generación de ingresos, se han ejecutado 5 proyectos, enmarcados todos ellos en el objetivo estratégico consistente en apoyar la creación consolidación de microempresas y cooperativas de trabajo asociado. No obstante, se ha financiado un proyecto en Ecuador, a una organización de mujeres, con un componente de microcréditos si bien el mismo se ha asignado a la estrategia sectorial 4: Género y desarrollo, por llevar asociadas otras acciones tendentes a la promoción de las mujeres. Igual caso es el de un proyecto desarrollado en Nicaragua, con población indígena, que contempla microcréditos pero está asignado a la estrategia sectorial 1, subsector Seguridad y soberanía alimentaria. Los proyectos ejecutados bajo esta estrategia se han apoyado a través de los dos instrumentos de cooperación: convocatoria pública (2) y cooperación institucional (3). Se trata de las siguientes intervenciones: en República Dominica para la promoción de una cooperativa de caficultores; en El Salvador, a través de la construcción de infraestructura para la venta de productos locales, y en el apoyo a microempresas mejorando el uso de la nuevas tecnologías; en Brasil con el apoyo a una cooperativa de recogida selectiva de basura, y en Angola para potenciar y capacitar a la población de 3 comunidades para el desarrollo económico, a través de la formación y fomento de actividades generadoras de ingresos. Tabla 8 Objetivos específicos de la Estrategia Sectorial 3, por proyectos y cuantías ES 3- APOYO A PROCESOS PRODUCTIVOS Y DE GENERACIÓN DE INGRESOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CUANTÍA PROYECTOS Apoyar la creación y consolidación de microempresas y cooperativas de trabajo asociado ,30 5 Favorecer la creación de microcréditos destinados a la creación de pequeñas empresas generadoras de ingresos - - Apoyar iniciativas de Comercio Justo y, en general, todas aquellas tendentes a fomentar un comercio internacional más equitativo, que respete los derechos fundamentales de los colectivos más vulnerables - - Promover el derecho al acceso a la tierra incidiendo en el fortalecimiento del reparto y titularidad de la misma de forma equitativa entre mujeres y hombres - - La estrategia sectorial 4: Género y desarrollo, con 10 proyectos financiados y ,26 destinados a tal fin, es la segunda estrategia más destacada, advirtiendo una disminución en ,45 respecto a la cuantía destinada a la misma en En relación a los porcentajes que la Estrategia Asturiana de Género para la Cooperación al Desarrollo señala como mínimos a la financiación de proyectos cuyas acciones vayan dirigidas exclusivamente a organizaciones de mujeres cuyo objetivo explícito sea el empoderamiento de 13

15 las mismas y/o la mejora en los niveles de equidad de género o a proyectos con el mencionado objetivo (10% de los fondos destinados al instrumento de convocatoria pública y 5% de los destinados al instrumento de cooperación directa) se cubren con amplitud en ambos instrumentos, tal como se refleja en la siguiente tabla. Tabla 9 Fondos destinados en 2013 a acciones dirigidas a promover el empoderamiento de las mujeres y/o la mejora de los niveles de equidad de género, por instrumentos de cooperación INSTRUMENTO DE FONDOS DESTINADOS A TOTAL FONDOS COOPERACIÓN GÉNERO Y DESARROLLO % Convocatoria pública , ,26 20,68 Cooperación directa ,00 16,82 El Plan Director contempla como objetivo general de la estrategia Sectorial 4: Género y Desarrollo contribuir al conocimiento y ejercicio efectivo por parte de las mujeres, de sus derechos, estableciendo tres objetivos específicos cuya distribución por proyectos y cuantías se recoge en la siguiente tabla. Tabla 10 Objetivos Específicos de la Estrategia Sectorial 4 por proyectos y cuantías ES 4- GÉNERO Y DESARROLLO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CUANTÍA PROYECTOS Apoyar intervenciones que, además de contemplar la cuestión de género desde la perspectiva transversal, incidan específicamente sobre la mejora de las condiciones de vida de las mujeres que, por una u otra razón, sufren situaciones de desigualdad por razón de su sexo ,35 5 Apoyar las acciones dirigidas a la erradicación de la violencia de género ,94 3 Fomentar acciones de incidencia política dirigidas a la concienciación en género ,00 1 Promover acciones tendentes a empoderar a los grupos de mujeres y a estas individualmente ,97 1 Apoyar iniciativas de formación en derechos de las mujeres dirigidas tanto a estas como a los hombres - - De estos diez proyectos enmarcados en la estrategia Género y desarrollo, seis de ellos son ejecutados por organizaciones de mujeres (tres destinados a la erradicación de la violencia de 14

16 género en Ecuador, Nicaragua y Bolivia, y uno a ejecutar en Senegal que promueve acciones dirigidas a la participación de las mujeres en la vida política). La estrategia sectorial 5: Derechos civiles y políticos observa 2 proyectos, 3 menos que en el ejercicio 2012, ambos destinados a fortalecer organizaciones dirigidas a la defensa de los derechos humanos en Colombia y financiados a través de convocatoria pública. Tabla 11 Objetivos específicos de la Estrategia Sectorial 5, por proyectos y cuantías ES 5- DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CUANTÍA PROYECTOS Fortalecer las instituciones públicas o privadas dirigidas a la defensa de los derechos humanos ,49 2 Sensibilizar a las sociedades, tanto de países del Norte como del Sur, sobre dichas situaciones - - Apoyar intervenciones que, de forma proactiva, contribuyan a la construcción de una cultura de paz - - La identidad cultural y promoción de los pueblos indígenas y minorías étnicas es otra de las estrategias sectoriales contempladas en el Plan Director , en la cual se incluyen 2 proyectos que tienen como objetivo el apoyo a intervenciones focalizadas en la defensa de la identidad cultural de los pueblos indígenas, ejecutados en Ecuador y Argentina, y financiados a través de cooperación institucional. 15

17 Es de reseñar el hecho de que en 2013 se han financiado 7 proyectos incluidos en diferentes sectores (agua y saneamiento, seguridad y soberanía alimentaria, gobierno y sociedad civil, vivienda e infraestructuras, y género) y que tienen como destinataria la población indígena. En esta situación se encuentran: 3 proyectos de seguridad y soberanía alimentaria ejecutados en Bolivia, Guatemala y Nicaragua; 1 proyecto de agua y saneamiento ejecutado en Guatemala; 1 proyecto de vivienda ejecutado en Guatemala; 2 proyectos enmarcados en la estrategia sectorial Gobierno y sociedad civil ejecutados en Bolivia, y un proyecto incluido en la estrategia sectorial Género y desarrollo desarrollado en Bolivia. Tabla 12 Objetivos específicos de la Estrategia Sectorial 6, por proyectos y cuantías ES 6- DEFENSA DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y PROMOCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y MINORÍAS ÉTNICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CUANTÍA PROYECTOS Apoyar de forma creciente intervenciones focalizadas en la defensa de la identidad cultural de los pueblos indígenas y minorías étnicas ,00 2 Contribuir al fortalecimiento de grupos o instituciones que promuevan la defensa de la identidad cultural y etnográfica, y la tradición oral - - Por último, la estrategia sectorial 7: Medio ambiente no incluye ningún proyecto, al igual que en el ejercicio anterior. 5. Proyectos de Acción Humanitaria De la evaluación realizada al Plan Director se extrae la recomendación de diseñar una estrategia operativa de Acción Humanitaria en la que se profundice en el concepto de la Acción Humanitaria, sus principios, articulación, vinculación ayuda- rehabilitación - desarrollo (VARD), y construcción de la paz para dimensionar estrategias a largo plazo, visión preventiva y de trabajo con las causas. De esta encomienda se hace cargo la Comisión de Acción Humanitaria creada en el seno del Consejo Asturiano de Cooperación y en reunión de este órgano de participación de fecha 17 de junio de 2013 se aprueba la Estrategia asturiana de acción humanitaria, documento que recoge las líneas que han de regir las políticas asturiana en materia de acción humanitaria y que se encuentra integrado en el Plan Director En el contexto de este documento, se define la acción humanitaria como aquella acción de respuesta a crisis que incluye no sólo la ayuda de emergencia, sino también la ayuda continuada tras esta cuando una población necesita ayuda por más tiempo o hasta que se resuelvan las causas de la crisis, incluyendo, además de las acciones que garanticen la subsistencia inmediata, acciones que contribuyan a frenar la descomposición del tejido económico y social, así como a sentar las bases para la rehabilitación y el desarrollo futuros mediante acciones orientadas a la rehabilitación post-crisis a corto plazo. Durante el año 2013 se han financiado 9 proyectos bajo la modalidad de Acción Humanitaria por un importe total de ,00, lo que supone un 9,47% y 20,33% del total de proyectos y 16

18 fondos, respectivamente, ejecutados durante dicho ejercicio económico. Los 9 proyectos se han financiado a través de cooperación institucional, al no haber dispuesto de convocatoria pública para esta modalidad de cooperación. El Plan Director contempla que a través del instrumento de subvención directa se disponga de una subvención nominativa destinada a atender apoyo humanitario al pueblo saharaui y al pueblo palestino. Y así queda reflejado en el presupuesto ejecutado en 2013, habiéndose concedido una subvención a la Asociación Asturiana de Amistad con el Pueblo Saharaui que incluye varias intervenciones (programa Vacaciones en Paz -estancia en Asturias durante los meses de verano y en régimen de acogimiento con familias asturianas de niños y niñas residentes en los campamentos de Tindouf-, la ayuda alimentaria, el mantenimiento del Centro de Mayores de la Wilaya de Dajla y el mantenimiento del Centro de Jóvenes también de la Wilaya de Dajla), además de una subvención a Cruz Roja Española para la atención de enfermos y enfermas saharaius que requieren de tratamientos especializados en Asturias. Bajo este instrumento de cooperación directa y como subvención nominativa, se han concedido tres subvenciones para apoyar al pueblo palestino: a través del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, a través del Comité Español de la UNRWA (ambas bajo el instrumento de subvención nominativa) y una tercera a través de la Hermanas Combonianas en Palestina, como ayuda de emergencia para acceso a medicamentos esenciales ante la situación extrema en que se encuentra la población más vulnerable de la Franja de Gaza asegurando el acceso a medicamentos esenciales. Además de las actuaciones llevadas a cabo por España con ACNUR en Chad, se ha financiado, a través de esta entidad, un proyecto de emergencia en Za atari (Jordania) que tiene como objetivo aliviar las duras condiciones que está soportando la población siria refugiada en el campo de Za atarí, asegurando el acceso a servicios de emergencia. La intervención se ha centrado esencialmente en proveer a la población refugiada de una vivienda provisional adecuada (tiendas de campaña especiales que soporten las duras condiciones meteorológicas de la zona) y de artículos no alimentarios básicos (kits de cocina, mantas y otros elementos de higiene). Por último, en el mes de noviembre se concedió una ayuda de emergencia a Cruz Roja Española para paliar los graves efectos provocados por el tifón Haiyan a su paso por Filipinas. Una vez que la organización, presente en la zona, realizó un primer envío de plantas potabilizadoras de agua, equipos de ERU WATSAN imprescindibles para prevenir la aparición de cólera por uso de agua contaminada, fue necesario el traslado a la zona de personal especializado así como de una infraestructura de supervivencia, lo que se conoce como Módulo de Vida y a lo que la Agencia ha contribuido con esta ayuda, además de la dotación de material válido para el cobijo temporal de la población. 17

19 Gráfico 5 Cuantías aprobadas para proyectos de Acción Humanitaria en 2013, por zonas geográficas , , , , , ,00 0,00 Africa subsahariana América del sur Oriente Medio y Próximo Sahara y Magreb La mayor concentración de fondos destinados a la modalidad de Acción Humanitaria se observa en la categoría Sahara y Magreb, correspondiendo estos en su totalidad a las ayudas destinadas a la población de los campamentos de refugiados y refugiadas saharauis de Tindouf. La ayuda destinada a la zona geográfica de América del Sur corresponde al Programa Asturiano de Atención a Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos en Colombia, programa que se incluye en esta categoría al tener como objetivo la acogida en Asturias de colombianos y colombianas amenazados y perseguidos en su país de origen por la defensa de los Derechos Humanos. 6. Prioridades Geográficas Una de las conclusiones de la evaluación del Plan Director es la alta dispersión de la Ayuda Oficial al Desarrollo del Principado de Asturias de tal forma que durante la vigencia del dicho plan se han ejecutado proyectos en ocho países de América Central y Caribe, en otros tantos de América del Sur, dos países de la zona geográfica Sahara y Magreb, cinco de la zona Asia y Oriente Medio y veintinueve países de África Subsahariana. Ante este hecho, parece recomendable desarrollar un proceso de concentración geográfica que priorice de forma clara las áreas en las que la Cooperación Asturiana se va a focalizar con el 18

20 objetivo de asegurar el mayor impacto posible de la cooperación asturiana y la presencia en los Países Menos Adelantados (PMA), manteniendo el trabajo que se realiza en Colombia, campamentos de refugiados y refugiadas saharauis de Tindouf y Territorios Ocupados Palestinos, vinculado a los Derechos Humanos y a la ayuda humanitaria sostenida. En este sentido, el Plan Director establece 15 países prioritarios que concentrarán la mayoría de los recursos y actuaciones de la cooperación asturiana en este periodo y 5 países de atención especial que suponen un segundo nivel de priorización geográfica al considerarse preferentes en un solo sector de actuación. En 2013, la zona geográfica que observa mayor número de proyectos financiados y mayores fondos destinados es América Central y Caribe que, como en años anteriores, junto con América del Sur concentran el 60,32% de proyectos y el 55,94% de fondos. África Subsahariana les sigue con un 26,98% de proyectos y un 27,71% de fondos, quedando las otras dos áreas lejos de los valores indicados. Tabla 13 Proyectos ejecutados en 2013 con sus cuantías correspondientes, por zonas geográficas ZONAS GEOGRÁFICAS Número de Proyectos Cuantía aprobada Nº % % África subsahariana 17 26, ,24 27,71 América Central y Caribe 19 30, ,16 28,23 América del sur 19 30, ,86 25,40 Asia y Oriente Medio 6 9, ,53 7,49 Sahara y Magreb 2 3, ,00 11,17 TOTAL , ,79 100,00 Grafico 6 Cuantías aprobadas en 2013, por zonas geográficas Asia y Oriente Medio 10% Sahara 3% Africa subsahariana 27% América del sur 30% America Central y Caribe 30% 19

21 6.1. América Central y Caribe El Salvador recibe la mayor cantidad de fondos del área geográfica de América Central y Caribe ( ,00 ) siendo destinatario de 6 proyectos de los que 3 se financian a través de cooperación directa y corresponden a dos intervenciones para construcción de infraestructuras y cuyas socias son dos alcaldías con las que se viene cooperando desde hace algunos años. El otro proyecto de cooperación directa se realiza con el Movimiento Salvadoreño de Mujeres, organización con la que también el Principado de Asturias mantiene una estrecha relación. Nicaragua y Guatemala continúan la tabla de países donde se ejecuta mayor número de proyectos y con mayor destino de fondos, destacando los proyectos ejecutados en comunidades indígenas, que tal como se ha resaltado en el capítulo correspondiente a la distribución de la ayuda por sectores de intervención, están enmarcados en la Estrategia sectorial 1-Derechos económicos, sociales y culturales por tener mayor peso algunos de los subsectores de dicha estrategia que la Estrategia sectorial 6-Defensa de la identidad cultural y promoción de los pueblos indígenas y minorías étnicas. Todas las intervenciones realizadas en estos dos países han sido financiadas a través del instrumento de convocatoria pública. República Dominicana, con 3 proyectos y un monto de ,90 se coloca en el cuarto lugar de países de actuación en la zona. De los tres proyectos, subvencionados a través de convocatoria pública, dos corresponden a intervenciones en el subsector Salud en comunidades rurales conocidas como bateyes que surgieron alrededor de la industria azucarera en la República Dominicana con una gran presencia haitiana y que constituyen una de las comunidades más empobrecidas y aisladas en toda la República Dominicana. La distribución de la ayuda en los países de América Central y Caribe se presenta en las tablas y gráficos siguientes. Tabla 14 Zona América Central y Caribe. Cuantías destinadas en cada país y proyectos. Año 2013 PAÍSES CUANTÍA % Nº PROYECTOS EL SALVADOR ,00 30, ,58 GUATEMALA ,43 16, ,05 HONDURAS ,00 6,90 1 5,26 MÉJICO ,00 7,04 1 5,26 NICARAGUA ,83 24, ,05 REP. DOMINICANA ,90 14, ,79 TOTALES ,16 100, ,00 % 20

22 Gráfico 7 Zona América Central y Caribe. Proyectos ejecutados en cada país por modalidades. Año , , , , , , , , ,00 0,00 EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS MÉJICO NICARAGUA REP. DOMINICANA Cooperación Directa Convocatoria 6.2. América del Sur Colombia lidera el país con mayor número de proyectos financiados (6) y mayor destino de fondos ( ,09 ). De estos, 5 se financian a través de convocatoria pública y uno a través de cooperación directa que, al tratarse del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos en Colombia, se ejecuta en Asturias aunque la población beneficiaria del mismo es colombiana, de ahí que se compute en dicho país. De los 19 proyectos financiados en esta zona geográfica (4 más que en el ejercicio 2012), 5 lo han sido a través de cooperación directa por una cuantía total de Se suman al descrito anteriormente un proyecto en Brasil enmarcado en la Estrategia sectorial 3-Apoyo a proyectos productivos y de generación de ingresos que tiene como objetivo reducir las dificultades de 30 familias de Itiúba mediante el apoyo a una cooperativa de recogida selectiva de basura; un proyecto en Córdoba (Argentina) de fortalecimiento de identidades regionales marginales desde la dimensión productiva de sus saberes ancestrales, y dos proyectos en Ecuador, uno de ellos para la finalización de un espacio físico en Quito para la ciencia y la cultura indígena y el otro para la mejora de las condiciones socio-económicas de las familias comuneras de la Provincia de Santa Elena, implementando de forma participativa un modelo de gestión comunitaria de finanzas populares solidarias, fomento productivo multisectorial y de desarrollo social en el que las personas beneficiarias directas del proyecto son mujeres. Tabla 15 Zona América del Sur. Cuantías destinadas en cada país y proyectos. Año 2013 PAÍSES CUANTÍA % Nº PROYEC. % ARGENTINA ,00 2,11 1 5,26 BOLIVIA ,86 29, ,32 BRASIL ,00 3,05 1 5,26 COLOMBIA ,09 32, ,58 ECUADOR ,44 9, ,79 PARAGUAY ,47 14, ,53 PERU ,00 8,14 1 5,26 TOTALES ,86 100, ,00 21

23 Gráfico 8 Zona América del Sur. Cuantías destinadas en cada país. Año , , , , , ,00 Cooperación Directa Convocatoria , ,00 0,00 A RGENTINA B OLIVIA B RA SIL COLOM B IA ECUA DOR P A RAGUA Y P ERU 6.3. África Subsahariana En 2013 se han financiado 17 proyectos en África Subsahariana por una cuantía de ,24, siendo Mali, al igual que en el año 2012, el país receptor de más fondos ( ,37 ), con 2 proyectos financiados, ambos en la línea de cooperación al desarrollo. Uno de ellos financiado a través de convocatoria pública y en el marco de la Estrategia sectorial 4: Género y desarrollo y el otro a través de cooperación directa con UNICEF y que tiene por objeto proporcionar entornos de aprendizaje seguros para los y las menores de Sikasso, Kayes, Mopti y Gao, regiones afectadas por la situación de emergencia que vive el país. El siguiente país que más fondos ha recibido es Chad, con dos proyectos: uno de cooperación al desarrollo y otro de acción humanitaria bajo los instrumentos de convocatoria pública y cooperación institucional respectivamente. En esta zona geográfica, de los 17 proyectos realizados, 2 se han financiado a través de cooperación directa y el resto a través de convocatoria pública. 22

24 Tabla 16 Zona África Subsahariana. Cuantías destinadas en cada país y proyectos. Año 2013 PAÍSES CUANTÍA % Nº PROYECTOS % ANGOLA ,00 1,89 1 5,88 BENIN ,00 7, ,76 CHAD ,43 16, ,76 GAMBIA ,96 2,76 1 5,88 GUINEA BISSAU ,00 7,17 1 5,88 GUINEA CONAKRY ,00 5,32 1 5,88 GUINEA ECUATORIAL 2.466,90 0,18 1 5,88 MALI ,37 20, ,76 MOZAMBIQUE ,00 6,72 1 5,88 R.D. CONGO ,58 8,06 1 5,88 SENEGAL ,40 11, ,76 SIERRA LEONA ,00 8,03 1 5,88 TANZANIA ,60 4,39 1 5,88 TOTALES ,24 100, , ,00 Gráfico 9 Zona África Subsahariana. Cuantías destinadas en cada país. Año , , , , ,00 0,00 ANGOLA BENIN CHAD GAMBIA GUINEA BISSAU GUINEA CONAKRY GUINEA ECUATORIAL MALI MOZAMBIQUE R.D. CONGO SENEGAL SIERRA LEONA TANZANIA Cooperación Directa Convocatoria 23

25 6.4. Sahara y Magreb La solidaridad con el pueblo saharaui, refugiado en los campamentos de Tindouf (Argelia), sigue siendo un referente de la cooperación asturiana correspondiendo todas las intervenciones de esta zona geográfica a dicho pueblo refugiado y como tal se recoge en el Plan Director Se han llevado a cabo 2 acciones a través de cooperación directa y bajo la modalidad de Acción Humanitaria, lo que supone un monto de ,00. De estas, la suscrita con la Asociación Asturiana de Amistad con el Pueblo Saharaui en materia de infraestructuras, envío de alimentos, atención temporal en Asturias a menores saharauis (Programa Vacaciones en Paz) es la que tiene una adjudicación superior alcanzando los Asia y Oriente Medio En esta zona geográfica se han ejecutado 6 proyectos por un importe total de ,53, alcanzando la cooperación directa el 93,67% de los fondos destinados en Asia y Oriente Medio. La ayuda a la población siria refugiada en Jordania supone el 35,92% del total subvencionado a esta zona a través de un proyecto de ayuda de emergencia para los campos de refugiados de Za atari. En el apartado destinado a Varios se incluye la subvención nominativa concedida al Comité de Solidaridad con la Causa Árabe para la ejecución del proyecto Atención a poblaciones árabes al tratarse de intervenciones destinadas a la población palestina y a la población iraquí, si bien a esta última en menor medida. Tabla 17 Zona Asia y Oriente Medio. Cuantías destinadas en cada país. Año 2013 PAÍSES CUANTÍA % Nº PROYECTOS % CAMBOYA ,53 6, ,67 FILIPINAS ,00 14, ,67 SIRIA (Refugiados en Jordania) ,00 35, ,67 PALESTINA ,00 22, ,33 VARIOS ,00 20, ,67 TOTAL ,53 100, ,00 24

26 Gráfico 10 Zona Asia y Oriente Medio. Cuantías destinadas en cada país. Año Convocatoria Cooperación Directa CAMB OYA FILIP INAS SIRIA P A LESTINA VA RIOS En relación a la focalización de la ayuda a PMA, y partiendo de la clasificación realizada por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) en función del Índice de Desarrollo Humano (IDH) se han extraído los datos que a continuación se exponen. Gráfico 11 Fondos destinados por IDH y zonas geográficas Africa subsahariana America Central y Caribe América del sur Asia y Oriente Medio Sahara y Magreb DESARROLLO HUMANO BAJO DESARROLLO HUMANO MEDIO DESARROLLO HUMANO ALTO La tabla refleja que la mayoría de las intervenciones han tenido lugar en países con IDH bajo y medio, salvo una pequeña incidencia en países con IDH alto que corresponde a los proyectos ejecutados en Brasil, Argentina y México, cuya población beneficiaria se encuentra en zonas o comunidades en situación de pobreza y alta vulnerabilidad. Es el caso del proyecto realizado en México para la atención al colectivo de migrantes de América Central a su paso hacia Estados Unidos. 25

27 7. Titulares de derechos El Plan Director de Cooperación considera que el Desarrollo Humano es un proceso de conquista de la libertad, y tal como lo define Naciones Unidas, es el desarrollo de la gente, por la gente y para la gente. Desde esta acepción, la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo se han centrado en las personas como protagonistas de su desarrollo, como titulares de derechos más allá de considerarlas como beneficiarios o beneficiarias de intervenciones asistenciales. Del estudio y recogida de datos de los expedientes subvencionados en 2013, tanto de cooperación al desarrollo como de acción humanitaria, se extraen resultados en relación al conjunto de la población receptora de la ayuda. Debiendo señalar que algunos de los proyectos no cuentan con una cuantificación exacta del número de titulares de derechos, personas se encuentran identificadas como receptoras directas de las acciones promovidas durante En cuanto a la desagregación por sexo, un total de mujeres han sido receptoras directas de la ayuda asturiana, lo que supone un 45.33% del total, cifra considerablemente más alta que la observada en 2012 (23,11%). Tabla 18 Población beneficiaria por zonas geográficas. Año 2013 Total población ZONA GEOGRÁFICA beneficiaria Total mujeres beneficiarias África subsahariana América Central y Caribe América del Sur Asia y Oriente Medio Totales Es importante reseñar el caso del Sahara, que no figura en la tabla anterior por la dificultad que entraña conocer el número exacto de población incluida en el proyecto Apoyo sostenido al pueblo saharaui: ayuda alimentaria a la población, apoyo institucional al gobierno saharaui y sensibilización en Asturias que conlleva acciones de distribución de leche en polvo, alimentos básicos, dotación de vehículos para la distribución de agua y demás acciones dirigidas a la población de los campamentos. 8. Educación para el Desarrollo y Sensibilización La erradicación de la pobreza y el desarrollo humano sostenible habrán de ir acompañados de un proceso educativo que informe, forme y comprometa a la ciudadanía global. De ahí que la Educación para el Desarrollo sea un ámbito estratégico de la cooperación pues es la herramienta a través de la cual la ciudadanía adquiere competencias que aumentan la concienciación y el 26

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

Tercera fase - ALFA III (2007 2013) Presupuesto indicativo: 85 Mi. EuropeAid

Tercera fase - ALFA III (2007 2013) Presupuesto indicativo: 85 Mi. EuropeAid Tercera fase - ALFA III (2007 2013) Presupuesto indicativo: 85 Mi ALFA III Programa de Cooperación entre la Unión Europea (UE) y América Latina (AL) en materia de Educación Superior. En especial, el programa

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

la ayuda programática una modalidad avanzada de cooperación al desarrollo

la ayuda programática una modalidad avanzada de cooperación al desarrollo la ayuda programática una modalidad avanzada de cooperación al desarrollo Qué entendemos por ayuda programática? Según el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, la ayuda programática o el enfoque

Más detalles

SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1

SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1 SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1 El comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el fin de catalogar y registrar a que sectores se dirige la ayuda, definió los llamados Sectores CAD y Sectores CRS.

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PRESENTACIÓN El presente documento es el resultado de un proceso de reflexión y consideración de los elementos que caracterizan la acción de la Fundació Món-3

Más detalles

INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 1 de 22 INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 2 La AECID La AECID es el órgano de fomento, gestión

Más detalles

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales

Más detalles

ESTUDIOS E INICIATIVAS PILOTO PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN REPUBLICA DOMINICANA Y EN HAITÍ

ESTUDIOS E INICIATIVAS PILOTO PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN REPUBLICA DOMINICANA Y EN HAITÍ ESTUDIOS E INICIATIVAS PILOTO PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN REPUBLICA DOMINICANA Y EN HAITÍ CONVOCATORIA PARA INICIATIVAS PILOTO ASPECTOS GENERALES El proyecto Estudios e iniciativas piloto

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales En el marco del Consejo de Madrid Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales Su objetivo es mantener a Madrid como la región con menor índice de accidentes laborales

Más detalles

am&displaytype=&fund=jpo 1 http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fund.cfm?lang=en&query=&fdescr=jsf%20poverty%20reduction%20progr

am&displaytype=&fund=jpo 1 http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fund.cfm?lang=en&query=&fdescr=jsf%20poverty%20reduction%20progr Convocatoria para la presentación de Propuestas de Proyectos de Desarrollo Comunitario a ser considerados por el Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza (JPO) Administrado por el Banco Interamericano

Más detalles

CONVOCATORIA DE PRESENTACIONES

CONVOCATORIA DE PRESENTACIONES CONVOCATORIA DE PRESENTACIONES FORO GLOBAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL - GSEF2016 7-9 DE SEPTIEMBRE 2016 MONTREAL, QUEBEC, CANADÁ 1 GSEF EN BREVE El Foro Global de la Economía Social-GSEF2016 representa la tercera

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD Quiénes somos? Paz y desarrollo es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo fundada en el año 1991 en Córdoba (España) A lo largo de 21 años de trabajo

Más detalles

La Ayuda Humanitaria de la Confederación. Salvar vidas, aliviar los sufrimientos

La Ayuda Humanitaria de la Confederación. Salvar vidas, aliviar los sufrimientos La Ayuda Humanitaria de la Confederación Salvar vidas, aliviar los sufrimientos Mandato «El objetivo de la Ayuda Humanitaria es contribuir, mediante medidas de prevención o de ayuda, a preservar la vida

Más detalles

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Manual básico de Voluntariado Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Desde FEVOCAM, Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, hemos creado este manual

Más detalles

Prevenció n de cónflictós y cónsólidació n de la paz

Prevenció n de cónflictós y cónsólidació n de la paz Prevenció n de cónflictós y cónsólidació n de la paz Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales. Antecedentes Resumen Ejecutivo El desafío de la prevención de conflictos y la consolidación

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores.

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores. FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVO EN NÚCLEOS AGRARIOS (FAPPA) Con la revisión y fortalecimiento del marco normativo se mejoraron los procesos y se consolidó la alineación de los objetivos y metas

Más detalles

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas I. ACERCA DEL DIÁLOGO: Nombre del Diálogo: V Diálogo de la Juventud Salvadoreña Cobertura (Nacional o Local): Nacional

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL Fomento del emprendimiento femenino y apoyo en los

Más detalles

Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

INAUGURACIÓN DE LA BASE LOGÍSTICA DEL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

INAUGURACIÓN DE LA BASE LOGÍSTICA DEL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INAUGURACIÓN DE LA BASE LOGÍSTICA DEL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DOSSIER DE PRENSA. PUERTO DE LA LUZ. LAS PALMAS. 8 DE JULIO 2014 ÍNDICE ESPAÑA Y EL PROGRAMA MUNDIAL DE

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Iniciativa de la Sociedad de la Información para el Mediterráneo

Iniciativa de la Sociedad de la Información para el Mediterráneo Iniciativa de la Sociedad de la Información para el Mediterráneo LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO DESDE EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA Construir una sociedad basada en los valores de la paz y la solidaridad para

Más detalles

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Dentro de la Orden de 9 de diciembre de 2008 de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, la Agencia de Innovación y Desarrollo

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Programa: cooperación internacional

Programa: cooperación internacional Programa: cooperación internacional La Fundación colabora en 145 proyectos en países de América Latina, África, Asia y Oceanía La Fundación impulsa proyectos de cooperación internacional Desde 1997, el

Más detalles

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento 4 de octubre de 2012 Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento El proyecto del programa CONSOLIDER INGENIO 2010 convoca acciones de apoyo para el desarrollo de proyectos

Más detalles

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Ley Nº 18.382 Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados La República Oriental del URUGUAY en el marco del respeto y

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

PLAN ANUAL 2014-2015 DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DE LA UCO 2014/2015. Vicerrectorado de Vida Universitaria y Responsabilidad Social

PLAN ANUAL 2014-2015 DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DE LA UCO 2014/2015. Vicerrectorado de Vida Universitaria y Responsabilidad Social PLAN ANUAL 2014/2015 2014-2015 DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DE LA UCO Vicerrectorado de Vida Universitaria y Responsabilidad Social 1 JUSTIFICACIÓN Hoy en día es indiscutible la necesidad de que las Universidades

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

Información General y Formulario de Aplicación

Información General y Formulario de Aplicación Información General y Formulario de Aplicación Información General MATCH Fondo Internacional de Mujeres es el único fondo de mujeres de Canadá para la innovación social. MATCH es único porque busca conectar

Más detalles

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 FUNDAMENTACIÓN La globalización de la producción, el comercio y las comunicaciones han configurado un mundo altamente interconectado y a la vez competitivo. Fenómeno que genera grandes oportunidades y,

Más detalles

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública I. Antecedentes: Asociación CUNA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo integral

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

AE Anuario Estadístico Separata 2013

AE Anuario Estadístico Separata 2013 AE Anuario Estadístico Separata 2013 ABC Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Río Cauto Edición 2014 La presente publicación, confeccionada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI)

Más detalles

PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA

PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA 1.- DESCRIPCION Y FINES El objetivo fundamental del Programa es garantizar un puesto escolar gratuito en Educación Primaria, etapa obligatoria, y garantizar

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO?

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? Mónica Sánchez e Isabel Castellano. Observatorio del Voluntariado. Subvenciones públicas, ayudas privadas, la recaudación de la casilla Fines Sociales

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del

Más detalles

Qué son los fondos sociales?

Qué son los fondos sociales? Qué son los fondos sociales? Los fondos sociales son organismos que financian pequeños proyectos en una variedad de sectores dependientes de la demanda y administrados por la comunidad o actores locales

Más detalles

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS ENERO 2013 1 Índice Presentación 3 Antecedentes 4 Qué evalúa el examen? 6 Componentes, estructura y ejemplos 6 2 Presentación Estimado/a estudiante Los exámenes de

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población Naciones Unidas Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

Becas para la realización de Proyectos de fin de Grado o fin de Máster Universitario en líneas de Investigación

Becas para la realización de Proyectos de fin de Grado o fin de Máster Universitario en líneas de Investigación Becas para la realización de Proyectos de fin de Grado o fin de Máster Universitario en líneas de Investigación El presente documento recoge aquellos apartados de la Política de becas, prácticas y estancias

Más detalles

Área de Proyectos. III Plan Estratégico [2015-2018]

Área de Proyectos. III Plan Estratégico [2015-2018] Área de Proyectos III Plan Estratégico [2015-2018] Área Proyectos Enfoque de trabajo CÓMO ACTUAMOS? Desarrollo humano y de las capacidades, el ser humano en el centro El desarrollo como pleno ejercicio

Más detalles

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS GENERALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Empoderamiento, liderazgo y participación social 2. Fomento de la

Más detalles

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS 2 / 2001 TP Asunto: CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS Area de aplicación: Centros Penitenciarios Descriptores: Inserción laboral de los reclusos 1.-

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Alba Panisello Cabrera El Centro de Cooperación Internacional de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

CAPÍTULO 3 LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

CAPÍTULO 3 LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CAPÍTULO 3 LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA -97- La Cooperación para el Desarrollo en la Comunidad Valenciana La única fuente de datos específica acerca de la cooperación valenciana

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Sucre Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El proyecto

Más detalles

Ceñidos ya a la problemática socioeconómica más inmediata, destacar algunos asuntos relacionados con la estructura económica de Asturias.

Ceñidos ya a la problemática socioeconómica más inmediata, destacar algunos asuntos relacionados con la estructura económica de Asturias. 5 4 Comité mismas capacidades políticas de actuación en su territorio, y que una Comunidad no debe exigir (y no debe tener) lo que no se puede reconocer a las demás, dejando a salvo los hechos diferenciales

Más detalles

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, como Agencia Internacional, tiene dentro de la construcción de una cultura

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España

Más detalles

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Con esta actuación se diseñan acciones formativas para personas con graves problemas

Más detalles

Contigo. construimos. Valencia. un mundo mejor. Descubre los proyectos sociales que impulsamos en

Contigo. construimos. Valencia. un mundo mejor. Descubre los proyectos sociales que impulsamos en Contigo construimos un mundo mejor Descubre los proyectos sociales que impulsamos en Quiénes somos? La Fundación Bancaria la Caixa gestiona de forma directa la Obra Social, que ha caracterizado históricamente

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INVERSIÓN TERRITORIAL INTEGRADA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 El Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente en diciembre de 2013 las nuevas normas y la legislación que regirán la siguiente ronda de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 1.Introducción Farmacéuticos Sin Fronteras de España cuenta ya con una trayectoria de más de 22 años. Nace en 1990, en plena época de crecimiento del sector

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico) Título: Lidera: Construyendo redes para la democracia : algunas consideraciones sobre Lidera Programa de formación de Liderazgo en Venezuela de la Fundación Futuro Presente. Nombre: Lic. Gerardo González

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan de Educación, constituye en esencia una actualización de los mecanismos a desarrollar por la organización a lo largo de los

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe?

SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe? SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe? El saneamiento en la agenda regional Un esfuerzo innovador que debe continuar Iniciativa para motivar a los países para el 2008,

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia

Más detalles

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

COMPROMISOS DE VERACRUZ

COMPROMISOS DE VERACRUZ COMPROMISOS DE VERACRUZ Antecedentes La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), con apoyo de sus socios regionales (PNUD, UNFPA y CAF, entre otros) y el soporte de los países iberoamericanos, ha

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR? Guia de preguntas frecuentes sobre su patrocinio www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR VISIÓN Nuestra visión para cada niño y niña vida en toda su plenitud, Nuestra

Más detalles

Plan Propio de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada 2013

Plan Propio de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada 2013 Plan Propio de de la Universidad de Granada 2013 Índice Introducción Presentación Objetivos Programas Programa 1. Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo 1.1. Apoyo financiero a proyectos

Más detalles

ANEXO I - PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. Título Proyecto Localización ONGD CIF Subvención a conceder

ANEXO I - PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. Título Proyecto Localización ONGD CIF Subvención a conceder REQUERIMIENTO, DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2014, DE SUBSANACIÓN CONJUNTA DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EN VIRTUD DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 41.7 DE LA ORDEN DE DE 20 DE FEBRERO DE 2012, POR LA QUE SE ESTABLECEN

Más detalles

Médicos del Mundo España. www.medicosdelmundo.org

Médicos del Mundo España. www.medicosdelmundo.org Médicos del Mundo España MISIÓN: Médicos del Mundo es una organización no gubernamental (ONG) de acción humanitaria y cooperación para el desarrollo,independiente, regida por el derecho fundamental a la

Más detalles

DECRETO LEY DE MEDIDAS

DECRETO LEY DE MEDIDAS DECRETO LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO 28 de mayo de 2013 1 DECRETO LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO 4 PROGRAMAS DE AYUDAS 3 INICIATIVAS ESPECÍFICAS Programa Bono

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles