ANEXO II Condiciones y grados. Condiciones que pueden estar en el origen de la necesidad específica de apoyo educativo
|
|
- Amparo de la Cruz Pereyra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXO II Condiciones y grados Condiciones que pueden estar en el origen de la necesidad específica de apoyo educativo 1.- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por presentar necesidades educativas especiales. CONDICIÓN REQUERIMIENTO Discapacidad auditiva Discapacidad visual Discapacidad física: motora Discapacidad física: orgánica Discapacidad intelectual Alumnado con desviación o pérdida significativa en las funciones o estructuras corporales relacionadas con la audición que corresponda a una hipoacusia o sordera. Alumnado con desviación o pérdida significativa en las funciones o estructuras corporales relacionadas con la visión: baja visión, ceguera. Alumnado con alteraciones en la función motora por una causa localizada en el aparato óseo articular, muscular y/o nervioso. Alumnado con alteraciones en funciones físicas consecuencia de problemas viscerales, es decir, referidos a los aparatos respiratorio, cardiovascular, digestivo, genitourinario, sistema endocrino-metabólico y sistema inmunitario. Alumnado con limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Requiere información emitida por ámbito sanitario competente o reconocimiento de la discapacidad por ofrecida por el servicio de orientación educativa. Requiere información emitida por ámbito sanitario competente o por la ONCE, o reconocimiento de la discapacidad por entidad pública competente, que complemente a la ofrecida por el servicio de orientación educativa. Requiere información emitida por el ámbito sanitario competente o reconocimiento de la discapacidad por ofrecida por el servicio de orientación educativa. Requiere información emitida por el ámbito sanitario competente o reconocimiento de la discapacidad por ofrecida por el servicio educativo de orientación. El servicio de orientación educativa, tomando como referencia los sistemas diagnósticos internacionales, evidencia el cumplimiento de los criterios establecidos para el retraso mental. Esta información puede complementarse con la aportada por el ámbito sanitario competente o reconocimiento de la discapacidad por entidad pública competente.
2 CONDICIÓN REQUERIMIENTO Trastorno grave de conducta Trastorno del espectro autista Trastorno mental Alumnado con un patrón de conducta persistente, repetitivo e inadecuado a su edad, caracterizado por el incumplimiento de las normas sociales básicas de convivencia y por la oposición a los requerimientos de las figuras de autoridad, generando un deterioro en las relaciones familiares o sociales. Alumnado con déficit persistente en la comunicación e interacción social en diversos contextos y con patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas. Alumnado con patrón persistente de comportamiento alterado que puede deberse a distintos trastornos mentales. El servicio de orientación educativa, tomando como referencia los sistemas diagnósticos internacionales, evidencia el cumplimiento de los criterios establecidos para este tipo de trastornos. Esta información puede complementarse con el informe facultativo aportado por el ámbito sanitario o reconocimiento de la discapacidad por entidad pública competente. El servicio de orientación educativa, tomando como referencia los sistemas diagnósticos internacionales, evidencia el cumplimiento de los criterios establecidos para el trastorno del espectro autista. Esta información puede complementarse con el informe facultativo aportado por el ámbito sanitario competente o reconocimiento de la discapacidad por entidad pública competente. Requiere información emitida por el ámbito sanitario competente o reconocimiento de la discapacidad por ofrecida por el servicio de orientación educativa. En relación con la identificación inicial de este trastorno en el contexto educativo, los servicios de orientación remitirán la información que consideren pertinente a través de la familia al servicio médico competente
3 CONDICIÓN REQUERIMIENTO Trastorno específico del lenguaje Retraso del desarrollo Desviación o pérdida significativa en las funciones mentales específicas relacionadas con la recepción y/o la expresión del lenguaje, pudiéndose deberse a causas congénitas o adquiridas. En todo caso, el alumno deberá presentar una severa limitación para comprender o expresarse como consecuencia de los errores fonológicos y/o fonéticos, de la reducción sintáctica y/o semántica o de la baja competencia pragmática, sin que ello se derive como efecto de presentar, de manera asociada, alguna discapacidad. Alumnado con retraso o pérdida significativa en las funciones básicas del desarrollo (cognitivas; personal/social; comunicativas). La condición retraso del desarrollo únicamente se atribuirá al alumnado que cursa la etapa educativa de educación infantil. Al finalizar esta etapa, los servicios de orientación revisarán la evolución del alumno y determinarán el tipo de discapacidad que genera sus necesidades educativas, en el caso de que éstas persistan. El servicio de orientación educativa, tomando como referencia los sistemas diagnósticos internacionales, evidencia el cumplimiento de los criterios establecidos para este tipo de trastorno. Esta información puede complementarse con la aportada por el ámbito sanitario competente o reconocimiento de la discapacidad por entidad pública competente. En el caso de afasia, requiere información emitida por el ámbito sanitario o reconocimiento de la discapacidad por ofrecida por el servicio de orientación educativa. El servicio de orientación educativa, evidencia el cumplimiento de los siguientes criterios: a.- Una edad cronológica inferior a 5 años. b.- Presentar una de las dos condiciones siguientes: Un cociente de desarrollo global que, expresado en puntuaciones típicas, sea igual o inferior a dos desviaciones típicas. Un cociente de desarrollo que, expresado en puntuaciones típicas, sea igual o inferior a dos desviaciones típicas en dos, como mínimo, de las siguientes áreas del desarrollo: cognitiva; comunicativa; personal/social. c.- Las características personales manifestadas no son atribuibles a alguna discapacidad claramente identificable.
4 2.- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por presentar dificultades específicas de aprendizaje. Requerimiento: el servicio de orientación educativa evidencia el cumplimiento de los criterios establecidos para las siguientes condiciones. CONDICIÓN Trastorno específico del aprendizaje de la lectura Trastorno específico del aprendizaje de la escritura. Trastorno específico del aprendizaje del cálculo Alumnado con dificultad específica del aprendizaje de la lectura de base neurobiológica, que afecta de manera persistente a la decodificación fonológica (exactitud lectora) y/o al reconocimiento de palabras (fluidez lectora), interfiriendo en el rendimiento académico con un retraso lector de al menos dos años. Suele ir acompañado de problemas en la escritura. La dificultad de aprendizaje es resistente a la intervención y no puede ser explicada por discapacidad sensorial, física o intelectual ni por falta de oportunidades para el aprendizaje o por factores socioculturales. Alumnado con dificultad específica del aprendizaje de la escritura que afecta a la exactitud en la escritura de palabras, a la sintaxis, composición o a los procesos grafomotores. El retraso en la escritura debe ser de al menos dos años. La dificultad de aprendizaje es resistente a la intervención y no puede ser explicada por discapacidad sensorial, física, motora o intelectual ni por falta de oportunidades para el aprendizaje o por factores socioculturales. Alumnado con dificultad específica del aprendizaje del cálculo que se manifiesta en dificultades para aprender a contar; para desarrollar y comprender conceptos matemáticos y sus relaciones; retener, recordar y aplicar datos y procedimientos de cálculo y/o analizar problemas matemáticos, resolverlos y hacer estimaciones del resultado. Las dificultades no son esperables para la edad del niño (al menos dos años de retraso) e interfieren en el progreso de aprendizaje de las matemáticas. La dificultad de aprendizaje es resistente a la intervención y no puede ser explicada por discapacidad sensorial, física, motora o intelectual ni por falta de oportunidades para el aprendizaje o por factores socioculturales.
5 CONDICIÓN Trastorno de aprendizaje no verbal o trastorno de aprendizaje procedimental Alumnado con dificultades en las capacidades visoespaciales, visoconstructivas, en las habilidades motoras y en las habilidades sociales, que no puede ser explicado por discapacidad sensorial, física, motora o intelectual ni por falta de oportunidades para el aprendizaje o por factores socioculturales. Estos déficits se expresan en fracasos en ciertos aprendizajes (memoria visual; memoria táctil; organización espacial) y en funciones ejecutivas (formación de conceptos, resolución de problemas, razonamiento abstracto y velocidad de procesamiento de la información). Como resultado final pueden generarse dificultades académicas específicas y dificultades en las habilidades sociales. Por otro lado, manifiestan buenas habilidades en tareas que dependen de la memoria auditiva y tareas relacionadas con ella. Por ello suele pasar desapercibido por los profesores hasta que las demandas escolares desbordan las capacidades cognitivas del alumno. 3.- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por TDAH. Requerimiento: el servicio de orientación educativa, tomando como referencia los sistemas diagnósticos internacionales, evidencia el cumplimiento de los criterios establecidos para el TDAH. Esta información puede complementarse con la aportada por el ámbito sanitario competente. CONDICIÓN Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad Alumnado con patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad que es más frecuente y grave que el observado en escolares de su edad, repercutiendo negativamente en su vida social, escolar y familiar. Estos síntomas deberán estar presentes tanto en el ámbito escolar como familiar y alguno de ellos haber aparecido antes de los siete años de edad, no debiendo estar motivados por otro tipo de trastornos claramente definidos.
6 4.- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por altas capacidades intelectuales. Requerimiento: el servicio de orientación educativa evidencia el cumplimiento de los criterios establecidos para los siguientes perfiles. PERFIL Superdotación Talentos simples y complejos Precocidad Alumnado que, a partir de los 12/13 años de edad, dispone de una capacidad intelectual globalmente situada por encima del percentil 75 en todos los ámbitos de la inteligencia tanto convergente como divergente, incluyendo distintas aptitudes intelectuales como razonamiento lógico, gestión perceptual, gestión de memoria, razonamiento verbal, razonamiento matemático y aptitud espacial. Alumnado que, a partir de los 12/13 años de edad, presenta capacidades significativamente superiores a la media en todas las aptitudes intelectuales, pudiendo no alcanzar en ninguna de ellas los niveles de talento. Alumnado que muestra una elevada aptitud o competencia en un ámbito específico (por encima de un percentil 95), como el verbal, matemático, lógico, creativo, entre otros. La combinación de varias aptitudes específicas que puntúan por encima de un percentil 80 da lugar a talentos complejos. Alumnado de edad inferior a los 12/13 años de edad que presenta las características mencionadas para la superdotación intelectual o para los talentos simples o complejos, los cuales una vez que se alcance la maduración de su capacidad intelectual, pueden o no confirmarse. 5.- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por incorporación tardía al sistema educativo. Requerimiento: el servicio de orientación educativa evidencia el cumplimiento de manifestar una competencia lingüística en español inferior al nivel B 1 del Marco Común Europeo para las lenguas o un desfase curricular significativo por incorporarse tardíamente al sistema educativo por cualquier causa en las etapas correspondientes a la escolarización obligatoria.
7 6.- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por condiciones personales o de historia escolar Requerimiento: el servicio de orientación educativa evidencia el cumplimiento de los criterios establecidos para las siguientes condiciones. CONDICIÓN Condiciones de salud Circunstancias de adopción, acogimiento, protección, tutela o internamiento por medida judicial Capacidad intelectual límite Situación de desventaja socioeducativa Escolarización irregular o absentismo escolar Altas capacidades artísticas Deportista de alto nivel o alto rendimiento Alumnado al que sus condiciones de salud pueden dificultar de manera significativa tanto el aprendizaje como la asistencia normalizada al centro docente. Requiere informe facultativo emitido por ámbito sanitario competente Alumnado que por las circunstancias expuestas precisa de medidas específicas por presentar desfase curricular significativo, o riesgo evidente de padecerlo a pesar de las medidas adoptadas, o dificultades graves de adaptación escolar. Dificultades en el desarrollo de las habilidades académicas y adaptativas propias de la edad, coincidiendo con un nivel intelectual comprendido entre una y dos desviaciones típicas por debajo de la media correspondiente a la distribución normal de la capacidad intelectual. Alumnado que por las circunstancias de índole socioeducativo precisa de medidas específicas por presentar desfase curricular significativo o riesgo evidente de padecerlo a pesar de las medidas adoptadas, o dificultades graves de adaptación escolar. Alumnado que por las circunstancias expuestas precisa de medidas específicas por presentar desfase curricular significativo, o riesgo evidente de padecerlo a pesar de las medidas adoptadas, o dificultades graves de adaptación escolar. Alumnado que presenta capacidades significativamente superiores en alguna aptitud artística determinada que precisa la adopción de medidas específicas bien de flexibilización bien de adecuación de la jornada académica. Las capacidades artísticas vendrán determinadas por el profesorado competente en dichas enseñanzas y serán acreditadas por la Dirección General competente en materia de enseñanzas artísticas Alumnado que acredite la condición de deportista de alto nivel o deportista de alto rendimiento por el Consejo Superior de Deportes según establece el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento. Alumnado que acredite la condición de deportista aragonés de alto rendimiento por el Gobierno de Aragón según establece el Decreto 396/2011, de 13 de diciembre, sobre deporte aragonés de alto rendimiento.
8 Ámbito sanitario competente: se entiende por ámbito sanitario competente a los servicios médicos de la especialidad que corresponda pertenecientes al servicio público de la salud o entidades análogas. Entidad pública reconocimiento de discapacidad: hace referencia a organismos públicos entre cuyas competencias se establece la valoración y determinación del grado de discapacidad. Grados El grado de necesidad específica de apoyo educativo, en función de las medidas que el alumno precise, podrá ser: a) Grado 1, cuando la necesidad se prevea prolongada en el tiempo y requiera exclusivamente de medidas específicas básicas. La escolarización de este alumnado se realizará en centros ordinarios. b) Grado 2, cuando la necesidad se prevea prolongada en el tiempo y requiera medidas específicas básicas y extraordinarias. La escolarización de este alumnado podrá darse en centros ordinarios y en centros de atención preferente. c) Grado 3, cuando la necesidad se prevea permanente y originada por presentar necesidades educativas especiales y las medidas específicas básicas y extraordinarias que requiera no pueden ser proporcionadas en un entorno ordinario. La escolarización se realizará en un centro de educación especial o en una unidad de educación especial en centro ordinario.
ANEXOS. I. Informe de solicitud a atención primaria de derivación a servicios especializados de salud.
ANEXOS I. Informe de solicitud a atención primaria de derivación a servicios especializados de salud. II. III. IV. Condiciones y grados. Informe psicopedagógico (0-3 años y 3-6 años no escolarizados).
ANEXO II TEXTO CONSOLIDADO
ANEXO II TEXTO CONSOLIDADO Modificación de 22 de junio de 2015 del Anexo I de la Circular de 10 de septiembre de 2012 de la por la que se establecen criterios y orientaciones para el registro y actualización
CAPÍTULO I Disposiciones generales. CAPÍTULO II Medidas de intervención educativa
DECRETO /201-, DE DE, POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ÉXITO ESCOLAR Y LA EXCELENCIA DE TODOS LOS ALUMNOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO. Artículo 1. Objeto.
Lecto escritura y cálculo.
Lecto escritura y cálculo. Dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia Marta Caballero mcaballero@psicopedagogica.com.ar ORIGEN Y CARACTERISTICA DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
INSTRUCCIÓN. Primero.- Información relativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
INSTRUCCIÓN CONJUNTA, de 7 de enero de 2009 de las Direcciones Generales de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa y de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado, por la que se establece
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO RESOLUCIÓN DE 6 DE FEBRERO DE 2012, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE EL ALUMNADO CON
I. Disposiciones Generales
I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE DECRETO 135/2014, de 29 de julio, por el que se regulan las condiciones para el éxito escolar y la excelencia de todos
I. Disposiciones Generales
I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los
CIRCULAR SOBRE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN DE ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO
CURSO 2013-2014 CIRCULAR SOBRE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN DE ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO Plaza de España, 5. Edificio de Servicios Múltiples. 33007 Oviedo 1 INDICE 1. ALUMNADO
LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE AUTORÍA DESIRÉE FUENTES CALVO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA EI, EP, ESO Resumen En el presente artículo vamos a ver las distintas definiciones que han existido a lo largo de
En su virtud, de conformidad con las atribuciones que me confiere el ordenamiento vigente, DISPONGO. Capítulo I
ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE, POR LA QUE SE REGULA LA EVALUACIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO, QUE CURSEN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN
ANEXO I. A los efectos de lo establecido en la presente Orden, se entiende que un alumno o alumna presenta:
Folio 1/9 ANEXO I CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ESCOLARES CON NEAE A QUE SE REFIEREN LAS DEFINICIONES RECOGIDAS EN EL ARTÍCULO 4 DEL DECRETO 104/2010, DE 29 DE JULIO (BOC N.º 154 DE 6 DE AGOSTO),
INTERVENCION EN TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL APRENDIZAJE
INTERVENCION EN TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL APRENDIZAJE VI Curso de Actualización Pediátrica Hospital Casa Salud, 5 y 6 Marzo 2015 María Duart Clemente Psicopedagoga y Psicóloga DSM V (APA, 2014) Trastornos
Módulo 7. Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
1 Índice Módulo 7 7.1. Introducción 3 2.2. Normativa 4 7.3. Medidas Curriculares para Atención a la Diversidad 7 7.4. Aspectos generales sobre la Escolarización de los ACNEAE 6 7.5. La Escolarización en
GRUPO DE TRABAJO EN ALUMNADO TEA
GRUPO DE TRABAJO EN ALUMNADO TEA DEFINICIÓN DEL TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA Definición establecida por la Confederación Española de Autismo, FESPAU. Clasificación según el Manual Diagnóstico DSM-IV y DSM-5
INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERA DE EDUCACIÓN SOBRE ADAPTACIONES CURRICULARES Y EXENCIONES EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Y POSTOBLIGATORIA
HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Hezkuntza sailburuordetza DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Viceconsejería de Educación INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERA DE EDUCACIÓN
Conceptualización y caracterización de niños, niñas y jóvenes con TEA y TDAH
Conceptualización y caracterización de niños, niñas y jóvenes con TEA y TDAH Dra. Katia Sandoval Rodríguez P. Universidad Católica de Valparaíso Proyecto Fondecyt Nº1151030 Valparaíso, 15 de mayo de 2015
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1
TEMARIO DE INGLÉS 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización, principios
I. Comunidad Autónoma
Página 25114 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Universidades 7546 Resolución de 15 de junio de 2015, de la Dirección General de Calidad Educativa, Innovación
TEMARIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
TEMARIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1 El área de educación de la Unión Europea. 1.1. Estructura orgánica. 1.2. El Proceso seguido en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos.
BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL PRESENTACIÓN 1. LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LOS SUJETOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Concepto tradicional de educación especial Reconceptualización
Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica Duración: 660 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Salvador Grau Company
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company DEFINICIÓN Los alumnos con DA son los que presentan unas características peculiares para aprender relacionadas fundamentalmente con las habilidades, las
Capítulo 4: Categorías de elegibilidad
23 Capítulo 4: Categorías de elegibilidad En este capítulo, usted: conocerá las diferentes categorías de educación especial 24 La Ley de Educación de Estudiantes con Discapacidades (Individuals with Disabilities
PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE
1 Aprobación definitiva por el congreso (BOE, 20 abril de 2006). ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (Capítulo II, art. 3 y sucesivos) Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes: Educación
PLAN DE ESTUDIOS DE LOGOPEDIA
PLAN DE ESTUDIOS DE LOGOPEDIA I. FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS 60 Conocer e integrar los fundamentos biológicos de la Logopedia: la Anatomía y Fisiología. Conocer e integrar los fundamentos psicológicos
Master Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa
Master Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Master Europeo en Autismo e Intervención
1. Concepto de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
UNIDAD DIDÁCTICA 1.- EL ALUMNO CON NEAE. Tema 1: Características y tipos de NEAE. 1. Concepto de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Según lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006,
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO 2013-2014 COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA ESCOLAR 1 PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO 2013-2014 La diversidad constituye
Capítulo 2. Problemas de aprendizaje y educación especial
Capítulo 2 Problemas de aprendizaje y educación especial 2.1 Introducción Actualmente en muchos países, como en México, donde por diferentes razones la investigación educativa está muy limitada principalmente
Identificación e intervención. de Aprendizaje: DISLEXIA, DISGRAFÍA Y DISCALCULIA
Identificación e intervención de las Dificultades Específicas de Aprendizaje: DISLEXIA, DISGRAFÍA Y DISCALCULIA 1/13 ÍNDICE Pág. OCIDE ASESORES S.L. 3 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 5 OBJETIVO DEL CURSO 10 PROGRAMA
INFORMACIÓN CUALITATIVA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Necesidades específicas de apoyo educativo: tipología, acciones y programas La información cualitativa que se ofrece tiene como finalidad enriquecer los resultados estadísticos
ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. ATENCIÓN DESDE EL AULA
ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. ATENCIÓN DESDE EL AULA Autor: CAROLINA GIL RODRÍGUEZ Resumen: Una educación plural, que atienda a la diversidad es uno de los principios legales y metodológicos
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 30 de julio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan las medidas de intervención educativa
ANEXO II TEMARIOS OPOSICIONES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL
ANEXO II TEMARIOS OPOSICIONES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo.
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 156 Viernes, 13 de agosto de 2010 Pág. 64449 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto,
GLOSARIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
GLOSARIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Alumno con aptitudes sobresalientes Es aquel o aquella que destacan significativamente del grupo educativo y social al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos
Un trastorno del espectro autista. Sobre el síndrome de Asperger
Un trastorno del espectro autista El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de enfermedades que se conocen bajo el nombre de trastornos del espectro autista. El
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Circular de 25 de marzo de 2014 de la, por la que se desarrollan directrices para la escolarización del alumno o alumna que presenta necesidades educativas especiales en la modalidad de escolarización
Psicopatología audición y lengauje
Psicopatología audición y lengauje Grado de Magisterio. Mención AUDICIÓN y LENGUAJE. Javier Tomás Bórnez Plana jtbornez@ucjc.edu BLOQUE 3. DISCAPACIDAD AUDITIVA. CONCEPTUALIZACIÓN, ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN.
Categorías de Discapacidades Bajo la Ley IDEA
Categorías de Discapacidades Bajo la Ley IDEA Una publicación del NICHCY noviembre de 2012 Introducción Cada año, millones de niños con discapacidades reciben servicios especiales diseñados de acuerdo
Certificación Universitaria en Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública +
Certificación Universitaria en Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA
TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV TIPO V PROBLEMAS BAJO DIFICULTADES TDAH DIL ESCOLARES RENDIMIENTO ESPECÍFICAS ESCOLAR APRENDIZAJE
SUBTIPOS DIFICULTAS EN EL APRENDIZAJE TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV TIPO V BAJO DIFICULTAS TDAH DIL ESCOLARES RENDIMIENTO ESPECÍFICAS ESCOLAR APRENDIZAJE TIPO I: Se incluyen alumnos con problemas escolares
PROGRAMAS PARA ATENDER AL ALUMNADO CON OTRAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVOY MEJORAR SU ÉXITO ESCOLAR. CURSO 2010-11
PROGRAMAS PARA ATENDER AL ALUMNADO CON OTRAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVOY MEJORAR SU ÉXITO ESCOLAR. CURSO 2010-11 PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CONTRASTORNO POR DÉFICIT
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 310 Lunes 26 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 141836 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20181 Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Orden ECI/3858/2007,
REVISADO JUNIO 2012 6 EDUCACIÓN
REVISADO JUNIO 2012 6 EDUCACIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación dedica todo su Título II a definir el principio de la Equidad en la Educación, y en el capítulo I introduce el término
El trastorno por déficit de atención (TDA) es un padecimiento donde al niño le es difícil centrar su atención en un estímulo y concentrarse en él.
TDAH 1 El trastorno por déficit de atención (TDA) es un padecimiento donde al niño le es difícil centrar su atención en un estímulo y concentrarse en él. Esto se manifiesta en su conducta que se observa
Tomás J. Cantó. Agència Valenciana de Salut Hospital General Universitari d Alacant. Una introducción
Tomás J. Cantó Agència Valenciana de Salut Hospital General Universitari d Alacant Una introducción Artículos publicados en un año x4 FRECUENCIA DEL TEA Dra. MSc. Mariela Larrandaburu Ministerio de Salud
La escolarización del alumnado con n.e.e.
La escolarización del alumnado con n.e.e. Asunción Lledó Carreres (Bases Pedagógicas gicas de la educación n Especial) OBJETIVOS Conocer la evolución de la escolarización del alumnado con necesidades educativas
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA(TEA) Autora: Susana Morillo Espinosa
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA(TEA) Autora: Susana Morillo Espinosa DATOS EPIDEMIOLOGICOS DEL TEA EN ESPAÑA 1980 1990 1 /10.000 NIÑOS Confederación Autismo España 2000 MM DATOS EPIDEMIOLOGICOS DEL TEA
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde
Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1
Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 5º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica
La población con discapacidad en La Rioja 2014. Gobierno. de La R i oja
La población con discapacidad en La Rioja 2014 Gobierno de La R i oja 2 LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN LA RIOJA 2014 3 4 LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN LA RIOJA 2014 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS PERSONAS
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN SAN ANTONIO DE PADUA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN SAN ANTONIO DE PADUA ATENCIÓN AL ALUMNADO ATENCIÓN A FAMILIAS ATENCIÓN AL PROFESORADO FUNCIONES DEL DPTO. ORIENTACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
LA DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EDUCACIÓN
LA DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EDUCACIÓN (AUTORA: ANA MARÍA GONZÁLEZ CASTELLANO) Introducción Para aquellos niños/as que presentan trastornos de audición, la intervención temprana, se constituye como una
Dislexia, el trastorno desconocido. Diagnóstico y tratamiento
Dislexia, el trastorno desconocido. Diagnóstico y tratamiento Eduardo Herrera Cantera Psicólogo y logopeda Qué es la dislexia? Existen múltiples definiciones que intentan definir y crear parámetros sobre
EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA. JUEGO Y DEPORTE ESCOLAR
TEMAS ESPECIFICOS PARA LAS MENCIONES DE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE, SOCIEDAD, GESTIÓN Y CULTURA Deporte y educación: - Elaboración de materiales didácticos. - La seguridad y disciplina en las sesiones
Exámenes Junio 2014 (Extraordinarios)
NOTAS: Facultad de Educación: MAGISTERIO (Extraordinarios) 1. Si algún alumno tuviera coincidencia en las horas de los exámenes, realizará primero uno y a continuación el otro. Deberá hablar con los profesores
CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO
CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO 1. Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias, como máximo, y se
DISCAPACIDAD PSÍQUICA ASOCIADA AL RETRASO MENTAL
DISCAPACIDAD PSÍQUICA ASOCIADA AL RETRASO MENTAL 1. INTRODUCCIÓN Se trata de un grupo de escolares que necesita una respuesta educativa especializada con una adaptación del currículo en la que ocupa un
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano
CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano Todo lo que no poseemos por nuestro nacimiento y de lo que tenemos gran necesidad
Máster Europeo en Logopedia Escolar
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Máster Europeo en Logopedia Escolar Duración: 700 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100
Cuándo un niño o niña es superdotado? Andrés Jiménez Abad
Cuándo un niño o niña es superdotado? Andrés Jiménez Abad Es muy frecuente que padres y abuelos hablen maravillas de lo listos que son sus hijos o nietos en desarrollo. Y ciertamente sorprende la rapidez
La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje.
La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Autores: Begoña Laínez Sanz, DNI: 31336591B Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B Mª José
MARCO TEÓRICO. Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus
MARCO TEÓRICO Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus actividades con niños, tanto médicos como psicólogos y maestros resulta ser el TDAH, que a pesar de ser un motivo
CONSEJO DE GOBIERNO. Dirección General de Ordenación Académica, Autonomía Organizativa e Innovación
CONSEJO DE GOBIERNO Consejería de Educación y Universidades Dirección General de Ordenación Académica, Autonomía Organizativa e Innovación PROPUESTA: Decreto... /2012, de... de...,.por el que regula la
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
ASIGNATURA DE GRADO: ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Curso 2014/2015 (Código:62014248) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Adquisición del lenguaje oral y escrito tiene como objetivo
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL INICIA EL 11 DE SEPTIEMBRE
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL INICIA EL 11 DE SEPTIEMBRE Presentación La Educación Especial es aquella que va dirigida a las personas que por diversas causas -psíquicas, físicas o emocionales- se les
PREÁMBULO. Página 1 de 26
BORRADOR DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA ORDENACIÓN Y SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PREÁMBULO La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Informe 1 - Resumen. DFE (Detección de dificultades para la prevención del Fracaso Escolar) Resultados de: Alumno A. Curso:
La solución empieza en la detección DFE (Detección de dificultades para la prevención del Fracaso Escolar) Informe 1 - Resumen Resultados de: Alumno A Curso: Fecha: martes, 22 de enero de 2013 Contestada
TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) son trastornos neuropsiquiátricos que, presentando una amplia variedad de expresiones clínicas, son el resultado de disfunciones
Experto en Atención Temprana en Educación Infantil a través del Juego para
Experto en Atención Temprana en Educación Infantil a través del Juego para Técnico Superior en Educación Infantil Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL (Curso Homologado y Baremable en
Especialmente Música
Especialmente Música Capacitación online MÚSICA y DISCAPACIDAD en la PRAXIS EDUCATIVA y CLINICA DIRECTOR y DISEÑO Lic. Prof. Pedro Boltrino, Especialista en temas de Inclusion, Diversidad y Discapacidad.
Temario de Lengua extranjera: Alemán
Temario de Lengua extranjera: Alemán 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,
DISPOSICIONES GENERALES
6255 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ORDEN de 12 de febrero de 2015 por la que se regula la organización y funcionamiento de las aulas especializadas para el alumnado con trastornos
GUÍA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CURSO 2011-12 GUÍA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES POLITÉCNICO CARTAGENA ÍNDICE 1.- El inicio del curso y la atención a la diversidad del alumnado... 4 Información disponible...
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 73 Jueves 26 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 29159 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 5033 Orden CIN/726/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para
1. Disposiciones generales
Sevilla, 23 de agosto 2007 BOJA núm. 166 Página núm. 5 1. Disposiciones generales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso
Criterios de Exclusión: NO se determina que un niño tenga una excepcionalidad si el factor determinante es: Factor excluyente.
Autismo KAR 91-40-1 (f) "El autismo" se refiere a una discapacidad del desarrollo que afecta de manera significativa la comunicación verbal y no verbal; así como la interacción social. Generalmente es
programa de integración escolar pie
programa de integración escolar pie Decreto Supremo Nº 170 de 2009 Manual de orientaciones y apoyo a la gestión (Directores y Sostenedores) Índice de Contenidos 1. Introducción 4 2. Aspectos generales
Plan de formación. para trabajadores de centros de. enseñanza privados concertados 2012 / 2013
Plan de formación para trabajadores de centros de enseñanza privados concertados 2012 / 2013 Presentación Este Programa está subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social - Servicio Público
Experto en Atención Temprana para Maestros de Educación Primaria (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Primaria + 4 Créditos
Experto en Atención Temprana para Maestros de Educación Primaria (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Primaria + 4 Créditos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA
INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 REVISTA ARISTA DIGITAL
81-UN ACERCAMIENTO AL SÍNDROME DE ASPERGER 01/12/2010 Número 3 AUTOR: Mirian Soto Campos CENTRO EDUCATIVO: Escuela Infantil El Cole INTRODUCCIÓN En 1943, Leo kanner un famoso psiquiatra de origen austriaco
Necesidades Educativas Especiales Ajustes a las categorías de discapacidad, capacidades y talentos excepcionales
Necesidades Educativas Especiales Ajustes a las categorías de discapacidad, capacidades y talentos excepcionales Con el fin de unificar criterios y buscar mecanismos de ajuste entre los diferentes sistemas
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA MÓNICA DEL POZO RODRÍGUEZ TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen: LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ES EL CONJUNTO DE ACCIONES
Servicios de Educación Especial (SES) Descripciones de los Programas y Servicios
Servicios de Educación Especial (SES) Descripciones de los Programas y Servicios Programa/Servicio de SES Características Enseñanza especialmente diseñada Nivel Tamaño de Clase Autismo (AU) Una discapacidad
Máster de Formación en Paidopsiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia
Máster de Formación en Paidopsiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia Trastorno de aprendizaje no verbal (TANV) Características del cuadro Caso Clínico Programa de Intervención Sandra
Experto en las Características de la Escuela de la Diversidad (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)
Experto en las Características de la Escuela de la Diversidad (Doble Titulación + 4 Créditos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en las Características de la Escuela de la Diversidad
1. MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA.
RESOLUCIÓN DE 17 DE JULIO DE 2006 DEL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DOCENTES PARA ACTUALIZAR Y FACILITAR LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE 28 DE JULIO DE 2005, POR LA QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Atención a la Diversidad en Centros Educativos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)
Atención a la Diversidad en Centros Educativos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Atención a la Diversidad en Centros Educativos (Curso Homologado
Sesión informativa sobre las menciones de Grado de Infantil y Primaria. Sesión informativa sobre las menciones de Grado la FFP
Sesión informativa sobre las menciones de Grado de Infantil y Primaria la FFP Información previa sobre las Menciones Número de créditos optativos en el Grado: 0 créditos ECTS. Créditos cursados de una
FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR
FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR MÓDULO I FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA 1. LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Y LOS DISTINTOS NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR 2. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Y SU DESARROLLO (Legislación Educativa Básica) Darío Pérez Bodeguero 1 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación PREÁMBULO PRINCIPIOS
Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas Especiales + Pedagogía
Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas Especiales + Pedagogía Terapéutica (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación
CASOS CLÍNICOS EL LAZO
CASOS CLÍNICOS EL LAZO Diagnóstico principal F72.9 Retraso mental grave [318.1] Etiología orgánica: Aparente lesión cerebral por parto prematuro Características físicas: Ceguera, baja estatura, retinopatía,
Educación Especial 24 de octubre de 2015 a 2 de abril de 2016
Educación Especial 24 de octubre de 2015 a 2 de abril de 2016 Educación Especial 24 de octubre de 2015 a 2 de abril de 2016 Fecha de inicio: 24 de octubre de 2015 Horario: Sábado de 9am a 1pm Duración:
ESCUELA DE PADRES DUMP - TANV - ASPERGER
ESCUELA DE PADRES JS LOS MILLARES JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA DUMP - TANV - ASPERGER DUMP: Deficit of attention, control motor and perception TANV: Trastorno aprendizaje no verbal. ASPERGER: Trastorno del desarrollo
4.1.- Necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad intelectual.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1.- ALUMNADO ATENDIDO EN EL AULA 2.-OBJETIVOS GENERALES 3.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4.- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 4.1.- Necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad
Capítulo 1. Propósito del proyecto
Capítulo 1 Propósito del proyecto 1.1 Intr oducción El desarrollo tecnológico es observado en diversas áreas del conocimiento. En particular, la educación es un área ampliamente beneficiada por este desarrollo.